NNTT (3ºE) Tarea número 4
Eneko Emparanza
Francisco Trigueros
*Al ser dos alumnos hemos realizado 3 ponencias cada uno por lo que hay un total de 6 (2 por
tema).

Referencias
Consejos superior de deportes. (2008). Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento. Madrid: Consejos superior de deportes.
p1.Baloncesto:
José Vicente “Pepu” Hernández
Existen herramientas tecnológicas para aplicadas al rendimiento. Estas herramientas se utilizan para:

●

El conocimiento de los rivales:
○ Es básico saber extraer el conocimiento y luego saber analizarlo, ponerlo en práctica.
○ La información es muy amplia, se pueden crear grupos y focalizar a gente para la búsqueda y
análisis de esa información más limitada
○ En la selección española se crearon 3 grupos:
■ Sistemas Defensivos
■ Sistemas de Ataque
■ Características técnicas individuales
● Apoyo en los entrenamientos : Presentar la información recogida a los jugadores. Esta información
debe ser:
○ Breve y Sencilla
○ Centrada en los aspectos más relevantes
○ Capaz de mantener la atención del jugador
● El conocimiento de los jugadores de nuestro equipo: Estas herramientas también sirven para conocer
información acerca de nuestros jugadores
•
•

p2.Balonmano:
Juan Carlos Pastor
Software capaz de recoger y clasificar datos para
buscar y analizarlos posteriormente.
El programa analiza 3 aspectos:
Información técnica
o Información táctica
o Análisis Físico
 Corrección y mejora del sistema de juega
 Análisis del adversario
o
•

•
•

p3.Fórmula 1:
Víctor Hugo Seara
Importancia de la parte deportiva, la parte
tecnológica (que es muy compleja) y la parte
comercial para poder salir adelante.
Dificultad del reglamento; en algunos casos
ni los propios pilotos lo saben.
Destaca a Mihael Schumacher por ser el
piloto que mejor se ha sabido el reglamento.
p4.Golf:
Cristina López de Subijana y Enrique Navarro

•

Sistema para analizar el gesto biomecánico:
sistema VICON Oxford Metrics.
o
o

•

Muy útil para feedback en el entrenamiento.
Aporta a los golfistas informes, registros y análisis
de su técnica.

Habitualmente el entrenador es el que
transmite la información al jugador tras
recbir el análisis biomecánico.
a1. La Importancia del desarrollo de herramientas ecológicas
al análisis del voleibol de alto rendimiento en función de las
variables contextuales
Las tablas estenográficas; permiten el análisis de datos recogidos según el contexto

•

en el cuál se dió la acción.3 modelos de análisis

considera una perspectiva tridimensional como punto de partida del análisis.
Dimensiones:
o

dimensión conductual

o

•
•

:

dimensión contextual

o

dimensión evaluativo

considerar la interferencia contextual
definir la unidad de observación como unidad de rendimiento, 4 complejos:
o

Complejo 1: saque-recepción

o

Complejo 2: remate-bloqueo

o

Complejo 3: balón de continuidad-contraataque

o

Complejo 4: apoyo-contraataque
a2. Boya Meteo Regatas: una herramienta
específica para la tecnificación

•

•
•
•

El avance tecnológico se ha visto muy reflejado en el mundo de la
vela.

Regata más importante: Copa América
Con relación al regatista:
o Que tenga adquirida la técnica del viento es básica.
Aplicación del software:
o La información generada por la boya Meteo es visualizada por el
usuario de manera gráfica y numérica en tiempo real a través de
una aplicación software.
o La representación gráfica nos permite hacer un análisis de la
tendencia de evolución del viento tanto la dirección como la
intensidad.
Autores:
Ponencias:
p1: José Vicente “Pepu” Hernández

p2: Juan Carlos Pastor

p3: Víctor Hugo Seara

p4: Cristina López de Subijana y Enrique Navarro

Artículos:
a2: González-Muñoz, A., Barrera, C., García-González, J., Palomino, A., & Llinás, O. (2008). Boya meteo regatas: una herramienta específica para la
tecnificación y mejora del renidmiento deportivo en la vela de competición. En CSD, Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (págs. 139147).
a1: Molina, J., Hernández, C., Fernández, M., Moreno, P., & Salas, C. (2008). La importancia del desarrollo de herramientas ecológicas aplicadas al
análisis del voleibol de alto rendimiento en función de las variables contextuales. En CSD, Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (págs.

Más contenido relacionado

PDF
Nntt task 4
PPTX
US Smartphone Search - Post iPhone 5S/C Launch
PDF
положення
PDF
PSY Video research report
DOCX
RESUME anku
PPTX
Expo de informatica
PDF
2Share Company Profile v3.2
DOCX
Novel_Sentiment_Analysis_and_Classification_Algorithm_ATC_2016_final_publishe...
Nntt task 4
US Smartphone Search - Post iPhone 5S/C Launch
положення
PSY Video research report
RESUME anku
Expo de informatica
2Share Company Profile v3.2
Novel_Sentiment_Analysis_and_Classification_Algorithm_ATC_2016_final_publishe...

Similar a Nntt task 4 (20)

PDF
Practica 4 nntt csd
PDF
Practica 4 nntt csd
PDF
Tarea 4
PDF
Trabajo 4
PPT
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
PPT
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
PPTX
tecnologías aplicadas al deporte
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PDF
Práctica 4
PPTX
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (1)
PPTX
PDF
Práctica 4 csd
PPSX
Tarea 4 powert point
PPSX
Tarea 4 powert point
PPTX
Tarea 4 powert point
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PPTX
Práctica 4: Trabajo colaborativo y publicación en la Internet
PDF
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
PDF
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
Practica 4 nntt csd
Practica 4 nntt csd
Tarea 4
Trabajo 4
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
tecnologías aplicadas al deporte
Nuevas tecnologías, tarea 4
Práctica 4
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (1)
Práctica 4 csd
Tarea 4 powert point
Tarea 4 powert point
Tarea 4 powert point
Nuevas tecnologías, tarea 4
Nuevas tecnologías, tarea 4
Práctica 4: Trabajo colaborativo y publicación en la Internet
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
Publicidad

Nntt task 4

  • 1. NNTT (3ºE) Tarea número 4 Eneko Emparanza Francisco Trigueros *Al ser dos alumnos hemos realizado 3 ponencias cada uno por lo que hay un total de 6 (2 por tema). Referencias Consejos superior de deportes. (2008). Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento. Madrid: Consejos superior de deportes.
  • 2. p1.Baloncesto: José Vicente “Pepu” Hernández Existen herramientas tecnológicas para aplicadas al rendimiento. Estas herramientas se utilizan para: ● El conocimiento de los rivales: ○ Es básico saber extraer el conocimiento y luego saber analizarlo, ponerlo en práctica. ○ La información es muy amplia, se pueden crear grupos y focalizar a gente para la búsqueda y análisis de esa información más limitada ○ En la selección española se crearon 3 grupos: ■ Sistemas Defensivos ■ Sistemas de Ataque ■ Características técnicas individuales ● Apoyo en los entrenamientos : Presentar la información recogida a los jugadores. Esta información debe ser: ○ Breve y Sencilla ○ Centrada en los aspectos más relevantes ○ Capaz de mantener la atención del jugador ● El conocimiento de los jugadores de nuestro equipo: Estas herramientas también sirven para conocer información acerca de nuestros jugadores
  • 3. • • p2.Balonmano: Juan Carlos Pastor Software capaz de recoger y clasificar datos para buscar y analizarlos posteriormente. El programa analiza 3 aspectos: Información técnica o Información táctica o Análisis Físico  Corrección y mejora del sistema de juega  Análisis del adversario o
  • 4. • • • p3.Fórmula 1: Víctor Hugo Seara Importancia de la parte deportiva, la parte tecnológica (que es muy compleja) y la parte comercial para poder salir adelante. Dificultad del reglamento; en algunos casos ni los propios pilotos lo saben. Destaca a Mihael Schumacher por ser el piloto que mejor se ha sabido el reglamento.
  • 5. p4.Golf: Cristina López de Subijana y Enrique Navarro • Sistema para analizar el gesto biomecánico: sistema VICON Oxford Metrics. o o • Muy útil para feedback en el entrenamiento. Aporta a los golfistas informes, registros y análisis de su técnica. Habitualmente el entrenador es el que transmite la información al jugador tras recbir el análisis biomecánico.
  • 6. a1. La Importancia del desarrollo de herramientas ecológicas al análisis del voleibol de alto rendimiento en función de las variables contextuales Las tablas estenográficas; permiten el análisis de datos recogidos según el contexto • en el cuál se dió la acción.3 modelos de análisis considera una perspectiva tridimensional como punto de partida del análisis. Dimensiones: o dimensión conductual o • • : dimensión contextual o dimensión evaluativo considerar la interferencia contextual definir la unidad de observación como unidad de rendimiento, 4 complejos: o Complejo 1: saque-recepción o Complejo 2: remate-bloqueo o Complejo 3: balón de continuidad-contraataque o Complejo 4: apoyo-contraataque
  • 7. a2. Boya Meteo Regatas: una herramienta específica para la tecnificación • • • • El avance tecnológico se ha visto muy reflejado en el mundo de la vela. Regata más importante: Copa América Con relación al regatista: o Que tenga adquirida la técnica del viento es básica. Aplicación del software: o La información generada por la boya Meteo es visualizada por el usuario de manera gráfica y numérica en tiempo real a través de una aplicación software. o La representación gráfica nos permite hacer un análisis de la tendencia de evolución del viento tanto la dirección como la intensidad.
  • 8. Autores: Ponencias: p1: José Vicente “Pepu” Hernández p2: Juan Carlos Pastor p3: Víctor Hugo Seara p4: Cristina López de Subijana y Enrique Navarro Artículos: a2: González-Muñoz, A., Barrera, C., García-González, J., Palomino, A., & Llinás, O. (2008). Boya meteo regatas: una herramienta específica para la tecnificación y mejora del renidmiento deportivo en la vela de competición. En CSD, Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (págs. 139147). a1: Molina, J., Hernández, C., Fernández, M., Moreno, P., & Salas, C. (2008). La importancia del desarrollo de herramientas ecológicas aplicadas al análisis del voleibol de alto rendimiento en función de las variables contextuales. En CSD, Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (págs.