SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
NOM 007-SSA2-2016
Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
MIP ERIKA MONTSERRAT IT MORALES
OBJETIVO
• Esta Norma tiene por objeto establecer los criterios
mínimos para la atención médica a la mujer durante
el embarazo, parto y puerperio normal y a la
persona recién nacida
DEFINICIONES
• EDAD GESTACIONAL: Duración del embarazo calculada
desde el 1° dia de la última menstruación hasta el
nacimiento, se expresa en semanas y días completos.
• EMBARAZO NORMAL: Estado fisiológico de la mujer que
se inicia con la fecundación y termina con el parto y
nacimiento de un producto a término
• EMBARAZO DE ALTO RIESGO: Aquel en el que se tiene la
certeza o probabilidad de estados patológicos o
condiciones anormales concomitantes que aumentan los
peligros para la salud de la madre o el producto.
DEFINICIONES
• ABORTO: Extracción de su madre a un embrión de
menos de 500 gr de peso o menos de 22 SDG
• PARTO: Fenómenos activos y pasivos que
permiten la expulsión del feto de 22 SDG o más
por via vaginal incluyendo placenta y sus anexos.
Se divide en 3 periodos: dilatación, expulsión y
alumbramiento
1. Eutocia
2. Distocia
DEFINICIONES
• EMERGENCIA OBSTÉTRICA: Condición de
complicación de la gestación que implica riesgo
de morbilidad o mortalidad materno-perinatal
• MUERTE MATERNA: Es la que ocurre a una mujer
mientras está embarazada o dentro de los 42 días
de la terminación del mismo
PRETÉRMINO
• >22 SDG Y <37 SDG (<259 DIAS)
• <2500 gr de peso
TÉRMINO
• Entre las37 Y 42 SDG (259-293 Días)
• >2500 gr de peso
POSTÉRMINO
• >42 SDG (294 días)
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
•1° CONSULTA PRENATAL:
1. HISTORIA CLÍNICA (Nombre, edad, AHF, APP, APNP, Ac Ginecoobstétricos)
2. REALIZAR DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO (LAB, US, CLIN)
3. CALCULAR EDAD GESTACIONAL (FUM+7 Dias-3 Meses+ 1ª)
4. IDENTIFICAR E INFORMAR A LA MUJER EMBARAZADA SOBRE EL
ALTO RIESGO DE ADICCIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS
5. EXPLORACIÓN FÍSICA: SV, Peso/talla, Edo. Nutricional, Medición de fondo uterino y
FC fetal)
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
•1° CONSULTA PRENATAL:
1. VALORACIÓN DEL RIESGO OBSTÉTRICO
2. DETERMINACIÓN DE GPO, SANGUÍNEO Y ABO
3. APLICACIÓN DE AL MENOS 2 DOSIS DE TOXOIDE TETANICO
4. PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE HIERRO Y ACIDO FÓLICO
5. PROMOVER QUE LA EMBARAZADA DE BAJO RIESGO RECIBA
MÍNIMO 5 CONSULTAS PRENATALES INICIANDO
PREFERENTEMENTE EN LAS PRIMERAS 8SDG
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
• 1° CONSULTA: 6-8 SEMANAS
• 2° CONSULTA: 10-13 SEMANAS
• 3° CONSULTA: 16-18 SEMANAS
• 4° CONSULTA: 22 SEMANAS
• 5° CONSULTA: 28 SEMANAS
• 6° CONSULTA: 32 SEMANAS
• 7° CONSULTA: 36 SEMANAS
• 8° CONSULTA: 38-41 SEMANAS
1° USG
2° USG
3° USG
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
CONSULTAS SUBSECUENTES
• Aclarar dudas de la embarazada
• Interrogatorio dirigido buscando datos de alarma
así como síntomas de urgencia obstétrica
• Somatometría e interpretación de estudios de
laboratorios solicitados previamente
• Realizar pruebas de detección de DG entre la
semana 24 y 28
• Promover la lactancia
• Información sobre métodos anticonceptivos
• Detectar restricción de crecimiento intrauterino
PREVENCIÓN DEL BAJO PESO AL NACIMIENTO
• La detección oportuna incluye 2 estapas:
1. Durante el embarazo
2. Al nacimiento
Realizar periódica y sistemáticamente el
seguimiento de la altura y fondo del útero
ATENCIÓN DEL PARTO
• A toda mujer que ingrese por atención
obstétrica se le elaborará:
1. Expediente clínico
2. HC
3. Partograma
• Deambulación alternada con reposo
• No llevar a cabo empleo rutinario de
analgésicos
• No aplicar de manera rutinaria inducción y
conducción de trabajo de parto ni ruptura
artificial de membranas con el solo motivo de
aprontar el parto.
INTERROGAR SOBRE
CONTRACCIONES (INICIO,
FRECUENCIA, INTENSIDAD),
EXPULSIÓN DE MUCOSIDAD O
SANGRADO
TOMAR SIGNOS VITALES
EPLORACIÓN:
• PALPACIÓN ABDOMINAL
• MEDICIÓN DE ALTURA
UTERINA
• PRESENTACIÓN
• TACTO PARA EVALUAR:
presentación, variedad de
posición, encajamiento y
proporción cefalopélvica,
dilatación y borramiento
SE LE PERMITE INGESTA DE
LÍQUIDOS
MONITORIZACIÓN DE
CONTRACCIÓN CADA 30-60
MIN POR UN PERIODO DE 10
MIN
LA FRECUENCIA FETAL DEBE
AUSCULTARSE ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DE LAS
CONTRACCIONES
FC FETAL: 120-160 LPM
REGISTRO DE SIGNOS VITALES
CADA 2 HORAS
EL PINZAMIENTO DEL CORDON
UMBILICAL SE DEBE REALIZAR DE
30-60 SEGUNDOS DESPUÉS DEL
NACIMIENTO AL MENOS QUE
TENGA DOBLE CORDÓN, RH – O
SUFRIMIENTO FETAL
DESPRENDIMIENTO DE LA
PLACENTA:
EVITAR TRACCIÓN DEL CORDÓN
UMBILICAL
COMPROBAR LA INTEGRIDAD Y
NORMALIDAD DE LA PLACENTA Y
SUS MEMBRANAS
REVISAR CONDUCTO VAGINAL
VERIFICAR QUE EL ÚTERO SE
ENCUENTRE CONTRAIDO Y EL
SANGRADO TRANSVAGINAL SEA
ESCASO
VIGILANCIA DE PUERPERIO INMEDIATO
• Revisar episiorrafia ante la posibilidad de
hemorragia o hemtoma
PRIMERAS 24 HORAS DESPUÉS DEL PARTO
Puerperio inmediato1° hora:
Revisar a la paciente
cada 15 min
•Signos vitales
•Llenado capilar
•Hemorragia
transvaginal
•Micción espontánea
•Tono uterino
2° hora
Revisar a la paciente
cada 30 minutos
Favorecer
deambulación y
alimentación normal
Informar e identificar
síntomas de alarma
3-24 horas:
Revisar a la paciente
cada 4-8 horas de
acuerdo a su evolución
hasta su egreso
VIGILANCIA DE PUERPERIO MEDIATO Y
TARDÍO
• PROPORCIONAR 2 CONSULTAS
1. Dentro de los primeros 15 días
2. Al final del puerperio
• VIGILAR INVOLUCIÓN UTERINA
MEDIATO: Del 2° al 7° DIA DESPUÉS DEL PARTO
TARDÍO: DEL 8° AL DIA 42 DESPUÉS DEL PUERPERIO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
1° CONSULTA ENTRE
3-5 DIAS POSTERIOR
AL NACIMIENTO
REANIMACIÓN
MANEJO DEL
CORDÓN
APGAR
SILVERMAN
TAMIZ A LAS 72
HORAS DE VIDA
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
• DETECCIÓN OPORTUNA DE LOS DEFECTOS
DEL NACIMIENTO
• PREVENCIÓN DEL RETRASO MENTAL POR
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
• CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES DE LA
EMBARAZADA
• IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA
PEREJA Y/O FAMILIAR
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016

Más contenido relacionado

PDF
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
PPTX
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
PPTX
PPTX
RESUMEN NOM 007.pptx
PPT
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
PDF
Norma oficial mexicana 022
PDF
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
PPTX
NOM-007-SSA2-2016.pptx
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
RESUMEN NOM 007.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
Norma oficial mexicana 022
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-2016.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caja roja obstetrica
PPT
Intervención de enfermería durante el embarazo
DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
DOCX
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
PPT
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
PPTX
Somatometria pediatrica
PDF
Maniobras Leopold
PPTX
Cuidados del recién nacido
PDF
Enfermeria en la UCIN
PPTX
Semiología Obstétrica
PPTX
Cesarea diapositivas
PPTX
Placenta previa
PPTX
NOM 030 SSA2 2009
PPTX
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
PPT
Atencion inmediata del Recién Nacido
PPT
Teoria de kathryn barnard
PPTX
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
PPTX
Puerperio
Caja roja obstetrica
Intervención de enfermería durante el embarazo
Plan de cuidados de enfermería dxx
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Somatometria pediatrica
Maniobras Leopold
Cuidados del recién nacido
Enfermeria en la UCIN
Semiología Obstétrica
Cesarea diapositivas
Placenta previa
NOM 030 SSA2 2009
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Atencion inmediata del Recién Nacido
Teoria de kathryn barnard
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Puerperio
Publicidad

Similar a Nom 007 ssa2-2016 (20)

PPTX
nom007-ssa2-2016-
PPTX
Childbirth Complication Case Report by Slidesgo.pptx
PPTX
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
PDF
PUERPERIO.pdf
PPTX
Nom 007 proyecto 2010
PPTX
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
PPTX
Puerperio fisiologico
PPTX
CONTROL PRENATAL 2018 UNIDADES CONTROL CPRpptx
PPT
Control prenatal
PPTX
materno.pptxAHSDUIHQUWHDUQHWUIDHIWEOHDIHUDHEHDUQI
PDF
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
PDF
Atención amigable de la madre
PPTX
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
PDF
Nom-007Jimenez Miguel Miriam Yesenia.pdf
PPTX
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
PDF
Exposición anticonceptivos
PPTX
Control prenatal, NOM 007 México
PPTX
ATENCION INMEDIATA REM [Autoguardado].pptx
PPTX
intervenciones gineco .pptx
PPTX
Atención del parto 2.pptx
nom007-ssa2-2016-
Childbirth Complication Case Report by Slidesgo.pptx
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
PUERPERIO.pdf
Nom 007 proyecto 2010
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Puerperio fisiologico
CONTROL PRENATAL 2018 UNIDADES CONTROL CPRpptx
Control prenatal
materno.pptxAHSDUIHQUWHDUQHWUIDHIWEOHDIHUDHEHDUQI
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Atención amigable de la madre
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
Nom-007Jimenez Miguel Miriam Yesenia.pdf
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
Exposición anticonceptivos
Control prenatal, NOM 007 México
ATENCION INMEDIATA REM [Autoguardado].pptx
intervenciones gineco .pptx
Atención del parto 2.pptx
Publicidad

Más de Montserrat It (17)

PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Insuficiencia hepatica y hepatitis
PPTX
Cáncer cerviouterino (1)
PPT
Neumonias
PPT
Rinitis alérgica
PPTX
Insuficiencia renal Crónica
PPTX
Enfermedades glomerulares
PPTX
41 osteoporosis osetomalacia
PPT
27 fractura de tibia y peroné
PPT
18 bursitis trocantérica
PPTX
Herencia ligada al x dominante
PPTX
Lesiones de pares craneales final(1)
PPTX
Servicios de Salud en México
PPTX
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
PPTX
Enfermedades autosómicas dominantes
PPTX
Carbapenems final!!
PPTX
Alzheimer
Hipertensión arterial sistémica
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Cáncer cerviouterino (1)
Neumonias
Rinitis alérgica
Insuficiencia renal Crónica
Enfermedades glomerulares
41 osteoporosis osetomalacia
27 fractura de tibia y peroné
18 bursitis trocantérica
Herencia ligada al x dominante
Lesiones de pares craneales final(1)
Servicios de Salud en México
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Enfermedades autosómicas dominantes
Carbapenems final!!
Alzheimer

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Nom 007 ssa2-2016

  • 1. NOM 007-SSA2-2016 Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida MIP ERIKA MONTSERRAT IT MORALES
  • 2. OBJETIVO • Esta Norma tiene por objeto establecer los criterios mínimos para la atención médica a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio normal y a la persona recién nacida
  • 3. DEFINICIONES • EDAD GESTACIONAL: Duración del embarazo calculada desde el 1° dia de la última menstruación hasta el nacimiento, se expresa en semanas y días completos. • EMBARAZO NORMAL: Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y nacimiento de un producto a término • EMBARAZO DE ALTO RIESGO: Aquel en el que se tiene la certeza o probabilidad de estados patológicos o condiciones anormales concomitantes que aumentan los peligros para la salud de la madre o el producto.
  • 4. DEFINICIONES • ABORTO: Extracción de su madre a un embrión de menos de 500 gr de peso o menos de 22 SDG • PARTO: Fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto de 22 SDG o más por via vaginal incluyendo placenta y sus anexos. Se divide en 3 periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento 1. Eutocia 2. Distocia
  • 5. DEFINICIONES • EMERGENCIA OBSTÉTRICA: Condición de complicación de la gestación que implica riesgo de morbilidad o mortalidad materno-perinatal • MUERTE MATERNA: Es la que ocurre a una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del mismo
  • 6. PRETÉRMINO • >22 SDG Y <37 SDG (<259 DIAS) • <2500 gr de peso TÉRMINO • Entre las37 Y 42 SDG (259-293 Días) • >2500 gr de peso POSTÉRMINO • >42 SDG (294 días)
  • 7. ATENCIÓN DEL EMBARAZO •1° CONSULTA PRENATAL: 1. HISTORIA CLÍNICA (Nombre, edad, AHF, APP, APNP, Ac Ginecoobstétricos) 2. REALIZAR DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO (LAB, US, CLIN) 3. CALCULAR EDAD GESTACIONAL (FUM+7 Dias-3 Meses+ 1ª) 4. IDENTIFICAR E INFORMAR A LA MUJER EMBARAZADA SOBRE EL ALTO RIESGO DE ADICCIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS 5. EXPLORACIÓN FÍSICA: SV, Peso/talla, Edo. Nutricional, Medición de fondo uterino y FC fetal)
  • 8. ATENCIÓN DEL EMBARAZO •1° CONSULTA PRENATAL: 1. VALORACIÓN DEL RIESGO OBSTÉTRICO 2. DETERMINACIÓN DE GPO, SANGUÍNEO Y ABO 3. APLICACIÓN DE AL MENOS 2 DOSIS DE TOXOIDE TETANICO 4. PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE HIERRO Y ACIDO FÓLICO 5. PROMOVER QUE LA EMBARAZADA DE BAJO RIESGO RECIBA MÍNIMO 5 CONSULTAS PRENATALES INICIANDO PREFERENTEMENTE EN LAS PRIMERAS 8SDG
  • 9. ATENCIÓN DEL EMBARAZO • 1° CONSULTA: 6-8 SEMANAS • 2° CONSULTA: 10-13 SEMANAS • 3° CONSULTA: 16-18 SEMANAS • 4° CONSULTA: 22 SEMANAS • 5° CONSULTA: 28 SEMANAS • 6° CONSULTA: 32 SEMANAS • 7° CONSULTA: 36 SEMANAS • 8° CONSULTA: 38-41 SEMANAS 1° USG 2° USG 3° USG
  • 10. ATENCIÓN DEL EMBARAZO CONSULTAS SUBSECUENTES • Aclarar dudas de la embarazada • Interrogatorio dirigido buscando datos de alarma así como síntomas de urgencia obstétrica • Somatometría e interpretación de estudios de laboratorios solicitados previamente • Realizar pruebas de detección de DG entre la semana 24 y 28 • Promover la lactancia • Información sobre métodos anticonceptivos • Detectar restricción de crecimiento intrauterino
  • 11. PREVENCIÓN DEL BAJO PESO AL NACIMIENTO • La detección oportuna incluye 2 estapas: 1. Durante el embarazo 2. Al nacimiento Realizar periódica y sistemáticamente el seguimiento de la altura y fondo del útero
  • 12. ATENCIÓN DEL PARTO • A toda mujer que ingrese por atención obstétrica se le elaborará: 1. Expediente clínico 2. HC 3. Partograma • Deambulación alternada con reposo • No llevar a cabo empleo rutinario de analgésicos • No aplicar de manera rutinaria inducción y conducción de trabajo de parto ni ruptura artificial de membranas con el solo motivo de aprontar el parto.
  • 13. INTERROGAR SOBRE CONTRACCIONES (INICIO, FRECUENCIA, INTENSIDAD), EXPULSIÓN DE MUCOSIDAD O SANGRADO TOMAR SIGNOS VITALES EPLORACIÓN: • PALPACIÓN ABDOMINAL • MEDICIÓN DE ALTURA UTERINA • PRESENTACIÓN • TACTO PARA EVALUAR: presentación, variedad de posición, encajamiento y proporción cefalopélvica, dilatación y borramiento SE LE PERMITE INGESTA DE LÍQUIDOS MONITORIZACIÓN DE CONTRACCIÓN CADA 30-60 MIN POR UN PERIODO DE 10 MIN LA FRECUENCIA FETAL DEBE AUSCULTARSE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LAS CONTRACCIONES FC FETAL: 120-160 LPM REGISTRO DE SIGNOS VITALES CADA 2 HORAS EL PINZAMIENTO DEL CORDON UMBILICAL SE DEBE REALIZAR DE 30-60 SEGUNDOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO AL MENOS QUE TENGA DOBLE CORDÓN, RH – O SUFRIMIENTO FETAL DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA: EVITAR TRACCIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL COMPROBAR LA INTEGRIDAD Y NORMALIDAD DE LA PLACENTA Y SUS MEMBRANAS REVISAR CONDUCTO VAGINAL VERIFICAR QUE EL ÚTERO SE ENCUENTRE CONTRAIDO Y EL SANGRADO TRANSVAGINAL SEA ESCASO
  • 14. VIGILANCIA DE PUERPERIO INMEDIATO • Revisar episiorrafia ante la posibilidad de hemorragia o hemtoma PRIMERAS 24 HORAS DESPUÉS DEL PARTO Puerperio inmediato1° hora: Revisar a la paciente cada 15 min •Signos vitales •Llenado capilar •Hemorragia transvaginal •Micción espontánea •Tono uterino 2° hora Revisar a la paciente cada 30 minutos Favorecer deambulación y alimentación normal Informar e identificar síntomas de alarma 3-24 horas: Revisar a la paciente cada 4-8 horas de acuerdo a su evolución hasta su egreso
  • 15. VIGILANCIA DE PUERPERIO MEDIATO Y TARDÍO • PROPORCIONAR 2 CONSULTAS 1. Dentro de los primeros 15 días 2. Al final del puerperio • VIGILAR INVOLUCIÓN UTERINA MEDIATO: Del 2° al 7° DIA DESPUÉS DEL PARTO TARDÍO: DEL 8° AL DIA 42 DESPUÉS DEL PUERPERIO
  • 16. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO 1° CONSULTA ENTRE 3-5 DIAS POSTERIOR AL NACIMIENTO REANIMACIÓN MANEJO DEL CORDÓN APGAR SILVERMAN TAMIZ A LAS 72 HORAS DE VIDA
  • 17. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO • DETECCIÓN OPORTUNA DE LOS DEFECTOS DEL NACIMIENTO • PREVENCIÓN DEL RETRASO MENTAL POR HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO • CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES DE LA EMBARAZADA • IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA PEREJA Y/O FAMILIAR