SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

1. Objetivo
Definir los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e
higiene y la identificación
de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
2. Campo de aplicación
2.1 Esta Norma rige en todo el territorio nacional y se aplica en todos los
centros de trabajo, excepto
los casos mencionados en el apartado 2.2.
2.2 La presente Norma no se aplica en los casos siguientes:
a) la señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea,
que sea competencia
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes;
b) la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías
subterráneas u ocultas, ductos
eléctricos y tuberías en centrales nucleares;
c) las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como
en las redes de
distribución de las mismas, en lo referente a la aplicación del color verde
de seguridad.
3. Referencias
Para la correcta interpretación de esta Norma, debe consultarse la
siguiente Norma Oficial Mexicana
vigente:
NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y comunicación de
riesgos por sustancias
químicas en los centros de trabajo.
4. Definiciones y simbología
Para los efectos de esta Norma, se establecen las definiciones y simbología
siguientes:
4.1 Definiciones
a) banda de identificación: disposición del color de seguridad en forma de
cinta o anillo
transversal a la sección longitudinal de la tubería.
b) color de seguridad: es aquel color de uso especial y restringido, cuya
finalidad es indicar la
presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar
una acción a seguir.
c) color contrastante: es el que se utiliza para resaltar el color de seguridad.
d) fluidos: son aquellas sustancias líquidas o gaseosas que, por sus
características
fisicoquímicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto
que las contiene.
e) fluidos peligrosos: son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar
un accidente o
enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se
encuentran los
inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión,
irritantes, corrosivos,
tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes
biológicos, o que se
encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura
en un proceso.
f) fluidos de bajo riesgo: son todos aquellos líquidos y gases cuyas
características intrínsecas no
sean peligrosas por naturaleza, y cuyas condiciones de presión y
temperatura en el proceso no
rebasen los límites establecidos en la presente Norma.
g) señal de seguridad e higiene: sistema que proporciona información de
seguridad e higiene.
Consta de una forma geométrica, un color de seguridad, un color
contrastante y un símbolo.
h) símbolo: representación de un concepto definido, mediante una
imagen.
i) tuberías: es el conducto formado por tubos, conexiones y accesorios
instalados para conducir
fluidos.
4.2 Simbología
cm2 : centímetro cuadrado
° : grados (unidad de ángulo)
°C : grados Celsius o centígrados
kg/cm2: kilogramo por centímetro cuadrado
kPa : kilopascal.




Color de seguridad         significado                 INDICACIONES Y PRECISIONES


ROJO                       Paro                        Alto y dispositivos de desconexión para
                           Prohibición                 emergencias.
MATERIAL, EQUIPO Y      Señalamientos para prohibir acciones
           SISTEMAS PARA           específicas.
           COMBATE DE INCENDIOS    Identificación y localización.
amarillo   ADVERTENCIA DE          Atención, precaución, verificación.
           PELIGRO                 Identificación de fluidos peligrosos.
           Delimitación de áreas   Límites de áreas restringidas o de usos
           ADVERTENCIA DE          específicos.
           PELIGRO POR             Señalamiento para indicar la presencia de
           RADIACIONES             material Radiactivo.
           IONIZANTES
verde      CONDICION SEGURA        CONDICION SEGURA Identificación de
                                   tuberías que conducen fluidos de bajo
                                   riesgo. Señalamientos para indicar salidas de
                                   emergencia,
                                   rutas de evacuación, zonas de seguridad y
                                   primeros
                                   auxilios, lugares de reunión, regaderas de
                                   emergencia,
                                   lavaojos, entre otros.
azul       obligación              Señalamientos para realizar acciones
                                   específicas.

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio de Servicios
PPT
Normas Oficiales Mexicanas
PPTX
NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e.pptx
PDF
Nom 026
PDF
Evaluación de riesgo del cloro ppt
PPTX
Curso NOM-026-STPS
PPTX
CURSO BASICO SOBRE LA NOM 026 STPS 2208pptx
PPTX
presentación resumen de la norma 026 STPS
Portafolio de Servicios
Normas Oficiales Mexicanas
NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e.pptx
Nom 026
Evaluación de riesgo del cloro ppt
Curso NOM-026-STPS
CURSO BASICO SOBRE LA NOM 026 STPS 2208pptx
presentación resumen de la norma 026 STPS

Similar a Nom lab (20)

PDF
Nom_026-stps-2008 (CAPACITACIÓN).pdfPARA
PDF
6_capacittacion_nom_026.pdf
PPTX
6_capacittacion_nom_026.pptx
PPTX
capacittacion_nom_026 secretaria de trabajo y prevención social
PPTX
Colores y Señales de Seguridad.pptx
PPTX
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
PDF
Taller señalizacion francisco
PDF
Procedimiento contra derrames de ácido.pdf
PPTX
NOM-026- (2).pptx esta norame es de la stps que habla de colores
PDF
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
PPTX
NOM-026-STPS
PPSX
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
PPTX
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
PDF
268584866 obras-viales-pdf
PDF
acciones preventivas para el control de derrames
PPTX
Señalizaciones de Seguridad e Higiene.pptx
PDF
NOM 026 STPS 2008
PDF
01 inspeccion general
PPT
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
PPTX
Seguridad en obras civiles
Nom_026-stps-2008 (CAPACITACIÓN).pdfPARA
6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pptx
capacittacion_nom_026 secretaria de trabajo y prevención social
Colores y Señales de Seguridad.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
Taller señalizacion francisco
Procedimiento contra derrames de ácido.pdf
NOM-026- (2).pptx esta norame es de la stps que habla de colores
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
NOM-026-STPS
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
268584866 obras-viales-pdf
acciones preventivas para el control de derrames
Señalizaciones de Seguridad e Higiene.pptx
NOM 026 STPS 2008
01 inspeccion general
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Seguridad en obras civiles
Publicidad

Más de jessica landeros (12)

PPTX
Expo química fuego
PPTX
Filum Zygomycota
PPTX
Extraen y dan color a su mundo
PPTX
Tejidos vegetales
DOCX
Municipio de othon p blanco tabla
PPTX
Influenza A (H1 N1)
PPTX
Presentación1
PPTX
El modelo neoliberal diapositivas!
DOC
Métodos alternativos de transporte de productos
DOCX
Bitácora
DOCX
BitáCora
DOCX
BitáCora
Expo química fuego
Filum Zygomycota
Extraen y dan color a su mundo
Tejidos vegetales
Municipio de othon p blanco tabla
Influenza A (H1 N1)
Presentación1
El modelo neoliberal diapositivas!
Métodos alternativos de transporte de productos
Bitácora
BitáCora
BitáCora
Publicidad

Nom lab

  • 1. SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. 1. Objetivo Definir los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. 2. Campo de aplicación 2.1 Esta Norma rige en todo el territorio nacional y se aplica en todos los centros de trabajo, excepto los casos mencionados en el apartado 2.2. 2.2 La presente Norma no se aplica en los casos siguientes: a) la señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, que sea competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; b) la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos eléctricos y tuberías en centrales nucleares; c) las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como en las redes de distribución de las mismas, en lo referente a la aplicación del color verde de seguridad. 3. Referencias Para la correcta interpretación de esta Norma, debe consultarse la siguiente Norma Oficial Mexicana vigente: NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo. 4. Definiciones y simbología Para los efectos de esta Norma, se establecen las definiciones y simbología siguientes: 4.1 Definiciones a) banda de identificación: disposición del color de seguridad en forma de cinta o anillo transversal a la sección longitudinal de la tubería. b) color de seguridad: es aquel color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir. c) color contrastante: es el que se utiliza para resaltar el color de seguridad. d) fluidos: son aquellas sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características
  • 2. fisicoquímicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene. e) fluidos peligrosos: son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un proceso. f) fluidos de bajo riesgo: son todos aquellos líquidos y gases cuyas características intrínsecas no sean peligrosas por naturaleza, y cuyas condiciones de presión y temperatura en el proceso no rebasen los límites establecidos en la presente Norma. g) señal de seguridad e higiene: sistema que proporciona información de seguridad e higiene. Consta de una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante y un símbolo. h) símbolo: representación de un concepto definido, mediante una imagen. i) tuberías: es el conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados para conducir fluidos. 4.2 Simbología cm2 : centímetro cuadrado ° : grados (unidad de ángulo) °C : grados Celsius o centígrados kg/cm2: kilogramo por centímetro cuadrado kPa : kilopascal. Color de seguridad significado INDICACIONES Y PRECISIONES ROJO Paro Alto y dispositivos de desconexión para Prohibición emergencias.
  • 3. MATERIAL, EQUIPO Y Señalamientos para prohibir acciones SISTEMAS PARA específicas. COMBATE DE INCENDIOS Identificación y localización. amarillo ADVERTENCIA DE Atención, precaución, verificación. PELIGRO Identificación de fluidos peligrosos. Delimitación de áreas Límites de áreas restringidas o de usos ADVERTENCIA DE específicos. PELIGRO POR Señalamiento para indicar la presencia de RADIACIONES material Radiactivo. IONIZANTES verde CONDICION SEGURA CONDICION SEGURA Identificación de tuberías que conducen fluidos de bajo riesgo. Señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia, lavaojos, entre otros. azul obligación Señalamientos para realizar acciones específicas.