SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
Costos por procesos
Presentado por:
Norelys Añez
C.I: V- 14.582.312
Sistema de costos por procesos.
 Es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos
de producción, por departamento o por centro de costo. Un departamento es una división de una fábrica donde se ejecutan
procesos de manufactura. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costos. Los
departamentos y los centros de costos son responsables de los costos incurridos dentro del área y los supervisores deben reportar
a la gerencia por los costos preparando periódicamente un informe del costo de producción. El costeo por procesos se ocupa de
la circulación de las unidades a través de varios procedimientos o departamentos, agregándole costos adicionales en la medida
en que recorren los diferentes procesos. Los costos unitarios de cada departamento se basan en la relación entre los costos
incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo.
 ¿Qué es un departamento? Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de
manufactura. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad
departamental en centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costos, los costos se acumulan por centros de
costos en vez de por departamentos. Por ejemplo: El departamento de “ensamblaje” de una compañía manufacturera electrónica
puede dividirse en los siguientes centros de costos: Disposición de materiales, Alambrado. Y Soldadura
Características principales del
sistema de costos por procesos
 En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios para terminar el producto que se
está fabricando.
 El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una etapa se presenta detrás de otra. Un producto
pasa de departamento en departamento hasta llegar a su etapa final.
 El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste puede ser: semanal, mensual,
semestral, anual, etc
 Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.
 Las producciones son de alta masividad, repetitivas y los procesos productivos son contínuos.
 Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con
los costos del proceso incurridos en el departamento y se acredita con los costos de las unidades terminadas transferidas a
otro departamento o artículos terminados.
 Las unidades equivalentes (la producción equivalente es la presentación de las unidades incompletas en términos de
unidades terminadas más el total de las unidades terminadas) se usan para determinar el inventario de trabajo en proceso
en términos de las unidades terminadas al fin de un periodo.
 Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada periodo.
 Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos
terminados. En el momento en que las unidades dejan el último departamento del proceso, los costos totales han sido
acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de los artículos terminados.
 Los costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente, analizados y calculados a través del uso
de informes de producción.
Tomemos como ejemplo, una empresa
que fabrica maquinaria pesada. El ciclo de
funcionamiento de una empresa basada
en el sistema de costos por procesos,
estará definida por las siguientes etapas:
 Elementos del costo: materias primas,
mano de obra y gastos de fabricación.
Estos elementos se interrelacionan e
intervienen en cada uno de los
siguientes departamentos:
 Departamento A: Soldadura, materiales
de producción en proceso, mano de
obra en proceso, y gastos fijos en
proceso.
 Departamento B: Mecánica, producción
y procesos propios departamento de
mecánica, con su propia mano de obra,
con sus propios materiales y sus
propios gastos fijos.
 Departamento C: Ensamblaje, también
cuenta con sus propios elementos del
costo, así como el:
 Departamento D: Electricidad
Producción por departamentos
En un sistema de costos por procesos el principal énfasis se hace en los departamentos o en los
centros de costo. En cada departamento o centro de costos se realizan diferentes procesos o funciones, tales
como mezclado en el departamento A y refinamiento en el departamento B. Un producto generalmente fluye a
través de dos o más departamentos o centros de costo antes de que llegue al almacén de artículos
terminados.
Los costos de materiales directos, mano de obra directa e indirectos de fabricación producidos en
cada departamento se cargan a cuentas separadas de trabajo en proceso. Cuando las unidades se terminan
en un departamento, son transferidas al siguiente departamento del proceso acompañado de sus costos
correspondientes. La unidad terminada en un departamento se convierte en la materia prima (nombre
figurado) del siguiente hasta que se convierte en artículo terminado.
Flujo Físico: En un sistema de costos por procesos, las unidades y los costos fluyen juntos. Las
unidades recibidas o iniciadas deben ser contabilizadas en un departamento. La entrada y salida de
inventario de costos se refleja en la cuenta de inventario de trabajo en proceso del departamento. El trabajo
en proceso se debita por costos de producción (MD, MOD y CI de unidades terminadas en el departamento
anterior y transferidos al departamento). Cuando las unidades terminadas son transferidas, el inventario de
trabajo en proceso se acredita por los costos asociados con esas unidades terminadas. Un producto puede
fluir a través de la fábrica por diferentes vías o rutas hasta su terminación.
Norelys Añez

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de costos por procesos
PPTX
Sistema de costos eylin monsalve
DOCX
Desarrollo de los costos por procesos
PDF
Costos2 tema 5.2 complementaria
PPTX
Sistema de costos [autoguardado]
PPT
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
PPTX
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
DOCX
95258607 informe-del-costo-de-produccion
Sistemas de costos por procesos
Sistema de costos eylin monsalve
Desarrollo de los costos por procesos
Costos2 tema 5.2 complementaria
Sistema de costos [autoguardado]
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
95258607 informe-del-costo-de-produccion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Universidad tecnica del norte
PPTX
sistema de costo por proceso
PPTX
Sistemas de costos por proceso1
PPTX
Sistema de costos por procesos
PDF
Costos2 tema 2.6 complementaria
PPTX
Sistema de Costos por Procesos
PPTX
Sistema de costos ruben yaguas
PPTX
Costos por procesos
 
DOCX
Prinicpales cuentas de la contabilidad de costos
PPTX
Sistema de costos por proceso
PPTX
Exposición de costos informe de costos por producción final
PPTX
costo por proceso
PPTX
costos marilyn
PPTX
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
PPTX
Análisis de costos p p
PPTX
Sistema de Costos por Proceso
PPTX
Costo por procesos presentacion
PPTX
Costospor+procesoclase1
PPTX
costos por procesos
PPTX
Sistemas de costos por procesos
Universidad tecnica del norte
sistema de costo por proceso
Sistemas de costos por proceso1
Sistema de costos por procesos
Costos2 tema 2.6 complementaria
Sistema de Costos por Procesos
Sistema de costos ruben yaguas
Costos por procesos
 
Prinicpales cuentas de la contabilidad de costos
Sistema de costos por proceso
Exposición de costos informe de costos por producción final
costo por proceso
costos marilyn
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
Análisis de costos p p
Sistema de Costos por Proceso
Costo por procesos presentacion
Costospor+procesoclase1
costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Publicidad

Similar a Norelys Añez (20)

PPTX
Costos anyely
PPTX
sistema de costo por procesos
PPT
Costos por procesos
PPT
Costos por procesos
PPTX
SISTEMA_DE_COSTOS_POR_PROCESO en la industria.pptx
PPTX
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
PPTX
Introducción al sistema de costos por proceso
PPTX
Sistema de costos monica sanchez
PPTX
481718961-SISTEMA-DE-COSTOS-POR-PROCESOS-pptx.pptx
PPTX
Alejandra Morillo
PPTX
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
PPTX
Costo por proceso
PPTX
Sistema de costos por procesos
PPTX
Ing. de costos
PPTX
Sistemas de costos por procesos
PPTX
JANDERLYN ZAPATA
DOCX
Costos por procesos
PPTX
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
PPTX
Tarea de costos envia rpilas
PPTX
Ruth mendoza
Costos anyely
sistema de costo por procesos
Costos por procesos
Costos por procesos
SISTEMA_DE_COSTOS_POR_PROCESO en la industria.pptx
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
Introducción al sistema de costos por proceso
Sistema de costos monica sanchez
481718961-SISTEMA-DE-COSTOS-POR-PROCESOS-pptx.pptx
Alejandra Morillo
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
Costo por proceso
Sistema de costos por procesos
Ing. de costos
Sistemas de costos por procesos
JANDERLYN ZAPATA
Costos por procesos
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
Tarea de costos envia rpilas
Ruth mendoza
Publicidad

Más de Marvel ico (20)

PDF
Andreina Nieves - Presentación
PDF
Andreina Nieves BES
PPTX
Andreina Nieves - BCP
PPTX
Rusmary morales
PDF
Rusmary BES
PPTX
Rusmary BCP
PDF
Presentacion yoselin rodriguez
PPTX
Yoselin Rodriguez BCP
PDF
Yoselin rodriguez - BES
DOC
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
PPTX
Rusmary Morales - bombeo
PPTX
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
PDF
TALADRO
PPTX
Mapa Mental
PPTX
Proceso de conformación de materiales
DOCX
Fresadora
PPTX
Jose sangronis
PPTX
Jahdiel nava
PPTX
Erick miquilena
PPTX
Mapa conceptual
Andreina Nieves - Presentación
Andreina Nieves BES
Andreina Nieves - BCP
Rusmary morales
Rusmary BES
Rusmary BCP
Presentacion yoselin rodriguez
Yoselin Rodriguez BCP
Yoselin rodriguez - BES
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Rusmary Morales - bombeo
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
TALADRO
Mapa Mental
Proceso de conformación de materiales
Fresadora
Jose sangronis
Jahdiel nava
Erick miquilena
Mapa conceptual

Último (20)

PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx

Norelys Añez

  • 1. Sistemas de Costos por procesos Presentado por: Norelys Añez C.I: V- 14.582.312
  • 2. Sistema de costos por procesos.  Es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo. Un departamento es una división de una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costos. Los departamentos y los centros de costos son responsables de los costos incurridos dentro del área y los supervisores deben reportar a la gerencia por los costos preparando periódicamente un informe del costo de producción. El costeo por procesos se ocupa de la circulación de las unidades a través de varios procedimientos o departamentos, agregándole costos adicionales en la medida en que recorren los diferentes procesos. Los costos unitarios de cada departamento se basan en la relación entre los costos incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo.  ¿Qué es un departamento? Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costos, los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Por ejemplo: El departamento de “ensamblaje” de una compañía manufacturera electrónica puede dividirse en los siguientes centros de costos: Disposición de materiales, Alambrado. Y Soldadura
  • 3. Características principales del sistema de costos por procesos  En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando.  El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una etapa se presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en departamento hasta llegar a su etapa final.  El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc  Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.  Las producciones son de alta masividad, repetitivas y los procesos productivos son contínuos.  Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento y se acredita con los costos de las unidades terminadas transferidas a otro departamento o artículos terminados.  Las unidades equivalentes (la producción equivalente es la presentación de las unidades incompletas en términos de unidades terminadas más el total de las unidades terminadas) se usan para determinar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al fin de un periodo.  Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada periodo.  Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. En el momento en que las unidades dejan el último departamento del proceso, los costos totales han sido acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de los artículos terminados.  Los costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente, analizados y calculados a través del uso de informes de producción.
  • 4. Tomemos como ejemplo, una empresa que fabrica maquinaria pesada. El ciclo de funcionamiento de una empresa basada en el sistema de costos por procesos, estará definida por las siguientes etapas:  Elementos del costo: materias primas, mano de obra y gastos de fabricación. Estos elementos se interrelacionan e intervienen en cada uno de los siguientes departamentos:  Departamento A: Soldadura, materiales de producción en proceso, mano de obra en proceso, y gastos fijos en proceso.  Departamento B: Mecánica, producción y procesos propios departamento de mecánica, con su propia mano de obra, con sus propios materiales y sus propios gastos fijos.  Departamento C: Ensamblaje, también cuenta con sus propios elementos del costo, así como el:  Departamento D: Electricidad
  • 5. Producción por departamentos En un sistema de costos por procesos el principal énfasis se hace en los departamentos o en los centros de costo. En cada departamento o centro de costos se realizan diferentes procesos o funciones, tales como mezclado en el departamento A y refinamiento en el departamento B. Un producto generalmente fluye a través de dos o más departamentos o centros de costo antes de que llegue al almacén de artículos terminados. Los costos de materiales directos, mano de obra directa e indirectos de fabricación producidos en cada departamento se cargan a cuentas separadas de trabajo en proceso. Cuando las unidades se terminan en un departamento, son transferidas al siguiente departamento del proceso acompañado de sus costos correspondientes. La unidad terminada en un departamento se convierte en la materia prima (nombre figurado) del siguiente hasta que se convierte en artículo terminado. Flujo Físico: En un sistema de costos por procesos, las unidades y los costos fluyen juntos. Las unidades recibidas o iniciadas deben ser contabilizadas en un departamento. La entrada y salida de inventario de costos se refleja en la cuenta de inventario de trabajo en proceso del departamento. El trabajo en proceso se debita por costos de producción (MD, MOD y CI de unidades terminadas en el departamento anterior y transferidos al departamento). Cuando las unidades terminadas son transferidas, el inventario de trabajo en proceso se acredita por los costos asociados con esas unidades terminadas. Un producto puede fluir a través de la fábrica por diferentes vías o rutas hasta su terminación.