SlideShare una empresa de Scribd logo
V
5.2 Procedimiento de control por orden de producción.
El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias
operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida
en que avanzan. Los costos total y unitario de cada departamento son agregados
periódicamente y son analizados y calculados a través del uso de informes de
producción. Estos informes tienen por objeto lo siguiente:
Se utiliza cuando el trabajo es repetitivo y especializado.
Los bienes son fabricados para su almacenamiento, en provisión de una
demanda que previamente se intentó promover.
Enfatiza la acumulación de costos durante un periodo y por los centros, a
través de los cuales circulan los productos; posteriormente se asignan a
éstos mediante prorrateos. Otra opción es que los costos unitarios se
establezcan en virtud de consumos normalizados.
La unidad de costeo es el artículo.
Puede utilizarse para uno o más productos.
Los costos que se relacionan directamente con los productos; también se
relacionan directamente con los procesos.
Además de la naturaleza del diseño del producto y del proceso, la organización y
distribución de la planta también determina la relación de los procesos entre sí, si
se van a arreglar como procesos secuenciales o paralelos.
Procesos paralelos.
Operan independientemente unos de otros. La producción de uno de estos
procesos paralelos no se convierte en la materia prima ni en insumo para el otro.
Procesos secuenciales.
Es el que existe cuando un proceso recibe la producción de otro proceso.
V
Valuación de la producción en proceso, productos terminados y de las mermas
Los costos se asignan a la producción terminada o transferida y al inventario de
trabajos en procesos cuando los materiales se agregan en la etapa de comienzo de
procesamiento; todo ello bajo la suposición de que los costos de conversión se
agregan en forma constante y uniforme a través del procesamiento.
El asignamiento de los costos de conversión a los productos terminados y en
proceso se hace en función del concepto de unidades equivalentes de producción.
Costos por órdenes
Los sistemas de costos por pedidos requieren el uso de cierta documentación
especial que sirva como evidencia de las transacciones concernientes al consumo
de materiales y al costo de mano de obra directa. Los costos de manufactura son
asignados a las órdenes específicas. Los resúmenes de costos basados en estos
documentos proporcionan información para efectuar los cálculos de costos
unitarios, así como para la valuación de los inventarios.
Aprobación de los elementos
La misma se manifiesta en la orden de producción, que es una autorización escrita
para que los centros fabriles procedan a realizar un trabajo determinado. Dicha
orden tiene que indicar:
Qué se hará
Quién lo hará
Cuándo se hará
V
Valuación de los productos en proceso y productos terminados.
Cuando un proyecto se prolonga más allá del cierre del ejercicio de una empresa,
es necesario determinar ingresos periódicos de alguna manera, aun cuando el
proyecto no se haya terminado todavía.
Un método para hacer lo anterior es estimar el porcentaje de terminación del
proyecto en términos de los costos en que se ha incurrido hasta la fecha, con
relación a los costos totales estimados por todo el proyecto. Los ingresos pueden
luego acumularse por la cantidad del porcentaje de terminación multiplicado por el
precio total del contrato. Frecuentemente, se hacen pagos parciales al contratista a
medida que va cumpliendo el contrato. Estos pagos se reconocen como ingresos
contra los cuales se cargan los costos incurridos hasta ese momento.
En este sistema, se obtiene el costo de un producto o servicio asignando costos a
un producto o servicio identificable. Una orden es una actividad por la que se gastan
recursos para llevar un producto distinto, identificable, al mercado. Con frecuencia,
un producto se fabrica especialmente para un cliente específico. Este sistema es
conveniente para fabricantes de ropa o muebles, editoriales, etcétera.
Empresas de servicios también utilizan sistemas de costos por órdenes de
producción para acumular los costos relacionados con que proporcionan servicios
a los clientes; por ejemplo, un despacho contable.

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo de los costos por procesos
PPTX
sistema de costo por proceso
PPTX
Sistemas de costos por procesos
PPT
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
PPTX
costos por procesos
PPTX
Costos por procesos
 
PPTX
Costo por procesos presentacion
PPTX
Norelys Añez
Desarrollo de los costos por procesos
sistema de costo por proceso
Sistemas de costos por procesos
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
costos por procesos
Costos por procesos
 
Costo por procesos presentacion
Norelys Añez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Costos por proceso
PPTX
Sistema de Costos por Procesos
DOCX
Analisis sistema-de-costeo-por-procesos-y-por-ord.
PPT
Presentación costos I
PPTX
Análisis de costos p p
PPTX
Sistema de costos por procesos
PPT
Costos por procesos principios de costos
PPTX
Costospor+procesoclase1
PPTX
costo por proceso
PPTX
Sistemas de costos por procesos
PPTX
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
PPTX
Presentación costos por proceso
PPT
Costos por procesos
PPTX
Sistema de costos ruben yaguas
PPTX
Procedimiento de control por procesos productivos
PPTX
Costo por procesos continuo
PPTX
Costos por procesos contabilidad de costos
PPTX
Sistema de costos por proceso
PDF
Costos2 tema 5.1 complementaria
DOCX
95258607 informe-del-costo-de-produccion
Costos por proceso
Sistema de Costos por Procesos
Analisis sistema-de-costeo-por-procesos-y-por-ord.
Presentación costos I
Análisis de costos p p
Sistema de costos por procesos
Costos por procesos principios de costos
Costospor+procesoclase1
costo por proceso
Sistemas de costos por procesos
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Presentación costos por proceso
Costos por procesos
Sistema de costos ruben yaguas
Procedimiento de control por procesos productivos
Costo por procesos continuo
Costos por procesos contabilidad de costos
Sistema de costos por proceso
Costos2 tema 5.1 complementaria
95258607 informe-del-costo-de-produccion
Publicidad

Similar a Costos2 tema 5.2 complementaria (20)

PPTX
costos marilyn
PDF
Trabajo colaborativo no 5
PPTX
Introducción al sistema de costos por proceso
PDF
_Costos por órdenes de producción y procesos (1).pdf
PPTX
Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
PPTX
sistema de costeo absorbente
PPTX
Contabilización de recursos ii
PDF
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
PPTX
3. SISTEMAS DE COSTOS.pptx
PPTX
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
PPTX
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
DOCX
Sistema órdenes de producción y por procesos.
PPTX
481718961-SISTEMA-DE-COSTOS-POR-PROCESOS-pptx.pptx
PDF
CONTABILIDAD DE COSTO
DOC
Costo de produccion 3
PPTX
Exposición.pptx
PPTX
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
PPT
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
PPTX
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
costos marilyn
Trabajo colaborativo no 5
Introducción al sistema de costos por proceso
_Costos por órdenes de producción y procesos (1).pdf
Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
sistema de costeo absorbente
Contabilización de recursos ii
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
3. SISTEMAS DE COSTOS.pptx
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
Sistema órdenes de producción y por procesos.
481718961-SISTEMA-DE-COSTOS-POR-PROCESOS-pptx.pptx
CONTABILIDAD DE COSTO
Costo de produccion 3
Exposición.pptx
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Costos2 tema 5.2 complementaria

  • 1. V 5.2 Procedimiento de control por orden de producción. El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida en que avanzan. Los costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente y son analizados y calculados a través del uso de informes de producción. Estos informes tienen por objeto lo siguiente: Se utiliza cuando el trabajo es repetitivo y especializado. Los bienes son fabricados para su almacenamiento, en provisión de una demanda que previamente se intentó promover. Enfatiza la acumulación de costos durante un periodo y por los centros, a través de los cuales circulan los productos; posteriormente se asignan a éstos mediante prorrateos. Otra opción es que los costos unitarios se establezcan en virtud de consumos normalizados. La unidad de costeo es el artículo. Puede utilizarse para uno o más productos. Los costos que se relacionan directamente con los productos; también se relacionan directamente con los procesos. Además de la naturaleza del diseño del producto y del proceso, la organización y distribución de la planta también determina la relación de los procesos entre sí, si se van a arreglar como procesos secuenciales o paralelos. Procesos paralelos. Operan independientemente unos de otros. La producción de uno de estos procesos paralelos no se convierte en la materia prima ni en insumo para el otro. Procesos secuenciales. Es el que existe cuando un proceso recibe la producción de otro proceso.
  • 2. V Valuación de la producción en proceso, productos terminados y de las mermas Los costos se asignan a la producción terminada o transferida y al inventario de trabajos en procesos cuando los materiales se agregan en la etapa de comienzo de procesamiento; todo ello bajo la suposición de que los costos de conversión se agregan en forma constante y uniforme a través del procesamiento. El asignamiento de los costos de conversión a los productos terminados y en proceso se hace en función del concepto de unidades equivalentes de producción. Costos por órdenes Los sistemas de costos por pedidos requieren el uso de cierta documentación especial que sirva como evidencia de las transacciones concernientes al consumo de materiales y al costo de mano de obra directa. Los costos de manufactura son asignados a las órdenes específicas. Los resúmenes de costos basados en estos documentos proporcionan información para efectuar los cálculos de costos unitarios, así como para la valuación de los inventarios. Aprobación de los elementos La misma se manifiesta en la orden de producción, que es una autorización escrita para que los centros fabriles procedan a realizar un trabajo determinado. Dicha orden tiene que indicar: Qué se hará Quién lo hará Cuándo se hará
  • 3. V Valuación de los productos en proceso y productos terminados. Cuando un proyecto se prolonga más allá del cierre del ejercicio de una empresa, es necesario determinar ingresos periódicos de alguna manera, aun cuando el proyecto no se haya terminado todavía. Un método para hacer lo anterior es estimar el porcentaje de terminación del proyecto en términos de los costos en que se ha incurrido hasta la fecha, con relación a los costos totales estimados por todo el proyecto. Los ingresos pueden luego acumularse por la cantidad del porcentaje de terminación multiplicado por el precio total del contrato. Frecuentemente, se hacen pagos parciales al contratista a medida que va cumpliendo el contrato. Estos pagos se reconocen como ingresos contra los cuales se cargan los costos incurridos hasta ese momento. En este sistema, se obtiene el costo de un producto o servicio asignando costos a un producto o servicio identificable. Una orden es una actividad por la que se gastan recursos para llevar un producto distinto, identificable, al mercado. Con frecuencia, un producto se fabrica especialmente para un cliente específico. Este sistema es conveniente para fabricantes de ropa o muebles, editoriales, etcétera. Empresas de servicios también utilizan sistemas de costos por órdenes de producción para acumular los costos relacionados con que proporcionan servicios a los clientes; por ejemplo, un despacho contable.