SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO, significa “International Organization for Standardization” o en
español “Organización Internacional para la Estandarización”.
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160
países, cuya central esta en Ginebra (Suiza) que coordina todo el
sistema.
Su Función principal es de buscar la estandarización de
normas de productos y seguridad para las empresas u
organizaciones a nivel internacional.
30/03/2023 1
• En 1987, se establece el primer sistema de gestión de calidad.
• En 1994, se realizó varias normativas dando origen a las ISO 9001,
ISO 9002 e ISO 9003.
• Significado de cada Norma
ISO 9001: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad
del diseño.
ISO 9002: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad
en la producción, la instalación y el servicio postventa.
ISO 9003: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad en
la inspección y los ensayos finales.
30/03/2023 2
1. Orientación enfocada al Cliente
2. Liderazgo
3. Participación del Personal
4. Enfoque basado en los procesos
5. Enfoque de sistema de gestión
6. Mejora Continua
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
30/03/2023 3
Fue publicada, por la ISO, el 15 de Noviembre de 2008
Fundamentalmente, esta versión ha sido desarrollada con el fin de
introducir aclaraciones a los requisitos existente de la norma ISO
9001:2000 y para mejorar la compatibilidad con la norma ISO
14001:2004 Certificación Ambiental (Sellos Verde)
La Norma ISO 9001:2008 no introduce requisitos adicionales, ni cambia
la intención de la norma ISO 9001:2000.
30/03/2023 4
La certificación de Sistema de Gestión de Calidad ICONTEC ISO
9001:2008 nos permite demostrar el compromiso con la
calidad y la satisfacción del cliente, así como nuestro
compromiso de mejora continua de nuestro sistema de calidad,
integrando las realidades de un mundo cambiante.
BENEFICIOS:
• Facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales
• Reduce los controles y auditorias por parte de las empresas
clientes
• Optimiza los resultados de la gestión empresarial
• Genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la
calidad de sus productos
• Disminuye los costos.
30/03/2023 5
0. INTRODUCCIÓN
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. NORMAS PARA CONSULTA
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
 Enfoque a procesos e interacción de los mismos
 Mejora continua (PHVA), -Planificar -Hacer - Verificar – Actuar.
 Relación con la norma ISO 9004
De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología
conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
• Demostrar la capacidad la organización para proporcionar productos que
satisfagan los requisitos del cliente.
• Aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del
sistema incluyendo procesos de mejora continua del sistema y el
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los
reglamentarios aplicables y los reglamentarios aplicables.
• Aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño y
producto/servicio suministrado.
• Cuando algún requisito no se pueda aplicar debido a la naturaleza de la
organización y de su producto, puede considerarse para su exclusión siempre
que las mismas no afecten a la capacidad para proporcionar productos que
cumplan con los requisitos del cliente y los reglamentarios.
• Cuando se realicen exclusiones, éstas se restringen a los requisitos del
capítulo 7 “Realización de Producto”
DOCUMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
IMPLEMENTARLO Y MANTENERLO CON:
 Política de la Calidad.
 Objetivos de la Calidad.
 Manual de la Calidad.
 Procedimientos documentados (6).
 Otros documentos necesarios.
 Registros requeridos.
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS
• Procedimiento documentado.
CONTROL DE LOS REGISTROS
• Procedimiento documentado.
COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
• Comunicando a la organización la importancia de satisfacer los requisitos
del cliente así como los legales y reglamentarios.
• Estableciendo la Política de la calidad.
• Asegurando que se establecen objetivos de calidad.
• Llevando a cabo revisiones por la dirección.
• Asegurando la disponibilidad de recursos.
POLÍTICA DE CALIDAD
• Adecuada al propósito de la organización.
• Compromiso de mejora continua y cumplir
con los requisitos.
• Marco de referencia para establecer y revisar los objetivos.
• Comunicada y entendida por la organización.
• Revisada para su continua adecuación.
ENFOQUE AL CLIENTE
OBJETIVOS DE LA CALIDAD
• Establecidos en las funciones y niveles pertinentes.
• Medibles y coherentes con la política de la calidad.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
• Cumplir con los requisitos de la norma.
• Mantener la integridad del sistema.
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
• Definición de responsabilidades y autoridades.
• Comunicación.
REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN
• Miembro de la Dirección.
• Responsabilidad en:
Asegurar que se establece, implanta y mantiene los procesos del
SGC.
Informar a la alta dirección del SGC y necesidades de mejora.
Asegurar la toma de conciencia a todos los niveles.
COMUNICACIÓN INTERNA
Establecer procesos de comunicación
dentro de la organización considerando la
eficacia del SGC.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
• A intervalos Planificados.
• Asegurar la adecuación y eficacia.
• Mejora continua del sistema.
• Información para la revisión.
• Resultados de la Revisión.
PROVISIÓN DE RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
• Competente con base a su educación, formación, habilidades y experiencia.
• Proporcionar formación u otras acciones.
• Evaluar la eficacia de las acciones formativas.
• Asegurar que el personal es consciente de su actividad y de su contribución al
logro de los objetivos.
• Mantener registros de: educación, formación, habilidades y experiencia.
INFRAESTRUCTURA
• Necesaria para lograr la conformidad del producto.
AMBIENTE DE TRABAJO
• Necesario para lograr la conformidad del producto.
PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
• Requisitos del cliente.
• Requisitos legales y reglamentarios.
REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO
• Ofertas y contratos (escritos y verbales).
COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE
• Informaciones, consultas y retroalimentación.
COMPRAS
DISEÑO Y DESARROLLO
Proceso de
compras.
Información
de las
compras.
Evaluación y
selección de
proveedores.
Verificación
de los
productos
comprados.
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
Disponibilidad de información del servicio.
Disponibilidad de instrucciones de trabajo.
Uso del equipo apropiado.
Uso de dispositivos de seguimiento y medición y su implementación.
Implementación de actividades de liberación, entrega y postventa.
VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
• Cuando el resultado no pueda verificarse mediante actividades de
seguimiento o medición posteriores.
IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD
• Identificar productos en su diferentes
etapas.
• Identificar el estado de inspección en las mismas.
PROPIEDAD DEL CLIENTE
Cuidar bienes del
cliente bajo el control
de la empresa.
Identificar, proteger y
salvaguardar bienes
que se incorporan al
producto.
PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO
Conformidad del producto durante
la manipulación, embalaje,
almacenamiento y entrega al
destino previsto.
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
• Determinar dispositivos (equipos).
• Asegurar validez de los resultados (calibración, verificación, ajuste,
identificación, protección, etc..).
• Programas informáticos.
• Registros.
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
AUDITORÍA INTERNA
• Procedimiento documentado
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO
CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME
• Procedimiento documentado.
• Acción Correctiva.
ANÁLISIS DE DATOS. INFORMACIÓN SOBRE:
MEJORA
• Mejora continua.
• Acción correctiva.
• Acción preventiva
Satisfacción del
cliente.
Conformidad con
los requisitos del
producto.
Características y
tendencias de los
procesos y
productos.
Proveedores.
MEJORA CONTINUA MEDIANTE EL
USO DE:
La política de la Calidad.
Los objetivos de la Calidad.
Los Resultados de las Auditorías.
El análisis de Datos.
Las acciones Correctivas y Preventivas.
La Revisión por la Dirección.
ACCIÓN CORRECTIVA
• Procedimiento documentado.
• Eliminar causas reales y prevenir su
repetición.
ACCIÓN PREVENTIVA
• Procedimiento documentado.
• Eliminar causas potenciales y
prevenir su aparición.
“La calidad nunca es un accidente; siempre
es el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia”
John Ruskin

Más contenido relacionado

PPTX
Organización internacional de normalizacion
PPT
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
PDF
Acreditación y Certificación en Odontología
PDF
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
PPTX
Sistemas de gestión de la calidad
PPTX
Sistemas de gestión de la calidad
PDF
Sesión Certificación y Acreditación laboratorio clinico
PDF
NORMAS ISO para la ingeniería industrial
Organización internacional de normalizacion
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Acreditación y Certificación en Odontología
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
Sesión Certificación y Acreditación laboratorio clinico
NORMAS ISO para la ingeniería industrial

Similar a Norma ISO90012008.ppt (20)

PPT
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
DOCX
Informenormativa.ISOskdkskfnsldkskskskskkdd
PPT
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
PPT
Auditores internos 2001.ppt
PPTX
Anexo-Presentacion actividad experiencial 1 uniminuto.pptx
PPT
Normas ISO 9000 2000
PPTX
Modelos y normas de calidad
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
PDF
GESTION DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
PDF
Presentación CA-04 Formación de auditores SGC.pdf
PPTX
Gestion de la calidad
PPTX
ISO-9001 GRUPO2 Importancia e implementación
PPT
PDF
Trabajo de sistemas calidad
PDF
17.implantacion iso
PDF
10 introducción iso 9000
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Informenormativa.ISOskdkskfnsldkskskskskkdd
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
Auditores internos 2001.ppt
Anexo-Presentacion actividad experiencial 1 uniminuto.pptx
Normas ISO 9000 2000
Modelos y normas de calidad
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
GESTION DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Presentación CA-04 Formación de auditores SGC.pdf
Gestion de la calidad
ISO-9001 GRUPO2 Importancia e implementación
Trabajo de sistemas calidad
17.implantacion iso
10 introducción iso 9000
Ensayo final
Ensayo final
Publicidad

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
diego universidad convergencia e información
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Publicidad

Norma ISO90012008.ppt

  • 1. ISO, significa “International Organization for Standardization” o en español “Organización Internacional para la Estandarización”. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, cuya central esta en Ginebra (Suiza) que coordina todo el sistema. Su Función principal es de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. 30/03/2023 1
  • 2. • En 1987, se establece el primer sistema de gestión de calidad. • En 1994, se realizó varias normativas dando origen a las ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003. • Significado de cada Norma ISO 9001: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad del diseño. ISO 9002: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el servicio postventa. ISO 9003: Constituye el modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y los ensayos finales. 30/03/2023 2
  • 3. 1. Orientación enfocada al Cliente 2. Liderazgo 3. Participación del Personal 4. Enfoque basado en los procesos 5. Enfoque de sistema de gestión 6. Mejora Continua 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. 30/03/2023 3
  • 4. Fue publicada, por la ISO, el 15 de Noviembre de 2008 Fundamentalmente, esta versión ha sido desarrollada con el fin de introducir aclaraciones a los requisitos existente de la norma ISO 9001:2000 y para mejorar la compatibilidad con la norma ISO 14001:2004 Certificación Ambiental (Sellos Verde) La Norma ISO 9001:2008 no introduce requisitos adicionales, ni cambia la intención de la norma ISO 9001:2000. 30/03/2023 4
  • 5. La certificación de Sistema de Gestión de Calidad ICONTEC ISO 9001:2008 nos permite demostrar el compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, así como nuestro compromiso de mejora continua de nuestro sistema de calidad, integrando las realidades de un mundo cambiante. BENEFICIOS: • Facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales • Reduce los controles y auditorias por parte de las empresas clientes • Optimiza los resultados de la gestión empresarial • Genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la calidad de sus productos • Disminuye los costos. 30/03/2023 5
  • 6. 0. INTRODUCCIÓN 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. NORMAS PARA CONSULTA 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
  • 7.  Enfoque a procesos e interacción de los mismos  Mejora continua (PHVA), -Planificar -Hacer - Verificar – Actuar.  Relación con la norma ISO 9004
  • 8. De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
  • 9. • Demostrar la capacidad la organización para proporcionar productos que satisfagan los requisitos del cliente. • Aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema incluyendo procesos de mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables y los reglamentarios aplicables. • Aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño y producto/servicio suministrado. • Cuando algún requisito no se pueda aplicar debido a la naturaleza de la organización y de su producto, puede considerarse para su exclusión siempre que las mismas no afecten a la capacidad para proporcionar productos que cumplan con los requisitos del cliente y los reglamentarios. • Cuando se realicen exclusiones, éstas se restringen a los requisitos del capítulo 7 “Realización de Producto”
  • 10. DOCUMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD IMPLEMENTARLO Y MANTENERLO CON:  Política de la Calidad.  Objetivos de la Calidad.  Manual de la Calidad.  Procedimientos documentados (6).  Otros documentos necesarios.  Registros requeridos. CONTROL DE LOS DOCUMENTOS • Procedimiento documentado. CONTROL DE LOS REGISTROS • Procedimiento documentado.
  • 11. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN • Comunicando a la organización la importancia de satisfacer los requisitos del cliente así como los legales y reglamentarios. • Estableciendo la Política de la calidad. • Asegurando que se establecen objetivos de calidad. • Llevando a cabo revisiones por la dirección. • Asegurando la disponibilidad de recursos. POLÍTICA DE CALIDAD • Adecuada al propósito de la organización. • Compromiso de mejora continua y cumplir con los requisitos. • Marco de referencia para establecer y revisar los objetivos. • Comunicada y entendida por la organización. • Revisada para su continua adecuación.
  • 12. ENFOQUE AL CLIENTE OBJETIVOS DE LA CALIDAD • Establecidos en las funciones y niveles pertinentes. • Medibles y coherentes con la política de la calidad. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD • Cumplir con los requisitos de la norma. • Mantener la integridad del sistema. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD • Definición de responsabilidades y autoridades. • Comunicación.
  • 13. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN • Miembro de la Dirección. • Responsabilidad en: Asegurar que se establece, implanta y mantiene los procesos del SGC. Informar a la alta dirección del SGC y necesidades de mejora. Asegurar la toma de conciencia a todos los niveles. COMUNICACIÓN INTERNA Establecer procesos de comunicación dentro de la organización considerando la eficacia del SGC.
  • 14. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN • A intervalos Planificados. • Asegurar la adecuación y eficacia. • Mejora continua del sistema. • Información para la revisión. • Resultados de la Revisión.
  • 15. PROVISIÓN DE RECURSOS RECURSOS HUMANOS • Competente con base a su educación, formación, habilidades y experiencia. • Proporcionar formación u otras acciones. • Evaluar la eficacia de las acciones formativas. • Asegurar que el personal es consciente de su actividad y de su contribución al logro de los objetivos. • Mantener registros de: educación, formación, habilidades y experiencia.
  • 16. INFRAESTRUCTURA • Necesaria para lograr la conformidad del producto. AMBIENTE DE TRABAJO • Necesario para lograr la conformidad del producto.
  • 17. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE • Requisitos del cliente. • Requisitos legales y reglamentarios. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO • Ofertas y contratos (escritos y verbales).
  • 18. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE • Informaciones, consultas y retroalimentación. COMPRAS DISEÑO Y DESARROLLO Proceso de compras. Información de las compras. Evaluación y selección de proveedores. Verificación de los productos comprados.
  • 19. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Disponibilidad de información del servicio. Disponibilidad de instrucciones de trabajo. Uso del equipo apropiado. Uso de dispositivos de seguimiento y medición y su implementación. Implementación de actividades de liberación, entrega y postventa.
  • 20. VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO • Cuando el resultado no pueda verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD • Identificar productos en su diferentes etapas. • Identificar el estado de inspección en las mismas.
  • 21. PROPIEDAD DEL CLIENTE Cuidar bienes del cliente bajo el control de la empresa. Identificar, proteger y salvaguardar bienes que se incorporan al producto. PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO Conformidad del producto durante la manipulación, embalaje, almacenamiento y entrega al destino previsto.
  • 22. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN • Determinar dispositivos (equipos). • Asegurar validez de los resultados (calibración, verificación, ajuste, identificación, protección, etc..). • Programas informáticos. • Registros.
  • 23. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. AUDITORÍA INTERNA • Procedimiento documentado SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME • Procedimiento documentado. • Acción Correctiva.
  • 24. ANÁLISIS DE DATOS. INFORMACIÓN SOBRE: MEJORA • Mejora continua. • Acción correctiva. • Acción preventiva Satisfacción del cliente. Conformidad con los requisitos del producto. Características y tendencias de los procesos y productos. Proveedores.
  • 25. MEJORA CONTINUA MEDIANTE EL USO DE: La política de la Calidad. Los objetivos de la Calidad. Los Resultados de las Auditorías. El análisis de Datos. Las acciones Correctivas y Preventivas. La Revisión por la Dirección. ACCIÓN CORRECTIVA • Procedimiento documentado. • Eliminar causas reales y prevenir su repetición. ACCIÓN PREVENTIVA • Procedimiento documentado. • Eliminar causas potenciales y prevenir su aparición.
  • 26. “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia” John Ruskin