SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma UNE-ISO/IEC 27001
JoselinYalixa Quintanilla Aguilar
Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI),
según la Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del sistema
de gestión general, basada en un enfoque de riesgo
empresarial, que se establece para crear, implementar, operar,
supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la
información. Esto significa que se va a dejar de operar de una
manera intuitiva y se va a empezar a tomar el control sobre lo
que sucede en los sistemas de información y sobre la propia
información que se maneja en la organización. Nos permitirá
conocer mejor nuestra organización, cómo funciona y qué
podemos hacer para que la situación mejore.
Es normal que la Norma UNE-ISO/IEC 27001 exija que se
adopte un proceso para establecer, implementar, operar,
monitorizar, revisar, mantener y mejorar el SGSI en una
organización. Es decir, hay que diseñarlo, ponerlo en marcha,
comprobar que se obtienen los resultados esperados y, en
función de esa evaluación, tomar acciones para corregir las
desviaciones detectadas o intentar mejorar la situación, en
este caso, la seguridad de la información.Y todo ello de una
manera ordenada y metódica, mediante un proceso.
Requisitos aplicables de la norma en el SGSI
• Sistema de gestión de la seguridad de la
información.
• Responsabilidad de la dirección.
• Auditorías internas del SGSI.
• Revisión del SGSI por la dirección.
• Mejora del SGSI.
El sistema constará de una documentación en
varios niveles
• Políticas, que proporcionan las guías generales de actuación en cada caso.
• Procedimientos, que dan las instrucciones para ejecutar cada una de las
tareas previstas.
• Registros, que son las evidencias de que se han llevado a cabo las
actuaciones establecidas.
El SGSI contará con los siguientes documentos:
• Política de seguridad, que contendrá las directrices generales a
las que se ajustará la organización en cuanto a seguridad, así como
la estrategia a seguir a la hora de establecer objetivos y líneas de
actuación. La política estará alineada con el resto de los objetivos
del negocio y políticas de gestión que existan en la organización.
Esta política estará aprobada por la dirección.
• Inventario de activos, que detallará los activos dentro del
alcance del SGSI, así como los propietarios y la valoración de tales
activos.
• Análisis de riesgos, con los riesgos identificados basándose en
la política de la organización sobre seguridad de la información y el
grado de seguridad requerido.
El SGSI contará con los siguientes documentos:
• Las decisiones de la dirección respecto a los riesgos identificados,
así como la aprobación de los riesgos residuales.
• Documento de aplicabilidad con la relación de los controles que son
aplicables para conseguir el nivel de riesgo residual aprobado por la
dirección.
Implementación del SGSI
 Definición del alcance del SGSI
 Definición de la política de seguridad
 Identificación de los activos de información
 Definición del enfoque del análisis de riesgos
 Cómo escoger la metodología del análisis de riesgos
 Tratamiento de los riesgos
 Selección de controles
 Gestión de riesgos
 Declaración de aplicabilidad
 Implementación y puesta en marcha del SGSI
 Control y revisión del SGSI
 Mantenimiento y mejora del SGSI
LA NORMA –ISO/27001 ADAPTA EL MODELO PDCA
El modelo PDCA es un ciclo de mejora continua: planear,desarrollar,comprobar,y actuar
de esta manera se consigue mejorar el sistema.
Plan: establecer el SGSI.
Do: implementar y utilizar.
Check: monitorear y revisar el SGSI.
Act: mantener y mejorar el SGSI.

Más contenido relacionado

PPT
Electiva cpc iso 270001
DOCX
Iso 27001
PPTX
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
ODP
Presentacion cap 1
PPTX
Norma 27000
PPTX
Iso 27000
PPTX
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
ODP
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Electiva cpc iso 270001
Iso 27001
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Presentacion cap 1
Norma 27000
Iso 27000
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
Sistemas de gestión de seguridad de la información

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion politicas-04-02-17
PPTX
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
PDF
Normas leyes-familia iso-27000
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
PPTX
Proceso de implantación de ISO 27001 en la empresa
PPTX
Introduccion a SGSI
PPTX
Vanessa auditoria
PDF
Victoria
PPTX
Norma iso 27001
PPTX
Norma iso 27000
DOCX
Resumen Norma Iso 27001
PPTX
Tecnologia de la informacion guia 2.
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión
PPTX
Sistema de gestión de seguridad de la información
PPTX
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
PDF
Iso 27000
PPTX
Iso27000 bernardo martinez
PPTX
Norma iso 27000
PPTX
Buenas prácticas ISO 27001
PPTX
Sistema gestion de seguridad de informacion
Presentacion politicas-04-02-17
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Normas leyes-familia iso-27000
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Proceso de implantación de ISO 27001 en la empresa
Introduccion a SGSI
Vanessa auditoria
Victoria
Norma iso 27001
Norma iso 27000
Resumen Norma Iso 27001
Tecnologia de la informacion guia 2.
Introducción a los sistemas de gestión
Sistema de gestión de seguridad de la información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Iso 27000
Iso27000 bernardo martinez
Norma iso 27000
Buenas prácticas ISO 27001
Sistema gestion de seguridad de informacion
Publicidad

Similar a NORMA UNE-ISO/IEC 27001 (20)

PPTX
PPTX
SGSI ISO 27001
PPTX
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
PPTX
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
PPTX
Presentación Administración y Política
PPTX
William maldonado.
PPTX
Norma iso 27001
PPTX
Politicas
PPTX
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
PPTX
Presentación politicas juan jose mejia
PPTX
Admon publicaypolitcasinfo
PPTX
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
PPTX
El SGSI seguridad informática
PPTX
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
PPTX
DOCX
Seguridad De La InformacióN
DOC
Sistema de gestión de la seguridad de la información
DOC
Sistema de gestión de la seguridad de la información
PPTX
Sistemas de gestión de seguridad de la información
PPTX
Alexander miguel burgos viera 20132002164
SGSI ISO 27001
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Presentación Administración y Política
William maldonado.
Norma iso 27001
Politicas
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación politicas juan jose mejia
Admon publicaypolitcasinfo
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
El SGSI seguridad informática
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Seguridad De La InformacióN
Sistema de gestión de la seguridad de la información
Sistema de gestión de la seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Alexander miguel burgos viera 20132002164
Publicidad

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación final ingenieria de metodos

NORMA UNE-ISO/IEC 27001

  • 2. Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), según la Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del sistema de gestión general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, que se establece para crear, implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información. Esto significa que se va a dejar de operar de una manera intuitiva y se va a empezar a tomar el control sobre lo que sucede en los sistemas de información y sobre la propia información que se maneja en la organización. Nos permitirá conocer mejor nuestra organización, cómo funciona y qué podemos hacer para que la situación mejore.
  • 3. Es normal que la Norma UNE-ISO/IEC 27001 exija que se adopte un proceso para establecer, implementar, operar, monitorizar, revisar, mantener y mejorar el SGSI en una organización. Es decir, hay que diseñarlo, ponerlo en marcha, comprobar que se obtienen los resultados esperados y, en función de esa evaluación, tomar acciones para corregir las desviaciones detectadas o intentar mejorar la situación, en este caso, la seguridad de la información.Y todo ello de una manera ordenada y metódica, mediante un proceso.
  • 4. Requisitos aplicables de la norma en el SGSI • Sistema de gestión de la seguridad de la información. • Responsabilidad de la dirección. • Auditorías internas del SGSI. • Revisión del SGSI por la dirección. • Mejora del SGSI.
  • 5. El sistema constará de una documentación en varios niveles • Políticas, que proporcionan las guías generales de actuación en cada caso. • Procedimientos, que dan las instrucciones para ejecutar cada una de las tareas previstas. • Registros, que son las evidencias de que se han llevado a cabo las actuaciones establecidas.
  • 6. El SGSI contará con los siguientes documentos: • Política de seguridad, que contendrá las directrices generales a las que se ajustará la organización en cuanto a seguridad, así como la estrategia a seguir a la hora de establecer objetivos y líneas de actuación. La política estará alineada con el resto de los objetivos del negocio y políticas de gestión que existan en la organización. Esta política estará aprobada por la dirección. • Inventario de activos, que detallará los activos dentro del alcance del SGSI, así como los propietarios y la valoración de tales activos. • Análisis de riesgos, con los riesgos identificados basándose en la política de la organización sobre seguridad de la información y el grado de seguridad requerido.
  • 7. El SGSI contará con los siguientes documentos: • Las decisiones de la dirección respecto a los riesgos identificados, así como la aprobación de los riesgos residuales. • Documento de aplicabilidad con la relación de los controles que son aplicables para conseguir el nivel de riesgo residual aprobado por la dirección.
  • 8. Implementación del SGSI  Definición del alcance del SGSI  Definición de la política de seguridad  Identificación de los activos de información  Definición del enfoque del análisis de riesgos  Cómo escoger la metodología del análisis de riesgos  Tratamiento de los riesgos  Selección de controles  Gestión de riesgos  Declaración de aplicabilidad  Implementación y puesta en marcha del SGSI  Control y revisión del SGSI  Mantenimiento y mejora del SGSI
  • 9. LA NORMA –ISO/27001 ADAPTA EL MODELO PDCA El modelo PDCA es un ciclo de mejora continua: planear,desarrollar,comprobar,y actuar de esta manera se consigue mejorar el sistema. Plan: establecer el SGSI. Do: implementar y utilizar. Check: monitorear y revisar el SGSI. Act: mantener y mejorar el SGSI.