SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMALIZACIÓN DE BASES DE DATOSAprender a realizar la planificación de la base de datos es el aspecto más importante en el desarrollo de sistemas, ya que previene la redundancia de datos, hace a la información más fiable y consistente. Seguir los pasos de la normalización nos orientan a tener buenos resultados en la creación de software.
Normalización:Este capítulo examina los detalles del proceso de normalización. La normalización en la secuencia de las medidas por las que un modelo de base de datos relacionales que haber mejorado la secuencia de etapas implicadas en el proceso de normalización se llaman formas normales.Básicamente las formas normales aplicadas durante un proceso de normalización permitirá la creación de una base de datos relacional como un modelo paso a paso de progresión.
NORMALIZACIONLa normalización o estandarización es la reacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de los elementos construidos independientemente, así como garantizarla calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.
NORMALIZACIÓNLa normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:Simplificación. Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.Unificación. Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.Especificación. Se persigue evitar errores de identificación crea un lenguaje claro y preciso.
NORMALIZACION
ANOMALÍAS
DEPENDENCIADependencia funcional.Es una conexión entre uno o más atributos por ejemplo si conocemos el valor de “fecha de nacimiento” podemos conocer el valor de “edad”. Y se escribe de la siguiente manera:Fecha de NacimientoEdad
DEPENDENCIADependencia transmitida.Se han X, Y, Z tres atributos (o grupos de atributos de una misma entidad. Si Y depende funcionalmente de X y Z de Y, pero X no depende funcionalmente de Y se dice que Z depende transitivamente de X.Fecha de NacimientoEdadConducir
FORMAS NORMALES¿Cómo puedo realizar una normalización de forma sencilla? ¿por qué es fácil?La normalización en su mayor parte, sobre todo porque para realizarla solo se necesita sentido común y nociones básicas de sentido empresarial.
PRIMERA FORMA NORMAL
PRIMERA FORMA NORMAL
PRIMERA FORMA NORMALEl siguiente ejemplo muestra la aplicación de la primera forma normal, Eliminando la repetición de campos mediante la creación de una nueva tabla, donde el original y nuevo documento se vinculan en una relación uno a muchos (Maestro-detalle).
PRIMERA FORMA NORMALEl siguiente paso sería crear claves primarias en ambas tablas. En el siguiente ejemplo el campo autor de la tabla con el mismo nombre es la clave maestra y el campo autor de la tabla libro sería la clave foránea que apunta a la tabla maestra.
SEGUNDA FORMA NORMALSe refiere a las relaciones y dependencias funcionales entre atributos no – claves.
SEGUNDA FORMA NORMALDe modo que si una entidad no se halla en segunda forma normal lo que debemos hacer para convertirla será remover los atributos que son dependientes parcialmente de la clave primaria.Si una entidad tiene clave primaria compuesta de varios atributos y/o relaciones, si otro atributo depende únicamente de parte de tal identificador compuesto, entonces el atributo y la parte de la clave primaria de la cual depende deberán formar la base de una nueva entidad.
SEGUNDA FORMA NORMALCrear una nueva tabla para separar la parte parcialmente dependiente de la clave principal y sus dependientes campos.
SEGUNDA FORMA NORMALLa figura de la derecha  muestra la etapa inicial de la aplicación de la 2NF, con la creación de la tabla editor trasladamos los datos que se encontraban en la tabla libro los cuales no pertenecían a dicha entidad.
SEGUNDA FORMA NORMALLuego hacemos las relaciones entre las nuevas tablas que hemos creado con la entidad libro, creándose una relación de uno a muchos.
SEGUNDA FORMA NORMALLas claves primarias se crean tanto en las tablas editor y tema para identificar de forma exclusiva los editores y los temas dentro de sus respectivas dos tablas.Es importante comprender estas relaciones en dirección opuesta de modo que las entradas de la libreta dependen de la existencia de editor y tema así pues, los editores y los temas debe existir para un libro o cada libro debe tener un editor y tema.
SEGUNDA FORMA NORMAL
SEGUNDA FORMA NORMALEs evidente en el ejemplo anterior que utilizando la 2NF ricamente hemos ahorrado espacio. La duplicación se ha eliminado ya que sólo tenemos un registro de “tema” y un número de registros mucho menor de “editor”.
TERCERA FORMA NORMALPara que una entidad en tercera forma normal, deben cumplirse dos condiciones:3FN (Segunda Forma Normal)Que la entidad esté en segunda forma normal.Que todos los atributos no claves son independientes del resto de atributos no clave.
TERCERA FORMA NORMALEste ejemplo muestra una interpretación más fácil de la 3FN donde tenemos una relación de muchos a muchos y nos presenta la posibilidad de que más de un registro sean devueltos mediante una consulta que une ambas columnas.
TERCERA FORMA NORMALSi se busca  el empleado Colombia, tres tareas siempre se devolverán. Del mismo modo, si se busca la tercera tarea dos empleados siempre se devolverán.
TERCERA FORMA NORMALOtra forma de ver la 3NF es como se muestra en el ejemplo, donde los campos comunes a más de un cuadro pueden ser trasladados a una nueva tabla, como lo demuestra la creación de la tabla FOREIGN_EXCHANGE.
TERCERA FORMA NORMALObviamente la transformación 3NF disminuye el tamaño de la base de datos, en general, porque las copias repetidas de la moneda se ha normalizado en la tabla FOREIGN_EXCHANGE y retirarse completamente de las tablas de clientes y proveedores.
TERCERA FORMA NORMALEn este ejemplo existe una dependencia transitiva porque se supone que cada empleado se le asigna un departamento determinado. Departamentos dentro de una empresa se basa exclusivamente en una determinada ciudad.
CUARTA FORMA NORMAL4FN (Cuarta Forma Normal)La entidad debe estar en 3NF.
Transforma las múltiples dependencias valoradas en dependencias funcionales esto implica que un valor de varios valores y no depende de la clave principal.

Más contenido relacionado

PPTX
Normalizacion de base de datos
PDF
Normalizacion de base de datos
DOCX
Guia normalización
PPTX
Normalizacion de bases de datos
PPTX
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
PDF
Ejercicio no. 8 aeropuerto
PPT
Arboles Binarios
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Guia normalización
Normalizacion de bases de datos
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Ejercicio no. 8 aeropuerto
Arboles Binarios
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelo Entidad Relacion E-R
PPT
Modelo E/R
PPTX
Modelo relacional
PPT
Reglas de transformación
PPTX
Diapositiva de prueba
PPTX
Listas
PPTX
Ejercicios de Normalizacion
PPTX
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
PPTX
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
PDF
Desnormalización de Base de Datos
PPTX
Normal forms
PPTX
MySql Triggers Tutorial - The Webs Academy
PPTX
Normalization in a Database
PPTX
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
PPTX
Ejercicios del 1 al 9
DOCX
Aplicaciòn de las estructuras de datos
DOCX
Pilas como estructura de datos..
PPTX
Functions of dbms
PPTX
Dbms classification according to data models
PPTX
SQL Data types and Constarints.pptx
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo E/R
Modelo relacional
Reglas de transformación
Diapositiva de prueba
Listas
Ejercicios de Normalizacion
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Desnormalización de Base de Datos
Normal forms
MySql Triggers Tutorial - The Webs Academy
Normalization in a Database
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Ejercicios del 1 al 9
Aplicaciòn de las estructuras de datos
Pilas como estructura de datos..
Functions of dbms
Dbms classification according to data models
SQL Data types and Constarints.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Normalización de Base de Datos
DOCX
Guía de ejercicios de normalizacion
DOCX
normalizacion base de datos
PPT
Mejoras en T-SQL para SQL Server 2005
PPTX
PL SQL Diplomado Oracle
PDF
200508 - Bases de Datos
PPT
Normalizacion boyce codd_4_fn
PPT
PPTX
Ejercicios normalización
PPT
Administración y programación en sql server
PPTX
10 sistemas gestores de base de datos
PPT
Formas normales
PDF
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
PPT
Algebra relacional
PPT
Algebra relacional i-bdi
PDF
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
PPTX
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
PPTX
BASE DE DATOS_ups_informatica2
PPTX
10 bases de datos
PPT
Base de datos 1
Normalización de Base de Datos
Guía de ejercicios de normalizacion
normalizacion base de datos
Mejoras en T-SQL para SQL Server 2005
PL SQL Diplomado Oracle
200508 - Bases de Datos
Normalizacion boyce codd_4_fn
Ejercicios normalización
Administración y programación en sql server
10 sistemas gestores de base de datos
Formas normales
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Algebra relacional
Algebra relacional i-bdi
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
BASE DE DATOS_ups_informatica2
10 bases de datos
Base de datos 1
Publicidad

Similar a Normalización de bases de datos (20)

PPTX
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
PDF
NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS
PPT
Normalizacion2
PPT
Normalizacionnosecuanto
PPT
Normalizacion3
DOC
Formnormal
PPTX
Normalizacion
PPTX
Diapositivas Normalizacion Grupo4
DOCX
DOCI2019-GRUPO4
PPTX
PPTX
Normalización en base de datos todo a detalle las principales leyes .pptx
PPT
Explicación de Integridad de datos en Programación Aplicada.ppt
PPTX
capV_normalizacion.pptx
PPTX
NORMALIZACION DE BASES DE DATOS RELACIONALES
PPTX
diseño de salidas de pantallas. sesión 15.
PDF
4. normalización
PDF
4. Normalización
PDF
4. normalización
PDF
4. normalización
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS
Normalizacion2
Normalizacionnosecuanto
Normalizacion3
Formnormal
Normalizacion
Diapositivas Normalizacion Grupo4
DOCI2019-GRUPO4
Normalización en base de datos todo a detalle las principales leyes .pptx
Explicación de Integridad de datos en Programación Aplicada.ppt
capV_normalizacion.pptx
NORMALIZACION DE BASES DE DATOS RELACIONALES
diseño de salidas de pantallas. sesión 15.
4. normalización
4. Normalización
4. normalización
4. normalización

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
clase auditoria informatica 2025.........
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Normalización de bases de datos

  • 1. NORMALIZACIÓN DE BASES DE DATOSAprender a realizar la planificación de la base de datos es el aspecto más importante en el desarrollo de sistemas, ya que previene la redundancia de datos, hace a la información más fiable y consistente. Seguir los pasos de la normalización nos orientan a tener buenos resultados en la creación de software.
  • 2. Normalización:Este capítulo examina los detalles del proceso de normalización. La normalización en la secuencia de las medidas por las que un modelo de base de datos relacionales que haber mejorado la secuencia de etapas implicadas en el proceso de normalización se llaman formas normales.Básicamente las formas normales aplicadas durante un proceso de normalización permitirá la creación de una base de datos relacional como un modelo paso a paso de progresión.
  • 3. NORMALIZACIONLa normalización o estandarización es la reacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de los elementos construidos independientemente, así como garantizarla calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.
  • 4. NORMALIZACIÓNLa normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:Simplificación. Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.Unificación. Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.Especificación. Se persigue evitar errores de identificación crea un lenguaje claro y preciso.
  • 7. DEPENDENCIADependencia funcional.Es una conexión entre uno o más atributos por ejemplo si conocemos el valor de “fecha de nacimiento” podemos conocer el valor de “edad”. Y se escribe de la siguiente manera:Fecha de NacimientoEdad
  • 8. DEPENDENCIADependencia transmitida.Se han X, Y, Z tres atributos (o grupos de atributos de una misma entidad. Si Y depende funcionalmente de X y Z de Y, pero X no depende funcionalmente de Y se dice que Z depende transitivamente de X.Fecha de NacimientoEdadConducir
  • 9. FORMAS NORMALES¿Cómo puedo realizar una normalización de forma sencilla? ¿por qué es fácil?La normalización en su mayor parte, sobre todo porque para realizarla solo se necesita sentido común y nociones básicas de sentido empresarial.
  • 12. PRIMERA FORMA NORMALEl siguiente ejemplo muestra la aplicación de la primera forma normal, Eliminando la repetición de campos mediante la creación de una nueva tabla, donde el original y nuevo documento se vinculan en una relación uno a muchos (Maestro-detalle).
  • 13. PRIMERA FORMA NORMALEl siguiente paso sería crear claves primarias en ambas tablas. En el siguiente ejemplo el campo autor de la tabla con el mismo nombre es la clave maestra y el campo autor de la tabla libro sería la clave foránea que apunta a la tabla maestra.
  • 14. SEGUNDA FORMA NORMALSe refiere a las relaciones y dependencias funcionales entre atributos no – claves.
  • 15. SEGUNDA FORMA NORMALDe modo que si una entidad no se halla en segunda forma normal lo que debemos hacer para convertirla será remover los atributos que son dependientes parcialmente de la clave primaria.Si una entidad tiene clave primaria compuesta de varios atributos y/o relaciones, si otro atributo depende únicamente de parte de tal identificador compuesto, entonces el atributo y la parte de la clave primaria de la cual depende deberán formar la base de una nueva entidad.
  • 16. SEGUNDA FORMA NORMALCrear una nueva tabla para separar la parte parcialmente dependiente de la clave principal y sus dependientes campos.
  • 17. SEGUNDA FORMA NORMALLa figura de la derecha muestra la etapa inicial de la aplicación de la 2NF, con la creación de la tabla editor trasladamos los datos que se encontraban en la tabla libro los cuales no pertenecían a dicha entidad.
  • 18. SEGUNDA FORMA NORMALLuego hacemos las relaciones entre las nuevas tablas que hemos creado con la entidad libro, creándose una relación de uno a muchos.
  • 19. SEGUNDA FORMA NORMALLas claves primarias se crean tanto en las tablas editor y tema para identificar de forma exclusiva los editores y los temas dentro de sus respectivas dos tablas.Es importante comprender estas relaciones en dirección opuesta de modo que las entradas de la libreta dependen de la existencia de editor y tema así pues, los editores y los temas debe existir para un libro o cada libro debe tener un editor y tema.
  • 21. SEGUNDA FORMA NORMALEs evidente en el ejemplo anterior que utilizando la 2NF ricamente hemos ahorrado espacio. La duplicación se ha eliminado ya que sólo tenemos un registro de “tema” y un número de registros mucho menor de “editor”.
  • 22. TERCERA FORMA NORMALPara que una entidad en tercera forma normal, deben cumplirse dos condiciones:3FN (Segunda Forma Normal)Que la entidad esté en segunda forma normal.Que todos los atributos no claves son independientes del resto de atributos no clave.
  • 23. TERCERA FORMA NORMALEste ejemplo muestra una interpretación más fácil de la 3FN donde tenemos una relación de muchos a muchos y nos presenta la posibilidad de que más de un registro sean devueltos mediante una consulta que une ambas columnas.
  • 24. TERCERA FORMA NORMALSi se busca el empleado Colombia, tres tareas siempre se devolverán. Del mismo modo, si se busca la tercera tarea dos empleados siempre se devolverán.
  • 25. TERCERA FORMA NORMALOtra forma de ver la 3NF es como se muestra en el ejemplo, donde los campos comunes a más de un cuadro pueden ser trasladados a una nueva tabla, como lo demuestra la creación de la tabla FOREIGN_EXCHANGE.
  • 26. TERCERA FORMA NORMALObviamente la transformación 3NF disminuye el tamaño de la base de datos, en general, porque las copias repetidas de la moneda se ha normalizado en la tabla FOREIGN_EXCHANGE y retirarse completamente de las tablas de clientes y proveedores.
  • 27. TERCERA FORMA NORMALEn este ejemplo existe una dependencia transitiva porque se supone que cada empleado se le asigna un departamento determinado. Departamentos dentro de una empresa se basa exclusivamente en una determinada ciudad.
  • 28. CUARTA FORMA NORMAL4FN (Cuarta Forma Normal)La entidad debe estar en 3NF.
  • 29. Transforma las múltiples dependencias valoradas en dependencias funcionales esto implica que un valor de varios valores y no depende de la clave principal.
  • 30. Eliminar varios conjuntos de múltiples valores o varios valores con dependencias, a veces descrito como no trivialCUARTA FORMA NORMAL