SECUENCIA NORMALIZADA
        (SEPTIEMBRE)
   FERNANDO MUELA MORÁN


     PRODUCTO FINAL DE LA TAREA

Realizar en clase una especie de grupo o familia,
reconociendo los distintos miembros del grupo y las
tareas y responsabilidades que tiene cada uno de
ellos.



JUSTIFICACIÓN DE LA TAREA EN
RELACIÓN CON EL CURRICULO Y LOS
INTERESES DE LOS ESTUDIANTES Y
SOCIEDAD

En mi opinión, creo que con quién mejor se puede
tratar es con niños realmente pequeños para que ellos
asocien cuáles son sus miembros directos ya que
están en las primeras estapas de aprendizaje,pero por
otro lado también si les hacemos colaborar con las
tareas de casa podrán incrementar su aprendizaje y
reponsabilidad en un futuro.

ÁREA DE CONOCIMIENTO

Vamos a tratar la asignatura de Conocimiento del
Medio, del primer ciclo de Educación Primaria, dentro
de esta,están el 1º y 2º curso.

OBJETIVOS

1.Identificar los principales elementos del entorno
natural, social y cultural, analizando su organización,
sus características e interacciones y progresando en el
dominio de ámbitos espaciales cada vez más
complejo.


3. Participar en actividades de grupo adoptando un
comportamiento responsable, constructivo y solidario,
respetando los principios básicos del funcionamiento
democrático.


4. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos
sociales y culturales con características propias,
valorando las diferencias con otros grupos y la
necesidad del respeto a los Derechos Humanos.

CONTENIDOS
- La familia. Relaciones entre sus miembros.
Reparto equilibrado de las tareas domésticas
y adquisición de responsabilidades.


- Principales tareas y responsabilidades de
los miembros de la comunidad educativa.
Valoración de la importancia de la
participación de todos.


- Simulación de situaciones y conflictos de
convivencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer, identificar y poner ejemplos sencillos
sobre las principales profesiones y responsabilidades
que desempeñan las personas del entorno.

2. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes
de la vida familiar o del entorno próximo.

SECUENCIA DETALLADA DEL TRABAJO

Primera Sesión:
Para realizar una primera toma de contacto con todos
mis alumnos y conseguir lo que realmente se quiere
que es el producto final pues habrá que saber
realmente cómo es la situación en casa de cada uno e
iremos haciendo preguntas táles como ¿cuál es la
situación en casa?,¿ayudas a tus padres en casa con
las tareas domésticas? ¿recoges los juguetes cuando
terminas?¿ayudas y te ayuda tu hermano a recoger el
cuarto?¿ayudas a tus abuelos a recoger?......bueno
preguntas como estás se le realizarán en esta sesión
para conseguir si en algún caso se es desordenado
motivarlos através de divertidas actividades con el fin
de que todo lo aprendido en el aula lo lleven a su casa
y lo más importante a que sepan quiénes componen
realmente la familia.




Segunda Sesión:

Una vez formados los grupos en la sesión
anterior vamos a formar una "familia" en clase y
así veremos las distintas relaciones que se
pueden tener.

En primer lugar un grupo será la madre y
desarrollará las tareas que suelen hacer las
madres para que los demás vean y aprecien lo
que cada madre hace y así con los demás
grupos,otro grupo será el padre,otro el abuelo,la
abuela.....y así.


http://www.youtube.com/watch?v=pp4knycsAuQ

TERCERA SESIÓN

En esta tercera sesión explicaré a los niños el fin de la
tarea que vamos seguidamente a realizar,primero
aclararemos las tareas que vamos a desarrollar en
clase y segundo dividiremos la clase en
grupos(reducidos) para que lleven a cabo "tareas
domesticas" en clase.

Cada grupo realizará un misma función, de manera
que , el grupo de las madres harán todos la misma
tarea, la de los padres igual y asi con el resto.


CUARTA SESIÓN

Una vez que están los grupos formados se les
adjudicarán las tareas , que irán eligiendo entre ellos
escribiendo en un papel lo que consideran que
deberían hacer el grupo de las madres,padres,etc...

Una vez hecho esto, se procederá a la recogida de
papeles y mediante un sorteo que haremos de la
siguiente manera: pondremos todos los papeles en
una mesa y yo iré apuntando en la pizarra las
diferentes ideas,para que de esta manera, los alumnos
levantando la mano puedan votar por su
tarea favorita, y la que salga elegida será la tarea que
realizará cada grupo.


QUINTA SESIÓN

Una vez que los grupos tienen asignados sus tareas,
al finalizar las clases,cada uno cumplirá con su deber y
tendrá que cantar la siguiente canción acorde con la
tarea que vaya a realizar:

http://www.youtube.com/watch?v=PHTPN_nGwDI&feat
ure=related


SEXTA SESIÓN

En esta última sesión una vez aprendido todo sobre
las tareas domésticas y a valorar también a la familia
ahora pasaremos a enseñarles una canción sobre la
familia:

http://www.youtube.com/watch?v=E9O_nxHDZOk

Una vez aprendida reuniremos a todos los padres y les
mostraremos todo lo aprendido en cuanto a tareas
domésticas y a la valoración familiar de cada uno
mostrándoles el juego de las tareas por grupo y las
canciones aprendidas.

MATERIALES

·   Papel
·   Lápiz
·   Pizarra
·   Tiza
·   Radio
·   CD´S




COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana      aprender las
tareas para poder ayudar a los demás.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico la colaboración entre
compañeros.

Tratamiento de la información y competencia digital
los videos visualizados y enseñados en clase.

Competencia en comunicación lingüística     enseñar la
letra de las canciones y la participación en clase.


Autonomía e iniciativa personal que todo lo
aprendido,se ha practicado en clase y el fin es que
lleven todo lo aprendido a casa.


MECANISMOS DE EVALUACIÓN
ALUMNO:                                                                                    S     N       A VECES
                                                                                           I     O

¿Lleva a cabo todas las tareas realizadas en clase?

¿Diferencia un miembro de otro de la familia?

¿Identifica las distintas tareas?

¿LLeva acabo las actividades de manera optimista?

¿Colabora con el resto de sus compañeros?

¿Ponen de su parte para el aprendizaje de canciones?

¿Su comportamiento es correcto durante las sesiones?

¿Realiza las actividades de una manera clara,sin dificultades?




OBSERVACIONES:
                                                                                                                   ..........
.............................................................................................................................
...

                                                                                                     SI/NO
¿Las actividades han implicado a todos los niños?..............................
 ¿Hemos conseguido nuestros objetivos?.............................................
 ¿El material ha sido el apropiado?.......................................................
 ¿El espacio donde se ha realizado ha sido el adecuado?.........................................................
 ¿El papel del educador ha sido el apropiado?......................................
¿El tiempo que se ha dedicado ha sido correcto?................................................
¿La actividades han sido adecuadas respecto a los objetivos?............
  Otros:
        .

Más contenido relacionado

PDF
Etica y valores 1°
DOCX
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
DOC
Unidad didáctica la amistad
DOCX
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
PDF
Educación sexual
PDF
10quehaceres
PDF
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
DOCX
1°sesion bienvenida tutoria
Etica y valores 1°
PROYECTO TAREAS DEL HOGAR
Unidad didáctica la amistad
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación sexual
10quehaceres
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
1°sesion bienvenida tutoria

La actualidad más candente (20)

DOCX
PLAN DE TRABAJO "SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA"
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PPSX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
PDF
La asamblea en Infantil
PDF
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
DOC
Psiclogia social
DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo final
DOCX
Propuesta cynthia
PDF
Minutos de lectura responsable
PDF
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
DOCX
Conoscamos los valores
DOCX
actividades, reporte y valoracion
DOCX
Planeación del curso
DOCX
Sesion de aprendizaje nº.docx6
DOC
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
DOCX
Planeación valores
DOCX
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
DOCX
Conozco mi escuela
PDF
Trabajo final
PLAN DE TRABAJO "SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA"
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
La asamblea en Infantil
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Psiclogia social
Trabajo final
Trabajo final
Propuesta cynthia
Minutos de lectura responsable
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Conoscamos los valores
actividades, reporte y valoracion
Planeación del curso
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Planeación valores
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Conozco mi escuela
Trabajo final
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tarea seminario 5
PDF
PDF
Rockfon Eclipse FR
PDF
Work1 603 22
PPT
Definiciones
PDF
Nuria Barbera
PPT
Parte 1 del seminario 5
PDF
Ciudad amigable mayores
DOCX
Criminologia
PDF
William kamkwamba transcript
PPTX
Lutsen Fly Fishing
PPTX
Pelicula recursos humanos
PDF
Esquema
PPTX
Presentation аравтын бутархай5.7
DOCX
It essencial 5
PPT
como ganar dinero con videos
DOCX
Use the following guide to help you collect evidence
PDF
Presentacio connexio-mobil-pc
PPTX
Tarea seminario 5
Rockfon Eclipse FR
Work1 603 22
Definiciones
Nuria Barbera
Parte 1 del seminario 5
Ciudad amigable mayores
Criminologia
William kamkwamba transcript
Lutsen Fly Fishing
Pelicula recursos humanos
Esquema
Presentation аравтын бутархай5.7
It essencial 5
como ganar dinero con videos
Use the following guide to help you collect evidence
Presentacio connexio-mobil-pc
Publicidad

Similar a Normalizada nandi (20)

PPTX
Exposicion del proyecto copia
DOCX
Planeacion mtro.carlos.docx
DOC
Equipo 2
DOCX
Planificación didáctica formación
PPTX
Reunión primer trimestre
 
DOCX
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
DOC
5 anos 1_trim_
PPT
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
DOCX
Carpeta pedagogica ann cruz
DOCX
Proyecto DE LA FAMILIA PARA NIÑOS DE NIVEL INICIAL
DOCX
proyecto de trabajadores de la comun.docx
DOCX
2 JUEVES PLANIFICACION DEL PROYECTO.docx
PPTX
RENDICION DE CUENTAS SEGUNDO MOMENTO MARZO 2025.pptx
PPT
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
PPT
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
DOCX
PDF
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
PPTX
Reunión inicio de curso
PPTX
Reunión inicio de curso
PDF
PLANIFICACIÓN POR PROYECTOS DEL MES DE MARZO TERCER GRADO
Exposicion del proyecto copia
Planeacion mtro.carlos.docx
Equipo 2
Planificación didáctica formación
Reunión primer trimestre
 
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
5 anos 1_trim_
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Carpeta pedagogica ann cruz
Proyecto DE LA FAMILIA PARA NIÑOS DE NIVEL INICIAL
proyecto de trabajadores de la comun.docx
2 JUEVES PLANIFICACION DEL PROYECTO.docx
RENDICION DE CUENTAS SEGUNDO MOMENTO MARZO 2025.pptx
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Reunión inicio de curso
Reunión inicio de curso
PLANIFICACIÓN POR PROYECTOS DEL MES DE MARZO TERCER GRADO

Más de nandi92 (9)

DOCX
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
PDF
Secuencia de nandi
PDF
Secuencia de nandi
PDF
Integtrada de nandi
PDF
Adaptada nandi
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
PDF
Secuencia normalizada2
PDF
Secuencia didactica integrada2
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Secuencia de nandi
Secuencia de nandi
Integtrada de nandi
Adaptada nandi
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia normalizada2
Secuencia didactica integrada2

Normalizada nandi

  • 1. SECUENCIA NORMALIZADA (SEPTIEMBRE) FERNANDO MUELA MORÁN PRODUCTO FINAL DE LA TAREA Realizar en clase una especie de grupo o familia, reconociendo los distintos miembros del grupo y las tareas y responsabilidades que tiene cada uno de ellos. JUSTIFICACIÓN DE LA TAREA EN RELACIÓN CON EL CURRICULO Y LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES Y SOCIEDAD En mi opinión, creo que con quién mejor se puede tratar es con niños realmente pequeños para que ellos asocien cuáles son sus miembros directos ya que están en las primeras estapas de aprendizaje,pero por otro lado también si les hacemos colaborar con las tareas de casa podrán incrementar su aprendizaje y
  • 2. reponsabilidad en un futuro. ÁREA DE CONOCIMIENTO Vamos a tratar la asignatura de Conocimiento del Medio, del primer ciclo de Educación Primaria, dentro de esta,están el 1º y 2º curso. OBJETIVOS 1.Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejo. 3. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. 4. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos. CONTENIDOS
  • 3. - La familia. Relaciones entre sus miembros. Reparto equilibrado de las tareas domésticas y adquisición de responsabilidades. - Principales tareas y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa. Valoración de la importancia de la participación de todos. - Simulación de situaciones y conflictos de convivencia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer, identificar y poner ejemplos sencillos sobre las principales profesiones y responsabilidades que desempeñan las personas del entorno. 2. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo. SECUENCIA DETALLADA DEL TRABAJO Primera Sesión:
  • 4. Para realizar una primera toma de contacto con todos mis alumnos y conseguir lo que realmente se quiere que es el producto final pues habrá que saber realmente cómo es la situación en casa de cada uno e iremos haciendo preguntas táles como ¿cuál es la situación en casa?,¿ayudas a tus padres en casa con las tareas domésticas? ¿recoges los juguetes cuando terminas?¿ayudas y te ayuda tu hermano a recoger el cuarto?¿ayudas a tus abuelos a recoger?......bueno preguntas como estás se le realizarán en esta sesión para conseguir si en algún caso se es desordenado motivarlos através de divertidas actividades con el fin de que todo lo aprendido en el aula lo lleven a su casa y lo más importante a que sepan quiénes componen realmente la familia. Segunda Sesión: Una vez formados los grupos en la sesión anterior vamos a formar una "familia" en clase y así veremos las distintas relaciones que se pueden tener. En primer lugar un grupo será la madre y desarrollará las tareas que suelen hacer las madres para que los demás vean y aprecien lo
  • 5. que cada madre hace y así con los demás grupos,otro grupo será el padre,otro el abuelo,la abuela.....y así. http://www.youtube.com/watch?v=pp4knycsAuQ TERCERA SESIÓN En esta tercera sesión explicaré a los niños el fin de la tarea que vamos seguidamente a realizar,primero aclararemos las tareas que vamos a desarrollar en clase y segundo dividiremos la clase en grupos(reducidos) para que lleven a cabo "tareas domesticas" en clase. Cada grupo realizará un misma función, de manera que , el grupo de las madres harán todos la misma tarea, la de los padres igual y asi con el resto. CUARTA SESIÓN Una vez que están los grupos formados se les adjudicarán las tareas , que irán eligiendo entre ellos escribiendo en un papel lo que consideran que deberían hacer el grupo de las madres,padres,etc... Una vez hecho esto, se procederá a la recogida de papeles y mediante un sorteo que haremos de la
  • 6. siguiente manera: pondremos todos los papeles en una mesa y yo iré apuntando en la pizarra las diferentes ideas,para que de esta manera, los alumnos levantando la mano puedan votar por su tarea favorita, y la que salga elegida será la tarea que realizará cada grupo. QUINTA SESIÓN Una vez que los grupos tienen asignados sus tareas, al finalizar las clases,cada uno cumplirá con su deber y tendrá que cantar la siguiente canción acorde con la tarea que vaya a realizar: http://www.youtube.com/watch?v=PHTPN_nGwDI&feat ure=related SEXTA SESIÓN En esta última sesión una vez aprendido todo sobre las tareas domésticas y a valorar también a la familia ahora pasaremos a enseñarles una canción sobre la familia: http://www.youtube.com/watch?v=E9O_nxHDZOk Una vez aprendida reuniremos a todos los padres y les mostraremos todo lo aprendido en cuanto a tareas
  • 7. domésticas y a la valoración familiar de cada uno mostrándoles el juego de las tareas por grupo y las canciones aprendidas. MATERIALES · Papel · Lápiz · Pizarra · Tiza · Radio · CD´S COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia social y ciudadana aprender las tareas para poder ayudar a los demás. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico la colaboración entre compañeros. Tratamiento de la información y competencia digital los videos visualizados y enseñados en clase. Competencia en comunicación lingüística enseñar la
  • 8. letra de las canciones y la participación en clase. Autonomía e iniciativa personal que todo lo aprendido,se ha practicado en clase y el fin es que lleven todo lo aprendido a casa. MECANISMOS DE EVALUACIÓN ALUMNO: S N A VECES I O ¿Lleva a cabo todas las tareas realizadas en clase? ¿Diferencia un miembro de otro de la familia? ¿Identifica las distintas tareas? ¿LLeva acabo las actividades de manera optimista? ¿Colabora con el resto de sus compañeros? ¿Ponen de su parte para el aprendizaje de canciones? ¿Su comportamiento es correcto durante las sesiones? ¿Realiza las actividades de una manera clara,sin dificultades? OBSERVACIONES: .......... ............................................................................................................................. ... SI/NO
  • 9. ¿Las actividades han implicado a todos los niños?.............................. ¿Hemos conseguido nuestros objetivos?............................................. ¿El material ha sido el apropiado?....................................................... ¿El espacio donde se ha realizado ha sido el adecuado?......................................................... ¿El papel del educador ha sido el apropiado?...................................... ¿El tiempo que se ha dedicado ha sido correcto?................................................ ¿La actividades han sido adecuadas respecto a los objetivos?............ Otros: .