SECUENCIA INTEGRADA
       (SEPTIEMBRE)
FERNANDO MUELA MORÁN

PRODUCTO FINAL DE LA TAREA

El producto final será dividir la clase en dos grupos con
el fin de que recite un grupo una poesía y otro tocan
los instrumentos al son de la poesía.

CONTENIDOS

- Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras
adecuadas a la edad e intereses.

- Comprensión, memorización y recitado de poemas,
con el ritmo, la pronunciación y la entonación
adecuados.

- Recreación y composición de poemas y relatos para
comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo
o recuerdos, reconociendo    las características de
algunos modelos.


- Interpretación y creación musical .
- Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas
de la voz, el cuerpo, los objetos y los
instrumentos.


- Hábitos de cuidado de la voz, el cuerpo y los
instrumentos.



- Coordinación y sincronización individual y colectiva
en la interpretación vocal o instrumental.


- Creación de acompañamientos para canciones y
piezas instrumentales.



OBJETIVOS

- Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y
el movimiento como elementos de representación
y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y
sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio
afectivo y a la relación con los demás.


- Explorar y conocer materiales e instrumentos
diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de
los
diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines
expresivos y comunicativos


- Mantener una actitud de búsqueda personal y
colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la
indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora
de realizar y disfrutar de diferentes producciones .

- Utilizar la lengua para relacionarse y expresarse de
manera adecuada en la actividad social y cultural,
adoptando una actitud respetuosa y de cooperación,
para tomar conciencia de los propios
sentimientos e ideas y para controlar la propia
conducta.


- Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar
tanto para buscar, recoger y procesar
información, como para escribir textos propios del
ámbito académico.

 - Utilizar la lectura como fuente de placer y de
enriquecimiento personal, y aproximarse a obras
relevantes de la tradición literaria para desarrollar
hábitos de lectura


- Comprender textos literarios de géneros diversos
adecuados en cuanto a temática y complejidad e
iniciarse en los conocimientos de las convenciones
específicas del lenguaje literario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Memorizar e interpretar un repertorio básico de
canciones, piezas instrumentales y danzas
artísticas.


Explorar, seleccionar, combinar y organizar ideas
musicales dentro de estructuras musicales sencillas.

- Utilizar instrumentos, técnicas y materiales
adecuados al producto artístico que se pretende.



- Participar en las situaciones de comunicación del
aula, respetando las normas del intercambio: guardar
el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad,
entonar adecuadamente.



- Expresarse de forma oral mediante textos que
presenten de manera sencilla y coherente
conocimientos, ideas, hechos y vivencias.
- Conocer textos literarios de la tradición oral y de la
literatura infantil adecuados al ciclo así como las
características básicas de la narración y la poesía, con
la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de
dichos textos.



PRIMERA SESIÓN

En esta primera sesión realizaremos una primera toma
de contacto con los instrumentos que hemos elegido y
son los siguientes:

- Triángulo .
- Pandereta .
- Tambor .
- Las Claves.
- Maracas .

Vamos a dividir la clase en 5 grupos con el fin de que
cada grupo tenga un instrumento y de que toda la
clase aprenda a tocar el instrumento correspondiente.

El objetivo de todo esque toda la clase aprenda tanto a
tocar los instrumentos para sentir y aprender el ritmo y
familiarizarse con éste , cómo a aprender también a
recitar la poesía cantada que les explicaremos a
continuación.

SEGUNDA SESIÓN
Una vez aprendido a tocar los instrumentos,pasaremos
a enseñarle a todos los alumnos,la letra de la poesía
que tendrán que recitar con el fin de que el grupo-clase
la aprenda bien y entone claramente.

La poesía recitada será la siguiente:

"Quiero ser paloma mensajera
y a los hombres un mensaje dar
que se acaben por siempre las guerras
y los pueblos vivamos en paz.

En el mundo hay sitio para todos
como hermanos debemos vivir
respetandonos unos a otros
así nadie tendrá que sufrir.

El Sol sale, sale para todos
y la Tierra sus frutos nos da
no hay derecho a que haya tanta gente
que no tenga ni un trozo de pan."
(Escrita por Constanza Velasco Santamariña)


TERCERA SESIÓN


En esta tercera sesión se volverán a formar los
mismos grupos que hemos formado en la primera
sesión con el objetivo de enseñarle a cada grupo el
ritmo de la melodía que tendrán que tocar.


CUARTA SESIÓN

En esta sesión la clase se dividirá en dos grupos en
los que uno de ellos tocarán los instrumentos y el otro
se dedicará a recitar cantando la poesía enseñada.

Posteriormentese realizará un ensayo para ver si los
grupos están coordinados.


QUINTA SESIÓN

en esta quinta sesión pretendemos conseguir que
ambos grupos sean capaces de desempeñar los
papeles; por tanto, el alumnado que en la sesión
anterior se dedicó arecitar la poesía en esta ocasión
tocarán los instrumentos y viceversa.

SEXTA SESIÓN

En esta última se pretende que desempeñen esta
poesía el día de "La Paz Mundial" en el patio del
colegio delante de sus compañeros del colegio,puesto
que la poesía que van a recitar inculca valores y
estaría bien que el resto del colegio quisiera
aprenderla.
MATERIALES

·   Instrumentos
·   Folios (poesía)


COMPETENCIAS BÁSICAS


Competencia social y ciudadana transmitir el
mensaje de la poesía a través de los instrumentos a su
vez.


Competencia en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico la colaboración entre
compañeros.


Competencia en comunicación lingüística       enseñar la
letra de la poesía.


Autonomía e iniciativa personal       que todo lo
aprendido lo lleven a su vida diaria.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
  ALUMNO:                                                                                    S     N       A VECES
                                                                                             I     O

  ¿Lleva a cabo todas las tareas realizadas en clase?

  ¿Diferencia un instrumento de otro?

  ¿Memoriza la letra de la poesía?

  ¿Sabe entonar de una manera clara?

  ¿Colabora con el resto de sus compañeros?

  ¿Ponen de su parte para el aprendizaje de la poesía?

  ¿Su comportamiento es correcto durante las sesiones?

  ¿Realiza las actividades de una manera clara,sin dificultades?




  OBSERVACIONES:
                                                                                                                     ..........
  .............................................................................................................................
  ...

                                                                                                       SI/NO



 ¿Las actividades han implicado a todos los niños?..............................
 ¿Hemos conseguido nuestros objetivos?.............................................
 ¿El material ha sido el apropiado?.......................................................
 ¿El espacio donde se ha realizado ha sido el adecuado?.........................................................
 ¿El papel del educador ha sido el apropiado?......................................
¿El tiempo que se ha dedicado ha sido correcto?................................................
¿La actividades han sido adecuadas respecto a los objetivos?............
  Otros:
.

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia de nandi
PPTX
Proyecto poesía eres tú
PPTX
Leer y escribir poemas para compartir
PPTX
Mi cuento sonorizado
DOCX
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
DOC
Planeación Educativa de Español lección 18
PPTX
La poesia 2014
DOCX
Educacion artistica planeacion
Secuencia de nandi
Proyecto poesía eres tú
Leer y escribir poemas para compartir
Mi cuento sonorizado
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeación Educativa de Español lección 18
La poesia 2014
Educacion artistica planeacion

La actualidad más candente (19)

PPT
Los instrumentos
DOCX
Secuencia_Didáctica_TIC
PPTX
Mi cuento soniorizado
PPTX
Actividades
DOCX
Proyecto eTwinning Emociones
DOCX
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
DOCX
Experiencia nidia
DOC
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
DOCX
1077430876 analisis
PDF
Com u2 3g_sesion20
DOCX
40093495 analisis
DOCX
17668626 analisis
DOCX
96329464 analisis
PDF
U.d. la primavera
DOCX
DOCX
Educ artística
PDF
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
PPTX
Actividades PAT
PDF
Secuencia didáctica mi familia y yo
Los instrumentos
Secuencia_Didáctica_TIC
Mi cuento soniorizado
Actividades
Proyecto eTwinning Emociones
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
Experiencia nidia
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
1077430876 analisis
Com u2 3g_sesion20
40093495 analisis
17668626 analisis
96329464 analisis
U.d. la primavera
Educ artística
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Actividades PAT
Secuencia didáctica mi familia y yo
Publicidad

Similar a Integtrada de nandi (20)

PDF
Secuencia de nandi
DOCX
Español bloque 2
DOCX
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
PDF
Plan por proyectos
DOCX
Planeación ciencias final
PDF
Secuencia 1
DOCX
Español
PDF
Com u2 3g_sesion19
PPTX
Proyecto
DOCX
Planificación Haiku para Nuevas Tecnologías.
DOCX
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
PDF
Secuencia didáctica pdf3
PPTX
Unidad didáctica Gema Caballero Leal
DOC
Proyecto
PDF
Marta martí gil ud
DOCX
DOCX
DOCX
Secuencia de nandi
Español bloque 2
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
Plan por proyectos
Planeación ciencias final
Secuencia 1
Español
Com u2 3g_sesion19
Proyecto
Planificación Haiku para Nuevas Tecnologías.
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
Secuencia didáctica pdf3
Unidad didáctica Gema Caballero Leal
Proyecto
Marta martí gil ud
Publicidad

Más de nandi92 (7)

DOCX
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
PDF
Normalizada nandi
PDF
Adaptada nandi
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
PDF
Secuencia normalizada2
PDF
Secuencia didactica integrada2
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Normalizada nandi
Adaptada nandi
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia normalizada2
Secuencia didactica integrada2

Integtrada de nandi

  • 1. SECUENCIA INTEGRADA (SEPTIEMBRE) FERNANDO MUELA MORÁN PRODUCTO FINAL DE LA TAREA El producto final será dividir la clase en dos grupos con el fin de que recite un grupo una poesía y otro tocan los instrumentos al son de la poesía. CONTENIDOS - Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras adecuadas a la edad e intereses. - Comprensión, memorización y recitado de poemas, con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados. - Recreación y composición de poemas y relatos para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos, reconociendo las características de algunos modelos. - Interpretación y creación musical .
  • 2. - Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos y los instrumentos. - Hábitos de cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos. - Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal o instrumental. - Creación de acompañamientos para canciones y piezas instrumentales. OBJETIVOS - Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. - Explorar y conocer materiales e instrumentos
  • 3. diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos - Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones . - Utilizar la lengua para relacionarse y expresarse de manera adecuada en la actividad social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta. - Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico. - Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura - Comprender textos literarios de géneros diversos
  • 4. adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Memorizar e interpretar un repertorio básico de canciones, piezas instrumentales y danzas artísticas. Explorar, seleccionar, combinar y organizar ideas musicales dentro de estructuras musicales sencillas. - Utilizar instrumentos, técnicas y materiales adecuados al producto artístico que se pretende. - Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente. - Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera sencilla y coherente conocimientos, ideas, hechos y vivencias.
  • 5. - Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. PRIMERA SESIÓN En esta primera sesión realizaremos una primera toma de contacto con los instrumentos que hemos elegido y son los siguientes: - Triángulo . - Pandereta . - Tambor . - Las Claves. - Maracas . Vamos a dividir la clase en 5 grupos con el fin de que cada grupo tenga un instrumento y de que toda la clase aprenda a tocar el instrumento correspondiente. El objetivo de todo esque toda la clase aprenda tanto a tocar los instrumentos para sentir y aprender el ritmo y familiarizarse con éste , cómo a aprender también a recitar la poesía cantada que les explicaremos a continuación. SEGUNDA SESIÓN
  • 6. Una vez aprendido a tocar los instrumentos,pasaremos a enseñarle a todos los alumnos,la letra de la poesía que tendrán que recitar con el fin de que el grupo-clase la aprenda bien y entone claramente. La poesía recitada será la siguiente: "Quiero ser paloma mensajera y a los hombres un mensaje dar que se acaben por siempre las guerras y los pueblos vivamos en paz. En el mundo hay sitio para todos como hermanos debemos vivir respetandonos unos a otros así nadie tendrá que sufrir. El Sol sale, sale para todos y la Tierra sus frutos nos da no hay derecho a que haya tanta gente que no tenga ni un trozo de pan." (Escrita por Constanza Velasco Santamariña) TERCERA SESIÓN En esta tercera sesión se volverán a formar los mismos grupos que hemos formado en la primera
  • 7. sesión con el objetivo de enseñarle a cada grupo el ritmo de la melodía que tendrán que tocar. CUARTA SESIÓN En esta sesión la clase se dividirá en dos grupos en los que uno de ellos tocarán los instrumentos y el otro se dedicará a recitar cantando la poesía enseñada. Posteriormentese realizará un ensayo para ver si los grupos están coordinados. QUINTA SESIÓN en esta quinta sesión pretendemos conseguir que ambos grupos sean capaces de desempeñar los papeles; por tanto, el alumnado que en la sesión anterior se dedicó arecitar la poesía en esta ocasión tocarán los instrumentos y viceversa. SEXTA SESIÓN En esta última se pretende que desempeñen esta poesía el día de "La Paz Mundial" en el patio del colegio delante de sus compañeros del colegio,puesto que la poesía que van a recitar inculca valores y estaría bien que el resto del colegio quisiera aprenderla.
  • 8. MATERIALES · Instrumentos · Folios (poesía) COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia social y ciudadana transmitir el mensaje de la poesía a través de los instrumentos a su vez. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico la colaboración entre compañeros. Competencia en comunicación lingüística enseñar la letra de la poesía. Autonomía e iniciativa personal que todo lo aprendido lo lleven a su vida diaria.
  • 9. MECANISMOS DE EVALUACIÓN ALUMNO: S N A VECES I O ¿Lleva a cabo todas las tareas realizadas en clase? ¿Diferencia un instrumento de otro? ¿Memoriza la letra de la poesía? ¿Sabe entonar de una manera clara? ¿Colabora con el resto de sus compañeros? ¿Ponen de su parte para el aprendizaje de la poesía? ¿Su comportamiento es correcto durante las sesiones? ¿Realiza las actividades de una manera clara,sin dificultades? OBSERVACIONES: .......... ............................................................................................................................. ... SI/NO ¿Las actividades han implicado a todos los niños?.............................. ¿Hemos conseguido nuestros objetivos?............................................. ¿El material ha sido el apropiado?....................................................... ¿El espacio donde se ha realizado ha sido el adecuado?......................................................... ¿El papel del educador ha sido el apropiado?...................................... ¿El tiempo que se ha dedicado ha sido correcto?................................................ ¿La actividades han sido adecuadas respecto a los objetivos?............ Otros:
  • 10. .