5
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
Proyecto: “Poesía eres tú”


 Ámbito: Literatura
 Asignatura: Español 6° Grado
 Bloque: V Leer y escribir poemas
 Profra. Virgilia del C. Potenciano Rodríguez

 Villahermosa, Tabasco México
 Mayo del 2012
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO:

La escuela Primaria Maestra Petra de Dios de de Dios, se
   ubica en la colonia Gaviotas Norte en el Malecón Leandro
   Rovirosa Wade s/n, municipio Centro Tabasco, México (El
   edén del Trópico). Por su ubicación casi en el centro de la
   capital del estado, cuenta con una población estudiantil de
   339 niños y niñas inscritos, los cuales se organizan en 13
   grupos de 1° a 6° grado en el turno matutino y atendidos
   por una plantilla docente de 16 profesores, incluidos
   profesores de educación física, artística y educación
   especial
Las clases son de lunes a viernes en horario de 8:00 am a
   13:00 pm. Además de las actividades escolares, los
   docentes de 4° grado a 6° grado realizamos actividades
   extra-escolares en las áreas de español (lectura y
   escritura), comprensión lectora, pensamiento matemático y
   formación en valores en donde incursionamos el uso de las
   TIC con nuestros alumnos
Desarrollo del trabajo en el contexto del
    centro
En los proyectos curriculares en el área de Español, Matemáticas y
  Ciencias, desde principios del ciclo escolar (Agosto de 2011) se
  estableció como una meta, que toda la plantilla docente contextualice
  al alumno en el uso didáctico de las herramientas TIC, que nos
  proporciona la escuela, con la finalidad de atender las necesidades de
  los alumnos y de esta manera promover el aprendizaje colaborativo
  así como las relaciones de comunicación entre docente-
  alumno, docente –padres de familia, alumnos-padres de familia.

Es así como este proyecto que se realizara en el grupo de 6º “A” se ubica
   en el área de español y se especifica en la actividad extraescolar de
   comprensión lectora y escritura, en donde se pretende complementar
   los contenidos curriculares con la integración de las TIC, con la
   finalidad de motivar a los alumnos en su proceso de auto
   aprendizaje, siendo ellos personas activas durante todo el proyecto y
   de igual manera vayan adquiriendo nuevas habilidades tecnológicas
   que les permitan adquirir competencias en el uso de las TIC, además
   de que haciendo uso de este tipo de actividades, los alumnos se
   interesan en su propio aprendizaje, ejercen motivación hacia sus
   compañeros al mismo tiempo que refuerzan y aprenden habilidades
   para una mayor, dicción, fluidez y comprensión lectora.
PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL
            PROYECTO
• Objetivos del proyecto:
Se pretende que los alumnos investiguen en
  la red la diversidad de poemas con la
  finalidad de analizar y comentar en grupo
  sobre los diferentes estilos y formas de
  versos que emplean los autores y así los
  alumnos trabajando colaborativamente
  puedan definir y seleccionar un estilo para
  la elaboración de poemas propios que
  puedan ser compartidos a través de las
  TIC.
CONTENIDO: Leer y escribir poemas
Español. Bloque V

    L   Leer poesía:
             Seleccionen diferentes poemas
        Lean los poemas
        Comenten los poemas: contenido, significado, estructura lingüística entre
     otros.

    2. Clasificar poemas:
       Lean poemas
       Clasifiquen por tema o estilo
       Definan criterios de clasificación

    3. Elegir entre todos sus poemas favoritos
    4. Analizar los poemas favoritos

    5.      Comparar su análisis

    6.      Analizar frases en lenguaje figurado.
.
    7.      Escribir versos.

    8.      Compartir sus versos
TRATAMIENTO DEL CONTENIDO Y
       HERRAMIENTAS UTILIZADAS

•   Investigar que es poesía a través de Internet.
•
•   Investigar a través del Internet diferentes poemas (de
    amor, de tristeza, de muerte, humorísticos, etc.)

•   Con base en las sugerencias que aparecen en el libro
    de textos, pedir a los alumnos que se reúnan en
    equipos y escriban una lista de las características de
    los poemas favoritos: si tienen rima, si tienen ritmo, si
    usan formas de describir sentimientos o cosas de
    manera no directa. Apoyar el desarrollo del trabajo
    con sugerencias y ejemplos. Buscar en internet
•
•   Promover que en los equipos discutan el significado
    de frases de los poemas analizados para verificar si
    todos comparten la misma interpretación.
•   Investigar a través de Internet los recursos literarios que se emplean
    en la escritura de poemas.
•   Pedir a los alumnos que elijan frases de los poemas que hayan
    llamado su atención y promover que discutan qué quiso decir el autor
    y cómo lo dijo; propiciar que identifiquen si hay metáforas, u otras
    figuras literarias.

•   Explicar a los alumnos que, después de haber analizado poemas
    diversos, podrían ahora intentar escribir versos de manera individual.
•
•   Solicitar que elijan un sentimiento, usando alguna de las figuras
    literarias que han estudiado.

•   Apoyar a los alumnos con sugerencias y ejemplos que les permitan
    concretar los versos que desean escribir.

•   Organizar al grupo por turnos para que a lo largo de varias sesiones
    comparta con sus compañeros sus versos mediante la lectura en voz
    alta.

•   Grabar la lectura de los poemas elaborados en el aula Fundación
    Telefónica
Objetivo general:
El alumno:


• Identificara la presencia de algunas características
  en poemas: rima, ritmo, lenguaje figurado.

• Reconoce el significado del Lenguaje figurado


• Reflexiona sobre los sentimientos que evoca el
  lenguaje figurado.

•    Evalúa el efecto de sus versos sobre otros
    lectores o escuchas en función de lo que trataron
    de expresar, usando las TIC.
Objetivo especifico:
El alumno(a):

• Leerá y comentara poemas de diferentes
  estilos y formas.

• Que al interactuar con el manejo de las
  TIC comprenda que es una herramienta
  útil en una investigación documental.
Acciones:

•   Impriman la documentación para que la analicen en
    casa.
•     Expongan ante el grupo las diferentes investigaciones
    que encontraron a través del internet.
•    Lean los poemas investigados y el análisis realizado.
•     En parejas escriban un poema de despedida de la
    primaria.
•    Escriban en Word los poemas escritos por ellos.
•    Elijan a los maestros de ceremonias que conducirán la
    lectura grupal.
•   Los maestros de ceremonias elaboraran el programa en
    Word.
Material utilizado

•   PC

•   Internet

•   Laptop

•   Pág. Web seleccionada

•   Papel

•   Lápiz

•   Hojas blancas y colores

•   Impresora
OPERACIONES METODOLÓGICAS

• 1.-Explicación de la finalidad del tema

• 2,- Lluvia de ideas

• 3.-Integración colaborativa de los alumnos

• 4.-Material alusivo al tema

• 5.-Investigaciones a través de internet.
TEMAS DE REFLEXION

• Diversas estructuras y temas que abordan
  las manifestaciones de la poesía.

• Recursos      literarios   empleados   en   la
  poesía.

•    Significado del lenguaje figurado (utilidad
    de metáforas, analogías, etcétera) y las
    emociones que evoca.

• Tipos de versos: rimados, libres.
APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica    la  presencia     de     algunas
  características       en              poemas:
  rima, ritmo, Lenguaje figurado.

• Reconoce el significado del lenguaje figurado.

• Reflexionan       sobre los sentimientos que
  evoca el lenguaje figurado.

• Evalúan el efecto de sus versos sobre otros
  lectores o escuchas en función de lo que
  trataron de expresar.

• Uso de las herramientas TIC
COMPETENCIAS

•    El empleo del lenguaje como medio para comunicarse {en
    forma oral y escrita).

•   La toma de decisiones con información suficiente para expresar
    e interpretar mensajes

•   La comunicación afectiva y electiva

•   La utilización de las herramientas TIC en las investigaciones.



•   La utilización del lenguaje como una herramienta para
    interpretarse y comprender la realidad.

•   Uso de recursos literarios en la poesía. Verso.

•   Uso del PC como herramienta.
• Se      familiariza con distintos tipos de
  poemas; encuentra temas y estilos
  recurrentes a través de la investigación en
  Internet.
• Expresa sus sentimientos empleando la
  literatura.

• Comparte y disfruta la lectura (a través de
  la red).
EVALUACIÓN:

Se utilizaran los criterios siguientes

   Participación
   Trabajo colaborativo en equipo
   Organización
   Redacción y ortografía
   Análisis de poemas
   Investigaciones realizadas
   Uso de las TIC
   Presentación, tamaño de uso de escritura.
   Producto final (poemas)
   Lectura grupal.
APLICACIÓN EN EL AULA
•   En el aula se realizo el proyecto Leer y escribir poemas. El
    maestro solicito los materiales siguientes: un libro de
    poemas, hojas de colores y blancas, libro de texto.

•   Se empleo la lluvia de ideas para saber que concepto tenían
    de la palabra poesía. La escribieron en sus cuadernos.

•   Se pidió que investigaran en internet que es poesía.

•   En el aula y formados por equipos cada uno leyó sus
    investigaciones.

•   En el pizarrón se anotaron los diferentes conceptos que
    investigaron.

•   Leyeron los poemas redactados en su libro de texto.

•   Analizaron y clasificaron estos poemas.

•   Investigaron poemas similares a los clasificados, vía internet.
•   Analizaron los poemas y descubrieron cuales son los
    recursos literarios empleados.

•   En equipos eligieron el poema que más les gustaba y
    realizaron un análisis del poema que incluía:
    métrica, recursos empleados en el poema, numero de versos
    y estrofas, etc.

•   Leyeron el poema “Para entonces” de Manuel Gutiérrez
    Nájera y analizaron los sentimientos que transmitió el autor al
    escribir el poema.

•   Escribieron el poema en Word, asimismo el análisis realizado.
•   Se les solicito de manera individual que realizaran la
    paráfrasis del poema
     “Para entonces”, lo realizaron en Word.
•   Se les solicito como producto final que elaborarán un poema
    de despedida de primaria en parejas y lo escribieran en
    Word, lo leyeran al grupo y por ultimo grabaron la lectura del
    poema en el aula de computo.
Comentario


•    Los niños se emocionan cuando suben al
    aula de cómputo, ellos trabajaron sus
    textos en Word, opinaron que fue una
    experiencia muy agradable porque
    interactuaron con las TIC.

• Considero que la autoevaluación de ellos
  mismos produce un mayor grado de
  competitividad.
Evidencias
Investigando en Internet
Análisis del poema “Para Entonces”
Paráfrasis del poema “Para Entonces”
Lectura ante el grupo
(Grabando)

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
PPSX
Lengua 4°grado
PPTX
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
PPT
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
DOCX
Planificación proyecto de español publicar chistes
RTF
CUENTO FANTASTICO
PPS
Proyecto de Lengua
DOCX
Planeacion cuento
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Lengua 4°grado
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Planificación proyecto de español publicar chistes
CUENTO FANTASTICO
Proyecto de Lengua
Planeacion cuento

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto escolar Poesía
PPTX
Leer y escribir poemas para compartir
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
PDF
Plan de mejora de la escritura
PDF
Proyecto de lectura leer es un placer
DOCX
Secuencia didáctica himno nacional argentino
DOC
1er grado bloque 3 - proyecto 2
PDF
Parcial Lengua!!!!
DOCX
Planeación- Día de muertos
DOCX
Rubrica lenguaje oral
DOCX
DOCX
Planeacion didactica
DOCX
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
PDF
Secuencia didáctica mi familia y yo
DOC
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
DOCX
Secuencia didáctica 4 to grado
PDF
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
DOC
Proyecto cuentos de terror
DOCX
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
PPTX
METAS DE LECTURA.pptx
Proyecto escolar Poesía
Leer y escribir poemas para compartir
Proyecto de diagnostico lengua.
Plan de mejora de la escritura
Proyecto de lectura leer es un placer
Secuencia didáctica himno nacional argentino
1er grado bloque 3 - proyecto 2
Parcial Lengua!!!!
Planeación- Día de muertos
Rubrica lenguaje oral
Planeacion didactica
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Secuencia didáctica mi familia y yo
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Secuencia didáctica 4 to grado
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
Proyecto cuentos de terror
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
METAS DE LECTURA.pptx
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Proyecto romanticismo! literatura
DOC
SECUENCIA DIDACTICA
PPT
Estrategias de Motivación para la lectura
PDF
Secuencia didáctica. cancionero infantil
PDF
Poesía en el aula
PDF
Poesias infantiles
DOCX
Registro anecdótico con ejemplos
Proyecto romanticismo! literatura
SECUENCIA DIDACTICA
Estrategias de Motivación para la lectura
Secuencia didáctica. cancionero infantil
Poesía en el aula
Poesias infantiles
Registro anecdótico con ejemplos
Publicidad

Similar a Proyecto poesía eres tú (20)

PDF
Sugerencias metodologicas i
PDF
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
PDF
PLANIFICACION_ANUAL_2023_1degANO-final.pdf
DOCX
Planificaciones 5to bloque
DOCX
Planif. anual PDL 6ºB (1).docn ...
DOCX
Plan_L8_U1.docx
DOCX
PCA LENGUA 2DO BACHILLERATO 2024.docx
DOCX
Planeacion de español 1
PPTX
Sector 10 Estatal RIEB 2009
DOCX
Prácticas del lenguaje proy final!!!
PDF
Plan por proyectos
DOCX
DOCX
Planificación de clase 4 básico B
DOCX
P&N SD Profesora Carmen Miranda
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
PPTX
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
PPTX
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
DOCX
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx
Sugerencias metodologicas i
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
PLANIFICACION_ANUAL_2023_1degANO-final.pdf
Planificaciones 5to bloque
Planif. anual PDL 6ºB (1).docn ...
Plan_L8_U1.docx
PCA LENGUA 2DO BACHILLERATO 2024.docx
Planeacion de español 1
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Prácticas del lenguaje proy final!!!
Plan por proyectos
Planificación de clase 4 básico B
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx

Más de karlherjez (10)

PPT
Diseño curricular en educacion superior
PPTX
Huicholes y tarahumaras
PPTX
Los huicholes y los tarahumaras
PPTX
Los huicholes analahura jose francisco
PPTX
4a paola ,jessica y laura
PPT
Que historias conoces
PPTX
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
PPTX
Medio ambiente 05dejunio diamundial
PPTX
Expropiacion petrolera
PPTX
Collage Dia Mundial Del Agua
Diseño curricular en educacion superior
Huicholes y tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes analahura jose francisco
4a paola ,jessica y laura
Que historias conoces
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Medio ambiente 05dejunio diamundial
Expropiacion petrolera
Collage Dia Mundial Del Agua

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Proyecto poesía eres tú

  • 1. Proyecto: “Poesía eres tú” Ámbito: Literatura Asignatura: Español 6° Grado Bloque: V Leer y escribir poemas Profra. Virgilia del C. Potenciano Rodríguez Villahermosa, Tabasco México Mayo del 2012
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO: La escuela Primaria Maestra Petra de Dios de de Dios, se ubica en la colonia Gaviotas Norte en el Malecón Leandro Rovirosa Wade s/n, municipio Centro Tabasco, México (El edén del Trópico). Por su ubicación casi en el centro de la capital del estado, cuenta con una población estudiantil de 339 niños y niñas inscritos, los cuales se organizan en 13 grupos de 1° a 6° grado en el turno matutino y atendidos por una plantilla docente de 16 profesores, incluidos profesores de educación física, artística y educación especial Las clases son de lunes a viernes en horario de 8:00 am a 13:00 pm. Además de las actividades escolares, los docentes de 4° grado a 6° grado realizamos actividades extra-escolares en las áreas de español (lectura y escritura), comprensión lectora, pensamiento matemático y formación en valores en donde incursionamos el uso de las TIC con nuestros alumnos
  • 3. Desarrollo del trabajo en el contexto del centro En los proyectos curriculares en el área de Español, Matemáticas y Ciencias, desde principios del ciclo escolar (Agosto de 2011) se estableció como una meta, que toda la plantilla docente contextualice al alumno en el uso didáctico de las herramientas TIC, que nos proporciona la escuela, con la finalidad de atender las necesidades de los alumnos y de esta manera promover el aprendizaje colaborativo así como las relaciones de comunicación entre docente- alumno, docente –padres de familia, alumnos-padres de familia. Es así como este proyecto que se realizara en el grupo de 6º “A” se ubica en el área de español y se especifica en la actividad extraescolar de comprensión lectora y escritura, en donde se pretende complementar los contenidos curriculares con la integración de las TIC, con la finalidad de motivar a los alumnos en su proceso de auto aprendizaje, siendo ellos personas activas durante todo el proyecto y de igual manera vayan adquiriendo nuevas habilidades tecnológicas que les permitan adquirir competencias en el uso de las TIC, además de que haciendo uso de este tipo de actividades, los alumnos se interesan en su propio aprendizaje, ejercen motivación hacia sus compañeros al mismo tiempo que refuerzan y aprenden habilidades para una mayor, dicción, fluidez y comprensión lectora.
  • 4. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO • Objetivos del proyecto: Se pretende que los alumnos investiguen en la red la diversidad de poemas con la finalidad de analizar y comentar en grupo sobre los diferentes estilos y formas de versos que emplean los autores y así los alumnos trabajando colaborativamente puedan definir y seleccionar un estilo para la elaboración de poemas propios que puedan ser compartidos a través de las TIC.
  • 5. CONTENIDO: Leer y escribir poemas Español. Bloque V L Leer poesía: Seleccionen diferentes poemas Lean los poemas Comenten los poemas: contenido, significado, estructura lingüística entre otros. 2. Clasificar poemas: Lean poemas Clasifiquen por tema o estilo Definan criterios de clasificación 3. Elegir entre todos sus poemas favoritos 4. Analizar los poemas favoritos 5. Comparar su análisis 6. Analizar frases en lenguaje figurado. . 7. Escribir versos. 8. Compartir sus versos
  • 6. TRATAMIENTO DEL CONTENIDO Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS • Investigar que es poesía a través de Internet. • • Investigar a través del Internet diferentes poemas (de amor, de tristeza, de muerte, humorísticos, etc.) • Con base en las sugerencias que aparecen en el libro de textos, pedir a los alumnos que se reúnan en equipos y escriban una lista de las características de los poemas favoritos: si tienen rima, si tienen ritmo, si usan formas de describir sentimientos o cosas de manera no directa. Apoyar el desarrollo del trabajo con sugerencias y ejemplos. Buscar en internet • • Promover que en los equipos discutan el significado de frases de los poemas analizados para verificar si todos comparten la misma interpretación.
  • 7. Investigar a través de Internet los recursos literarios que se emplean en la escritura de poemas. • Pedir a los alumnos que elijan frases de los poemas que hayan llamado su atención y promover que discutan qué quiso decir el autor y cómo lo dijo; propiciar que identifiquen si hay metáforas, u otras figuras literarias. • Explicar a los alumnos que, después de haber analizado poemas diversos, podrían ahora intentar escribir versos de manera individual. • • Solicitar que elijan un sentimiento, usando alguna de las figuras literarias que han estudiado. • Apoyar a los alumnos con sugerencias y ejemplos que les permitan concretar los versos que desean escribir. • Organizar al grupo por turnos para que a lo largo de varias sesiones comparta con sus compañeros sus versos mediante la lectura en voz alta. • Grabar la lectura de los poemas elaborados en el aula Fundación Telefónica
  • 8. Objetivo general: El alumno: • Identificara la presencia de algunas características en poemas: rima, ritmo, lenguaje figurado. • Reconoce el significado del Lenguaje figurado • Reflexiona sobre los sentimientos que evoca el lenguaje figurado. • Evalúa el efecto de sus versos sobre otros lectores o escuchas en función de lo que trataron de expresar, usando las TIC.
  • 9. Objetivo especifico: El alumno(a): • Leerá y comentara poemas de diferentes estilos y formas. • Que al interactuar con el manejo de las TIC comprenda que es una herramienta útil en una investigación documental.
  • 10. Acciones: • Impriman la documentación para que la analicen en casa. • Expongan ante el grupo las diferentes investigaciones que encontraron a través del internet. • Lean los poemas investigados y el análisis realizado. • En parejas escriban un poema de despedida de la primaria. • Escriban en Word los poemas escritos por ellos. • Elijan a los maestros de ceremonias que conducirán la lectura grupal. • Los maestros de ceremonias elaboraran el programa en Word.
  • 11. Material utilizado • PC • Internet • Laptop • Pág. Web seleccionada • Papel • Lápiz • Hojas blancas y colores • Impresora
  • 12. OPERACIONES METODOLÓGICAS • 1.-Explicación de la finalidad del tema • 2,- Lluvia de ideas • 3.-Integración colaborativa de los alumnos • 4.-Material alusivo al tema • 5.-Investigaciones a través de internet.
  • 13. TEMAS DE REFLEXION • Diversas estructuras y temas que abordan las manifestaciones de la poesía. • Recursos literarios empleados en la poesía. • Significado del lenguaje figurado (utilidad de metáforas, analogías, etcétera) y las emociones que evoca. • Tipos de versos: rimados, libres.
  • 14. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica la presencia de algunas características en poemas: rima, ritmo, Lenguaje figurado. • Reconoce el significado del lenguaje figurado. • Reflexionan sobre los sentimientos que evoca el lenguaje figurado. • Evalúan el efecto de sus versos sobre otros lectores o escuchas en función de lo que trataron de expresar. • Uso de las herramientas TIC
  • 15. COMPETENCIAS • El empleo del lenguaje como medio para comunicarse {en forma oral y escrita). • La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes • La comunicación afectiva y electiva • La utilización de las herramientas TIC en las investigaciones. • La utilización del lenguaje como una herramienta para interpretarse y comprender la realidad. • Uso de recursos literarios en la poesía. Verso. • Uso del PC como herramienta.
  • 16. • Se familiariza con distintos tipos de poemas; encuentra temas y estilos recurrentes a través de la investigación en Internet. • Expresa sus sentimientos empleando la literatura. • Comparte y disfruta la lectura (a través de la red).
  • 17. EVALUACIÓN: Se utilizaran los criterios siguientes  Participación  Trabajo colaborativo en equipo  Organización  Redacción y ortografía  Análisis de poemas  Investigaciones realizadas  Uso de las TIC  Presentación, tamaño de uso de escritura.  Producto final (poemas)  Lectura grupal.
  • 18. APLICACIÓN EN EL AULA • En el aula se realizo el proyecto Leer y escribir poemas. El maestro solicito los materiales siguientes: un libro de poemas, hojas de colores y blancas, libro de texto. • Se empleo la lluvia de ideas para saber que concepto tenían de la palabra poesía. La escribieron en sus cuadernos. • Se pidió que investigaran en internet que es poesía. • En el aula y formados por equipos cada uno leyó sus investigaciones. • En el pizarrón se anotaron los diferentes conceptos que investigaron. • Leyeron los poemas redactados en su libro de texto. • Analizaron y clasificaron estos poemas. • Investigaron poemas similares a los clasificados, vía internet.
  • 19. Analizaron los poemas y descubrieron cuales son los recursos literarios empleados. • En equipos eligieron el poema que más les gustaba y realizaron un análisis del poema que incluía: métrica, recursos empleados en el poema, numero de versos y estrofas, etc. • Leyeron el poema “Para entonces” de Manuel Gutiérrez Nájera y analizaron los sentimientos que transmitió el autor al escribir el poema. • Escribieron el poema en Word, asimismo el análisis realizado. • Se les solicito de manera individual que realizaran la paráfrasis del poema “Para entonces”, lo realizaron en Word. • Se les solicito como producto final que elaborarán un poema de despedida de primaria en parejas y lo escribieran en Word, lo leyeran al grupo y por ultimo grabaron la lectura del poema en el aula de computo.
  • 20. Comentario • Los niños se emocionan cuando suben al aula de cómputo, ellos trabajaron sus textos en Word, opinaron que fue una experiencia muy agradable porque interactuaron con las TIC. • Considero que la autoevaluación de ellos mismos produce un mayor grado de competitividad.
  • 23. Análisis del poema “Para Entonces”
  • 24. Paráfrasis del poema “Para Entonces”
  • 25. Lectura ante el grupo (Grabando)