SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo Formativo: Lenguaje y comunicación
Competencia: selecciona, interpreta y receta cuentos, leyendas y
poemas, y reconoce algunas de sus características.
Propósito:          desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos
tipos de texto y sepan para que sirvan; se inicien en la práctica de la
escritura al expresar gráficamente las ideas que requiere comunicar y
reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
Aprendizajes esperados:                 Secuencia didáctica:
                                        Inicio: se le contara una experiencia
   - Comenta acerca de textos que       sobre que mi prima Tania le gustan
     escucha leer.                      mucho los cuentos y que ya se
                                        acercaba el día de su cumpleaños y
   - Crea colectivamente cuentos,       que le voy a regalar unos cuentos, así
     versos rimados y otros textos      les cuestionare que si saben que son
     consecuencia lógica en la          los cuentos, ¿Qué cuentos conocen?
     historia, descripción de ligares   ¿ y que si algún niño nos podría
     y caracterización de               contar alguno?
     personajes.                        Desarrollo: se les pondrá música de
                                        diferentes cosas por ejemplo de
                                        animales y mediante imágenes se les
                                        mostrara el sonido que esta pasando
                                        para que el niño vaya redactando su
                                        propio cuento ya sea escribiendo o
                                        mediante imágenes.
                                        Cierre: al final se les pedirá la
                                        participación de algunos niños para
                                        que narren su cuento a sus demás
                                        compañeros y ellos deben de
                                        explicar al final que son los cuentos.

Más contenido relacionado

DOCX
“¿Cómo se llamó el cuento?”
DOCX
Planeacion didactica
DOCX
Planeación con el método alfabético
DOCX
Armando rompecabezas
PDF
Descubrimos las vocales
PPTX
Trabajo con el nombre propio
PDF
Planificación por proyecto 1er grado
DOCX
Planeacion de la 2da. jornada de practica
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Planeacion didactica
Planeación con el método alfabético
Armando rompecabezas
Descubrimos las vocales
Trabajo con el nombre propio
Planificación por proyecto 1er grado
Planeacion de la 2da. jornada de practica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeacion del cuento
DOCX
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
PDF
Planeación de espacio para preescolar
DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
DOCX
Planeación mayo
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOCX
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
DOCX
Actividades de peso y tiempo
ODT
Secuencia didáctica figuras geometricas
DOCX
Proyecto: "Creamos un cuento".
PDF
Planificaciones del nivel inicial.
DOCX
La narrativa en el nivel inicial
PDF
Planeacion experimento de leche 111
DOCX
Figuras geométricas
PPTX
U.d matematicas para preescolar
DOCX
Planeación longuitud, peso y medida
DOCX
Planeacion del metodo silabico
DOCX
Diario de-campo natalia lennis
DOCX
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
DOCX
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeacion del cuento
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Planeación de espacio para preescolar
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Planeación mayo
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Actividades de peso y tiempo
Secuencia didáctica figuras geometricas
Proyecto: "Creamos un cuento".
Planificaciones del nivel inicial.
La narrativa en el nivel inicial
Planeacion experimento de leche 111
Figuras geométricas
U.d matematicas para preescolar
Planeación longuitud, peso y medida
Planeacion del metodo silabico
Diario de-campo natalia lennis
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
cuentos infantiles planeación
PPT
Desarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arte
PDF
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria
PDF
Ejemplo planeaciones de preescolar md
PDF
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
cuentos infantiles planeación
Desarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arte
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Planeacion didactica para Preescolar
Publicidad

Similar a Planeacion cuento (20)

PDF
Crear cuentos parvularios
PDF
Jugando a crear un cuento
PDF
Planificaciónanual.pdf
DOCX
2° planeación leng y com
DOC
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1
PPTX
Contenidos del Cuento
PDF
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
DOCX
Trabajo FinalProyecto cuentos
DOCX
Bloque 2
DOC
Sesion de Aprendizaje para Primaria
DOCX
Planificación curricular tercero y cuarto año
PPT
Los cuentos populares
PPT
Los cuentos populares
PPT
Literatura
PPT
Literatura
DOCX
Planificaciones de l mes de diciembre
PDF
Educacion infantil para niños
DOCX
DOCX
Enero
Crear cuentos parvularios
Jugando a crear un cuento
Planificaciónanual.pdf
2° planeación leng y com
N Taula5 Alumno Paola Sabbadini A1
Contenidos del Cuento
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
Trabajo FinalProyecto cuentos
Bloque 2
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Planificación curricular tercero y cuarto año
Los cuentos populares
Los cuentos populares
Literatura
Literatura
Planificaciones de l mes de diciembre
Educacion infantil para niños
Enero

Más de brenxhozt (20)

PPTX
Diario interactivo
DOC
Planeacion 2
DOCX
Cuadro gina pep
DOCX
Pep 1981 2011
DOCX
Pep 1981 2011
DOCX
1° planeación leng y com
PPTX
Relac de indep escritura y oralidad
PPTX
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
PPTX
Cap 6. mas palabras para los niños
DOCX
Ensayo 1° lenguaje y med comun
PDF
Practicas sociales del lenguaje programa
PPTX
Sit. didactica 1234 yescas
PDF
Revista elec de inves educ
PDF
Rev de la educ supe
PDF
Rev perfiles educ
PDF
Rev de la educ supe
PDF
Revista mex de inves educ
DOCX
Teoria de piaget
DOCX
Principios del conteo.docx doc mate
PDF
Fuenlabrada
Diario interactivo
Planeacion 2
Cuadro gina pep
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
1° planeación leng y com
Relac de indep escritura y oralidad
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Cap 6. mas palabras para los niños
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Practicas sociales del lenguaje programa
Sit. didactica 1234 yescas
Revista elec de inves educ
Rev de la educ supe
Rev perfiles educ
Rev de la educ supe
Revista mex de inves educ
Teoria de piaget
Principios del conteo.docx doc mate
Fuenlabrada

Planeacion cuento

  • 1. Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Competencia: selecciona, interpreta y receta cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características. Propósito: desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para que sirvan; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que requiere comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. Aprendizajes esperados: Secuencia didáctica: Inicio: se le contara una experiencia - Comenta acerca de textos que sobre que mi prima Tania le gustan escucha leer. mucho los cuentos y que ya se acercaba el día de su cumpleaños y - Crea colectivamente cuentos, que le voy a regalar unos cuentos, así versos rimados y otros textos les cuestionare que si saben que son consecuencia lógica en la los cuentos, ¿Qué cuentos conocen? historia, descripción de ligares ¿ y que si algún niño nos podría y caracterización de contar alguno? personajes. Desarrollo: se les pondrá música de diferentes cosas por ejemplo de animales y mediante imágenes se les mostrara el sonido que esta pasando para que el niño vaya redactando su propio cuento ya sea escribiendo o mediante imágenes. Cierre: al final se les pedirá la participación de algunos niños para que narren su cuento a sus demás compañeros y ellos deben de explicar al final que son los cuentos.