SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEL CONTEO

LA UNICIDAD

Se refiere a que ningún número puede ser mencionado más de una ocasión
dentro de la misma serie numérica; por ejemplo, no podemos contar uno, dos,
tres, cuatro, uno, puesto que el número uno ya había sido mencionado.

LA CORRESPONDENCIA BIUNÍVOCA

Para lograr una correspondencia biunívoca el niño tiene que realizar dos
operaciones al mismo tiempo: decir una serie numérica oral (estable y
convencional) y aplicar cada una de estas etiquetas verbales a uno y
solamente a un elemento; es decir, para realizar una correspondencia
biunívoca con estos tres elementos * * *, deberá decir: uno, dos, tres, al tiempo
que relaciona cada número nombrado con un elemento, de manera mental o
fáctica.

Esto representa todo un reto para los niños más pequeños del preescolar, por
que frecuentemente cuentan dos elementos mientras mencionan un solo
número o viceversa. Para ayudarlos a atender correctamente este principio
debemos promover el conteo de objetos o figuras, primero pocas y,
progresivamente, aumentarles la cantidad.

CARDINALIDAD

Es común, entre los niños de primer grado de preescolar que cuando le
pedimos que nos digan cuántos elementos hay en un conjunto nos digan todos
y cada uno de los números correspondientes, por ejemplo, si el conjunto tiene
cuatro elementos, nos dicen que hay uno, dos, tres, cuatro. Les falta
comprender que el último número que nombran es el que indica cuántos
elementos tiene el conjunto en cuestión, les falta la cardinalidad.

Una de las cosas que más se trabajan en la educación preescolar es la
clasificación: se clasifican botones, fichas, animales, etcétera, pero la mayoría
de las veces esta clasificación se reduce a clasificación cualitativa, es decir, se
clasifica tomando en cuenta las características físicas de los elementos (color,
forma, tamaño; hábitat, forma de nacer, en el caso de los animales), y no se
trasciende a la clasificación cuantitativa, que es la que tiene que ver
directamente con la cardinalidad. Veamos ligeramente cómo es que se logra
este enlace entre la clasificación y la cardinalidad.
LA IRRELEVANCIA DEL ORDEN
Si a un niño pequeño le cambiamos de orden los elementos que ya había
contado, y le preguntamos cuántos hay, los vuelve a contar. Cuando se da
cuenta que la cantidad nada más cambia cuando se agregan o se quitan
elementos, entonces comprenderá la irrelevancia del orden.
ABSTRACCIÓN
Se refiere a contar elementos sin importar que la naturaleza de esos elementos
sea diferente, es decir, puede contar mariposas y lápices en un solo conjunto.


http://www.ehu.es/ikastorratza/4_alea/4_alea/conteo%20infantil.pdf

http://preescolarmoderno.blogspot.com/2009/03/los-numeros-felices-wilbert-amilcar.html

http://preescolarmatematicas.blogspot.com/2008/08/blog-post_08.html

Más contenido relacionado

DOCX
1 reflexiones principios de conteo
PPTX
Conteo
DOCX
Tp6part1
PDF
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
PDF
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
DOCX
Diagnostico 2º
DOCX
Principios de conteo reflexion
PPTX
El desarrollo de los principios de conteo (1)
1 reflexiones principios de conteo
Conteo
Tp6part1
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Diagnostico 2º
Principios de conteo reflexion
El desarrollo de los principios de conteo (1)

Similar a Principios del conteo.docx doc mate (20)

PDF
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
DOCX
Planeaciones argumentadas
DOCX
1 reflexiones principios de conteo
DOCX
Reflexiones Principios Ce Conteo
DOCX
1 reflexiones principios de conteo
DOCX
Principios de conteo 1
PDF
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
PDF
03. Conteo.pdf
DOCX
Desarrollo del número
PDF
Principios-de-Conteo.pdf
PPTX
Los principios de conteo
DOCX
Desarrollo del numero
PPS
EnséñAme+..
PPTX
Principios de conteo.pptx
PPT
EnseñAme A Contar
PPTX
Orientaciones didácticas y disciplinar cuantificación.pptx
PPTX
Arthur baroody
PPT
Construcción del concepto de número
PDF
19 aritmetica 119-147_prees
DOCX
Principios de conteo
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Planeaciones argumentadas
1 reflexiones principios de conteo
Reflexiones Principios Ce Conteo
1 reflexiones principios de conteo
Principios de conteo 1
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
03. Conteo.pdf
Desarrollo del número
Principios-de-Conteo.pdf
Los principios de conteo
Desarrollo del numero
EnséñAme+..
Principios de conteo.pptx
EnseñAme A Contar
Orientaciones didácticas y disciplinar cuantificación.pptx
Arthur baroody
Construcción del concepto de número
19 aritmetica 119-147_prees
Principios de conteo
Publicidad

Más de brenxhozt (20)

PPTX
Diario interactivo
DOCX
Planeacion cuento
DOC
Planeacion 2
DOCX
Cuadro gina pep
DOCX
Pep 1981 2011
DOCX
Pep 1981 2011
DOCX
2° planeación leng y com
DOCX
1° planeación leng y com
PPTX
Relac de indep escritura y oralidad
PPTX
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
PPTX
Cap 6. mas palabras para los niños
DOCX
Ensayo 1° lenguaje y med comun
PDF
Practicas sociales del lenguaje programa
PPTX
Sit. didactica 1234 yescas
PDF
Revista elec de inves educ
PDF
Rev de la educ supe
PDF
Rev perfiles educ
PDF
Rev de la educ supe
PDF
Revista mex de inves educ
DOCX
Teoria de piaget
Diario interactivo
Planeacion cuento
Planeacion 2
Cuadro gina pep
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
2° planeación leng y com
1° planeación leng y com
Relac de indep escritura y oralidad
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Cap 6. mas palabras para los niños
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Practicas sociales del lenguaje programa
Sit. didactica 1234 yescas
Revista elec de inves educ
Rev de la educ supe
Rev perfiles educ
Rev de la educ supe
Revista mex de inves educ
Teoria de piaget
Publicidad

Principios del conteo.docx doc mate

  • 1. PRINCIPIOS DEL CONTEO LA UNICIDAD Se refiere a que ningún número puede ser mencionado más de una ocasión dentro de la misma serie numérica; por ejemplo, no podemos contar uno, dos, tres, cuatro, uno, puesto que el número uno ya había sido mencionado. LA CORRESPONDENCIA BIUNÍVOCA Para lograr una correspondencia biunívoca el niño tiene que realizar dos operaciones al mismo tiempo: decir una serie numérica oral (estable y convencional) y aplicar cada una de estas etiquetas verbales a uno y solamente a un elemento; es decir, para realizar una correspondencia biunívoca con estos tres elementos * * *, deberá decir: uno, dos, tres, al tiempo que relaciona cada número nombrado con un elemento, de manera mental o fáctica. Esto representa todo un reto para los niños más pequeños del preescolar, por que frecuentemente cuentan dos elementos mientras mencionan un solo número o viceversa. Para ayudarlos a atender correctamente este principio debemos promover el conteo de objetos o figuras, primero pocas y, progresivamente, aumentarles la cantidad. CARDINALIDAD Es común, entre los niños de primer grado de preescolar que cuando le pedimos que nos digan cuántos elementos hay en un conjunto nos digan todos y cada uno de los números correspondientes, por ejemplo, si el conjunto tiene cuatro elementos, nos dicen que hay uno, dos, tres, cuatro. Les falta comprender que el último número que nombran es el que indica cuántos elementos tiene el conjunto en cuestión, les falta la cardinalidad. Una de las cosas que más se trabajan en la educación preescolar es la clasificación: se clasifican botones, fichas, animales, etcétera, pero la mayoría de las veces esta clasificación se reduce a clasificación cualitativa, es decir, se clasifica tomando en cuenta las características físicas de los elementos (color, forma, tamaño; hábitat, forma de nacer, en el caso de los animales), y no se trasciende a la clasificación cuantitativa, que es la que tiene que ver directamente con la cardinalidad. Veamos ligeramente cómo es que se logra este enlace entre la clasificación y la cardinalidad.
  • 2. LA IRRELEVANCIA DEL ORDEN Si a un niño pequeño le cambiamos de orden los elementos que ya había contado, y le preguntamos cuántos hay, los vuelve a contar. Cuando se da cuenta que la cantidad nada más cambia cuando se agregan o se quitan elementos, entonces comprenderá la irrelevancia del orden. ABSTRACCIÓN Se refiere a contar elementos sin importar que la naturaleza de esos elementos sea diferente, es decir, puede contar mariposas y lápices en un solo conjunto. http://www.ehu.es/ikastorratza/4_alea/4_alea/conteo%20infantil.pdf http://preescolarmoderno.blogspot.com/2009/03/los-numeros-felices-wilbert-amilcar.html http://preescolarmatematicas.blogspot.com/2008/08/blog-post_08.html