2
Lo más leído
3
Lo más leído
NFPA 704
NFPA 704 es la norma que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido
por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego(inglés: National Fire
Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales
peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos
químicos. Se emplea para el transporte de productos envasados y a granel, y no para
el almacenamiento estacionario como tanque de Crudo, Productos, etc. La edición
actual es la del año 2012.
Significado
Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace
referencia a los peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el
amarillo el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres
divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte,
en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales,
indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
Azul/Salud
• 4. Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un
daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el
cianuro de hidrógeno
• 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o
permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.
• 2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse
incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento
médico rápido, como el cloroformo o la cafeína.
• 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en
ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.
• 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro
peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.
Rojo/Inflamabilidad
• 4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a
presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire,
como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).
• 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de
temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre
24°C (73°F) y 37°C (100°F).
• 2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a
temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de
inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F).
• 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo
punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
• 0. Materiales que no se queman, como el agua. Expuesto a una temperatura
de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos.
Amarillo/Inestabilidad/reactividad
• 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en
condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)
• 3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una
fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición,
reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica
fuerte (e.g., flúor).
• 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y
presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas
explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).
• 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de
temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (etino)).
• 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con
agua (e.g., helio).
Blanco/hueso
El espacio blanco puede contener los siguientes símbolos:
• 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de
sodio o el sodio.
• 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada.
• 'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases: nitrógeno, helio, neón, argón,
kriptón y xenón.
• 'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el
hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y
con 'ALK', “base”.
• 'BIO' o - riesgo biológico, por ejemplo, un virus.
• 'RAD' o - el material es radioactivo, como el plutonio.
• 'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el nitrógeno líquido.
• 'POI' - producto venenoso, por ejemplo, el arsénico
Los símbolos: 'W', 'OX' y 'SA' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se
usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.
La expresión 'RAAD' es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos, donde
fue desarrollado en 1976 por Aguilare et al.

Más contenido relacionado

PPTX
Amoniaco
PPTX
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PDF
PDF
Empaque y almacenamiento
DOCX
TRIPTICO SOBRE MATERIALES PELIGROSOS MINING SOLUTIONS.docx
PPTX
Manejo de sustancias químicas
PPT
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
PPT
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Amoniaco
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Empaque y almacenamiento
TRIPTICO SOBRE MATERIALES PELIGROSOS MINING SOLUTIONS.docx
Manejo de sustancias químicas
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
PPT
Presentacion sobre control de incendios a
PDF
Manejo de productos quimicos
DOC
Nfpa704
PDF
Manejo de sustancias peligrosas ma
PPTX
Riesgos quimicos
PPTX
Materiales peligrosos
PDF
Lider en prevencion de riesgos
PPTX
Clasificacion de sustancias quimicas
PPTX
Curso Materiales Peligrosos I
PDF
Hoja de Seguridad Core
PPTX
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
PPT
Vias de entrada y absorción de los agentes
PPTX
Diapositivas seguridad industrial
PPT
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
PPTX
Riesgos químicos
PPT
2 riiesgo quimico
PPTX
Riesgo quimico 3
PPTX
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
PDF
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Presentacion sobre control de incendios a
Manejo de productos quimicos
Nfpa704
Manejo de sustancias peligrosas ma
Riesgos quimicos
Materiales peligrosos
Lider en prevencion de riesgos
Clasificacion de sustancias quimicas
Curso Materiales Peligrosos I
Hoja de Seguridad Core
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Vias de entrada y absorción de los agentes
Diapositivas seguridad industrial
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Riesgos químicos
2 riiesgo quimico
Riesgo quimico 3
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
Publicidad

Similar a Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO (20)

PPTX
Interpretacion de señalizacion
PDF
Clase 04 - MATPEL Gestión de Seguridad en Materiales Peligrosos.pdf
PDF
Rombo nfpa 704
DOCX
4.2.2. cuestionario de consulta
PPTX
Sistema NFPA
PDF
Norma NFPA 704
PPTX
Norma NFPA 704
PPTX
Riesgo quimico
PPTX
Riesgo quimico.
PPT
Capacitacion-Rombo-NFPA. capacitar es una herramienta
PPTX
Materiales peligrosos roberto
PPTX
Materiales peligrosos roberto
PPTX
Presentación
PPTX
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
DOCX
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
PPT
Materiales_Peligrosos_Identificacion.ppt
PPTX
Almacenamiento y materiales peligrosos
PDF
Actividad 4 jair
Interpretacion de señalizacion
Clase 04 - MATPEL Gestión de Seguridad en Materiales Peligrosos.pdf
Rombo nfpa 704
4.2.2. cuestionario de consulta
Sistema NFPA
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
Riesgo quimico
Riesgo quimico.
Capacitacion-Rombo-NFPA. capacitar es una herramienta
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
Presentación
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Materiales_Peligrosos_Identificacion.ppt
Almacenamiento y materiales peligrosos
Actividad 4 jair
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO

  • 1. NFPA 704 NFPA 704 es la norma que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego(inglés: National Fire Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos. Se emplea para el transporte de productos envasados y a granel, y no para el almacenamiento estacionario como tanque de Crudo, Productos, etc. La edición actual es la del año 2012. Significado Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
  • 2. Azul/Salud • 4. Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno • 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio. • 2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo o la cafeína. • 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina. • 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio. Rojo/Inflamabilidad • 4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F). • 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 24°C (73°F) y 37°C (100°F). • 2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F). • 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). • 0. Materiales que no se queman, como el agua. Expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos.
  • 3. Amarillo/Inestabilidad/reactividad • 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX) • 3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte (e.g., flúor). • 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio). • 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (etino)). • 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio). Blanco/hueso El espacio blanco puede contener los siguientes símbolos: • 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio. • 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada. • 'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases: nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón. • 'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”. • 'BIO' o - riesgo biológico, por ejemplo, un virus. • 'RAD' o - el material es radioactivo, como el plutonio. • 'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el nitrógeno líquido. • 'POI' - producto venenoso, por ejemplo, el arsénico Los símbolos: 'W', 'OX' y 'SA' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados. La expresión 'RAAD' es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos, donde fue desarrollado en 1976 por Aguilare et al.