2
Lo más leído
Clase 6. Materiales venenosos e
infecciosos
6.1 sustancias toxicas o venenosas: son sólidos o
líquidos pueden causar daños graves para la salud
si se inhala sus vapores, se ingieren o tocan lapiel
o las mucosas. Ejem.: Cianuro de potasio, cloruro
de mercurio, etc.)
6.2 Sustancias infecciosas: contienen
microorganismos patógenos viables o toxinasque
pueden originar enfermedades en humanos y
animales (virus, bacterias, como 1 ántrax, y El VIH
o SIDA).
Clase 7. Materiales radioactivos
Todo material que natural o artificialmente es
capaz de emitir o “radiar” energía en forma de
partículas (alfa, beta, neutrones) o radiación
electromagnética (rayos gamma o X).
Ejem.: Uranio, Radio, Plutonio.
Clase 8. Materiales corrosivos
Capaces de destruir o dañar de un modo
irreversible superficies con las que entre en
contacto; pueden causar irritación o quemadura
en tejidos de la piel, ojos, vías respiratorias o
intestinos llegando hasta la muerte. Ejem.:
hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, hipoclorito
de sodio, fenol.
Clase 9. Materiales peligrosos
misceláneos
No se encuentran incluidos en los anteriores
mencionadas y por tanto pueden ser
transportados en condiciones previamente
estudiadas: Ejem.: asbesto, fibra de vidrio, sílice,
etc. Clasificación misceláneos de mercancía
peligrosa, al medio ambiente, desechos
peligrosos: derrames, fugas, gases de incendio,
restos industriales, baterías, pinturas, plásticos,
disolventes, equipos eléctricos.
MANIPULACIÓN ADECUADA DE SUST.
PELIGROSAS
Siempre antes de manipular un MATPEL leer
cuidadosamente la hoja de seguridad del
producto.
Siempre utilizar los EPP´s adecuados, y
mantenerlos separados de la ropa de calle.
Usar recipientes adecuados y en todo momento
identificar y rotular los materiales peligrosos.
Siempre identificar con el rombo NFPA, o los
símbolos del tipo de sust. Peligrosa.
No consumir alimentos o bebidas donde se utilice
materiales peligrosos o se almacenen.
En caso de derrame se debe aislar el área y utilizar
el kit anti derrames designado.
Tener los procedimientos seguros para el manejo
de sustancias peligrosas.
Siempre se debe dejar limpia y ordenada el área
de trabajo.
MANEJO DE
SUSTANCIAS
PELIGROSAS
ROMBO NFPA 704
NFPA: Asociación nacional de protección
contra incendios de USA
Sistema sencillo para dar una idea
general de los peligros de un material y
la gravedad de estos peligros en relación
con la respuesta de emergencias.
Ing. Erik Jurado
CLASIFICACIÓN DE SUST. PELIGROSAS
Clase 1. Explosivos
Sustancias que pueden hacer explosión por efecto
de una llama, choque o fricción.
Ejem.: dinamita, nitroglicerina.
Clase 2. Gases
2.1 Gases inflamables: producen combustión;
hidrogeno, hidrocarburos.
2.2 Gases no inflamables, no tóxicos: oxigeno,
helio.
2.3 Gases tóxicos: Producen asfixia; Bromo,cloro,
aerosoles, lacrimógenos
Clase 3. Líquidos inflamables
Se pueden formar flamas espontaneas en
diferentes puntos de inflamación:
Clase I: menor de 37.8°C
Clase II: igual o superior a 37.8°C hasta 60°C
Clase III: Igual o superior a 60°C
gasolina, aceite de motores, thinner, etanol,
hidrogeno, acetileno, benceno.
Clase 4. Sólidos Inflamables
Pueden inflamarse fácilmente en contacto con el
aire, agua, fricción o calor retenido y son difíciles
de extinguir: harina de pescado, fosforo, algodón,
sodio metálico
4.1 Solidos inflamables: azufre, fosfororojo.
4.2 Sustancias espontáneamente inflamables:
carbón activado, fosforo blanco.
4.3. Solido peligroso en contacto con agua
despide gases inflamables: metales alcalinos
como sodio, potasio, desprende acetileno.
Clase 5. Oxidante y peróxido orgánico.
Estimulan la combustión de otras sustancias para
intensificar incendios ya que liberan fácilmente
oxígeno.
Oxidantes: agua oxigenada, fertilizantes de
nitrato de amonio y potasio.
Peróxidos orgánicos: Peróxido de benzoilo.
1.Toxicidad
4.Inflamabilidad
2.Patogenicidad
5.Corrosividad
3.Radioactividad
6.Reactividad
¿QUÉ SON SUSTANCIAS PELIGROSAS?
Es aquella sustancia que, por su naturaleza,
produce o puede producir daños momentáneos o
permanentes a la salud humana, animal o vegetal,
a los bienes o al ambiente.
CRITERIOS DE PELIGROSIDAD
1. Toxicidad: capacidad de una sustancia de ser
letal en baja concentración o de producir efectos
tóxicos
2. Patogenicidad: capacidad de un organismoy/o
agente patógeno de producir enfermedades
infecciosas en seres humanos y animales.
3. Radioactividad: fenómeno físico natural,
mediante el cual algunas sustancias, elementos y
compuestos químicos emiten radiaciones
electromagnéticas del tipo ionizante.
4. Inflamabilidad: capacidad de una sustancia
para iniciar la combustión provocada por la
elevación local de la temperatura
5. Corrosividad: proceso de carácter químico
causado por determinadas sustancias que
desgastan a los sólidos o que pueden producir
lesiones más o menos graves a los tejidos vivos.
6. Reactividad: potencial que tienen algunas
sustancias para reaccionar químicamente
liberando en forma violenta energía y/o
compuestos nocivos, ya sea por combinación con
otras sustancias, descomposición, detonación.

Más contenido relacionado

PPT
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
PPTX
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
PPTX
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
DOCX
SGSST- PTS-05 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.docx
PPTX
Triptico de EPPs.pptx
PDF
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
PDF
Prevención de riesgo grua horquilla
DOCX
Si desea organizar un baby shower biblico
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
SGSST- PTS-05 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.docx
Triptico de EPPs.pptx
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Prevención de riesgo grua horquilla
Si desea organizar un baby shower biblico

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
PPT
Investigacion de accidentes (tasc)
PPTX
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT
Capacitacion sustancias quimicas (1)
PPT
Presentación ats
PPT
Control de derrames
PPTX
bloqueo y etiquetado de fueentes de energias preligrosas
PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PDF
Trabajos en Espacios Confinados
PPTX
Seguridad en espacios confinados
PPTX
Presentacion manejo de materiales peligrosos
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
PDF
Seguridad basada en el comportamiento
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
PDF
Matriz de compatibilidad
PPTX
MATPEL I.pptx
PPTX
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
PPTX
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
PDF
Seguridad en maquinas
PPTX
Manejo de productos químicos
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Investigacion de accidentes (tasc)
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Presentación ats
Control de derrames
bloqueo y etiquetado de fueentes de energias preligrosas
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Trabajos en Espacios Confinados
Seguridad en espacios confinados
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Capacitacion riesgo mecanico
Seguridad basada en el comportamiento
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
Matriz de compatibilidad
MATPEL I.pptx
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Seguridad en maquinas
Manejo de productos químicos
Publicidad

Similar a TRIPTICO SOBRE MATERIALES PELIGROSOS MINING SOLUTIONS.docx (20)

PPTX
Sustancias peligrosas (1)
PPTX
Curso PRIMAT Respondedor
PDF
MATERIALES PELIGROSOS, HOJAS MSDS , ROMBO NFPA.pdf
PDF
Clase 05 - MATPEL Gestión de Seguridad en Materiales Peligrosos.pdf
PPTX
CAPACITACION MATPEL.pptx
PPTX
Manejo de materiales y residuos peligrosos-MVCS.pptx
DOCX
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
PDF
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
PDF
PPTX
Sustancias peligrosas
PPTX
Sustancias peligrosas
PPTX
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
PDF
MATPELmateriales peligrosospictogramas.pdf
PPTX
Materiales peligrosos roberto
PPTX
Materiales peligrosos roberto
PPTX
Sustancias peligrosas
PDF
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
PPTX
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
PPTX
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
PDF
Módulo 05 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
Sustancias peligrosas (1)
Curso PRIMAT Respondedor
MATERIALES PELIGROSOS, HOJAS MSDS , ROMBO NFPA.pdf
Clase 05 - MATPEL Gestión de Seguridad en Materiales Peligrosos.pdf
CAPACITACION MATPEL.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-MVCS.pptx
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
MATPELmateriales peligrosospictogramas.pdf
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
Sustancias peligrosas
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Módulo 05 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
Publicidad

Más de ErikJurado4 (7)

PPTX
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
PDF
0791631301881589827Puentes_de_madera[1].pdf
PPTX
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
PPTX
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
PDF
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
PDF
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
PPTX
PDG MINTRA SST.pptx
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
0791631301881589827Puentes_de_madera[1].pdf
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
PDG MINTRA SST.pptx

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Historia de la Estadística en ingeniería civil

TRIPTICO SOBRE MATERIALES PELIGROSOS MINING SOLUTIONS.docx

  • 1. Clase 6. Materiales venenosos e infecciosos 6.1 sustancias toxicas o venenosas: son sólidos o líquidos pueden causar daños graves para la salud si se inhala sus vapores, se ingieren o tocan lapiel o las mucosas. Ejem.: Cianuro de potasio, cloruro de mercurio, etc.) 6.2 Sustancias infecciosas: contienen microorganismos patógenos viables o toxinasque pueden originar enfermedades en humanos y animales (virus, bacterias, como 1 ántrax, y El VIH o SIDA). Clase 7. Materiales radioactivos Todo material que natural o artificialmente es capaz de emitir o “radiar” energía en forma de partículas (alfa, beta, neutrones) o radiación electromagnética (rayos gamma o X). Ejem.: Uranio, Radio, Plutonio. Clase 8. Materiales corrosivos Capaces de destruir o dañar de un modo irreversible superficies con las que entre en contacto; pueden causar irritación o quemadura en tejidos de la piel, ojos, vías respiratorias o intestinos llegando hasta la muerte. Ejem.: hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio, fenol. Clase 9. Materiales peligrosos misceláneos No se encuentran incluidos en los anteriores mencionadas y por tanto pueden ser transportados en condiciones previamente estudiadas: Ejem.: asbesto, fibra de vidrio, sílice, etc. Clasificación misceláneos de mercancía peligrosa, al medio ambiente, desechos peligrosos: derrames, fugas, gases de incendio, restos industriales, baterías, pinturas, plásticos, disolventes, equipos eléctricos. MANIPULACIÓN ADECUADA DE SUST. PELIGROSAS Siempre antes de manipular un MATPEL leer cuidadosamente la hoja de seguridad del producto. Siempre utilizar los EPP´s adecuados, y mantenerlos separados de la ropa de calle. Usar recipientes adecuados y en todo momento identificar y rotular los materiales peligrosos. Siempre identificar con el rombo NFPA, o los símbolos del tipo de sust. Peligrosa. No consumir alimentos o bebidas donde se utilice materiales peligrosos o se almacenen. En caso de derrame se debe aislar el área y utilizar el kit anti derrames designado. Tener los procedimientos seguros para el manejo de sustancias peligrosas. Siempre se debe dejar limpia y ordenada el área de trabajo. MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ROMBO NFPA 704 NFPA: Asociación nacional de protección contra incendios de USA Sistema sencillo para dar una idea general de los peligros de un material y la gravedad de estos peligros en relación con la respuesta de emergencias. Ing. Erik Jurado
  • 2. CLASIFICACIÓN DE SUST. PELIGROSAS Clase 1. Explosivos Sustancias que pueden hacer explosión por efecto de una llama, choque o fricción. Ejem.: dinamita, nitroglicerina. Clase 2. Gases 2.1 Gases inflamables: producen combustión; hidrogeno, hidrocarburos. 2.2 Gases no inflamables, no tóxicos: oxigeno, helio. 2.3 Gases tóxicos: Producen asfixia; Bromo,cloro, aerosoles, lacrimógenos Clase 3. Líquidos inflamables Se pueden formar flamas espontaneas en diferentes puntos de inflamación: Clase I: menor de 37.8°C Clase II: igual o superior a 37.8°C hasta 60°C Clase III: Igual o superior a 60°C gasolina, aceite de motores, thinner, etanol, hidrogeno, acetileno, benceno. Clase 4. Sólidos Inflamables Pueden inflamarse fácilmente en contacto con el aire, agua, fricción o calor retenido y son difíciles de extinguir: harina de pescado, fosforo, algodón, sodio metálico 4.1 Solidos inflamables: azufre, fosfororojo. 4.2 Sustancias espontáneamente inflamables: carbón activado, fosforo blanco. 4.3. Solido peligroso en contacto con agua despide gases inflamables: metales alcalinos como sodio, potasio, desprende acetileno. Clase 5. Oxidante y peróxido orgánico. Estimulan la combustión de otras sustancias para intensificar incendios ya que liberan fácilmente oxígeno. Oxidantes: agua oxigenada, fertilizantes de nitrato de amonio y potasio. Peróxidos orgánicos: Peróxido de benzoilo. 1.Toxicidad 4.Inflamabilidad 2.Patogenicidad 5.Corrosividad 3.Radioactividad 6.Reactividad ¿QUÉ SON SUSTANCIAS PELIGROSAS? Es aquella sustancia que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes o al ambiente. CRITERIOS DE PELIGROSIDAD 1. Toxicidad: capacidad de una sustancia de ser letal en baja concentración o de producir efectos tóxicos 2. Patogenicidad: capacidad de un organismoy/o agente patógeno de producir enfermedades infecciosas en seres humanos y animales. 3. Radioactividad: fenómeno físico natural, mediante el cual algunas sustancias, elementos y compuestos químicos emiten radiaciones electromagnéticas del tipo ionizante. 4. Inflamabilidad: capacidad de una sustancia para iniciar la combustión provocada por la elevación local de la temperatura 5. Corrosividad: proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que desgastan a los sólidos o que pueden producir lesiones más o menos graves a los tejidos vivos. 6. Reactividad: potencial que tienen algunas sustancias para reaccionar químicamente liberando en forma violenta energía y/o compuestos nocivos, ya sea por combinación con otras sustancias, descomposición, detonación.