SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
INTEGRADOR DE
SABERES
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE-L
CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SENESCYT
TEMA:NORMAS APPS
AUTORES: ANGY CEDEÑO
ERICK ANDRADE
PAUL
TUTOR:
LATACUNGA – ECUADOR
2015 - 2016
INTRODUCCIÓN
La realización de un trabajo de investigación demanda la revisión y utilización de
diversas fuentes de información, para ello es necesario citar o parafrasear el documento
utilizado en la investigación.
NORMAS APA
¿QUÉ SON LAS NORMAS APA?
Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American
Psychological Association (APA) con el fin de unificar la forma de presentar
trabajos escritos a nivel internacional. Estas normas están diseñadas para proyectos
de grado o cualquier tipo de documento académico y de investigación.
BENEFICIOS DEL USO DE LAS NORMAS APA
Uso sencillo: Producto del esfuerzo por centrarse en la exposición objetiva y
pragmática, su aplicación es comparativamente mucho más sencilla.
Cobertura: Cerca del 75 % de las revistas Universitarias y de las
revistas indexadas en el mundo las exigen como criterio de selección para publicar
artículos investigativos.
PARA REDACTAR UN TEXTO DESDE NORMAS APADEBES
TENER EN CUENTALO SIGUIENTE
• Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres. Debe ubicarse en la esquina
superior derecha de todas las páginas del texto en mayúscula sostenida.
• Numeración: Números arábigos, en la esquina superior derecha de todas las
páginas
• Alineación: A la izquierda
 Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de
21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
 Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
 El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la
izquierda, sin que esté justificado.
 No se deben utilizar espacios entre párrafos.
 La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el
comienzo de cada párrafo.
 Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
 La redacción debe ser en tercera persona.
EJEMPLO DE FORMATO 2
Textotextotextotextotextotextotextextoteotetxtootextotextot
extotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotetextot
eextotextotextotextotextotxtotextotextotextotextotextotextotextote
xtotextotextotextotextotextotextotextot
xtoteextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotexto
Textotextotextotextotextotextoteextotootextotextotextotext
otextotextotextotextotextotextotextottextotextoteextotextotextotext
otextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextot
e.
Textotextotextotrextotextotextotextotextotextotextextotextt
extotextotextotextotextotextotextotextotexttextotextotextotextotext
otextoextotextotextotextotextotextotextotextotexttextotextotextote
xtotextotextotextotextotextotextotextotexttextotextotextotextotexto
textotextotextotextotextotextotexttextotextotextot
Titulillo
Interlineado
Sangría
Margen
Numeración
Alineado
PORTADA
La portada en normas APA difiere a la de normas INCONTEC, debido a que su
estructura esta hecha para publicar.
Está dividida en:
• Título del escrito.
• Nombre del autor y afiliación institucional.
La información debe ubicarse justo arriba del centro de la página. El nombre del autor
debe aparecer debajo del título. Deben respetarse mayúsculas y minúsculas. Nada en la
página de título debe estar subrayado o acentuado con negrilla.
Presentación de Trabajos Escritos y Normas APA
Augusto Cesar Sanabria Quintero
Corporación Universitaria Minuto de Dios
RESUMEN
Luego de realizar la portada la norma APA exige un resumen que posteriormente debe
ser traducido al ingles como abstract. este se sitúa en la segunda página del texto , debe
escribirse en bloque de un único párrafo (obviar la sangría al inicio). oscilará entre 150
y 250 palabras. luego se escriben las palabras claves que serán las que tengan mas
importancia en la investigación.
Las palabras clave (5) deberán ser escritas en línea aparte y aplicando sangría francesa.
EJEMPLO PARAESTUDIANTES 2
Resumen
En la segunda página del texto sólo debe estar el resumen, que debe
escribirse en bloque de un único párrafo (obviar la sangría al inicio).
Oscilará entre 150 y 250 palabras. Las palabras clave (5) deberán ser
escritas en línea aparte y aplicando sangría francesa. (los estudiantes
deberían consultar a su profesor para la extensión recomendada en el
resumen) sección 2.04 manual APA (Asociación Americana de
Psicología[APA], 2010) quien tiene información adicional sobre el
resumen. El resumen es importante porque algunas revistas leen primero
el resumen para determinar si todo el articulo puede publicarse. El
resumen debe describir todas las partes del trabajo del desarrollo del
trabajo (introducción, método, resultados y discusión ). Se considera
escribir una o dos oraciones resumiendo cada parte del trabajo y usted
puede hacer un buen resumen de esta manera.
Palabras Claves: Resumen, párrafo, manual, describir, articulo .
REFERENCIAS DE LIBROS
Se debe incluir los siguientes datos y en el siguiente orden:
1. Primer apellido y la inicial del primer nombre. (en negrita)
2. Deben ser nombrados todos los autores cuando son menos de siete (7) autores, cada
uno debe estar separado con una coma y antes del último se pone la conjunción “y”.
Cuando los autores son siete (7) ó más, se indica “y otros” o “et al.”.
3. Año de publicación (entre paréntesis).
4. Punto (.).
5. Título del libro (en cursiva).
6. Edición entre paréntesis (a partir de la segunda edición).
7. Punto (.).
8. Ciudad de publicación.
9. Dos puntos (:), sin dejar espacio.
10. Editorial: se indica sólo el nombre (obviar siglas como SAC, S.A, CO., Eds., etc.).
11. Punto (.).
Para un libro completo:
Autor/editor (año de publicación). Título del libro. (edición). (volumen). Lugar de
publicación: editor o casa publicadora.
Para un capítulo dentro de un libro editado
Autor (año de publicación). Título del capítulo. En Nombre del editor o compilador
con la abreviatura de su función y entre paréntesis, Título de la obra (número de
páginas). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.
Para un artículo dentro de una enciclopedia
Título del artículo. (año de publicación). En Título de la obra (volumen y/o número
de páginas) (edición). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.
Ejemplos de referencias a libros
Boylestad, R. (2003). Electrónica: teoría de Circuitos. México D.F.: Prentice Hall.
Hübscher, H. (1983). Electrotecnia (2a. ed.). Barcelona: Reverté.
Floyd, T.L. (1996). Fundamentos de Sistemas Digitales. Madrid: Prentice Hall.
Blackburn, L. & Domin, T. (2002). Protective relaying: principles and applications.
New York: McGraw-Hill.
Albella, J., Martínez, J., & Agulló-Rueda, F. (2005). Fundamentos de
microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica. Madrid: Pearson Educación. Dugan, R.,
McGranaghan, M., Santoso, S., & Wayne, H. (2002). Electrical power systems
quality
(2a. ed.). New York: McGraw-Hill.
Libro con editor
Ribbens, W. (Ed.). (2003). Understanding automotive electronics. New York: Newnes.
Los elementos de la administración (2002). (2a. ed.). Lima: Horizonte.
Barboza, C. (1998). Los conceptos modernos. En J. Pérez (Ed.), La estructura del
lenguaje (pp. 130-147). Lima: Amaru Editores.
Castro, M. (2002). Elementos de la investigación bibliográfica. En M. Arias (Ed.),
Métodos de investigación (pp. 123-234). México, DF: McGraw Hill.
CITAS TEXTUALES
Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a
40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va
después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe
aparte del texto principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos ejemplos:
Cita basada en autor
 Citar con apellido y año de publicación.
 La información de la página va luego de la cita.
 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
 El punto final va tras finalizar la cita.
 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios
Practicos Normas APA
Cita basada en el texto
Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de
punto.
 No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40
palabras.
 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
Citas de parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras
propias.
 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.
 El punto se coloca tras el paréntesis.

Más contenido relacionado

PDF
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
PPTX
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
PPTX
Las normas apa y las partes de un trabajo
DOCX
FORMATO APA GENERALIDADES
PPTX
Normas icontec y normas apa
PPTX
Normas apa
PDF
Comparacion de normas APA e ICONTEC
PPTX
EXPLICACIÓN NORMAS APA
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
Las normas apa y las partes de un trabajo
FORMATO APA GENERALIDADES
Normas icontec y normas apa
Normas apa
Comparacion de normas APA e ICONTEC
EXPLICACIÓN NORMAS APA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Comparación de las normas icontec y normas apa
PPT
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
DOCX
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
PPTX
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
PDF
Normas apa
DOCX
Normas apa
PPTX
Normas apa
PPTX
Normas appa
DOCX
PPTX
Ppt normas apa
PPTX
1exposicion normas apa e icontec
PPTX
APA 2 - Estructura
PPTX
Normas apa
PPTX
DOCX
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
PDF
Normasapa
PPT
Estilo Apa III Manuscrito
PDF
Normas APA 2015 psicología UCC
PPTX
Comparaciones entre normas apa e icontec
PPTX
Normas apa
Comparación de las normas icontec y normas apa
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Normas apa
Normas apa
Normas apa
Normas appa
Ppt normas apa
1exposicion normas apa e icontec
APA 2 - Estructura
Normas apa
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normasapa
Estilo Apa III Manuscrito
Normas APA 2015 psicología UCC
Comparaciones entre normas apa e icontec
Normas apa
Publicidad

Similar a Normas appas (20)

PPTX
Diseño de tutoriales normas apa
PPTX
Diseño de tutoriales normas apa
PDF
Diseño de tutoriales normas apa
PDF
Diseño de tutoriales normas apa
DOCX
NORMAS APA
DOCX
Qué son las normas apa
PPTX
Presentación zurimar delgado para you tube
PDF
Apa 7ma edición
PDF
Apa 7edición
PDF
APA 7ma edición.pdf
DOCX
NORMAS APA
PPT
6 edicion apa
PPTX
Normas apa
DOCX
NORMAS APA
PDF
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
DOCX
PPT
NORMAS APA
RTF
Informatica
DOCX
Corporacion unificada nacional
DOCX
Normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
NORMAS APA
Qué son las normas apa
Presentación zurimar delgado para you tube
Apa 7ma edición
Apa 7edición
APA 7ma edición.pdf
NORMAS APA
6 edicion apa
Normas apa
NORMAS APA
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
NORMAS APA
Informatica
Corporacion unificada nacional
Normas apa
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Normas appas

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE-L CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SENESCYT TEMA:NORMAS APPS AUTORES: ANGY CEDEÑO ERICK ANDRADE PAUL TUTOR: LATACUNGA – ECUADOR
  • 2. 2015 - 2016 INTRODUCCIÓN La realización de un trabajo de investigación demanda la revisión y utilización de diversas fuentes de información, para ello es necesario citar o parafrasear el documento utilizado en la investigación. NORMAS APA ¿QUÉ SON LAS NORMAS APA? Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association (APA) con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional. Estas normas están diseñadas para proyectos de grado o cualquier tipo de documento académico y de investigación. BENEFICIOS DEL USO DE LAS NORMAS APA Uso sencillo: Producto del esfuerzo por centrarse en la exposición objetiva y pragmática, su aplicación es comparativamente mucho más sencilla. Cobertura: Cerca del 75 % de las revistas Universitarias y de las revistas indexadas en el mundo las exigen como criterio de selección para publicar artículos investigativos. PARA REDACTAR UN TEXTO DESDE NORMAS APADEBES TENER EN CUENTALO SIGUIENTE • Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres. Debe ubicarse en la esquina superior derecha de todas las páginas del texto en mayúscula sostenida.
  • 3. • Numeración: Números arábigos, en la esquina superior derecha de todas las páginas • Alineación: A la izquierda  Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.  Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.  El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.  No se deben utilizar espacios entre párrafos.  La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.  Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.  La redacción debe ser en tercera persona. EJEMPLO DE FORMATO 2 Textotextotextotextotextotextotextextoteotetxtootextotextot extotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotetextot eextotextotextotextotextotxtotextotextotextotextotextotextotextote xtotextotextotextotextotextotextotextot xtoteextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotexto Textotextotextotextotextotextoteextotootextotextotextotext otextotextotextotextotextotextotextottextotextoteextotextotextotext otextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextotextot e. Textotextotextotrextotextotextotextotextotextotextextotextt extotextotextotextotextotextotextotextotexttextotextotextotextotext otextoextotextotextotextotextotextotextotextotexttextotextotextote xtotextotextotextotextotextotextotextotexttextotextotextotextotexto textotextotextotextotextotextotexttextotextotextot Titulillo Interlineado Sangría Margen Numeración Alineado
  • 4. PORTADA La portada en normas APA difiere a la de normas INCONTEC, debido a que su estructura esta hecha para publicar. Está dividida en: • Título del escrito. • Nombre del autor y afiliación institucional. La información debe ubicarse justo arriba del centro de la página. El nombre del autor debe aparecer debajo del título. Deben respetarse mayúsculas y minúsculas. Nada en la página de título debe estar subrayado o acentuado con negrilla. Presentación de Trabajos Escritos y Normas APA Augusto Cesar Sanabria Quintero Corporación Universitaria Minuto de Dios
  • 5. RESUMEN Luego de realizar la portada la norma APA exige un resumen que posteriormente debe ser traducido al ingles como abstract. este se sitúa en la segunda página del texto , debe escribirse en bloque de un único párrafo (obviar la sangría al inicio). oscilará entre 150 y 250 palabras. luego se escriben las palabras claves que serán las que tengan mas importancia en la investigación. Las palabras clave (5) deberán ser escritas en línea aparte y aplicando sangría francesa. EJEMPLO PARAESTUDIANTES 2 Resumen En la segunda página del texto sólo debe estar el resumen, que debe escribirse en bloque de un único párrafo (obviar la sangría al inicio). Oscilará entre 150 y 250 palabras. Las palabras clave (5) deberán ser escritas en línea aparte y aplicando sangría francesa. (los estudiantes deberían consultar a su profesor para la extensión recomendada en el resumen) sección 2.04 manual APA (Asociación Americana de Psicología[APA], 2010) quien tiene información adicional sobre el resumen. El resumen es importante porque algunas revistas leen primero el resumen para determinar si todo el articulo puede publicarse. El resumen debe describir todas las partes del trabajo del desarrollo del trabajo (introducción, método, resultados y discusión ). Se considera escribir una o dos oraciones resumiendo cada parte del trabajo y usted puede hacer un buen resumen de esta manera. Palabras Claves: Resumen, párrafo, manual, describir, articulo .
  • 6. REFERENCIAS DE LIBROS Se debe incluir los siguientes datos y en el siguiente orden: 1. Primer apellido y la inicial del primer nombre. (en negrita) 2. Deben ser nombrados todos los autores cuando son menos de siete (7) autores, cada uno debe estar separado con una coma y antes del último se pone la conjunción “y”. Cuando los autores son siete (7) ó más, se indica “y otros” o “et al.”. 3. Año de publicación (entre paréntesis). 4. Punto (.). 5. Título del libro (en cursiva). 6. Edición entre paréntesis (a partir de la segunda edición). 7. Punto (.). 8. Ciudad de publicación. 9. Dos puntos (:), sin dejar espacio. 10. Editorial: se indica sólo el nombre (obviar siglas como SAC, S.A, CO., Eds., etc.). 11. Punto (.). Para un libro completo: Autor/editor (año de publicación). Título del libro. (edición). (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora. Para un capítulo dentro de un libro editado
  • 7. Autor (año de publicación). Título del capítulo. En Nombre del editor o compilador con la abreviatura de su función y entre paréntesis, Título de la obra (número de páginas). Lugar de publicación: editor o casa publicadora. Para un artículo dentro de una enciclopedia Título del artículo. (año de publicación). En Título de la obra (volumen y/o número de páginas) (edición). Lugar de publicación: editor o casa publicadora. Ejemplos de referencias a libros Boylestad, R. (2003). Electrónica: teoría de Circuitos. México D.F.: Prentice Hall. Hübscher, H. (1983). Electrotecnia (2a. ed.). Barcelona: Reverté. Floyd, T.L. (1996). Fundamentos de Sistemas Digitales. Madrid: Prentice Hall. Blackburn, L. & Domin, T. (2002). Protective relaying: principles and applications. New York: McGraw-Hill. Albella, J., Martínez, J., & Agulló-Rueda, F. (2005). Fundamentos de microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica. Madrid: Pearson Educación. Dugan, R., McGranaghan, M., Santoso, S., & Wayne, H. (2002). Electrical power systems quality (2a. ed.). New York: McGraw-Hill. Libro con editor Ribbens, W. (Ed.). (2003). Understanding automotive electronics. New York: Newnes.
  • 8. Los elementos de la administración (2002). (2a. ed.). Lima: Horizonte. Barboza, C. (1998). Los conceptos modernos. En J. Pérez (Ed.), La estructura del lenguaje (pp. 130-147). Lima: Amaru Editores. Castro, M. (2002). Elementos de la investigación bibliográfica. En M. Arias (Ed.), Métodos de investigación (pp. 123-234). México, DF: McGraw Hill. CITAS TEXTUALES Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos ejemplos: Cita basada en autor  Citar con apellido y año de publicación.  La información de la página va luego de la cita.  Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”  El punto final va tras finalizar la cita.  La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
  • 9. Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas APA Cita basada en el texto Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.  No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras.  Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.  Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. Citas de parafraseo Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.
  • 10.  La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.  El punto se coloca tras el paréntesis.