Normas UPEL
Del Mecanografiado y la Impresión
El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), en lo
posible, los cuadro y gráficos se presentarán en tamaño carta, cuando por razones
de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se presentarán como plegados
tamaño carta, encuadernados donde correspondan. En ningún caso se aceptarán
cuadros o gráficos sueltos.
El texto se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente en el tipo “Time New
Roman”, “Courier” o tipos de letra similares. Para las notas al pie de página o
final de capítulo se podrá utilizar un tipo de letra de tamaño menor, pero no
inferior a 10 puntos. Para los títulos, contenido y leyenda de cuadros y gráficos, así
como de los materiales anexos, se utilizarán los tipos y tamaños de letra que más
convengan a criterio del estudiante, siempre que se asegure su legibilidad.
Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y de información
cuando sea apropiado. Sin embargo, se podrá sustituir por el subrayado si no se
dispone de equipos computarizados o máquinas de escribir con dicho tipo de letra.
Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) cm de lado izquierdo, para permitir la
encuadernación del volumen, y de tres (3) cm por los lados derecho, superior e
inferior de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo
capítulo debe ser de cinco (5) cm.
Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera
línea de cada párrafo y a ambos márgenes en cada línea de las citas textuales
largas, es decir, de más de cuarenta (40) palabras. Las notas fuera de texto se
presentarán en bloques justificados a ambos márgenes sin sangría. Las entradas de
la lista de referencias se mecanografiarán con sangría francesa de tres (3) espacios
hacia la derecha.
El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y
medio. Se utilizará espacio sencillo entre líneas para el mecanografiado de las citas
textuales de cuarenta (40) palabras o más, las notas al pie de página o final de
capítulo, las referencias, el resumen, el currículo vitae del autor y, opcionalmente,
en los anexos. No se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto, se
utilizará espacio y medio para separar entre si, las notas al pie de página o final de
capítulo; también para separa las entradas de la lista de referencias. El espaciado
se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de los
encabezamientos de secciones, así como también, antes y después de los cuadros y
gráficos títulos y que se presenten entre párrafos del texto.

Más contenido relacionado

PPTX
EXPLICACIÓN NORMAS APA
PPTX
Esquemas expresion oral y escrita
PPTX
Normas APA - Trabajos Escritos
DOCX
Definición de-cita-bibliográfica
PPTX
Cuadro comparativo metodologia 2
PDF
Guía para la redacción en el estilo APA
PPT
Mapa Mental La Redacción.
PPTX
Mapa conceptual. la escritura como proceso
EXPLICACIÓN NORMAS APA
Esquemas expresion oral y escrita
Normas APA - Trabajos Escritos
Definición de-cita-bibliográfica
Cuadro comparativo metodologia 2
Guía para la redacción en el estilo APA
Mapa Mental La Redacción.
Mapa conceptual. la escritura como proceso

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo habilidades linguisticas
DOCX
Normas apa y icontec
PPTX
Diapositivas normas icontec
PPT
Resumen Y Síntesis
PDF
Cómo escribir un artículo científico
PPT
Exposición redacción de textos
PPT
La importancia del método y las técnicas de estudio
PDF
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
PPTX
Normas upel
DOCX
Normas icontec
DOCX
9. El proceso de la composicion escrita
PPTX
Resumen Esquematizado
PPT
La importancia de la comprensión lectora
PPTX
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
PPTX
Unidad 1, comprensión y producción de textos
DOCX
PPTX
Marco metodologico cuantitativo
DOC
Planteamiento del problema
PPT
Articulo cientifico presentacion
PDF
La redacción y sus elementos
Ensayo habilidades linguisticas
Normas apa y icontec
Diapositivas normas icontec
Resumen Y Síntesis
Cómo escribir un artículo científico
Exposición redacción de textos
La importancia del método y las técnicas de estudio
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
Normas upel
Normas icontec
9. El proceso de la composicion escrita
Resumen Esquematizado
La importancia de la comprensión lectora
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Marco metodologico cuantitativo
Planteamiento del problema
Articulo cientifico presentacion
La redacción y sus elementos
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Normas UPEL
PDF
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
PPT
Factores que inciden en la educacin
PPTX
Presentación Normas Upel
PDF
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
PPTX
Presentacion upel
PPTX
Normas UPEL
PDF
Como Configurar Word con normas UPEL
PPTX
MARGENES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Normas para la presentación de trabajos de investigación
PDF
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
PPT
Diapositivas defensa trabajo de grado
PPTX
Diapositiva de presentacion de tesis
PPS
Normas para la Presentacion de Informes
PPTX
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
PPTX
Presentacion de factores
Normas UPEL
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Factores que inciden en la educacin
Presentación Normas Upel
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Presentacion upel
Normas UPEL
Como Configurar Word con normas UPEL
MARGENES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositiva de presentacion de tesis
Normas para la Presentacion de Informes
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Presentacion de factores
Publicidad

Similar a Normas upel (20)

DOC
Normas UPEL
DOCX
Uso y manejo del manual upel
PPT
Normas apa
PPTX
DOC
Resumen de normas apa
PPTX
Presentación oral y escritura
PDF
Formatos trabajos de graduación2010
DOCX
Normativas para la investigacion de trabajos de grado
PDF
Apa upel
PDF
Agua Sustentable Premio 2016 - Lineamientos
PPTX
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Taller aspectos formales teg parte i
PPTX
ORIENTACIONES DEL INFORME DE PROYECTO UPT 2021 SIN E.pptx
PDF
Las normas APA_IAFJSR
PPTX
Normas apa
PDF
Extracto de normas apa
PDF
Normas apa
PPTX
Normas UPEL
Uso y manejo del manual upel
Normas apa
Resumen de normas apa
Presentación oral y escritura
Formatos trabajos de graduación2010
Normativas para la investigacion de trabajos de grado
Apa upel
Agua Sustentable Premio 2016 - Lineamientos
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
Taller aspectos formales teg parte i
ORIENTACIONES DEL INFORME DE PROYECTO UPT 2021 SIN E.pptx
Las normas APA_IAFJSR
Normas apa
Extracto de normas apa
Normas apa

Más de Luis alberto Martinez Marval (15)

PPTX
Banco Comunal "Vencedores del Oeste I"
PPTX
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
DOC
Anteproyecto proy 2
DOC
Trabajo finalproyecto de diseño ii
DOC
Operacionalizacion de las variables
DOC
DOC
Capitulo iii actualizado
DOC
DOC
Capitulo ii anteproyecto
DOC
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
DOC
Electiva III. Proyecto Empresarial
Banco Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Anteproyecto proy 2
Trabajo finalproyecto de diseño ii
Operacionalizacion de las variables
Capitulo iii actualizado
Capitulo ii anteproyecto
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Electiva III. Proyecto Empresarial

Normas upel

  • 1. Normas UPEL Del Mecanografiado y la Impresión El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), en lo posible, los cuadro y gráficos se presentarán en tamaño carta, cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se presentarán como plegados tamaño carta, encuadernados donde correspondan. En ningún caso se aceptarán cuadros o gráficos sueltos. El texto se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente en el tipo “Time New Roman”, “Courier” o tipos de letra similares. Para las notas al pie de página o final de capítulo se podrá utilizar un tipo de letra de tamaño menor, pero no inferior a 10 puntos. Para los títulos, contenido y leyenda de cuadros y gráficos, así como de los materiales anexos, se utilizarán los tipos y tamaños de letra que más convengan a criterio del estudiante, siempre que se asegure su legibilidad. Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado. Sin embargo, se podrá sustituir por el subrayado si no se dispone de equipos computarizados o máquinas de escribir con dicho tipo de letra. Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) cm de lado izquierdo, para permitir la encuadernación del volumen, y de tres (3) cm por los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm. Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo y a ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, es decir, de más de cuarenta (40) palabras. Las notas fuera de texto se presentarán en bloques justificados a ambos márgenes sin sangría. Las entradas de la lista de referencias se mecanografiarán con sangría francesa de tres (3) espacios hacia la derecha. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio. Se utilizará espacio sencillo entre líneas para el mecanografiado de las citas textuales de cuarenta (40) palabras o más, las notas al pie de página o final de capítulo, las referencias, el resumen, el currículo vitae del autor y, opcionalmente, en los anexos. No se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto, se utilizará espacio y medio para separar entre si, las notas al pie de página o final de capítulo; también para separa las entradas de la lista de referencias. El espaciado se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de los encabezamientos de secciones, así como también, antes y después de los cuadros y gráficos títulos y que se presenten entre párrafos del texto.