SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIAIZACION EN DOCENCIA SUPERIOR
MATERIA:
TEORIA DELAPRENIZADAJE EN EL NIVEL SUPERIOR
TEMA:
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE VIGILANCIAY
PREVENCION DE ENFERMEDADES NOSOCOMIALES EN LA
PREAPERTURA DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS DE
HRD 24 DIC.
FACILITADOR:
DR. MIGUELANGEL CAÑIZALES
Estudiantes:
Licda. Melissa Chavarría 2-722-322
Mgtr. Carlos Alexander 8-430-164
INTRODUCCION
Estrictamente, vigilancia quiere decir mirar. Y así, un sistema de
vigilancia es un sistema de recogida, proceso, análisis y
presentación de los resultados de la frecuencia y distribución de
un proceso patológico específico. Para que tenga éxito, un
sistema de vigilancia debe desarrollar definiciones
estandarizadas, aceptadas y conocidas por todo el equipo y ser
efectivo. Un sistema de vigilancia de infecciones nosocomiales
efectivo debe ser prospectivo y contar con un epidemiólogo
especializado en el control de la infección, además de ser un
buen mediador entre los clínicos y la administración a la hora
de coordinar las estrategias y políticas de control de la
infección.
Infección nosocomial es aquella que se adquiere durante el
ingreso hospitalario y no estaba presente ni en período de
incubación ni en el momento de la admisión. En general, las
infecciones nosocomiales ocurren tras 48-72 h tras el ingreso.
 El Hospital Regional
Docente 24 de Diciembre del
Ministerio de Salud abrió
sus puertas al público, el día
17 de diciembre de 2010,
brindando una atención
parcial de sus servicios a las
comunidades. A la fecha los
quirófanos no se han
habilitado por lo que, lo
casos de gravedad son
trasladados a otros
hospitales.
I. Infección Nosocomial
• Definición
•Esta aumenta los costos y uso de recursos
humanos e insumos, debido a la cantidad de
horas de atención que requiere para
identificación temprana, tratamiento de
soporte y manejo apropiado.
 Generar en el Hospital
24 de diciembre una
plataforma para
desarrollar los principales
protocolos para la
vigilancia y control de las
infecciones nosocomiales
más prevalentes y su
eficacia en la ejecución
de los mismos.
OBJETIVOS
General Específicos
 Identificar dentro de la estructura
departamental del Hospital los
principales actores que participan
dentro del comité de
nosocomiales
 Presentar los principales
parámetros calidad
epidemiológicos a considerar.
 Organizar una estructura docente
para incorporar al personal dentro
de las actividades que involucren
medidas de prevención de la
infección nosocomial y su eficacia
de control.
JUSTIFICACION
Se requiere un sistema de vigilancia y prevención de
enfermedades nosocomiales para medir los niveles de
infección presentes y detectar cambios en los patrones,
identificar los microorganismos implicados y conocer los
factores de riesgo de infección.
Antes de realizar la apertura de la unidad de cuidados
intensivos se necesita que se tomen las medidas y
responsabilidades en materia epidemiológica para
minimizar la aparición de enfermedades de origen
nosocomial.
II. MARCO METODOLOGICO
•Tipo de investigación:
cualitativa
descriptiva
•Población y Muestra
•Procedimiento
•Técnicas de
investigación
III. DESARROLLO DEL TEMA
 Definición y Propósito
El Comité de Infecciones Nosocomiales es un
organismo multidisciplinario integrado por
representantes de las instituciones de salud a
nivel nacional, que tiene entre sus propósitos:
 La vigilancia permanente de la población
expuesta al riesgo de adquirir infección
Nosocomial.
 Sugerir, formular y poner en práctica políticas y
medidas para la vigilancia, prevención y control
de situaciones previsibles o imprevistas
relacionadas con la presencia de la infección
Nosocomial, asociadas a la atención de salud.
INTEGRANTES DE LA COMISION
Médico especialista en
Enfermedades Infecciosas
Médico
Internista
Médico
Ginecólogo
Médico
Cirujano
Médico
Oncólogo
Médico Epidemiólogo
Enfermera Epidemióloga
Representante del Administrativo
Representante de Laboratorio
Jefe del Servicio de Área Critica
Jefe del Depto. de Enfermería
Jefe de los Servicios Generales
Jefe del Depto. de Farmacia
Jefe del Depto. de Nutrición
Jefe del Salón de Operaciones
Coordinador de Docencia
Jefe de Bioseguridad
Representantes del
cuerpo de médicos
generales y/o
residentes
Consultor o
Inspector de
saneamiento
ambiental
FUNCIONES DE LA COMISION
oProponer al Hospital 24 de diciembre el
desarrollo de planes que permitan la ejecución de
acciones preventivas de las infecciones
nosocomiales, en todos los niveles de atención de
la red pública y privada de salud.
o Coordinar la actualización e implementación
de las normas para la prevención, vigilancia y
control de las infecciones nosocomiales.
o Facilitar la actualización del Plan de
Prevención, Vigilancia y Control de las
infecciones nosocomiales y evaluar el impacto de
la implementación de las normas en el proceso.
o Asesorar, desde el punto de vista técnico y legal,
en materia de vigilancia y control de las
infecciones nosocomiales.
Elaborar su reglamento interno de
funcionamiento.
Al ser la IN una consecuencia no deseada de
la actividad asistencial, es necesario utilizar
indicadores como medida de control de
calidad hospitalaria
Las infecciones nosocomiales (IN) constituyen
una causa importante de salud pública, por la
morbilidad y mortalidad que ocasionan,
también por el costo económico y social.
INDICADORES:
•Prevalencia de infecciones nosocomiales global
•Por aéreas criticas
•Incidencia de IN en aéreas quirúrgicas
•Infecciones por microorganismos de especial interés
•Estudio de resistencias antimicrobianas y uso de
antibióticos
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN UN HOSPITAL
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN
UN HOSPITAL
•Detección deficiente
en áreas no
contempladas
•Imposibilidad de
actuar en áreas no
elegidas
•Difícil
documentar
resultados
•Concentra recursos
en pacientes de alto
riesgo
•Evalúa fácilmente el
impacto de la
intervención del
programa
Igual
VIGILANCIA
ENFOCADA
•Operativamente
difícil
•Panorama global del
hospital y detectar
áreas de riesgo
•Datos iniciales de las
áreas
•Educación continua
•Historia clínica
•Nota de
enfermeras
•Entrevista al
equipo de salud
VIGILANCIA
AMPLIADA
DESVENTAJAS
VENTAJAS
FUENTE DE
DATOS
ESTRATEGIA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN
UN HOSPITAL
GRACIAS…
Es importante que los
programas de control de
infecciones nosocomiales
se convierta en el pilar
fundamental para el
diseño y operación del
sistema de la calidad
hospitalaria

Más contenido relacionado

PPTX
Diarrea Aguda
PDF
Exposición punzo cortantes
PPTX
esquema de vacunacion
PPTX
enfermedad de Chagas
PPTX
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
PDF
Enfermeria cadena-de-frio (1)
PPTX
tipos de vacunas
PPTX
Infecciones Intra hospitalarias
Diarrea Aguda
Exposición punzo cortantes
esquema de vacunacion
enfermedad de Chagas
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Enfermeria cadena-de-frio (1)
tipos de vacunas
Infecciones Intra hospitalarias

La actualidad más candente (20)

PPT
Normas generales de bioseguridad
PDF
Infecciones Intrahospitalarias
PPTX
Esquema de vacunacion
PPTX
Diapositivas de vacunas!
PPTX
Diapositivas zika y salud publica
PPTX
Vacuna BCG
PPTX
Procedimientos de esterilización
PPTX
Manual de Bioseguridad
ODP
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
PPT
Metodos de-esterilizacion-listo
PPT
Manejo en quirofano y bioseguridad
PPTX
Curacion de heridas
PDF
La seguridad del paciente en cirugía
PPT
Lavado ClíNico De Manos
PPTX
Cirugia segura, salva vidas
PPT
Tétanos
PPT
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PPTX
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Normas generales de bioseguridad
Infecciones Intrahospitalarias
Esquema de vacunacion
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas zika y salud publica
Vacuna BCG
Procedimientos de esterilización
Manual de Bioseguridad
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Metodos de-esterilizacion-listo
Manejo en quirofano y bioseguridad
Curacion de heridas
La seguridad del paciente en cirugía
Lavado ClíNico De Manos
Cirugia segura, salva vidas
Tétanos
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
PPT
Control De Las Infecciones Hospitalarias
PDF
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
PDF
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
PDF
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
PPT
Plan educativo de higiene corporal
PPTX
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
PPTX
Tecnicas de aislamiento
DOCX
Informe final final para graduacion
PPTX
Aislamiento y tipos de aislamiento
PPTX
Infecciones nosocomiales
PPTX
Infecciones nosocomiales
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
Control De Las Infecciones Hospitalarias
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Plan educativo de higiene corporal
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Tecnicas de aislamiento
Informe final final para graduacion
Aislamiento y tipos de aislamiento
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Publicidad

Similar a Nosocomial charla (20)

PDF
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
PPTX
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
PPTX
Vigilancia epidemiológica.pptx.123456679
PPTX
NOM 045.pptx
DOCX
PPT
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
PPT
Acceso directo a LAVADO_DE_MANOS2009.lnk.ppt
PPT
Infecciones nosocomiales
PPTX
Norma 045 Y IASS salud publica............
PDF
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
PDF
2010 Estrategias Efectivas, Recursos Limitados
PDF
PDF
vigilancia epidemiologica.pdf
PPTX
epidemio sistemas.pptx
DOC
Enfermedades hospitalarias
PDF
Pci inst nal ped
PPTX
NOM 045 SSA
PPT
Infecciones
PPS
Infecciones nosocomiales
PPS
Infecciones nosocomiales
2005 Anteproyecto Organización Comité Nosocomiales
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
Vigilancia epidemiológica.pptx.123456679
NOM 045.pptx
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Acceso directo a LAVADO_DE_MANOS2009.lnk.ppt
Infecciones nosocomiales
Norma 045 Y IASS salud publica............
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2010 Estrategias Efectivas, Recursos Limitados
vigilancia epidemiologica.pdf
epidemio sistemas.pptx
Enfermedades hospitalarias
Pci inst nal ped
NOM 045 SSA
Infecciones
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales

Nosocomial charla

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIAIZACION EN DOCENCIA SUPERIOR MATERIA: TEORIA DELAPRENIZADAJE EN EL NIVEL SUPERIOR TEMA: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE VIGILANCIAY PREVENCION DE ENFERMEDADES NOSOCOMIALES EN LA PREAPERTURA DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS DE HRD 24 DIC. FACILITADOR: DR. MIGUELANGEL CAÑIZALES Estudiantes: Licda. Melissa Chavarría 2-722-322 Mgtr. Carlos Alexander 8-430-164
  • 2. INTRODUCCION Estrictamente, vigilancia quiere decir mirar. Y así, un sistema de vigilancia es un sistema de recogida, proceso, análisis y presentación de los resultados de la frecuencia y distribución de un proceso patológico específico. Para que tenga éxito, un sistema de vigilancia debe desarrollar definiciones estandarizadas, aceptadas y conocidas por todo el equipo y ser efectivo. Un sistema de vigilancia de infecciones nosocomiales efectivo debe ser prospectivo y contar con un epidemiólogo especializado en el control de la infección, además de ser un buen mediador entre los clínicos y la administración a la hora de coordinar las estrategias y políticas de control de la infección. Infección nosocomial es aquella que se adquiere durante el ingreso hospitalario y no estaba presente ni en período de incubación ni en el momento de la admisión. En general, las infecciones nosocomiales ocurren tras 48-72 h tras el ingreso.
  • 3.  El Hospital Regional Docente 24 de Diciembre del Ministerio de Salud abrió sus puertas al público, el día 17 de diciembre de 2010, brindando una atención parcial de sus servicios a las comunidades. A la fecha los quirófanos no se han habilitado por lo que, lo casos de gravedad son trasladados a otros hospitales. I. Infección Nosocomial • Definición •Esta aumenta los costos y uso de recursos humanos e insumos, debido a la cantidad de horas de atención que requiere para identificación temprana, tratamiento de soporte y manejo apropiado.
  • 4.  Generar en el Hospital 24 de diciembre una plataforma para desarrollar los principales protocolos para la vigilancia y control de las infecciones nosocomiales más prevalentes y su eficacia en la ejecución de los mismos. OBJETIVOS General Específicos  Identificar dentro de la estructura departamental del Hospital los principales actores que participan dentro del comité de nosocomiales  Presentar los principales parámetros calidad epidemiológicos a considerar.  Organizar una estructura docente para incorporar al personal dentro de las actividades que involucren medidas de prevención de la infección nosocomial y su eficacia de control.
  • 5. JUSTIFICACION Se requiere un sistema de vigilancia y prevención de enfermedades nosocomiales para medir los niveles de infección presentes y detectar cambios en los patrones, identificar los microorganismos implicados y conocer los factores de riesgo de infección. Antes de realizar la apertura de la unidad de cuidados intensivos se necesita que se tomen las medidas y responsabilidades en materia epidemiológica para minimizar la aparición de enfermedades de origen nosocomial.
  • 6. II. MARCO METODOLOGICO •Tipo de investigación: cualitativa descriptiva •Población y Muestra •Procedimiento •Técnicas de investigación
  • 7. III. DESARROLLO DEL TEMA  Definición y Propósito El Comité de Infecciones Nosocomiales es un organismo multidisciplinario integrado por representantes de las instituciones de salud a nivel nacional, que tiene entre sus propósitos:  La vigilancia permanente de la población expuesta al riesgo de adquirir infección Nosocomial.  Sugerir, formular y poner en práctica políticas y medidas para la vigilancia, prevención y control de situaciones previsibles o imprevistas relacionadas con la presencia de la infección Nosocomial, asociadas a la atención de salud.
  • 8. INTEGRANTES DE LA COMISION Médico especialista en Enfermedades Infecciosas Médico Internista Médico Ginecólogo Médico Cirujano Médico Oncólogo Médico Epidemiólogo Enfermera Epidemióloga Representante del Administrativo Representante de Laboratorio Jefe del Servicio de Área Critica Jefe del Depto. de Enfermería Jefe de los Servicios Generales Jefe del Depto. de Farmacia Jefe del Depto. de Nutrición Jefe del Salón de Operaciones Coordinador de Docencia Jefe de Bioseguridad Representantes del cuerpo de médicos generales y/o residentes Consultor o Inspector de saneamiento ambiental
  • 9. FUNCIONES DE LA COMISION oProponer al Hospital 24 de diciembre el desarrollo de planes que permitan la ejecución de acciones preventivas de las infecciones nosocomiales, en todos los niveles de atención de la red pública y privada de salud. o Coordinar la actualización e implementación de las normas para la prevención, vigilancia y control de las infecciones nosocomiales. o Facilitar la actualización del Plan de Prevención, Vigilancia y Control de las infecciones nosocomiales y evaluar el impacto de la implementación de las normas en el proceso. o Asesorar, desde el punto de vista técnico y legal, en materia de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales. Elaborar su reglamento interno de funcionamiento.
  • 10. Al ser la IN una consecuencia no deseada de la actividad asistencial, es necesario utilizar indicadores como medida de control de calidad hospitalaria Las infecciones nosocomiales (IN) constituyen una causa importante de salud pública, por la morbilidad y mortalidad que ocasionan, también por el costo económico y social. INDICADORES: •Prevalencia de infecciones nosocomiales global •Por aéreas criticas •Incidencia de IN en aéreas quirúrgicas •Infecciones por microorganismos de especial interés •Estudio de resistencias antimicrobianas y uso de antibióticos
  • 12. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN UN HOSPITAL •Detección deficiente en áreas no contempladas •Imposibilidad de actuar en áreas no elegidas •Difícil documentar resultados •Concentra recursos en pacientes de alto riesgo •Evalúa fácilmente el impacto de la intervención del programa Igual VIGILANCIA ENFOCADA •Operativamente difícil •Panorama global del hospital y detectar áreas de riesgo •Datos iniciales de las áreas •Educación continua •Historia clínica •Nota de enfermeras •Entrevista al equipo de salud VIGILANCIA AMPLIADA DESVENTAJAS VENTAJAS FUENTE DE DATOS ESTRATEGIA
  • 14. GRACIAS… Es importante que los programas de control de infecciones nosocomiales se convierta en el pilar fundamental para el diseño y operación del sistema de la calidad hospitalaria