3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
NOTA TECNICA
DECRETO 441 DE 2022
Ing. Claudia Bogoya Pachón
Ingeniero Industrial
Especialista en Administración Hospitalaria
Especialista en Docencia Universitaria
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
1. Marco Normativo
2. Modalidades de Contratos
3. Requisitos mínimos del contrato
4. Definición de Nota Técnica
5. Requisitos para la Nota Técnica
6. Aportes de Información
7. Riesgos en el Contrato de Modalidad Prospectiva
8. Construcción de la Nota Técnica
9. Evaluación del Costo por Agrupador Diagnóstico
10. Valor mes por modalidad PGP
11. Exclusiones de Servicios en Modalidad PGP
12. Incentivos y Prorrogas
13. Seguimiento a Indicadores
14. Seguimiento a la Nota Técnica
15. Compromisos y Responsabilidades
16. Beneficios de las partes
17. Retos
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Contenido
1. Marco Normativo
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Ley 100 de 1993 y la Ley 1122 de 2007, artículo 179 de la las Entidades
Promotoras de Salud — EPS deben adelantar procesos de contratación para
garantizar la atención en salud de la población frente a la cual son responsables
de su aseguramiento, a través de la articulación de los servicios, el acceso efectivo
a estos y la garantía de la calidad en la prestación de estos
• Decreto 4747de 2007; Capítulo I
• Artículo 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto regular algunos aspectos de la relación entre los prestadores de
servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo.
• Artículo 2. Campo de aplicación. El presente decreto aplica a los prestadores de servicios de salud y a toda entidad
responsable del pago de los servicios de salud. Cuando las entidades que administran regímenes especiales y de
excepción suscriban acuerdos de voluntades con prestadores de servicios de salud a quienes les sea aplicable el presente
decreto, deberán cumplir con los términos aquí establecidos.
• Artículo 6. Condiciones mínimas que deben ser incluidas en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios.
Independientemente del mecanismo de pago que se establezca en los acuerdos de voluntades para la prestación de
servicios, estos deberán contener, como mínimo los siguientes aspectos:
Marco Normativo
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
• Ley 1751 de 2015
• los principios de sostenibilidad y eficiencia
definidos en los literales i) y k) del artículo
6, se deben establecer reglas que
mejoren las relaciones de los agentes del
sistema en la contratación de los
servicios y tecnologías de salud,
orientados hacia la calidad en la
prestación de estos y la obtención de
resultados en la salud de los afiliados.
• Decreto 780 de 2016;
Capitulo 4 Contratación;
artículo 2.5.3.4.6
“Condiciones mínimas que
deben ser incluidas en los
acuerdos de voluntades
para la prestación de
servicios.
Independientemente del
mecanismo de pago que se
establezca en los acuerdos
de voluntades para la
prestación de servicios”
Marco Normativo
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
• 1. Término de duración.
• 2. Monto o los mecanismos que permitan determinar el valor total del mismo.
• 3. Información general de la población objeto con los datos sobre su ubicación geográfica y perfil
demográfico.
• 4. Servicios contratados.
• 5. Mecanismos y forma de pago.
• 6. Tarifas que deben ser aplicadas a las unidades de pago.
• 7. Proceso y operación del sistema de referencia y contrarreferencia.
• 8. Periodicidad en la entrega de Información de Prestaciones de Servicios de Salud, RIPS.
• 9. Periodicidad y forma como se adelantará el programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad y la
revisoría de cuentas.
• 10. Mecanismos de interventoría, seguimiento y evaluación del cumplimiento de las obligaciones, durante la
vigencia del acuerdo de voluntades.
• 11. Mecanismos para la solución de conflictos.
• 12. Mecanismos y términos para la liquidación o terminación de los acuerdos de voluntades, teniendo en
cuenta la normatividad aplicable en cada caso
Marco Normativo
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
• Se incluye Artículo 2.5.3.4.1.3 Definiciones. Para efectos del presente Capítulo se adoptan las siguientes
definiciones:
• 2. Mecanismos de ajuste de riesgo frente a las desviaciones de la nota técnica. Medidas que deben ser
pactadas en las modalidades de pago prospectivas, con el objeto de mitigar el impacto financiero ocasionado
por las desviaciones encontradas durante la ejecución del acuerdo de voluntades que afecten las frecuencias
de uso, poblaciones y costos finales de atención, frente a lo previsto en la nota técnica, de acuerdo con la
caracterización poblacional inicialmente conocida por las partes.
• 4. Nota técnica. Es una herramienta de transparencia y eficiencia entre las partes que suscriben el acuerdo
de voluntades, la cual refleja de manera detallada los servicios y las tecnologías de salud, su frecuencia de
uso estimada, sus costos individuales y el valor total por el grupo de población o de riesgo, atendiendo al
término de duración pactado y a las situaciones que puedan presentarse durante su ejecución, soportando de
esta manera la tarifa final acordada de manera global por usuario-tiempo, de acuerdo con la modalidad de
pago.
• Decreto 441 de 2022;
• Por medio del cual se sustituye el Capítulo 4 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016
relativo a los acuerdos de voluntades entre las entidades responsables de pago, los prestadores de
servicios de salud y los proveedores de tecnologías en salud.
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
2. Modalidades de Contratos
Modalidades Retrospectivas:
La modalidad de pago por evento, siendo una
modalidad retrospectiva, implica la situación
contraria. Dado que el pago en este caso se
pacta por cada servicio o tecnología que se
preste, el PSS no está expuesto al riesgo
primario y en el riesgo técnico asume en
alguna medida el riesgo técnico de utilización,
pero no el de morbilidad evitable, por su lado,
la ERP, asume ambos tipos de riesgo, por lo
tanto, debe realizar el pago por todo lo que el
usuario ha recibido en el proceso de atención.
Modalidades Prospectivas:
Donde el pago se realiza por un número global de
personas, como es el caso de la capitación y el pago
global prospectivo, es posible que el asegurador
comparta con el prestador parte del riesgo primario,
lo cual dependerá también, del objeto del acuerdo
de voluntades, así como de los servicios y
tecnologías incluidos en este.
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
3. Contenido Mínimo de los Acuerdos de Voluntades
Acuerdo de
voluntades
Modalidad de pago
y medidas de
ajuste de riesgo
Lista GPC y
protocolos
Nota
técnica
Tarifas
objeto
Duración
Lugar
Base de
datos
Servicios y
tecnologías
habilitadas
Tecnologías
contratadas
Red integral y
articulación con
PTS
4. Definición de Nota Técnica
• Es una herramienta que permite establecer las
variables específicas, a las cuales se les realizará
seguimiento dentro del acuerdo de voluntades firmado
por las partes interesadas, permitiendo cuantificar los
ajustes o incentivos por desviaciones obtenidas, tanto
del riesgo primario como del riesgo técnico.
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
5. Requisitos para la Nota Técnica
RIAS y
lineamientos
Servicios que
requieren
autorización
Mecanismos de
referencia y
contrareferencia
Indicadores
pactados
Proceso de
seguimiento
Reportes
obligatorios
Plazos de pago
Resolución de
conflictos
Mecanismos de
liquidación y
terminación
Incentivos
pactados
Metodología para
cumplimiento de Fr.
Mínimas / descuentos
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
6. Aportes de Información
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
PROVEEDORES DE TECNOLOGIAS
EN SALUD
• Modelos de disposición o
entrega
• Oferta de tecnologías
• Capcidad instalada, operativa,
logística y de gestión
ENTIDADES RESPONSABLES
DE PAGO
• Modelo de atención
• Caracterización de la
población o el ASIS, según
corresponda
PRESTADORES DE SERVICIOS DE
SALUD
• Modelo de prestación
• Relación de sedes y servicios
habilitados
• Capacidad Instalada y disponible
• Oferta de servicios y tecnologías
ENTIDADES RESPONSABLES
DE PAGO
• Modelo de atención
• Caracterización de la
población o el ASIS, según
corresponda
PRESTADORES DE SERVICIOS DE
SALUD
• Modelo de prestación
• Relación de sedes y servicios
habilitados
• Capacidad Instalada y disponible
• Oferta de servicios y tecnologías
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
7. Riesgos en el Contrato de Modalidad Prospectiva
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
Riesgo primario de incidencia Riesgo primario de severidad
Riesgo Primario
Es la variación en la incidencia o en la severidad no evitable de un
evento o condición médica en la población asignada, que afecta
financieramente a quien asume este riesgo. Este riesgo debe ser
incluido en la nota técnica, cuando aplique. (Decreto 441 de 2022)
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Riesgos en el Contrato de Modalidad Prospectiva
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
Riesgo Técnico:
Es la variación en la utilización de recursos en la atención en salud, en la ocurrencia de
complicaciones o en la severidad, que se encuentra asociada a factores no previsibles en
la atención o no soportados con la evidencia científica y que afecta financieramente a quien
asume este riesgo. Este riesgo debe ser incluido en la nota técnica, cuando aplique.
(Decreto 441 de 2022)
Este riesgo observa dos componentes:
1. Riesgo técnico de morbilidad evitable: Hace referencia a la ocurrencia de complicaciones
clínicas o aumento en la severidad del evento o condición en salud que originó la atención,
generada por fallas en el modelo de prestación, fallas en la seguridad del paciente, la
coordinación de prestadores, o en la aplicación de las Guías de Práctica Clínica o protocolos
de atención.
2. Riesgo técnico de utilización: Corresponde a la variabilidad del uso de servicios y
tecnologías en salud no soportados en la evidencia científica. (Nota técnica Decreto 441 de
2022)
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
8. Construcción de la Nota Técnica
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
La nota técnica en los nuevos acuerdos de voluntades: Deberá ser incluida en
las modalidades de pago prospectivas en un anexo que hace parte integral del acuerdo de voluntades.
Elementos Mínimos
 Identificación de los servicios y tecnologías.
 Resolución 2077 de 2021
 Población:
 Precisión de la población que requiere cada servicio y tecnología
 Determinación de los parámetros epidemiológicos asociados a las poblaciones
 Identificación de las variables poblacionales que puedan modificar la entrega de los servicios y tecnologías
 Identificación y cuantificación del riesgo primario de incidencia y de severidad, así como del riesgo técnico.
 Frecuencias de uso: Una vez identificada la población, se procede a establecer las frecuencias de uso de los
servicios y tecnologías pactados.
 Intersecciones en tecnologías
 Costos o valores acordados para cada servicio o tecnología en salud
 Estimación del costo operativo para cada uno de los servicios o tecnologías
 Parámetros adicionales que pueden impactar el costo de un servicio o tecnología
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Construcción de la Nota Técnica
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
• Pirámide poblacional
• Agrupadores diagnósticos número
de usuarios por grupos de CIE10;
CIE11 relacionados.
• Capacidad Instalada (Recurso humano,
Instalaciones, recursos materiales)
-200 -100 0 100 200 300 400
0-4
10-14
20-24
30-34
40-44
50-54
60-64
70-74
80 Y MAS
agrupadores
HOMB
RES
MUJER
ES
Código de diagnóstico Nombre diagnostico
C163 Tumor maligno del antro pilorico
C163 Tumor maligno del antro pilorico
D371 Tumor de comportamiento incierto o desco
D371 Tumor de comportamiento incierto o desco
C155 Tumor maligno del tercio inferior del es
C110 Tumor maligno de la pared superior de la
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
9. Evaluación del costo por Agrupador Diagnóstico
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
TABLA COSTO POR DIAGNOSTICO
TIPOS
COSTO ANUAL
EVENTO
COSTO MEDIO EVENTO
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA $$$$$$ ########$$$$$$
TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO $$$$$ ########$$$$$
TUMOR MALIGNO DEL UTERO / CUELLO DEL UTERO / CERVIX $$$$$$ ########$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA PIEL $$$$ ########$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA GLANDULA TIROIDES $$$$$$ ###$$$$$$
LEUCEMIAS $$$$$$ ###$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA $ ###$
TUMOR MALIGNO DEL RECTO $$$$$$ ###$$$$$$
LINFOMA NO HODGKING $$$$ ###$$$$
TUMOR MALIGNO DEL COLON $$$$$$ ##$$$$$$
TUMOR MALIGNO DEL OVARIO $$$$$$ ##$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA BOCA Y CAVIDAD ORAL $$$$ ##$$$$
TUMOR MALIGNO DE LOS HUESOS $$$$$ ##$$$$$
MELANOMA $$$$$$ #$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE PULMON / BRONQUIOS $$$ #$$$
.
TOTAL $$$$$$$$$$$$$
##########$$$$$$$$$$$
$$
PAGO MENSUAL
##########$$$$$$$$$$$
$$
Objetivo: Establecer el costo por diagnóstico o grupos de diagnósticos, para establecer el
valor mínimo a negociar. Si no hay costos se puede realizar con el dato Histórico.
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
10. Valor Mes por Modalidad PGP
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
TABLA DE ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL CONTRATO POR DIAGNÓSTICO
TIPOS
TOTAL
PACIENTES
EPS
COSTO MEDIO
EVENTO
AJUSTADO CON
LA VARIACION
VALOR ESTIMADO
FACTURACION MES
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA ######## $$$$$$ ########$$$$$$
TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO ######## $$$$$ ########$$$$$
TUMOR MALIGNO DEL UTERO / CUELLO DEL UTERO / CERVIX ######## $$$$$$ ########$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA PIEL ######## $$$$ ########$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA GLANDULA TIROIDES ### $$$$$$ ###$$$$$$
LEUCEMIAS ### $$$$$$ ###$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA ### $ ###$
TUMOR MALIGNO DEL RECTO ### $$$$$$ ###$$$$$$
LINFOMA NO HODGKING ### $$$$ ###$$$$
TUMOR MALIGNO DEL COLON ## $$$$$$ ##$$$$$$
TUMOR MALIGNO DEL OVARIO ## $$$$$$ ##$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE LA BOCA Y CAVIDAD ORAL ## $$$$ ##$$$$
TUMOR MALIGNO DE LOS HUESOS ## $$$$$ ##$$$$$
MELANOMA # $$$$$$ #$$$$$$
TUMOR MALIGNO DE PULMON / BRONQUIOS # $$$ #$$$
.
TOTAL ########## $$$$$$$$$$$$$
##########$$$$$$$$
$$$$$
PAGO MENSUAL
##########$$$$$$$$
$$$$$
Objetivo: Determinar el valor mensual del PGP a pagar por parte de la EPS
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
11. Exclusiones de servicios en Modalidad PGP
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
• Actividades, insumos, medicamentos y procedimientos no incluidos en el Plan de Beneficios
• El manejo de la complicación no relacionada con el tratamiento incluido en la contratación, traslado del
paciente a otro prestador, este manejo será responsabilidad de la EPS.
• Las tecnologías NO UPC, serán cobradas por evento previo direccionamiento del Mipres
• Las tecnologías que entren al UPC se facturarán por evento a la EPS, y podrán ser incluidas en el PGP,
posteriormente con ajuste
• Cirugías o procedimientos de alta complejidad, alto costo y poca frecuencia
• Pacientes con tutelas
• Medicamentos costosos de poca frecuencia
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
12. Incentivos y Prorrogas en Modalidad PGP
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
• Mejoría, logro y mantenimiento de resultados de los indicadores pactados
Económicos No económicos
• Prorroga: Antes del inicio del periodo de prórroga o renovación, se deberá actualizar la
nota técnica, teniendo en cuenta su monitoreo y evaluación, de acuerdo con el periodo
contractual.
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
13. Seguimiento a Indicadores
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
• Indicadores: Para el seguimiento de los acuerdos de voluntades se deberán
incluir indicadores de estructura, proceso y resultado, con su respectiva
ficha técnica, que den cuenta de:
La calidad de la atención: En relación con la oportunidad para la prestación
de servicios o provisión de tecnologías en salud, la accesibilidad en la
atención, la seguridad del paciente y la experiencia en la atención al usuario,
de conformidad con lo establecido en el SOGCS.
La gestión: Donde se puede evidenciar el uso adecuado de servicios y
tecnologías en salud y recursos, así como los tiempos de facturación,
radicación, devoluciones, glosas, gestión de respuesta, pagos, cartera, entre
otros.
Los resultados en salud: Incluye la intervención de riesgos en salud, el
éxito terapéutico y la incidencia de complicaciones en el caso de las
atenciones relacionadas con condiciones ya instauradas.
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
14. Seguimiento a la Nota Técnica
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
Seguimiento a la nota técnica Desviaciones
• Se realiza evaluación de las frecuencias
prestadas, frente a las frecuencias
calculadas; teniendo en cuenta las
franjas o rangos de riesgo calculadas e
incluidas en el acuerdo de voluntades.
• Se evalúa el valor generado por las
prestaciones realizadas, sobre el valor
del agrupador para la modalidad
pactada, o el valor general de la nota
técnica sobre la cual se ha acordado
también una franja de riesgo o medida
de ajuste
• Asociadas a sus elementos
mínimos, es decir, población,
frecuencia o costos.
• Se realiza análisis de causas de
las desviaciones.
• Usos: implementación de ajustes
frente a sus desviaciones o
incentivos
• Evidenciar y calcular con el
Mecanismos de ajuste de riesgo
15. Compromisos y Responsabilidades
Asistencial
1. Ordenamiento pertinente
2. Oportunidad en la atención
3. Registro completo de las atenciones
4. Registro completo del Diagnóstico y Estadificación de la
enfermedad
5. Gestión de referencia y contrarreferencia oportuna
Administrativo
1. Oportunidad de entrega de información de base de
datos mensualmente
2. Verificación y Acta de revisión de base de datos.
3. Orientación adecuada al usuario
4. Ingreso del usuario al sistema de la IPS, con asignación
de Aseguradora en PGP
5. Entrega de indicadores establecidos contractualmente y
los normativos
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
16. Beneficios de las partes
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Paciente
I.P.S.
E.R.P.
1. Eliminación de solicitud de Autorizaciones para servicios
incluidos en PGP
2. Mejora de la oportunidad de atención e inicio de
tratamiento
3. Disminución de Glosa por atenciones incluidas en PGP
4. Conciliación en tiempos reducidos
5. Reducción del número de funcionarios requerido en
autorizaciones, contestación de glosa y conciliación.
6. Oportunidad en el recaudo de cartera
1. Reducción de trámites administrativos
2. Disminución de número y costo del transporte.
3. Oportunidad en el inicio de tratamiento
4. Mejor calidad de vida
5. Cumplimiento de tiempos para ciclos de quimioterapia
6. Oportunidad de Radioterapia y Quimioterapia concomitante
1. Elimina la expedición e autorizaciones por
servicios incluidos en PGP
2. Reducción de la glosa generada por estas
atenciones
3. Conciliaciones ágiles
4. Claridad de al cartera
5. Disminución de quejas
6. Disminución de tutelas
Nota Técnica Decreto 441 de 2022
Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
17. Retos
Estratégicos
• Consolidar
confianza
interinstitucional.
• Intercambio de
experiencias e
información.
Gestión al
Paciente
• Seguimiento
permanente de
oportunidad,
satisfacción. Y
seguridad
• Actualización de
guías y
protocolos
Técnicos
• Actualización
nota técnica
• Estandarizar
indicadores.
• Evaluación por
resultados.
Financieros
• Equilibrio financiero
• Ajuste por incidencia
y severidad
• Descuentos por no
prestación oportuna
Gracias
Nota Técnica Decreto 441 de 2022

Más contenido relacionado

PPTX
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
PDF
socializacion-decreto-441-de-2022.cleaned.pdf
PPTX
tipos de contratacion en salud resolucion 441 del 2022 .pptx
PDF
RES.-2335-Seguimiento-acuerdos-de-voluntades.pdf
PDF
Decreto 4747 De 2007
PPTX
CLASE 2-ACTUALIZACION DE RIPS -JSON-DEVOLUCIONES Y GLOSAS.pptx
PPTX
Tips normativos.pptx
PDF
Norma referencia y contrarreferencia
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.cleaned.pdf
tipos de contratacion en salud resolucion 441 del 2022 .pptx
RES.-2335-Seguimiento-acuerdos-de-voluntades.pdf
Decreto 4747 De 2007
CLASE 2-ACTUALIZACION DE RIPS -JSON-DEVOLUCIONES Y GLOSAS.pptx
Tips normativos.pptx
Norma referencia y contrarreferencia

Similar a nota-tecnica-decreto-441-de-2022 (2).pptx (20)

PDF
Presentación resolución 2335 del 2025.pdf
PDF
Decreto 4747
PDF
Decreto 4747 de 2007
PDF
Decreto 4747 de 2007
PDF
CONTTRATOS EN SALUD Y SEGURIDAD COLOMBIA
PPT
Decreto 4747 blog
PPTX
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
PPTX
Upc y art 7, 8 y 9 (1)
PPTX
2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
PPTX
Normas de garantia
PPTX
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
PDF
1138 Modifica articulos 17-21 y 26 de la Resolución 3100 de 2019 - en relaci...
PDF
presentacion-financiacion-tecnologias-upc-2024.cleaned.pdf
PPTX
Decreto 4747 2007
PDF
Resolucion 3099 de 2008 ctc
PPTX
Normatividad blog
PPTX
Normatividad
PPTX
Normatividad en Salud
PPTX
Normatividad en Salud 2
Presentación resolución 2335 del 2025.pdf
Decreto 4747
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
CONTTRATOS EN SALUD Y SEGURIDAD COLOMBIA
Decreto 4747 blog
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
Upc y art 7, 8 y 9 (1)
2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
Normas de garantia
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
1138 Modifica articulos 17-21 y 26 de la Resolución 3100 de 2019 - en relaci...
presentacion-financiacion-tecnologias-upc-2024.cleaned.pdf
Decreto 4747 2007
Resolucion 3099 de 2008 ctc
Normatividad blog
Normatividad
Normatividad en Salud
Normatividad en Salud 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PPT
DEFINICIONES DE ESTADO, ELEMENTOS DE ESTADO Y PODERES DEL ESTADO.ppt
PPTX
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PPTX
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DEL BUEN GOBIERNO
DOCX
2025-oficial-Plan_de_visita_domiciliaria_y_plan_de_charlas[1] (Recuperado aut...
PPT
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
PDF
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
PDF
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
DOCX
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- sabado 23.docx
PDF
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
PPT
modelo de desarrollo de estructuras partidos políticos
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PPTX
pancreatitis.pptxactualizado esusbekejdkdkd
PPTX
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PDF
Principios de Contrataciones y adquisiciones
PDF
procedimientos de contrataciones con el estado
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PPTX
Presentación Desarrollo Social gobierno.
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
DEFINICIONES DE ESTADO, ELEMENTOS DE ESTADO Y PODERES DEL ESTADO.ppt
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DEL BUEN GOBIERNO
2025-oficial-Plan_de_visita_domiciliaria_y_plan_de_charlas[1] (Recuperado aut...
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- sabado 23.docx
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
modelo de desarrollo de estructuras partidos políticos
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
pancreatitis.pptxactualizado esusbekejdkdkd
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
Principios de Contrataciones y adquisiciones
procedimientos de contrataciones con el estado
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
Presentación Desarrollo Social gobierno.
Publicidad

nota-tecnica-decreto-441-de-2022 (2).pptx

  • 1. NOTA TECNICA DECRETO 441 DE 2022 Ing. Claudia Bogoya Pachón Ingeniero Industrial Especialista en Administración Hospitalaria Especialista en Docencia Universitaria Nota Técnica Decreto 441 de 2022
  • 2. 1. Marco Normativo 2. Modalidades de Contratos 3. Requisitos mínimos del contrato 4. Definición de Nota Técnica 5. Requisitos para la Nota Técnica 6. Aportes de Información 7. Riesgos en el Contrato de Modalidad Prospectiva 8. Construcción de la Nota Técnica 9. Evaluación del Costo por Agrupador Diagnóstico 10. Valor mes por modalidad PGP 11. Exclusiones de Servicios en Modalidad PGP 12. Incentivos y Prorrogas 13. Seguimiento a Indicadores 14. Seguimiento a la Nota Técnica 15. Compromisos y Responsabilidades 16. Beneficios de las partes 17. Retos Nota Técnica Decreto 441 de 2022 Contenido
  • 3. 1. Marco Normativo Nota Técnica Decreto 441 de 2022 Ley 100 de 1993 y la Ley 1122 de 2007, artículo 179 de la las Entidades Promotoras de Salud — EPS deben adelantar procesos de contratación para garantizar la atención en salud de la población frente a la cual son responsables de su aseguramiento, a través de la articulación de los servicios, el acceso efectivo a estos y la garantía de la calidad en la prestación de estos • Decreto 4747de 2007; Capítulo I • Artículo 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto regular algunos aspectos de la relación entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo. • Artículo 2. Campo de aplicación. El presente decreto aplica a los prestadores de servicios de salud y a toda entidad responsable del pago de los servicios de salud. Cuando las entidades que administran regímenes especiales y de excepción suscriban acuerdos de voluntades con prestadores de servicios de salud a quienes les sea aplicable el presente decreto, deberán cumplir con los términos aquí establecidos. • Artículo 6. Condiciones mínimas que deben ser incluidas en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios. Independientemente del mecanismo de pago que se establezca en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios, estos deberán contener, como mínimo los siguientes aspectos:
  • 4. Marco Normativo Nota Técnica Decreto 441 de 2022 • Ley 1751 de 2015 • los principios de sostenibilidad y eficiencia definidos en los literales i) y k) del artículo 6, se deben establecer reglas que mejoren las relaciones de los agentes del sistema en la contratación de los servicios y tecnologías de salud, orientados hacia la calidad en la prestación de estos y la obtención de resultados en la salud de los afiliados. • Decreto 780 de 2016; Capitulo 4 Contratación; artículo 2.5.3.4.6 “Condiciones mínimas que deben ser incluidas en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios. Independientemente del mecanismo de pago que se establezca en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios”
  • 5. Marco Normativo Nota Técnica Decreto 441 de 2022 • 1. Término de duración. • 2. Monto o los mecanismos que permitan determinar el valor total del mismo. • 3. Información general de la población objeto con los datos sobre su ubicación geográfica y perfil demográfico. • 4. Servicios contratados. • 5. Mecanismos y forma de pago. • 6. Tarifas que deben ser aplicadas a las unidades de pago. • 7. Proceso y operación del sistema de referencia y contrarreferencia. • 8. Periodicidad en la entrega de Información de Prestaciones de Servicios de Salud, RIPS. • 9. Periodicidad y forma como se adelantará el programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad y la revisoría de cuentas. • 10. Mecanismos de interventoría, seguimiento y evaluación del cumplimiento de las obligaciones, durante la vigencia del acuerdo de voluntades. • 11. Mecanismos para la solución de conflictos. • 12. Mecanismos y términos para la liquidación o terminación de los acuerdos de voluntades, teniendo en cuenta la normatividad aplicable en cada caso
  • 6. Marco Normativo Nota Técnica Decreto 441 de 2022 • Se incluye Artículo 2.5.3.4.1.3 Definiciones. Para efectos del presente Capítulo se adoptan las siguientes definiciones: • 2. Mecanismos de ajuste de riesgo frente a las desviaciones de la nota técnica. Medidas que deben ser pactadas en las modalidades de pago prospectivas, con el objeto de mitigar el impacto financiero ocasionado por las desviaciones encontradas durante la ejecución del acuerdo de voluntades que afecten las frecuencias de uso, poblaciones y costos finales de atención, frente a lo previsto en la nota técnica, de acuerdo con la caracterización poblacional inicialmente conocida por las partes. • 4. Nota técnica. Es una herramienta de transparencia y eficiencia entre las partes que suscriben el acuerdo de voluntades, la cual refleja de manera detallada los servicios y las tecnologías de salud, su frecuencia de uso estimada, sus costos individuales y el valor total por el grupo de población o de riesgo, atendiendo al término de duración pactado y a las situaciones que puedan presentarse durante su ejecución, soportando de esta manera la tarifa final acordada de manera global por usuario-tiempo, de acuerdo con la modalidad de pago. • Decreto 441 de 2022; • Por medio del cual se sustituye el Capítulo 4 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a los acuerdos de voluntades entre las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud y los proveedores de tecnologías en salud.
  • 7. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 2. Modalidades de Contratos Modalidades Retrospectivas: La modalidad de pago por evento, siendo una modalidad retrospectiva, implica la situación contraria. Dado que el pago en este caso se pacta por cada servicio o tecnología que se preste, el PSS no está expuesto al riesgo primario y en el riesgo técnico asume en alguna medida el riesgo técnico de utilización, pero no el de morbilidad evitable, por su lado, la ERP, asume ambos tipos de riesgo, por lo tanto, debe realizar el pago por todo lo que el usuario ha recibido en el proceso de atención. Modalidades Prospectivas: Donde el pago se realiza por un número global de personas, como es el caso de la capitación y el pago global prospectivo, es posible que el asegurador comparta con el prestador parte del riesgo primario, lo cual dependerá también, del objeto del acuerdo de voluntades, así como de los servicios y tecnologías incluidos en este. Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022
  • 8. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 3. Contenido Mínimo de los Acuerdos de Voluntades Acuerdo de voluntades Modalidad de pago y medidas de ajuste de riesgo Lista GPC y protocolos Nota técnica Tarifas objeto Duración Lugar Base de datos Servicios y tecnologías habilitadas Tecnologías contratadas Red integral y articulación con PTS
  • 9. 4. Definición de Nota Técnica • Es una herramienta que permite establecer las variables específicas, a las cuales se les realizará seguimiento dentro del acuerdo de voluntades firmado por las partes interesadas, permitiendo cuantificar los ajustes o incentivos por desviaciones obtenidas, tanto del riesgo primario como del riesgo técnico. Nota Técnica Decreto 441 de 2022
  • 10. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 5. Requisitos para la Nota Técnica RIAS y lineamientos Servicios que requieren autorización Mecanismos de referencia y contrareferencia Indicadores pactados Proceso de seguimiento Reportes obligatorios Plazos de pago Resolución de conflictos Mecanismos de liquidación y terminación Incentivos pactados Metodología para cumplimiento de Fr. Mínimas / descuentos
  • 11. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 6. Aportes de Información Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 PROVEEDORES DE TECNOLOGIAS EN SALUD • Modelos de disposición o entrega • Oferta de tecnologías • Capcidad instalada, operativa, logística y de gestión ENTIDADES RESPONSABLES DE PAGO • Modelo de atención • Caracterización de la población o el ASIS, según corresponda PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD • Modelo de prestación • Relación de sedes y servicios habilitados • Capacidad Instalada y disponible • Oferta de servicios y tecnologías ENTIDADES RESPONSABLES DE PAGO • Modelo de atención • Caracterización de la población o el ASIS, según corresponda PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD • Modelo de prestación • Relación de sedes y servicios habilitados • Capacidad Instalada y disponible • Oferta de servicios y tecnologías
  • 12. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 7. Riesgos en el Contrato de Modalidad Prospectiva Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 Riesgo primario de incidencia Riesgo primario de severidad Riesgo Primario Es la variación en la incidencia o en la severidad no evitable de un evento o condición médica en la población asignada, que afecta financieramente a quien asume este riesgo. Este riesgo debe ser incluido en la nota técnica, cuando aplique. (Decreto 441 de 2022)
  • 13. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 Riesgos en el Contrato de Modalidad Prospectiva Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 Riesgo Técnico: Es la variación en la utilización de recursos en la atención en salud, en la ocurrencia de complicaciones o en la severidad, que se encuentra asociada a factores no previsibles en la atención o no soportados con la evidencia científica y que afecta financieramente a quien asume este riesgo. Este riesgo debe ser incluido en la nota técnica, cuando aplique. (Decreto 441 de 2022) Este riesgo observa dos componentes: 1. Riesgo técnico de morbilidad evitable: Hace referencia a la ocurrencia de complicaciones clínicas o aumento en la severidad del evento o condición en salud que originó la atención, generada por fallas en el modelo de prestación, fallas en la seguridad del paciente, la coordinación de prestadores, o en la aplicación de las Guías de Práctica Clínica o protocolos de atención. 2. Riesgo técnico de utilización: Corresponde a la variabilidad del uso de servicios y tecnologías en salud no soportados en la evidencia científica. (Nota técnica Decreto 441 de 2022)
  • 14. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 8. Construcción de la Nota Técnica Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 La nota técnica en los nuevos acuerdos de voluntades: Deberá ser incluida en las modalidades de pago prospectivas en un anexo que hace parte integral del acuerdo de voluntades. Elementos Mínimos  Identificación de los servicios y tecnologías.  Resolución 2077 de 2021  Población:  Precisión de la población que requiere cada servicio y tecnología  Determinación de los parámetros epidemiológicos asociados a las poblaciones  Identificación de las variables poblacionales que puedan modificar la entrega de los servicios y tecnologías  Identificación y cuantificación del riesgo primario de incidencia y de severidad, así como del riesgo técnico.  Frecuencias de uso: Una vez identificada la población, se procede a establecer las frecuencias de uso de los servicios y tecnologías pactados.  Intersecciones en tecnologías  Costos o valores acordados para cada servicio o tecnología en salud  Estimación del costo operativo para cada uno de los servicios o tecnologías  Parámetros adicionales que pueden impactar el costo de un servicio o tecnología
  • 15. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 Construcción de la Nota Técnica Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 • Pirámide poblacional • Agrupadores diagnósticos número de usuarios por grupos de CIE10; CIE11 relacionados. • Capacidad Instalada (Recurso humano, Instalaciones, recursos materiales) -200 -100 0 100 200 300 400 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80 Y MAS agrupadores HOMB RES MUJER ES Código de diagnóstico Nombre diagnostico C163 Tumor maligno del antro pilorico C163 Tumor maligno del antro pilorico D371 Tumor de comportamiento incierto o desco D371 Tumor de comportamiento incierto o desco C155 Tumor maligno del tercio inferior del es C110 Tumor maligno de la pared superior de la
  • 16. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 9. Evaluación del costo por Agrupador Diagnóstico Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 TABLA COSTO POR DIAGNOSTICO TIPOS COSTO ANUAL EVENTO COSTO MEDIO EVENTO TUMOR MALIGNO DE LA MAMA $$$$$$ ########$$$$$$ TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO $$$$$ ########$$$$$ TUMOR MALIGNO DEL UTERO / CUELLO DEL UTERO / CERVIX $$$$$$ ########$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA PIEL $$$$ ########$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA GLANDULA TIROIDES $$$$$$ ###$$$$$$ LEUCEMIAS $$$$$$ ###$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA $ ###$ TUMOR MALIGNO DEL RECTO $$$$$$ ###$$$$$$ LINFOMA NO HODGKING $$$$ ###$$$$ TUMOR MALIGNO DEL COLON $$$$$$ ##$$$$$$ TUMOR MALIGNO DEL OVARIO $$$$$$ ##$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA BOCA Y CAVIDAD ORAL $$$$ ##$$$$ TUMOR MALIGNO DE LOS HUESOS $$$$$ ##$$$$$ MELANOMA $$$$$$ #$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE PULMON / BRONQUIOS $$$ #$$$ . TOTAL $$$$$$$$$$$$$ ##########$$$$$$$$$$$ $$ PAGO MENSUAL ##########$$$$$$$$$$$ $$ Objetivo: Establecer el costo por diagnóstico o grupos de diagnósticos, para establecer el valor mínimo a negociar. Si no hay costos se puede realizar con el dato Histórico.
  • 17. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 10. Valor Mes por Modalidad PGP Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 TABLA DE ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL CONTRATO POR DIAGNÓSTICO TIPOS TOTAL PACIENTES EPS COSTO MEDIO EVENTO AJUSTADO CON LA VARIACION VALOR ESTIMADO FACTURACION MES TUMOR MALIGNO DE LA MAMA ######## $$$$$$ ########$$$$$$ TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO ######## $$$$$ ########$$$$$ TUMOR MALIGNO DEL UTERO / CUELLO DEL UTERO / CERVIX ######## $$$$$$ ########$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA PIEL ######## $$$$ ########$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA GLANDULA TIROIDES ### $$$$$$ ###$$$$$$ LEUCEMIAS ### $$$$$$ ###$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA ### $ ###$ TUMOR MALIGNO DEL RECTO ### $$$$$$ ###$$$$$$ LINFOMA NO HODGKING ### $$$$ ###$$$$ TUMOR MALIGNO DEL COLON ## $$$$$$ ##$$$$$$ TUMOR MALIGNO DEL OVARIO ## $$$$$$ ##$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE LA BOCA Y CAVIDAD ORAL ## $$$$ ##$$$$ TUMOR MALIGNO DE LOS HUESOS ## $$$$$ ##$$$$$ MELANOMA # $$$$$$ #$$$$$$ TUMOR MALIGNO DE PULMON / BRONQUIOS # $$$ #$$$ . TOTAL ########## $$$$$$$$$$$$$ ##########$$$$$$$$ $$$$$ PAGO MENSUAL ##########$$$$$$$$ $$$$$ Objetivo: Determinar el valor mensual del PGP a pagar por parte de la EPS
  • 18. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 11. Exclusiones de servicios en Modalidad PGP Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 • Actividades, insumos, medicamentos y procedimientos no incluidos en el Plan de Beneficios • El manejo de la complicación no relacionada con el tratamiento incluido en la contratación, traslado del paciente a otro prestador, este manejo será responsabilidad de la EPS. • Las tecnologías NO UPC, serán cobradas por evento previo direccionamiento del Mipres • Las tecnologías que entren al UPC se facturarán por evento a la EPS, y podrán ser incluidas en el PGP, posteriormente con ajuste • Cirugías o procedimientos de alta complejidad, alto costo y poca frecuencia • Pacientes con tutelas • Medicamentos costosos de poca frecuencia
  • 19. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 12. Incentivos y Prorrogas en Modalidad PGP Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 • Mejoría, logro y mantenimiento de resultados de los indicadores pactados Económicos No económicos • Prorroga: Antes del inicio del periodo de prórroga o renovación, se deberá actualizar la nota técnica, teniendo en cuenta su monitoreo y evaluación, de acuerdo con el periodo contractual.
  • 20. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 13. Seguimiento a Indicadores Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 • Indicadores: Para el seguimiento de los acuerdos de voluntades se deberán incluir indicadores de estructura, proceso y resultado, con su respectiva ficha técnica, que den cuenta de: La calidad de la atención: En relación con la oportunidad para la prestación de servicios o provisión de tecnologías en salud, la accesibilidad en la atención, la seguridad del paciente y la experiencia en la atención al usuario, de conformidad con lo establecido en el SOGCS. La gestión: Donde se puede evidenciar el uso adecuado de servicios y tecnologías en salud y recursos, así como los tiempos de facturación, radicación, devoluciones, glosas, gestión de respuesta, pagos, cartera, entre otros. Los resultados en salud: Incluye la intervención de riesgos en salud, el éxito terapéutico y la incidencia de complicaciones en el caso de las atenciones relacionadas con condiciones ya instauradas.
  • 21. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 14. Seguimiento a la Nota Técnica Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 Seguimiento a la nota técnica Desviaciones • Se realiza evaluación de las frecuencias prestadas, frente a las frecuencias calculadas; teniendo en cuenta las franjas o rangos de riesgo calculadas e incluidas en el acuerdo de voluntades. • Se evalúa el valor generado por las prestaciones realizadas, sobre el valor del agrupador para la modalidad pactada, o el valor general de la nota técnica sobre la cual se ha acordado también una franja de riesgo o medida de ajuste • Asociadas a sus elementos mínimos, es decir, población, frecuencia o costos. • Se realiza análisis de causas de las desviaciones. • Usos: implementación de ajustes frente a sus desviaciones o incentivos • Evidenciar y calcular con el Mecanismos de ajuste de riesgo
  • 22. 15. Compromisos y Responsabilidades Asistencial 1. Ordenamiento pertinente 2. Oportunidad en la atención 3. Registro completo de las atenciones 4. Registro completo del Diagnóstico y Estadificación de la enfermedad 5. Gestión de referencia y contrarreferencia oportuna Administrativo 1. Oportunidad de entrega de información de base de datos mensualmente 2. Verificación y Acta de revisión de base de datos. 3. Orientación adecuada al usuario 4. Ingreso del usuario al sistema de la IPS, con asignación de Aseguradora en PGP 5. Entrega de indicadores establecidos contractualmente y los normativos Nota Técnica Decreto 441 de 2022
  • 23. 16. Beneficios de las partes Nota Técnica Decreto 441 de 2022 Paciente I.P.S. E.R.P. 1. Eliminación de solicitud de Autorizaciones para servicios incluidos en PGP 2. Mejora de la oportunidad de atención e inicio de tratamiento 3. Disminución de Glosa por atenciones incluidas en PGP 4. Conciliación en tiempos reducidos 5. Reducción del número de funcionarios requerido en autorizaciones, contestación de glosa y conciliación. 6. Oportunidad en el recaudo de cartera 1. Reducción de trámites administrativos 2. Disminución de número y costo del transporte. 3. Oportunidad en el inicio de tratamiento 4. Mejor calidad de vida 5. Cumplimiento de tiempos para ciclos de quimioterapia 6. Oportunidad de Radioterapia y Quimioterapia concomitante 1. Elimina la expedición e autorizaciones por servicios incluidos en PGP 2. Reducción de la glosa generada por estas atenciones 3. Conciliaciones ágiles 4. Claridad de al cartera 5. Disminución de quejas 6. Disminución de tutelas
  • 24. Nota Técnica Decreto 441 de 2022 Fuente: Nota técnica Decreto 441 de 2022 17. Retos Estratégicos • Consolidar confianza interinstitucional. • Intercambio de experiencias e información. Gestión al Paciente • Seguimiento permanente de oportunidad, satisfacción. Y seguridad • Actualización de guías y protocolos Técnicos • Actualización nota técnica • Estandarizar indicadores. • Evaluación por resultados. Financieros • Equilibrio financiero • Ajuste por incidencia y severidad • Descuentos por no prestación oportuna