SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 4774
2006-03-22
ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO
FÍSICO.
ESPACIOS URBANOS Y RURALES. CRUCES
PEATONALES A NIVEL, ELEVADOS O PUENTES
PEATONALES Y PASOS SUBTERRÁNEO
E: HUMAN ACCESIBILITY TO PHYSICAL. ENVIRONMENT
URBAN AND RURAL SPACES. RAISED OR FLUSH
PEDESTRIAN CROSSINGS, PEDESTRIAN BRIDGES AND
UNDERGROND PASSAGES
CORRESPONDENCIA:
DESCRIPTORES: accesibilidad, puente; puente peatonal;
paso a nivel; subterráneo; rampas;
escaleras; señalización.
I.C.S.: 11.180.00
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435
Prohibida su reproducción Segunda actualización
Editada 2006-04-03
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo
nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.
La NTC 4774 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2006-03-22.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a
través de su participación en el Comité Técnico 27 Accesibilidad al medio físico.
ABILIMPIC
ARQUITECTURA ACCESIBLE
ASOCIACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO -
ACAIRE-
CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ADULTOS
CIEGOS -CRAC-
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL
ESPACIO PÚBLICO -DADEP-
FUNDACIÓN NIÑEZ Y DESARROLLO
FUNDACIÓN SALDARRIAGA
FUNDACIÓN VER, CORPORACIÓN PUNTO
VISIÓN
FUNDACIÓN "YO PUEDO"
GLARP-IIPD GRUPO LATINOAMERICANO
INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN
Y DEPORTE -IDRD-
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR
FAMILIAR
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -
IDU-
INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS -
INSOR-
MINISTERIO DE TRANSPORTE
SANIDAD MILITAR
Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las
siguientes empresas:
ACCEGAS INGENIERÍA
ASCOPAR
CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ADULTOS
CIEGOS -CRAC-
COMITÉ REGIONAL DE REHABILITACIÓN
DE ANTIOQUIA -CRRA-
CONSEJO DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD 6
CORPORACIÓN ALBERTO ARANGO
RESTREPO -CEDER-
CORPORACION DE REHABILITACION DEL
VALLE
CORPORACIÓN REGIONAL DE
REHABILITACIÓN DEL VALLE -CRRV-
ESCOBAR & MARTÍNEZ
FUNDACIÓN CENTRO PARA LA
PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN
INTEGRAL -CINDES-
FUNDACIÓN CIREC
FUNDACIÓN DISCALAR
FUNDACIÓN IDEAL PARA LA
REHABILITACIÓN INTEGRAL “ JULIO H
CALONJE “ -IDEAL-
FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA
GOBERNACION DE CASANARE
INSTITUTO COLOMBIANO DE
REHABILITACIÓN Y ORTOPEDIA -FRANKLIN
DELANO ROOSEVELT-
INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS -INCI-
INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS -
INSOR-
INVIAS
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
MULTIPARTES
PABONS
RED PUNTO VISIÓN
SECRETARIA DE TRANSITO Y
TRANSPORTE
TELETÓN
TRANSMILENIO
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD NACIONAL
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN
1
ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO.
ESPACIOS URBANOS Y RURALES. CRUCES PEATONALES A NIVEL,
ELEVADOS O PUENTES PEATONALES Y PASOS SUBTERRÁNEO
1. OBJETO
Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características funcionales y de
construcción que deben cumplir los cruces peatonales a nivel y los puentes peatonales no
adosados a puentes vehiculares y pasos subterráneos.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de
este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).
NTC 900, Reglas generales y especificaciones para el alumbrado público.
NTC 4143, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Rampas fijas.
NTC 4144, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Espacios urbanos y rurales.
Señalización.
NTC 4145, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Escaleras.
NTC 4201, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios: equipamientos. Bordillos,
pasamanos y agarraderas.
NTC 4695, Accesibilidad de las personas al medio físico. Señalización para tránsito peatonal
en el espacio público urbano.
3. DEFINICIONES
3.1
acera o andén
parte de la vía destinada al tránsito de peatones.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN
2
3.2
apoyos del puente
elementos que llevan la carga del puente mismo al terreno.
3.3
baranda
antepecho o elemento de protección, elaborado generalmente de material liviano (metal o
madera) o de concreto y mampostería (siempre y cuando estén combinados con un material
liviano), que se coloca en los bordes laterales de las rampas, de las escaleras y en la placa de
caminado del puente mismo y del paso subterráneo.
3.4
bordillo o sardinel
elemento a nivel superior de la calzada, que sirve para delimitarla.
3.5
calzada
espacio de la vía para el tránsito vehicular.
3.6
cruce peatonal a nivel
zona establecida para permitir, dirigir y organizar la continuidad del flujo peatonal sobre la
calzada.
3.7
cruce peatonal elevado o puente peatonal
elemento que separa el cruce peatonal sobre vías, sin riesgos para la integridad física de los
peatones, separándolos en el espacio estableciendo dos niveles.
3.8
desnivel
cualquier cambio de altura entre dos planos horizontales adyacentes.
3.9
espacio circundante
área peatonal que rodea los accesos del puente peatonal
3.10
gálibo
altura entre la superficie de rodadura de la calzada y el borde inferior de la superestructura del
puente.
3.11
galibo horizontal
distancia del borde del sardinel de la calzada al primer elemento de apoyo al puente
3.12
paso subterráneo
lugar o sitio por donde se pasa de una parte a otra que esta debajo de tierra.
3.13
peatón
individuo que se desplaza a pie coches para niños, sillas de ruedas o similar.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN
3
3.14
puente mismo
elemento principal de un puente que salva un obstáculo
3.15
refugio peatonal
área de espera ubicada generalmente entre dos calzadas que permite que los peatones
enfrenten un flujo vehicular a la vez.
3.16
sumideros o recolectores de agua
dispositivos de drenaje superficial para evacuación de las aguas de escorrentía
3.17
superestructura
todo lo que incluye a un puente como es la rampa y escaleras que reciben la carga
directamente de los peatones.
3.18
vado
rebaje que anula el desnivel entre calzada y acera, manejando pendientes en las tres caras
que lo conforman.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN
4
ANEXO A
BIBLIOGRAFÍA
Decreto 279 del 9 septiembre 2003 por el cual se reglamenta los Puentes Peatonales en el
Distrito Capital.
Manual sobre dispositivos para la regulación del tránsito en calles y carreteras MT IINVÍAS,
fondo de Prevención Vial.
Puentes Peatonales. Taller del Espacio Público. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, D.C.
Departamento Administrativo de Planeación Distrital 1997.
Ministerio de Transporte. (Asociación de Ingeniería Sísmica). Resolución número 03600/1996.
Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes.
…
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN
5
IMPORTANTE
Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.
El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).
El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.
Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org
ICONTEC INTERNACIONAL

Más contenido relacionado

PPT
7. Dimensiones De Lotes
PPTX
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
PDF
01 memoria descriptiva
PDF
NORMA TECNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS.pdf
PDF
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
PPTX
reglamento nacional de edificaciones.pptx
PDF
Plan de desaroolo urbano de tacna
7. Dimensiones De Lotes
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
01 memoria descriptiva
NORMA TECNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS.pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
reglamento nacional de edificaciones.pptx
Plan de desaroolo urbano de tacna

La actualidad más candente (20)

PPT
Espacio de Flujos - Ciudad Global
PDF
Reglamento nacional de edificaciones
PDF
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
DOCX
Reglamento de metrados edid. peru
PPTX
Nueva ley-de-contrataciones
DOCX
Construcción de puentes de larga distancia y edificios
PDF
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
PDF
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
DOCX
Los rompemuelles en santa cruz
PDF
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
DOCX
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
PDF
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf
PPTX
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PDF
UTP Planeamiento y territorio
PPT
Training report - RCC Bridge
PDF
Manual de mecánica de suelos
PDF
Analisis pavimento
PPT
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
DOCX
Refuerzo de vigas
Espacio de Flujos - Ciudad Global
Reglamento nacional de edificaciones
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
Reglamento de metrados edid. peru
Nueva ley-de-contrataciones
Construcción de puentes de larga distancia y edificios
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Los rompemuelles en santa cruz
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf
PLANES DE DESARROLLO URBANO
UTP Planeamiento y territorio
Training report - RCC Bridge
Manual de mecánica de suelos
Analisis pavimento
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
Refuerzo de vigas
Publicidad

Similar a Ntc4774 (20)

PDF
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
PDF
orma técnica colombiana 430 04
PPTX
Trabajo consolidado 40%
PPT
E.I.A Trolebus Merida Venezuela
PPTX
Presentacion metro ligero
PPTX
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
PDF
Proyecto.pdf
PDF
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
PDF
Cruces de ductos con otros servicios para estudios
PDF
Memoria decriptiva paraderos
PDF
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personas
DOCX
Sistema apm cabletren y metro cable - venezuela
PDF
interciseviii-reclamofundamentadoinjustorechazotrabajostecnicos.pdf
PDF
1 inter cisev iii - reclamo fundamentado injusto rechazo trabajos tecnicos
PDF
interCISEV III - RECLAMO FUNDAMENTADO POR INJUSTO RECHAZO DE TRABAJOS TÉCNICO...
PDF
1 inter cisev iii - reclamo fundamentado injusto rechazo trabajos tecnicos
PDF
TRA01-Francisco-Sierra.pdf
PDF
01 pnag 2019 cisev iii ba 19.8.19
PPTX
Trabajo final grupo102058-195
PDF
01 PNAG 2019 CISEV III BA 10.8.19.pdf
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
orma técnica colombiana 430 04
Trabajo consolidado 40%
E.I.A Trolebus Merida Venezuela
Presentacion metro ligero
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Proyecto.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
Cruces de ductos con otros servicios para estudios
Memoria decriptiva paraderos
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personas
Sistema apm cabletren y metro cable - venezuela
interciseviii-reclamofundamentadoinjustorechazotrabajostecnicos.pdf
1 inter cisev iii - reclamo fundamentado injusto rechazo trabajos tecnicos
interCISEV III - RECLAMO FUNDAMENTADO POR INJUSTO RECHAZO DE TRABAJOS TÉCNICO...
1 inter cisev iii - reclamo fundamentado injusto rechazo trabajos tecnicos
TRA01-Francisco-Sierra.pdf
01 pnag 2019 cisev iii ba 19.8.19
Trabajo final grupo102058-195
01 PNAG 2019 CISEV III BA 10.8.19.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
curso internacional de instructor policia boliviana
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf

Ntc4774

  • 1. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4774 2006-03-22 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. ESPACIOS URBANOS Y RURALES. CRUCES PEATONALES A NIVEL, ELEVADOS O PUENTES PEATONALES Y PASOS SUBTERRÁNEO E: HUMAN ACCESIBILITY TO PHYSICAL. ENVIRONMENT URBAN AND RURAL SPACES. RAISED OR FLUSH PEDESTRIAN CROSSINGS, PEDESTRIAN BRIDGES AND UNDERGROND PASSAGES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: accesibilidad, puente; puente peatonal; paso a nivel; subterráneo; rampas; escaleras; señalización. I.C.S.: 11.180.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Segunda actualización Editada 2006-04-03
  • 2. PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 4774 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2006-03-22. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 27 Accesibilidad al medio físico. ABILIMPIC ARQUITECTURA ACCESIBLE ASOCIACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO - ACAIRE- CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ADULTOS CIEGOS -CRAC- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL ESPACIO PÚBLICO -DADEP- FUNDACIÓN NIÑEZ Y DESARROLLO FUNDACIÓN SALDARRIAGA FUNDACIÓN VER, CORPORACIÓN PUNTO VISIÓN FUNDACIÓN "YO PUEDO" GLARP-IIPD GRUPO LATINOAMERICANO INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE -IDRD- INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU- INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS - INSOR- MINISTERIO DE TRANSPORTE SANIDAD MILITAR Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACCEGAS INGENIERÍA ASCOPAR CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ADULTOS CIEGOS -CRAC- COMITÉ REGIONAL DE REHABILITACIÓN DE ANTIOQUIA -CRRA- CONSEJO DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD 6 CORPORACIÓN ALBERTO ARANGO RESTREPO -CEDER- CORPORACION DE REHABILITACION DEL VALLE CORPORACIÓN REGIONAL DE REHABILITACIÓN DEL VALLE -CRRV- ESCOBAR & MARTÍNEZ FUNDACIÓN CENTRO PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN INTEGRAL -CINDES- FUNDACIÓN CIREC FUNDACIÓN DISCALAR FUNDACIÓN IDEAL PARA LA REHABILITACIÓN INTEGRAL “ JULIO H CALONJE “ -IDEAL-
  • 3. FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA GOBERNACION DE CASANARE INSTITUTO COLOMBIANO DE REHABILITACIÓN Y ORTOPEDIA -FRANKLIN DELANO ROOSEVELT- INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS -INCI- INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS - INSOR- INVIAS MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MULTIPARTES PABONS RED PUNTO VISIÓN SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE TELETÓN TRANSMILENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD NACIONAL ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
  • 4. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN 1 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. ESPACIOS URBANOS Y RURALES. CRUCES PEATONALES A NIVEL, ELEVADOS O PUENTES PEATONALES Y PASOS SUBTERRÁNEO 1. OBJETO Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características funcionales y de construcción que deben cumplir los cruces peatonales a nivel y los puentes peatonales no adosados a puentes vehiculares y pasos subterráneos. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección). NTC 900, Reglas generales y especificaciones para el alumbrado público. NTC 4143, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Rampas fijas. NTC 4144, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Espacios urbanos y rurales. Señalización. NTC 4145, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Escaleras. NTC 4201, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios: equipamientos. Bordillos, pasamanos y agarraderas. NTC 4695, Accesibilidad de las personas al medio físico. Señalización para tránsito peatonal en el espacio público urbano. 3. DEFINICIONES 3.1 acera o andén parte de la vía destinada al tránsito de peatones.
  • 5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN 2 3.2 apoyos del puente elementos que llevan la carga del puente mismo al terreno. 3.3 baranda antepecho o elemento de protección, elaborado generalmente de material liviano (metal o madera) o de concreto y mampostería (siempre y cuando estén combinados con un material liviano), que se coloca en los bordes laterales de las rampas, de las escaleras y en la placa de caminado del puente mismo y del paso subterráneo. 3.4 bordillo o sardinel elemento a nivel superior de la calzada, que sirve para delimitarla. 3.5 calzada espacio de la vía para el tránsito vehicular. 3.6 cruce peatonal a nivel zona establecida para permitir, dirigir y organizar la continuidad del flujo peatonal sobre la calzada. 3.7 cruce peatonal elevado o puente peatonal elemento que separa el cruce peatonal sobre vías, sin riesgos para la integridad física de los peatones, separándolos en el espacio estableciendo dos niveles. 3.8 desnivel cualquier cambio de altura entre dos planos horizontales adyacentes. 3.9 espacio circundante área peatonal que rodea los accesos del puente peatonal 3.10 gálibo altura entre la superficie de rodadura de la calzada y el borde inferior de la superestructura del puente. 3.11 galibo horizontal distancia del borde del sardinel de la calzada al primer elemento de apoyo al puente 3.12 paso subterráneo lugar o sitio por donde se pasa de una parte a otra que esta debajo de tierra. 3.13 peatón individuo que se desplaza a pie coches para niños, sillas de ruedas o similar.
  • 6. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN 3 3.14 puente mismo elemento principal de un puente que salva un obstáculo 3.15 refugio peatonal área de espera ubicada generalmente entre dos calzadas que permite que los peatones enfrenten un flujo vehicular a la vez. 3.16 sumideros o recolectores de agua dispositivos de drenaje superficial para evacuación de las aguas de escorrentía 3.17 superestructura todo lo que incluye a un puente como es la rampa y escaleras que reciben la carga directamente de los peatones. 3.18 vado rebaje que anula el desnivel entre calzada y acera, manejando pendientes en las tres caras que lo conforman.
  • 7. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN 4 ANEXO A BIBLIOGRAFÍA Decreto 279 del 9 septiembre 2003 por el cual se reglamenta los Puentes Peatonales en el Distrito Capital. Manual sobre dispositivos para la regulación del tránsito en calles y carreteras MT IINVÍAS, fondo de Prevención Vial. Puentes Peatonales. Taller del Espacio Público. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, D.C. Departamento Administrativo de Planeación Distrital 1997. Ministerio de Transporte. (Asociación de Ingeniería Sísmica). Resolución número 03600/1996. Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes. …
  • 8. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4774 (Segunda actualización) RESUMEN 5 IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL