SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                          NTCGP 1000:2009




                                                        CONTENIDO


                                                                                                                              Página



1.    INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................1

1.1   GENERALIDADES.......................................................................................................1

1.2   PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA RAMA
      EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES
      PRESTADORAS DE SERVICIOS ................................................................................3

1.3   COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN, DE
      CONTROL, NORMAS Y POLÍTICAS...........................................................................4

1.4   ACLARACIONES RELATIVAS A LA PRIMERA ACTUALIZACIÓN
      DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA.......................7


2.    OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ........................................................................8

2.1   OBJETO .......................................................................................................................8

2.2   APLICACIÓN................................................................................................................9


3.    TÉRMINOS Y DEFINICIONES .....................................................................................9


4.    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD................................................................15

4.1   REQUISITOS GENERALES ......................................................................................15

4.2   GESTIÓN DOCUMENTAL .........................................................................................18


5.    RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ................................................................20

5.1   COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN..........................................................................20

5.2   ENFOQUE AL CLIENTE ............................................................................................22

5.3   POLÍTICA DE LA CALIDAD ......................................................................................22

5.4   PLANIFICACIÓN........................................................................................................23
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                         NTCGP 1000:2009




                                                                                                                            Página


5.5   RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN ........................................24

5.6   REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ...............................................................................26


6.    GESTIÓN DE LOS RECURSOS ................................................................................28

6.1   PROVISIÓN DE RECURSOS.....................................................................................28

6.2   TALENTO HUMANO..................................................................................................29

6.3   INFRAESTRUCTURA ................................................................................................30

6.4   AMBIENTE DE TRABAJO.........................................................................................30


7.    REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO .......................31

7.1   PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN
      DEL SERVICIO...........................................................................................................31

7.2   PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE ..................................................32

7.3   DISEÑO Y DESARROLLO.........................................................................................34

7.4   ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS................................................................37

7.5   PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO .....................................................40

7.6   CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN ......................42


8.    MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA ...........................................................................43

8.1   GENERALIDADES.....................................................................................................43

8.2   SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN ....................................................................................44

8.3   CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME...............................48

8.4   ANÁLISIS DE DATOS................................................................................................49

8.5   MEJORA.....................................................................................................................50
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                               NTCGP 1000:2009




                                                                                                                                   Página

ANEXOS

ANEXO A (Informativo)
NORMATIVIDAD ASOCIADA CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE EN ESTA NORMA .........................................54

ANEXO B (Informativo)
CORRESPONDENCIA ENTRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD,
EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE
DESARROLLO ADMINISTRATIVO.......................................................................................58

ANEXO C
CORRESPONDENCIA ENTRE LA NTC-OHSAS 18001:2007,
NTC-ISO 14001:2004 Y LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN
LA GESTIÓN PÚBLICA.........................................................................................................64

ANEXO D (Informativo)
CAMBIOS ENTRE LA NORMA NTCGP1000:2004 Y LA NTCGP1000:2009 .........................68

ANEXO E (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................88


FIGURAS

Figura 1. Modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos .............2

Figura 2. Compatibilidad entre los Sistemas de Control Interno,
Gestión de la Calidad y Desarrollo Administrativo .............................................................6


TABLAS

Tabla 1. Estructura de las tablas con orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno........................................................................................................................8

Tabla 2. Requisitos generales. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar
de Control Interno.................................................................................................................17
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                             NTCGP 1000:2009




                                                                                                                                Página


Tabla 3. Gestión documental. Orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................19

Tabla 4. Compromiso de la Dirección. Orientaciones sobre los elementos
comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
Estándar de Control Interno ................................................................................................21

Tabla 5. Enfoque al cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................22

Tabla 6. Política de calidad. Orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar
de Control Interno.................................................................................................................23

Tabla 7. Planificación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................24

Tabla 8. Responsabilidad, autoridad y comunicación. Orientaciones sobre los
elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................25

Tabla 9. Responsabilidad y autoridad. Orientaciones sobre los elementos
comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................25

Tabla 10. Revisión por la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................26

Tabla 11. Información de entrada para la revisión. Orientaciones sobre los
elementos comunes entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................27

Tabla 12. Resultados de la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................28

Tabla 13. Provisión de los recursos. Orientaciones sobre los elementos
comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
Estándar de Control Interno ................................................................................................28
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                  NTCGP 1000:2009




                                                                                                                                      Página

Tabla 14. Talento Humano. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................29

Tabla 15. Infraestructura. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................30

Tabla 16. Ambiente de trabajo. Orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................30

Tabla 17. Planificación de la realización del producto o prestación del
servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de
Calidad en la Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno ..............................31

Tabla 18. Procesos relacionados con el cliente. Orientaciones sobre los
elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................32

Tabla 19. Revisión de requisitos relacionados con el producto y/o servicio.
Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad
en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ......................................33

Tabla 20. Comunicación con el cliente. Orientaciones sobre los elementos
comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
Modelo Estándar de Control Interno……………………………………………………………34

Tabla 21. Diseño y Desarrollo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control
Interno....................................................................................................................................37

Tabla 22. Adquisición de bienes y servicios. Orientaciones sobre los elementos
comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
Estándar de Control Interno ................................................................................................39

Tabla 23. Producción y prestación del servicio. Orientaciones sobre los
elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................42

Tabla 24. Control de los equipos de seguimiento y medición. Orientaciones
sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la
Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ...............................................43

Tabla 25. Medición, análisis y mejora. Orientaciones sobre los elementos
comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................44
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                             NTCGP 1000:2009




                                                                                                                                Página


Tabla 26. Satisfacción del cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................44

Tabla 27. Auditoría Interna. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................45

Tabla 28. Seguimiento y medición de procesos. Orientaciones sobre los
elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................47

Tabla 29. Seguimiento y medición del producto y/o servicio. Orientaciones
sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
Pública y el Modelo Estándar de Control Interno..............................................................48

Tabla 30. Control de producto y/o servicio no conforme. Orientaciones
sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la
Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ...............................................49

Tabla 31. Análisis de datos. Orientaciones sobre los elementos comunes
de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................50

Tabla 32. Mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
Control Interno......................................................................................................................51

Tabla 33. Acción Correctiva-Acción Preventiva. Orientaciones sobre los
elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................53

Tabla A.1. Normatividad asociada con la implementación del Sistema de
Gestión de la Calidad con base en esta norma .................................................................54

Tabla B.1 Correspondencia entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
Pública, el Modelo Estándar de Control Interno y el Sistema de Desarrollo
Administrativo ......................................................................................................................59

Tabla C.1. Correspondencia entre las normas NTC-OHSAS 18001:2007,
NTC-ISO 14001:2004 y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública .................64

Tabla D.1. Cambios entre las normas NTCGP1000:2004 y NTCGP1000:2009 …………..68
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                       NTCGP 1000:2009




SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO
Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS.
REQUISITOS




1.      INTRODUCCIÓN

1.1     GENERALIDADES

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma especifica los
requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a la rama
ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.

Esta norma está dirigida a todas las entidades, y se ha elaborado con el propósito de que éstas
puedan mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que
respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes.

NOTA 1 En adelante, y a lo largo de esta norma, el término "entidad" hace referencia a todas aquellas entidades
cubiertas por la Ley 872 de 2003 y que se definen en el numeral 3.26 de esta norma.

NOTA 2 La denominación NTCGP empleada para designar esta norma corresponde a las siglas de “Norma
Técnica de Calidad en la Gestión Pública”. Esta sigla no debe confundirse con la sigla NTC correspondiente a
Norma Técnica Colombiana, utilizada por el Organismo Nacional de Normalización en la redacción de otras normas
técnicas de carácter voluntario.

Para la elaboración de este documento se han empleado como base las normas
internacionales ISO 9000:2005 y la ISO 9001:2008 sobre gestión de la calidad. En esta
medida, la implementación de la presente norma permite el cumplimiento de la norma
internacional ISO 9001:2008, puesto que ajusta la terminología y los requisitos de ésta a la
aplicación específica en las entidades. Sin embargo, la presente norma integra requisitos y
conceptos adicionales a los del estándar ISO.

La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, el cual
consiste en determinar y gestionar, de manera eficaz, una serie de actividades relacionadas
entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos
entre los procesos individuales que forman parte de un sistema conformado por procesos, así
como sobre su combinación e interacción.

Este enfoque permite mejorar la satisfacción de los clientes y el desempeño de las entidades,
circunstancia que debe ser la principal motivación para la implementación de un Sistema de
Gestión de la Calidad, y no simplemente la certificación con una norma, la cual debe verse como un
reconocimiento, pero nunca como un fin.



                                                      1
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                     NTCGP 1000:2009

El modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos que se muestra en la
Figura 1 ilustra los vínculos entre los procesos presentados en los Capítulos 4 a 8. Esta figura
muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para definir los requisitos
como elementos de entrada1. El seguimiento de la satisfacción del cliente requiere la
evaluación de la información relativa a la percepción del cliente acerca del cumplimiento de la
entidad, respecto a sus requisitos. El modelo mostrado en la Figura 1 cubre todos los requisitos
de esta norma, pero no refleja los procesos de una forma detallada.

NOTA 3 De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como "Planificar-
Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA). PHVA puede describirse brevemente como:

Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados, de acuerdo con los requisitos
del cliente, los legales aplicables y las políticas de la entidad.

Hacer: implementar los procesos.

Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y/o servicios respecto a las políticas,
los objetivos y los requisitos para el producto y/o servicio, e informar sobre los resultados.

Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.


                                               Mejora continua del sistema de
                                                    gestión de la calidad




                                                                                                               Clientes
                                                                                                           (y otras partes
         Clientes                                       Responsabilidad                                     interesadas)
     (y otras partes                                     de la dirección
      interesadas)




                                       Gestión de los                  Medición, análisis
                                                                                                            Satisfacción
                                         recursos                          y mejora




                                                    Realización
                          Entradas                  del producto                    Producto ó   Salidas
       Requisitos
                                                    ó prestación                     servicio
                                                    del servicio



                          Leyenda
                                       Actividades que aportan valor
                                       Flujo de información

                    Figura 1. Modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos

Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad,
enfatiza sobre la importancia de:

a)       la comprensión y el cumplimiento de los requisitos,

1
         Como parte de los principios de calidad (véase numeral 1.2) esta norma hace énfasis en que la razón de
         ser de las entidades es prestar un servicio dirigido a satisfacer a sus clientes. En este marco, y aunque no
         es un requisito de esta norma, es deseable que el Sistema de Gestión de la Calidad se entienda y emplee
         como una plataforma que le permite a las entidades trascender y satisfacer también las necesidades no
         solo de los clientes sino de todas las demás partes interesadas (véase el numeral 3.39).
                                                              2
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                               NTCGP 1000:2009

b)     la necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor,

c)     la obtención de resultados del desempeño y la eficacia del proceso, y

d)     la mejora continua de los procesos, con base en mediciones objetivas.

Esta norma es de aplicación genérica y no es su propósito establecer uniformidad en la
estructura y documentación del Sistema de Gestión de la Calidad de las diferentes entidades,
puesto que reconoce que el diseño e implementación del Sistema está influenciado por:

a)     el marco legal aplicable a la entidad,

b)     el entorno de la entidad, los cambios y los riesgos asociados a éste,

c)     sus necesidades cambiantes,

d)     sus objetivos particulares,

e)     los productos y/o servicios que proporciona,

f)     los procesos que emplea y

g)     el tamaño y la estructura de la entidad.

La información identificada como "NOTA" se presenta a modo de orientación para la
comprensión o aclaración del requisito correspondiente.

1.2    PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL
       PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS

Los principios del Sistema de Gestión de la Calidad se enmarcan, integran, complementan y
desarrollan dentro de los principios constitucionales.

Se han identificado los siguientes principios de gestión de la calidad, que pueden ser utilizados
por la alta dirección, con el fin de conducir a la entidad hacia una mejora en su desempeño:

a)     Enfoque hacia el cliente: la razón de ser de las entidades es prestar un servicio dirigido a
       satisfacer a sus clientes; por lo tanto, es fundamental que las entidades comprendan cuáles
       son las necesidades actuales y futuras de los clientes, que cumpla con sus requisitos y que se
       esfuercen por exceder sus expectativas.

b)     Liderazgo: desarrollar una conciencia hacia la calidad implica que la alta dirección de
       cada entidad es capaz de lograr la unidad de propósito dentro de ésta, generando y
       manteniendo un ambiente interno favorable, en el cual los servidores públicos y/o
       particulares que ejercen funciones públicas puedan llegar a involucrarse totalmente en
       el logro de los objetivos de la entidad.

c)     Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones
       públicas: es el compromiso de los servidores públicos y/o de los particulares que ejercen
       funciones públicas, en todos los niveles, el cual permite el logro de los objetivos de la
       entidad.

d)     Enfoque basado en procesos: en las entidades existe una red de procesos, la cual, al
       trabajar articuladamente, permite generar valor. Un resultado deseado se alcanza más

                                                  3
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

        eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como
        un proceso.

e)      Enfoque del sistema para la gestión: el hecho de identificar, entender, mantener, mejorar y,
        en general, gestionar los procesos y sus interrelaciones como un sistema contribuye a la
        eficacia, eficiencia y efectividad de las entidades en el logro de sus objetivos.

f)      Mejora continua: siempre es posible implementar maneras más prácticas y mejores para
        entregar los productos o prestar servicios en las entidades. Es fundamental que la
        mejora continua del desempeño global de las entidades sea un objetivo permanente
        para aumentar su eficacia, eficiencia y efectividad.

g)      Enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones: en todos los niveles de
        la entidad las decisiones eficaces, se basan en el análisis de los datos y la información,
        y no simplemente en la intuición.

h)      Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios: las
        entidades y sus proveedores son interdependientes; una relación beneficiosa, basada
        en el equilibrio contractual aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

i)      Coordinación, cooperación y articulación: el trabajo en equipo, en y entre entidades es
        importante para el desarrollo de relaciones que beneficien a sus clientes y que permitan
        emplear de una manera racional los recursos disponibles.

j)      Transparencia: la gestión de los procesos se fundamenta en las actuaciones y las decisiones
        claras; por tanto, es importante que las entidades garanticen el acceso a la información
        pertinente de sus procesos para facilitar así el control social.

1.3     COMPATIBILIDAD2 CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN, DE CONTROL,
        NORMAS Y POLÍTICAS

1.3.1   Compatibilidad con el Sistema de Control Interno y de Desarrollo Administrativo

En el caso específico de la administración pública colombiana se encuentran principalmente, tres
herramientas que orientan el desarrollo de la gestión pública de las entidades estatales: el Sistema
de Control Interno, el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión de la Calidad, del
cual se ocupa específicamente esta norma3.

Tanto los Sistemas de Gestión como los de Control Interno son herramientas que tienen como
propósito central contribuir al fortalecimiento de la acción de las diversas organizaciones que los

2       La compatibilidad, en el marco de esta norma, se refiere a la condición bajo la cual el cumplimiento de los
        requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad permiten la implementación, sin conflictos, de otro
        sistema de gestión o de control, es decir es posible implementarlos de manera integrada.

3       De acuerdo con la Ley 87 de 1993 el Sistema de Control Interno es aquel integrado por el esquema de
        organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de
        verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades,
        operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se realicen de
        acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección
        y en atención a las metas u objetivos previstos.

        De acuerdo con la Ley 489 de 1998 el Sistema de Desarrollo Administrativo es un conjunto de políticas,
        estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la
        gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos y financieros de las entidades de la
        Administración Pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional, de
        conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
                                                         4
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                    NTCGP 1000:2009

implementen. Por lo general, estos Sistemas se soportan en elementos comunes los cuales deberían
ser identificados en etapas tempranas de la implementación, a fin de evitar que se dupliquen
esfuerzos.

Los tres Sistemas permiten fortalecer los procesos y optimizar los recursos dentro del contexto de las
entidades del Estado. Por lo anterior, la planeación y formulación articulada debe ser coherente con el
uso de herramientas para evitar la duplicidad de acciones para el logro de los objetivos comunes. El
Anexo B presenta una tabla comparativa de estos tres Sistemas.

Al articular estas herramientas, se fortalece la capacidad administrativa, el desempeño institucional, y
la gestión de los principales recursos de la entidad: humanos, materiales y financieros.

El Sistema de Desarrollo Administrativo centra su propósito en la planeación de la gestión estatal del
orden nacional; el Sistema de Control Interno se orienta a la configuración de estructuras de control
de la gestión; y el Sistema de Gestión de la Calidad se enfoca a la administración y definición de
acciones para mejorar el desempeño de las entidades.

Así mismo, es necesario resaltar que la articulación entre estos tres sistemas está caracterizada por
la adopción de un modelo basado en la gestión por procesos y la mejora continua de los mismos
mediante la aplicación del ciclo PHVA. (Véase la Figura 2).

Es importante precisar que el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública no
implica la implementación total del Modelo Estándar de Control Interno y/o del Sistema de Desarrollo
Administrativo, no obstante aporta a su cumplimiento.

NOTA 1 La guía de armonización del Modelo Estándar de Control Interno y la Norma Técnica de Calidad en la
Gestión Pública, disponible en la página electrónica: www.dafp.gov.co, puede servir como orientación para la
implementación conjunta del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de la Calidad.




                                                     5
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                   NTCGP 1000:2009




Esta Figura representa la compatibilidad de los tres sistemas y no tiene como propósito indicar que un
sistema específico contiene otro sistema en forma total o parcial. Igualmente y desde el punto de vista
del modelo PHVA y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, este modelo se aborda desde
los numerales generales y no representa el PHVA que puede darse dentro de cada numeral.

                     Figura 2. Compatibilidad entre los Sistemas de Control Interno,
                            Gestión de la Calidad y Desarrollo Administrativo



1.3.2   Compatibilidad con otros sistemas de gestión, normas y políticas

El Sistema de Gestión de la Calidad se puede integrar también con otros sistemas en la
entidad, tales como los relacionados con la gestión ambiental, la salud y la seguridad
ocupacional, entre otros. En el Anexo C de esta norma se presenta, a modo de orientación, una
comparación entre los elementos de estos Sistemas de Gestión, con base en las normas
internacionales existentes.

                                                   6
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                            NTCGP 1000:2009

Así mismo, para las entidades de salud pública cubiertas por la Ley 872 de 2003 existen
definidos sistemas específicos de carácter obligatorio o voluntario, relacionados con la gestión
de la calidad como por ejemplo el "Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención
de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud" (Decreto 1011 de 2006, expedido
en desarrollo de la Ley 715 de 2001). En este marco, se ha determinado que los requisitos de
la presente norma, desde la perspectiva de los componentes del Sistema de Garantía de
Calidad de la Atención en Salud, son considerados como prerrequisitos para que las acciones
de mejoramiento en salud alcancen sus objetivos, por tanto, los dos sistemas son
complementarios y las acciones para su desarrollo deben adelantarse integralmente. A modo
de ilustración, la Resolución 002181 de 2008 presenta una tabla comparativa entre el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad y esta norma demostrando su compatibilidad y
complementariedad.

Igualmente, los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad especificados en esta norma
son compatibles con los requisitos específicos para los productos y/o servicios, definidos bien
sea a través de reglamentación específica (véase Anexo A) o de Normas Técnicas de
aplicación voluntaria (por ejemplo: NTC-ISO 17020, NTC-ISO 17025, en el caso de entidades
que prestan servicios de evaluación de la conformidad).

Esta compatibilidad se evidencia cuando las normas o políticas comparten objetivos en forma
total o parcial con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad, los cuales en conjunto,
buscan dirigir y evaluar el desempeño institucional, con miras a mejorar la calidad de los
productos y/o servicios que ofrece la entidad para satisfacer las necesidades y expectativas de
los clientes.

En este marco, y a modo de ilustración el Sistema de Gestión de la Calidad promueve la
transparencia y la comunicación con el cliente, garantizando el fácil acceso a la información.
Estos objetivos están orientados en la misma dirección de la política de racionalización de
trámites consagrada en la Ley 962 de 2005, que busca facilitar las relaciones de los
particulares con la Administración Pública, de tal forma que las actuaciones que deban surtirse
ante ella para el ejercicio de actividades, derechos o cumplimiento de obligaciones se
desarrollen de conformidad con la Constitución Nacional.

1.4    ACLARACIONES RELATIVAS A LA PRIMERA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA
       TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA

La primera actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública tiene como
objetivo primordial facilitar la interpretación e implementación de los requisitos del Sistema de
Gestión de la Calidad, así como promover su implementación conjunta con el Modelo Estándar
de Control Interno y de Desarrollo Administrativo. Por tanto, esta nueva actualización, no
incluye nuevos requisitos ni reduce los de la versión 2004.

En este sentido, se precisa que la presente actualización introduce cambios para:

-      aclarar los requisitos existentes en la primera edición de la norma (basados en la
       versión 2008 de la norma NTC-ISO 9001, la versión 2005 de la norma NTC-ISO 9000 y
       en las lecciones aprendidas durante un primer periodo de uso de la Norma Técnica de
       Calidad en la Gestión Pública), y

-      demostrar la compatibilidad entre el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de
       Control Interno, resaltando los elementos comunes entre los dos sistemas.




                                               7
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                NTCGP 1000:2009

Bajo este enfoque, esta primera actualización de la Norma incluye recuadros con orientaciones
y recomendaciones sobre los aspectos comunes de los dos sistemas, los cuales se ilustran con
el fin de promover su implementación de forma que se evite duplicar esfuerzos. Su inclusión no
ha sido concebida para su uso en certificación y no se debe considerar que estos recuadros
sean requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.

Los recuadros están ubicados debajo de los numerales particulares o capítulos generales para
los cuales se han identificado aspectos comunes. Su estructura se describe en la Tabla 1.

            Tabla 1. Estructura de las tablas con orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

      Nombre de la sección                                                 Contenido
                                      Subsistema, componente o elemento del Modelo Estándar de Control Interno
Modelo Estándar de Control Interno    para el cual se ha identificado que existen aspectos comunes con el requisito de
                                      la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública inmediatamente anterior.
Norma Técnica de Calidad en la        Identificación del numeral en donde se encuentra el requisito de la Norma Técnica de
Gestión Pública                       Calidad en la Gestión Pública correspondiente al aspecto común identificado.
Intencionalidad       del  Modelo     Finalidad general del Subsistema, componente o elemento específico bajo la
Estándar de Control Interno           perspectiva del Sistema de Control Interno.
Intencionalidad de la Norma Técnica   Propósito general del requisito específico de la Norma Técnica de Calidad en la
de Calidad en la Gestión Pública      Gestión Pública bajo la perspectiva del Sistema de Gestión de la Calidad.
                                      Orientación sobre particularidades que son aplicables a los dos sistemas y que
                                      es recomendable articular y trabajar de manera unificada. Esta orientación se da
Aspectos comunes                      para los numerales y requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                                      Pública y subsistema, componente o elemento del Modelo Estándar de Control
                                      Interno objeto de la tabla.

La compatibilidad con el Sistema de Desarrollo Administrativo, se incluye en la Tabla B.1
presentada en forma genérica por cada numeral del Sistema de Gestión de la Calidad y
subsistema/componente/elemento del Sistema de Control Interno.

Los detalles de los cambios entre la anterior edición y esta primera revisión de la Norma
Técnica de Calidad en la Gestión Pública se presentan en el Anexo D.


2.       OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2.1      OBJETO

Esta norma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a
entidades a que se refiere la Ley 872 de 2003, el cual se constituye en una herramienta de
gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y
satisfacción social con el suministro de productos y/o con la prestación de los servicios a cargo
de las entidades.

Todos los requisitos de esta norma deben ser aplicados en conjunto con las disposiciones
legales propias de la naturaleza de cada entidad (véase como orientación el Anexo A).

Como ya se mencionó, esta Norma incluye, en recuadros, orientaciones y recomendaciones
sobre los elementos comunes de los Sistemas de Gestión de la Calidad y el Sistema de Control
Interno, los cuales sólo tienen como fin promover su implementación de forma que se evite
duplicar esfuerzos. No se debe considerar que estos recuadros sean requisitos de la Norma
Técnica de Calidad en la Gestión Pública.




                                                            8
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                         NTCGP 1000:2009

2.2      APLICACIÓN

Todos los requisitos de esta norma son genéricos, y se busca que sean aplicables a todas las
entidades dentro del alcance de la Ley 872 de 2003, sin importar su tipo, tamaño, producto o
servicio suministrado.

NOTA Esta norma puede ser aplicada por entidades no obligadas que por acuerdo municipal, ordenanza
departamental, resolución o de manera voluntaria dispongan la implementación del Sistema de Gestión de la
Calidad.

Cuando uno o varios requisitos de esta norma no se puedan aplicar debido a la naturaleza de la
entidad y de su producto o servicio, pueden considerarse para su exclusión. Las exclusiones,
están restringidas a los requisitos expresados en el Capítulo 7, y tales exclusiones no deben
afectar la capacidad o responsabilidad de la entidad para proporcionar productos y/o servicios
que cumplan con los requisitos del cliente y los legales que le son aplicables.


3.       TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Los siguientes términos y definiciones son aplicables para el propósito de esta norma:

3.1 Acción correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no
conformidad detectada u otra situación no deseable.

NOTA 1    Puede haber más de una causa para una no conformidad.

NOTA 2 La acción correctiva se toma para evitar que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva
se toma para prevenir que algo suceda.

NOTA 3    Existe diferencia entre corrección y acción correctiva.

3.2 Acción preventiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no
conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.

NOTA 1    Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial.

NOTA 2 La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva se toma
para evitar que vuelva a producirse.

3.3 Adecuación. Suficiencia de las acciones para cumplir los requisitos.

3.4 Adquisición de bienes y servicios. Cualquier modalidad de contratación, convenio, concesión
o provisión de bienes y/o servicios, inherentes al cumplimiento de la función de la entidad.

3.5 Alta dirección. Persona o grupo de personas, del máximo nivel jerárquico que dirigen y
controlan una entidad.

3.6 Ambiente de trabajo. Conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo.

NOTA        En el ámbito de esta norma las condiciones incluyen solamente aquellas que pueden tener una influencia
significativa sobre la conformidad del producto y/o servicio. Las condiciones pueden incluir los factores físicos,
sociales, y ambientales (tales como la temperatura, instalaciones para el personal, ergonomía y composición
atmosférica).

3.7 Auditoría interna. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la conformidad del Sistema
de Gestión de la Calidad con los requisitos establecidos y que se ha implementado y se mantiene
de manera eficaz, eficiente y efectiva.
                                                          9
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                             NTCGP 1000:2009

NOTA       Las evidencias consisten en registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que sea
pertinente para los criterios de auditoría, y que sea verificable.

3.8 Autoridad. Poder con que se cuenta o que se ha recibido por delegación.

3.9 Calidad. Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

NOTA 1    El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.

NOTA 2 "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo especialmente, como una característica
permanente.

3.10 Calibración. Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la
relación entre los valores de las magnitudes que indique el instrumento de medición o un
sistema de medición, o valores representados por una medida materializada o por un material
de referencia, y los valores correspondientes determinados por medio de patrones.

NOTA 1 El resultado de una calibración permite bien sea asignar a las indicaciones los valores de las magnitudes
por medir, o determinar las correcciones con respecto a las indicaciones.

NOTA 2 Una calibración también puede determinar otras propiedades metrológicas tales como el efecto de las
magnitudes de influencia.

NOTA 3 El resultado de una calibración se puede registrar en un documento que a veces se llama certificado de
calibración o informe de calibración.

3.11 Capacidad de una entidad. Aptitud de una entidad, sistema o proceso para realizar un
producto o prestar un servicio que cumple los requisitos para ese producto o servicio.

3.12 Cliente. Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio.

NOTA        Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los
destinatarios, usuarios o beneficiarios.

3.13 Competencia. Aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.

3.14 Concesión. Autorización para utilizar o liberar un producto y/o servicio que no es conforme
con los requisitos especificados.

NOTA      Una concesión está generalmente limitada a la entrega de un producto o servicio que tiene características no
conformes, dentro de límites definidos por un tiempo o una cantidad de producto o servicio acordados.

3.15 Confirmación metrológica. Conjunto de operaciones necesarias para asegurar que el
equipo de medición cumple con los requisitos para su uso previsto.

NOTA 1 La confirmación metrológica generalmente incluye calibración y/o verificación, cualquier ajuste necesario
o reparación y posterior recalibración, comparación con los requisitos metrológicos para el uso previsto del equipo de
medición, así como cualquier sellado y etiquetado requeridos.

NOTA 2 La confirmación metrológica no se consigue hasta que se demuestre y documente la adecuación de los
equipos de medición para la utilización prevista.

NOTA 3 Los requisitos relativos a la utilización prevista pueden incluir consideraciones tales como el rango, la
resolución, los errores máximos permisibles, entre otros.

NOTA 4 Los requisitos metrológicos normalmente son distintos de los requisitos del producto y/o servicio y no se
encuentran especificados en los mismos.

3.16 Conformidad. Cumplimiento de un requisito.

                                                         10
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                               NTCGP 1000:2009

3.17 Control de la calidad. Parte de la gestión de la calidad orientada a la verificación y al
cumplimiento de los requisitos de la calidad.

3.18 Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del objeto de revisión con las metas y
políticas organizacionales.

3.19 Corrección. Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

NOTA 1    Una corrección puede realizarse junto con una acción correctiva.

NOTA 2    Una corrección puede ser, por ejemplo, un reproceso o una reclasificación.

3.20 Diseño y desarrollo. Conjunto de procesos que transforma los requisitos de una política,
programa, proyecto o cliente en características especificadas o en la especificación de un
proceso o sistema, producto y/o servicio.

NOTA 1 Los términos "diseño" y "desarrollo" algunas veces se utilizan como sinónimos y algunas veces se utilizan
para definir las diferentes etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo.

NOTA 2 Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que se está diseñando y desarrollando (por
ejemplo: diseño y desarrollo del producto o servicio, o diseño y desarrollo del proceso).

3.21 Documento. Información y su medio de soporte.

EJEMPLO       Registro, especificación, procedimiento documentado, dibujo, informe, norma.

NOTA 1 El medio de soporte puede ser papel, magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una
combinación de éstos.

NOTA 2 Con frecuencia, un conjunto de documentos, por ejemplo especificaciones y registros, se denominan
"documentación".

NOTA 3 Algunos requisitos (por ejemplo, el requisito de ser legible) están relacionados con todos los tipos de
documentos, aunque puede haber requisitos diferentes para las especificaciones (por ejemplo, el requisito de estar
controlado por revisiones) y los registros (por ejemplo, el requisito de ser recuperable).

3.22 Efectividad. Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados
planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.

NOTA      La medición de la efectividad se denomina en la Ley 872 de 2003 como una medición del impacto.

3.23 Eficacia. Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados
planificados.

NOTA       La medición de la eficacia se denomina en la Ley 872 de 2003 como una medición de resultado.

3.24 Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

3.25 Enfoque basado en procesos. Gestión sistemática de la interacción e interrelación entre
los procesos empleados por las entidades para lograr un resultado deseado.

3.26 Entidades. Entes de la Rama Ejecutiva del poder público y otros prestadores de servicios
cubiertos bajo la Ley 872 de 2003.

NOTA 1 Según el artículo 2 de la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad se desarrollará y se pondrá
en funcionamiento, en forma obligatoria en los organismos y entidades del sector central y del sector descentralizado,
por servicios de la Rama Ejecutiva del poder público del orden nacional, y en la gestión administrativa necesaria para el
desarrollo de las funciones propias de las demás ramas del poder público en el orden nacional. Así mismo, en las
                                                          11
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                  NTCGP 1000:2009

Corporaciones Autónomas Regionales, las entidades que conforman el Sistema de Seguridad Social Integral de
acuerdo con lo definido en la Ley 100 de 1993, y de modo general, en las empresas y entidades prestadoras de
servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios de naturaleza pública o las privadas concesionarias del Estado.

NOTA 2 Las Asambleas y Concejos podrán disponer la obligatoriedad del desarrollo del Sistema de Gestión de la
Calidad en las entidades de la administración central y descentralizadas de los departamentos y municipios.

3.27 Equipo de medición. Instrumento, software, patrón, material de referencia o equipos
auxiliares, o combinación de ellos, necesarios para llevar a cabo un proceso de medición.

3.28 Especificación. Documento que establece requisitos.

NOTA       Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo: un procedimiento
documentado, una especificación de proceso y una especificación de ensayo / prueba), o con productos y/o
servicios (por ejemplo, una especificación de producto y/o servicio, una especificación de desempeño, un plano o
una especificación de un servicio derivada de una reglamentación).

3.29 Estructura de la entidad. Distribución de las diferentes unidades o dependencias con sus
correspondientes funciones generales, requeridas para cumplir la función de la entidad dentro del
marco de la Constitución y la Ley.

NOTA La estructura organizacional implica establecer responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal
de manera coherente con los procesos y las estrategias de la entidad.

3.30 Función de una entidad. Se entiende como el objeto social o la razón de ser de la
entidad.

3.31 Gestión. Actividades coordinadas para planificar, controlar, asegurar y mejorar una entidad.

3.32 Gestión documental. Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la
planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades,
desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación.

3.33 Habilidad. Capacidad para aplicar apropiadamente atributos o comportamientos
personales para desempeñar una actividad.

3.34 Infraestructura. Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el
funcionamiento de una entidad.

3.35 Manual de la calidad. Documento que describe y especifica el Sistema de Gestión de la
Calidad de una entidad.

NOTA      Los manuales de calidad pueden variar en cuanto a detalle y formato para adecuarse al tamaño y
complejidad de cada entidad en particular.

3.36 Mejora continua. Acción permanente realizada, con el fin de aumentar la capacidad para
cumplir los requisitos y optimizar el desempeño.

3.37 No conformidad. Incumplimiento de un requisito (Véase 3.47).

3.38 Objetivo de la calidad. Algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad.
NOTA 1     Los objetivos de la calidad se basan en la política de la calidad definida por la entidad.

NOTA 2     Los objetivos de la calidad se especifican, generalmente, para los niveles y funciones pertinentes de la
entidad.



                                                             12
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                     NTCGP 1000:2009

3.39 Parte interesada. Organización, persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o
éxito de una entidad.

EJEMPLO       Clientes, servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas de una entidad,
proveedores, sindicatos, socios o accionistas, entidades de control, veedurías ciudadanas o la sociedad en general.

3.40 Planificación de la calidad. Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento
de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los
recursos relacionados, para cumplir los objetivos de la calidad.

NOTA     El establecimiento de los planes de la calidad puede ser parte de la planificación de la calidad.

3.41 Política de la calidad de una entidad. Intención(es) global(es) y orientación(es) de una entidad
relativa(s) a la calidad tal como se expresa(n) formalmente por la alta dirección de la entidad.

3.42 Procedimiento. Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.

NOTA     Es recomendable que los procedimientos definan, como mínimo: quién hace qué, dónde, cuándo, porqué y
cómo.

3.43 Proceso. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar
valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

NOTA 1    Los elementos de entrada para un proceso son, generalmente, salidas de otros procesos.

NOTA 2 Los procesos de una entidad son, generalmente, planificados y puestos en práctica bajo condiciones
controladas, para generar valor.

NOTA 3 Un proceso en el cual la conformidad del producto o servicio resultante no pueda ser fácil o
económicamente verificada, se denomina habitualmente "proceso especial".

NOTA 4 Cada entidad define los tipos de procesos con los que cuenta, típicamente pueden existir, según sea
aplicable, los siguientes:

-        Procesos estratégicos: incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de
         objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones
         por la dirección.

-        Procesos misionales (o de realización del producto o de la prestación del servicio): incluyen todos los procesos
         que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser.

-        Procesos de apoyo: incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en
         los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora.

-        Procesos de evaluación: incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a
         realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición,
         seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de los procesos
         estratégicos, de apoyo y los misionales.

3.44 Producto y/o servicio. Resultado de un proceso o un conjunto de procesos.

NOTA     En esta Norma, el término "producto y/o servicio" se aplica únicamente a:

a)       el producto y/o servicio destinado a un cliente o solicitado por él, y

b)       cualquier resultado previsto de los procesos de realización del producto o prestación del servicio.

3.45 Proveedor. Organización o persona que proporciona un producto y/o servicio.

EJEMPLO       Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información.


                                                              13
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                 NTCGP 1000:2009

NOTA 1    Un proveedor puede ser interno o externo a la entidad.

NOTA 2    En una situación contractual, un proveedor puede denominarse "contratista".

3.46 Registro. Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades ejecutadas.

NOTA 1 Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad y para proporcionar
evidencia de verificaciones acciones preventivas y acciones correctivas.

NOTA 2    En general los registros no necesitan estar sujetos al control del estado de revisión.

3.47 Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

NOTA 1 "Generalmente implícita" significa que es habitual o una práctica común para la entidad, sus clientes y
otras partes interesadas, el que la necesidad o expectativa bajo consideración esté implícita.

NOTA 2    La palabra obligatoria, se refiere, generalmente, a disposiciones de carácter legal.

NOTA 3 Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un
producto y/o servicio, requisito de la gestión de la calidad, requisito del cliente.

NOTA 4    Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas.

3.48 Responsabilidad. Derecho natural u otorgado a un individuo en función de su
competencia para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho.

3.49 Revisión. Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación, eficacia,
eficiencia y efectividad del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.

EJEMPLO        Revisión por la dirección, revisión del diseño y el desarrollo, revisión de los requisitos del cliente y
revisión de no conformidades.

3.50 Riesgo. Toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda afectar el
desarrollo normal de las funciones de la entidad y el logro de sus objetivos.

3.51 Satisfacción del cliente. Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus
requisitos.

NOTA 1 Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia
de estas no implica necesariamente una elevada satisfacción del cliente.

NOTA 2 Incluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con él mismo y éstos han sido cumplidos, esto
no asegura, necesariamente, una elevada satisfacción de su parte.

3.52 Sistema. Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan con el fin de
lograr un propósito.

3.53 Sistema de Gestión de la Calidad para entidades. Herramienta de gestión sistemática y
transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y
satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Está enmarcado en
los planes estratégicos y de desarrollo de tales entidades.

3.54 Trazabilidad. Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo
aquello que está bajo consideración.
NOTA      Al considerar un producto y/o servicio, la trazabilidad puede estar relacionada con:

-        el origen de los materiales y las partes,

                                                           14
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

-        la historia del procesamiento y

-        la distribución y localización del producto y/o servicio después de su entrega.

3.55 Validación. Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han
cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista.

NOTA 1    El término "validado" se utiliza para designar el estado correspondiente.

NOTA 2    Las condiciones de utilización para validación pueden ser reales o simuladas.

3.56 Verificación. Confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de que se han
cumplido los requisitos especificados.

NOTA 1    El término “verificado" se utiliza para designar el estado correspondiente.

NOTA 2    La confirmación puede comprender acciones tales como:

-        la elaboración de cálculos alternativos;

-        la comparación de una especificación de un diseño nuevo con una especificación de un diseño similar
         probado;

-        la realización de ensayos / pruebas y demostraciones; y

-        la revisión de los documentos antes de su emisión.

3.57 Verificación (metrológica). Comparación directa entre las características metrológicas del
equipo de medición y los requisitos metrológicos del cliente.


4.       SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1      REQUISITOS GENERALES

La entidad debe establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la
Calidad y mejorar continuamente su eficacia, eficiencia y efectividad, de acuerdo con los
requisitos de esta norma; este Sistema incluye de manera integral todos los procesos de la
entidad que le permiten cumplir su función (Véase Ley 872 de 2003 artículos 3 y 7).

La entidad debe:

a)       determinar los procesos que le permiten cumplir la función que se le ha asignado,

NOTA 1 Estos incluyen, según sea aplicable, los procesos estratégicos, de apoyo, misionales y/o de evaluación
(véase el numeral 3.43 Nota 4).

b)       determinar la secuencia e interacción de estos procesos,

c)       determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación
         como el control de estos procesos sean eficaces y eficientes,

d)       asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la
         operación y el seguimiento de estos procesos,

e)       realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos,



                                                           15
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                            NTCGP 1000:2009

f)      implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la
        mejora continua de estos procesos, y

g)      establecer controles sobre los riesgos identificados y valorados que puedan afectar la
        satisfacción del cliente y el logro de los objetivos de la entidad.

NOTA 2 Los controles sobre los riesgos pueden establecerse con base en la identificación, análisis, valoración y
tratamiento de los riesgos. La guía de administración del riesgo disponible en www.dafp.gov.co y la NTC 5254 puede
servir como orientación para este propósito.

La entidad debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de la presente Norma.

En los casos en que la entidad opte por entregar a terceros cualquier proceso que afecte la
conformidad del producto y/o servicio con los requisitos, la entidad debe asegurarse de
controlar tales procesos. El tipo y grado de control por aplicar sobre los procesos entregados a
terceros debe estar definido dentro del Sistema de Gestión de la Calidad.

Cuando existan disposiciones regulatorias, expedidas por una autoridad competente, relativas
al control de procesos entregados a terceros, la entidad deberá ceñirse a estas disposiciones.
NOTA 3 Un "proceso entregado a terceros" es un proceso que la entidad decide que sea desempeñado por una
parte externa.

NOTA 4 Asegurar el control sobre los procesos entregados a terceros no exime a la entidad de la responsabilidad
de cumplir con todos los requisitos del cliente y los legales aplicables. El tipo y el grado de control por aplicar al
proceso entregado a terceros puede estar influenciado por factores tales como:

a)      el impacto potencial del proceso entregado a terceros sobre la capacidad de la entidad para proporcionar
        productos y/o servicios conformes con los requisitos,

b)      el grado en el que se comparte el control sobre el proceso y

c)      la capacidad para conseguir el control necesario a través de la aplicación del numeral 7.4.




                                                         16
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

            Tabla 2. Requisitos generales. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
         Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
                                                     Numeral 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Subsistema: Control Estratégico
                                                     4.1 Requisitos Generales
Componente: Direccionamiento Estratégico
                                                     Literales a, b, c, d, e y f.
Intencionalidad del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función
Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los
Control Interno        procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones.
Intencionalidad de la Establecer, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad que permita
Norma Técnica de mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del desempeño de la
Calidad en la Gestión organización dentro de un alcance que considere todos los procesos que le permiten a la
Pública                entidad cumplir su función.
                       Desarrollo de una:

                        -   planificación del Sistema respectivo (véase además Tabla 7),

                        -   identificación de sus procesos, su secuencia e interacción,

Aspectos comunes        -   asignación de recursos para la operación y el seguimiento de los procesos,

                        -   desarrollo de la documentación necesaria para soportar la operación de los procesos
                            y su interacción,

                        -     implementación de las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados
                              (por ejemplo: programas, planes, proyectos, procedimientos, entre otras).
        Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico                           Numeral 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Componente: Administración de riesgo                      4.1 Requisitos Generales
Elemento: Valoración de riesgos                           Literal g)
Intencionalidad del Verificar que los controles existentes contribuyen a evitar, compartir o mitigar los
Modelo Estándar de diferentes riesgos identificados en la entidad.
Control Interno
Intencionalidad de la Identificar las situaciones que pueden impedir el logro de los objetivos o desarrollo de los
Norma Técnica de procesos y minimizar su materialización a través de acciones correctivas (en el caso de
Calidad en la Gestión que el riesgo se hayan materializado) o preventivas.
Pública
                         Establecer controles sobre los riesgos que pueden impedir el logro de los objetivos de la
                         entidad o el cumplimiento de su función.
Aspectos comunes
                         Los controles pueden estar definidos dentro de los procedimientos o ser evidenciados
                         como una acción resultado del análisis de los riesgos.
        Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión
                                                          Capítulo 4. Sistema de Gestión de la Calidad
 Componente: Información
                                                          4.1 Requisitos Generales
Elemento: Información primaria, Información secundaria,
                                                          Literal d)
Sistemas de Información
Intencionalidad del Procurar que la información de la entidad refleje la gestión de la operación de sus
Modelo Estándar de procesos y decisiones, permitiéndole actuar con transparencia y cumpliendo con las
Control Interno          obligaciones de información requerida por sus grupos de interés.
Intencionalidad de la Garantizar que se cuenta con los recursos físicos, financieros, humanos y de información
Norma Técnica de Calidad (requisitos del cliente, legales aplicables y procedimientos) requeridos para la operación
en la Gestión Pública    eficaz de los procesos.
                         - Desarrollar la documentación necesaria para soportar la operación de los procesos, su
                            secuencia e interacción

Aspectos comunes        - Identificar fuentes de información (entradas a procesos) necesarias para la operación.
                          Ejemplos de estas fuentes de información son los mecanismos para la recepción,
                          registro y atención de sugerencias, recomendaciones, peticiones, necesidades, quejas
                          o reclamos de los clientes.



                                                       17
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                          NTCGP 1000:2009

4.2      GESTIÓN DOCUMENTAL

4.2.1    Generalidades

La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir:

a)       las declaraciones de la política de la calidad y de los objetivos de la calidad,

b)       el manual de la calidad,

c)       los procedimientos documentados y los registros requeridos en esta Norma, y

d)       los documentos, incluidos los registros, requeridos por la entidad para el cumplimiento
         de sus funciones y que le permitan asegurarse de la eficaz planificación, operación y
         control de sus procesos.

NOTA 1 Cuando aparece el término "procedimiento documentado" dentro de esta Norma, significa que hay que
establecer, documentar, implementar y mantener el procedimiento. Un solo documento puede incluir los requisitos
para uno o más procedimientos. Un requisito relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de
un documento.

NOTA 2    La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio.

NOTA 3 El conjunto de los documentos relacionados en los literales c) y d) conforman el: “Manual de operaciones
o procedimientos”.

4.2.2    Manual de la calidad

La entidad debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya:

a)       el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, incluidos los detalles y la justificación
         de cualquier exclusión (véase el numeral 2.2),

b)       los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de la
         Calidad, o referencia a los mismos, y

c)       una descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de Gestión de la
         Calidad.

NOTA      El Manual de calidad puede variar en cuanto a detalle y formato para adecuarse al tamaño y complejidad de
cada entidad en particular.

4.2.3    Control de documentos

Los documentos requeridos por el Sistema de Gestión de la Calidad deben controlarse.

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:

a)       aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión;

b)       revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente;

c)       asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de versión vigente de los
         documentos;



                                                       18
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

d)      asegurarse de que las versiones vigentes y pertinentes de los documentos aplicables se
        encuentran disponibles en los puntos de uso;

e)      asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables;

f)      asegurarse de que los documentos de origen externo que la entidad determina que son
        necesarios para la planificación y la operación del Sistema de Gestión de la Calidad, se
        identifican y que se controla su distribución, y

g)      prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación
        adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

             Tabla 3. Gestión Documental. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
                                                       Numeral 4. Sistema de gestión de Calidad
 Subsistema: Control de Gestión                        4.2 Gestión documental
 Componente: Actividades de control                    4.2.1 Generalidades
                                                       Literales a, b, c y d.
 Intencionalidad del    Ejercer el control sobre toda la operación de la entidad, con el fin de alcanzar los
 Modelo Estándar de     resultados, metas y objetivos en todos los niveles de la entidad. En este marco, la
 Control Interno        documentación, es entendida como una medida de control que apoya el cumplimiento de
                        las actividades que permiten alcanzar los resultados previstos.
 Intencionalidad de la
                        Desarrollar y mantener la documentación necesaria para asegurar el funcionamiento del
 Norma Técnica de
                        Sistema de Gestión de la Calidad, adaptado a las necesidades específicas de la
 Calidad en la
                        organización.
 Gestión Pública
                        La documentación común incluye:

                        - Política de Calidad (entendida desde el Modelo Estándar de Control Interno como una
                          política de operación)
                        - Manual del Calidad (el cual forma parte del Manual de operaciones (o de
 Aspectos comunes         procedimientos), en el marco del Modelo Estándar de Control Interno)
                        - Documentos requeridos por la entidad para el cumplimiento de sus funciones

                        En la medida en que el Manual de operación (procedimientos), exigido en el Modelo
                        Estándar de Control Interno, consolida todos los lineamientos, políticas normas o
                        disposiciones internas, la documentación del SGC conforma en gran parte este manual.
        Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
                                                        Numeral 4. Sistema de Gestión de la Calidad
                                                        4.2 Gestión documental
 Subsistema: Control de Gestión
                                                        4.2.1 Generalidades
 Componente: información
                                                        4.2.2 Manual de Calidad
                                                        4.2.3 Control de Documentos
                                                        4.2.4 Control de Registros
 Intencionalidad del
                        Gestionar el conjunto de datos necesarios para soportar el diseño, operación, evaluación
 Modelo Estándar de
                        y mejoramiento de los procesos de la entidad.
 Control Interno
 Intencionalidad de la
                        Desarrollar y mantener la documentación necesaria para asegurar el funcionamiento del
 Norma Técnica de
                        Sistema de Gestión de la Calidad, adaptado a las necesidades específicas de la
 Calidad      en    la
                        organización.
 Gestión Pública
                        Transformar la información en documentos que soporten el quehacer de la entidad y
                        faciliten el control de las actividades que permiten el cumplimiento de sus funciones.
                        Dentro de los documentos que pueden unificarse se incluyen: procedimientos, manuales,
 Aspectos comunes       instructivos, guías, registros, actas de reuniones, normatividad interna o externa entre
                        otros.

                        Esta información puede estar en cualquier medio de soporte (digital, papel, etc.).




                                                        19
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                              NTCGP 1000:2009

4.2.4   Control de los registros

Los registros son un tipo especial de documento y se establecen para proporcionar evidencia
de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz, eficiente y efectiva del
sistema de gestión de la calidad deben controlarse.

La entidad debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles
necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo
de retención y la disposición de los registros.

Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables


5.      RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1     COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e
implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, así como con la mejora continua de su
eficacia, eficiencia y efectividad, mediante:

a)      la comunicación a los servidores públicos y/o particulares que ejerzan funciones públicas de
        la entidad acerca de la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los
        legales,

b)      el establecimiento de la política de la calidad,

c)      la seguridad de que se establecen los objetivos de la calidad,

d)      la realización de las revisiones por la dirección, y

e)      el aseguramiento de la disponibilidad de recursos.




                                                 20
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

          Tabla 4. Compromiso de la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
Componente: Ambiente de Control                         5.1 Compromiso de la Dirección
Elemento: Estilo de Dirección
Intencionalidad del
                        Identificar, determinar y documentar los lineamientos o directrices que manifiesta la alta
Modelo Estándar de
                        dirección con relación al desarrollo de la gestión institucional y su documentación.
Control Interno
                        Garantizar el compromiso de la alta dirección de la entidad con el Sistema de Gestión de la
Intencionalidad de la
                        Calidad, asegurando la identificación continua de las necesidades y expectativas de los
Norma Técnica de
                        clientes, la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento y la gestión sobre
Calidad      en    la
                        los procesos y programas de la entidad de manera que la política y objetivos de calidad se
Gestión Pública
                        alcancen
                        La alta dirección debe demostrar que:

                        -   Existen canales de comunicación eficaces para difundir los requisitos del cliente, los
                            legales aplicables y las formas para satisfacerlos. Mediante un plan o matriz de
                            comunicaciones se puede establecer dichos canales,

                        -   Establece la política de la calidad (dentro del Modelo Estándar de Control Interno esta
                            hace parte de las políticas de operación),
Aspectos comunes
                        -   Establece los objetivos de la calidad (dentro del Modelo Estándar de Control Interno
                            estos hacen parte de sus funciones),

                        -   Realiza seguimiento periódico al desempeño del Sistema (bien sea el de Gestión de la
                            Calidad o el de Control Interno), y

                       -   Asigna recursos necesarios para el desarrollo del Sistema.
Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico Componente:
Direccionamiento Estratégica                          5.1 Compromiso de la Dirección
Elemento: Estructura organizacional
                        Es la forma de identificar los cargos, funciones, relaciones y niveles de autoridad para
Intencionalidad del
                        cumplir con la función, los objetivos y los procesos. Su establecimiento le permite a la
Modelo Estándar de
                        entidad una comunicación directa entre los ciudadanos y los servidores públicos y el
Control Interno
                        cumplimiento de los fines institucionales.
                       Garantizar el compromiso de la alta dirección de la entidad con el Sistema de Gestión de la
Intencionalidad de la
                       Calidad, asegurando la identificación continua de las necesidades y expectativas de los
Norma Técnica de
                       clientes, la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento y la gestión sobre
Calidad      en    la
                       los procesos y programas de la entidad de manera que la política y objetivos de calidad se
Gestión Pública
                       alcancen.
                       La alta dirección debe asignar autoridad y responsabilidades sobre las actividades
Aspectos comunes
                       relacionadas con la gestión de la entidad.
Modelo Estándar de Control Interno                      Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de Gestión
Componente: Comunicación pública                        5.1 Compromiso de la Dirección
Elemento: Comunicación organizacional.

Intencionalidad del     Establecer mecanismos que orienten la difusión de políticas e información dentro de la
Modelo Estándar de      entidad, con el fin de identificar los canales adecuados de comunicación que faciliten el
Control Interno         cumplimiento de sus funciones.

                        Garantizar el compromiso de la alta dirección de la entidad con el Sistema de Gestión de la
Intencionalidad de la
                        Calidad, asegurando la identificación continua de las necesidades y expectativas de los
Norma Técnica de
                        clientes, la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento y la gestión sobre
Calidad      en    la
                        los procesos y programas de la entidad de manera que la política y objetivos de calidad se
Gestión Pública
                        alcancen.
                        La alta dirección debe establecer canales de comunicación que le permitan generar
                        conciencia en los diferentes niveles de la organización sobre la importancia de satisfacer
Aspectos comunes
                        los requisitos del cliente y los requisitos legales.



                                                        21
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                         NTCGP 1000:2009

5.2     ENFOQUE AL CLIENTE

La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen
con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente (véanse los numerales 7.2.1 y 8.2.1).

              Tabla 5. Enfoque al Cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                 Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
                                                      5.2 Enfoque al Cliente
Componente: Direccionamiento Estratégico
Intencionalidad del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función
Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los
Control Interno        procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones.
Intencionalidad de la
                       Identificar las necesidades y expectativas actuales y (cuando sea posible) futuras de sus
Norma Técnica de
                       clientes, a fin de satisfacerlas oportunamente mediante la gestión de sus recursos y
Calidad en la Gestión
                       procesos y dentro del marco de referencia de sus poderes legales.
Pública
                       Identificar las necesidades y expectativas de los clientes. Esto puede darse a través de
                       identificación de reglamentación aplicable al servicio o producto, revisión de pliegos de
                       contratación, entre otros.

                       Igualmente se deben definir estrategias operativas que garanticen el desarrollo del
                       producto y/o la prestación del servicio, de acuerdo con las necesidades y expectativas de
Aspectos comunes
                       los clientes. Esto se pueden demostrar a través de:

                       -   una adecuada planificación que considere las necesidades de los clientes y partes
                           interesadas.

                       -   procesos debidamente consolidados y coherentes con la planificación.

5.3     POLÍTICA DE LA CALIDAD

La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad:

a)      es adecuada al objeto para el cual fue creada la entidad;

b)      es coherente con el plan de desarrollo, los planes sectoriales y de desarrollo
        administrativo, el Sistema de Control Interno, los planes estratégicos establecidos.

c)      incluye un compromiso de cumplir con los requisitos de sus clientes, de mejorar
        continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad, y
        dentro del marco de su función, de contribuir al logro de los fines esenciales del Estado,
        definidos constitucionalmente;

d)      proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad;

e)      se comunica a todos los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones
        públicas dentro de la entidad, y es entendida por ellos, y

f)      se revisa para su adecuación continua.




                                                       22
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

              Tabla 6. Política de Calidad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

          Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control Estratégico
                                                           5.3 Política de Calidad
 Componente: Direccionamiento Estratégico
 Intencionalidad       del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función
 Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los
 Control Interno           procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones.
 Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección defina formalmente la(s) orientación(es) de la entidad en
 Norma Técnica de Calidad materia de calidad, que le permitan cumplir la función para cual fue creada, satisfacer a
 en la Gestión Pública     sus clientes y optimizar el uso de sus recursos.
                           Contar con una política de la calidad (dentro del Modelo Estándar de Control Interno
                           ésta forma parte de las políticas de operación) que:
 Aspectos comunes
                           -   esté alineada a la planificación institucional, y

                           - sea materializada a través de la gestión de los procesos, planes y programas.
          Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: control Estratégico
 Componente: ambiente de Control                            5.3 Política de Calidad
 Elemento: acuerdos, compromisos y protocolos éticos
 Intencionalidad       del Definir el parámetro de comportamiento que oriente la actuación de los servidores
 Modelo Estándar de públicos en la ejecución de sus actividades, con el fin de lograr el cumplimiento de sus
 Control Interno           funciones y de los fines del Estado.
 Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección defina formalmente la(s) orientación(es) de la entidad en
 Norma Técnica de Calidad materia de calidad, que le permitan cumplir la función para cual fue creada, satisfacer a
 en la Gestión Pública     sus clientes y optimizar el uso de sus recursos.
                           Definir una política de calidad alineada con los acuerdos, compromisos y protocolos
 Aspectos comunes
                           éticos.
 Modelo Estándar de Control Interno                         Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de Gestión Componente:
 Actividades de Control                                     5.3 Política de Calidad
 Elemento: Políticas de Operación
 Intencionalidad       del Definir estrategias para hacer eficiente la operación de la entidad mediante el
 Modelo Estándar de Direccionamiento Estratégico, los objetivos de los procesos, las estrategias definidas en
 Control Interno           los planes y programas y las políticas de administración del riesgo,
 Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección defina formalmente la(s) orientación(es) de la entidad en
 Norma Técnica de Calidad materia de calidad, que le permitan cumplir la función para cual fue creada, satisfacer a
 en la Gestión Pública     sus clientes y optimizar el uso de sus recursos.
                           Se requiere que la política:

                           -   sea establecida por la alta dirección,

                           -   esté vinculada, a través de los objetivos, en los diferentes procesos o niveles
 Aspectos comunes              pertinentes de la entidad y

                           -   responda a los requerimientos y necesidades de los clientes.

                           La política de calidad forma parte de las políticas operacionales definidas en el Modelo
                           Estándar de Control Interno.

5.4     PLANIFICACIÓN

5.4.1   Objetivos de la calidad

La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluidos aquellos
necesarios para cumplir los requisitos para el producto y/o servicio (véase el numeral 7.1,
literal a)), se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la entidad. Los
objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad.


                                                          23
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                          NTCGP 1000:2009

Cuando una entidad establezca y revise sus objetivos de calidad, debe considerar el marco
legal que lo circunscribe y los recursos financieros, humanos y operacionales con los que
cuenta.

5.4.2   Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad

La alta dirección debe asegurarse de que:

a)      la planificación del Sistema de Gestión de la Calidad se realiza con el fin de cumplir los
        requisitos citados en el numeral 4.1, así como los objetivos de la calidad, y

b)      se mantiene la integridad del Sistema de Gestión de la Calidad cuando se planifican e
        implementan cambios en éste.

                 Tabla 7. Planificación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
Componente: Direccionamiento Estratégico                5.4 Planificación
Elemento: Planes y Programas
Intencionalidad del
                       Materializar las estrategias establecidas para dar cumplimiento a la función de la entidad
Modelo Estándar de
                       asegurando los recursos necesarios para el logro de los fines de la entidad.
Control Interno
Intencionalidad de la Asegurar que se establecen objetivos de calidad coherentes con las políticas institucionales
Norma Técnica de y que se despliegan a los niveles pertinentes de la organización para gestionar su
Calidad      en    la cumplimiento. Así mismo se pretende que la planificación asegure la integridad del Sistema
Gestión Pública        de Gestión frente a cambios que puedan afectarlo.
                       Asignación de recursos financieros, humanos y operacionales acorde a los objetivos de la
                       entidad. Esta asignación puede estar evidenciada a través de presupuestos, planes de
                       necesidades, planes de contratación, etc.
Aspectos comunes
                       Los planes y programas, resultado de la planificación institucional que se referencian en el
                       Modelo Estándar de Control Interno, pueden ser empleados para establecer y desarrollar
                       los objetivos de calidad y para garantizar la integridad del Sistema ante cambios.



5.5     RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN

5.5.1   Responsabilidad y autoridad

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades están definidas y
son comunicadas dentro de la entidad.

5.5.2   Representante de la dirección

La alta dirección debe designar un(os) miembro(s) de la dirección de la entidad quien(es),
independientemente de otras responsabilidades, debe(n) tener la responsabilidad y autoridad que
incluya:

a)      asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios
        para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad;

b)      informar a la alta dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad y
        de cualquier necesidad de mejora, y

c)      asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en
        todos los niveles de la entidad.
                                                       24
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                          NTCGP 1000:2009

NOTA      La responsabilidad del representante de la dirección puede incluir relaciones con partes externas sobre
asuntos relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad.

  Tabla 8. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
                                                         5.5.1 Responsabilidad y autoridad
Componente: Direccionamiento Estratégico
                                                         5.5.2 Representante de la Dirección
Elemento: Estilo de dirección
Intencionalidad del
                        Identificar, determinar y documentar los lineamientos o directrices que manifiesta la alta
Modelo Estándar de
                        dirección en relación con el desarrollo de la gestión institucional y su documentación.
Control Interno
                        Describir claramente las funciones, responsabilidades y autoridades del personal
Intencionalidad de la involucrado en el Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos.
Norma Técnica de
Calidad      en    la Designar a un representante de la dirección que sea responsable de la coordinación
Gestión Pública         general del Sistema de Gestión de la Calidad y que asegure que se cumplan
                        continuamente todos los requisitos de esta Norma.
                        Designación de un individuo o grupo representante de la alta dirección para la
Aspectos comunes        implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad y Control
                        Interno. Es posible tener un mismo representante para los dos sistemas.
        Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
                                                         Capítulo 5. Responsabilidad de la Dirección
Subsistema: Control Estratégico
                                                         5.5 Responsabilidad, Autoridad y Comunicación
Componente: Direccionamiento Estratégico
                                                         5.5.1 Responsabilidad y Autoridad
Elemento: Estructura organizacional
                                                         5.5.2 Representante de la Dirección
                        Identificar los cargos, funciones, relaciones y niveles de autoridad para cumplir con la
Intencionalidad del
                        misión y objetivos de la entidad. Su establecimiento le permite a la entidad una
Modelo Estándar de
                        comunicación directa entre los ciudadanos y los servidores públicos y el cumplimiento de
Control Interno
                        los fines institucionales.
Intencionalidad de la
                        Asegurar que se establecen y se comunican las responsabilidades y autoridades
Norma Técnica de
                        requeridas para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora del Sistema
Calidad      en    la
                        de Gestión de la Calidad.
Gestión Pública
                        Definición, documentación y comunicación de las responsabilidades y niveles de autoridad
Aspectos comunes
                        y responsabilidad identificados.

5.5.3   Comunicación interna

La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación
apropiados dentro de la entidad y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia,
la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad.
          Tabla 9. Responsabilidad y autoridad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                 Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión                        5.5.3 Comunicación Interna
Componente: Comunicación pública
Elemento: Comunicación Organizacional
Intencionalidad del Establecer mecanismos que orienten la difusión de políticas e información dentro de la
Modelo Estándar de entidad, con el fin de identificar los canales adecuados de comunicación que faciliten el
Control Interno        cumplimiento de sus funciones.
Intencionalidad de la
Norma Técnica de Asegurar que existen procesos eficaces de comunicación entre los niveles de la entidad y los
Calidad      en    la diferentes procesos para compartir la información relacionada con el desempeño de la
Gestión Pública        entidad. Los procesos eficaces incluyen procedimientos, estrategias o mecanismos, según
                       sea adecuado para la entidad.

Aspectos comunes       Definir canales de comunicación al interior de la entidad, los cuales se pueden identificar a
                       través de planes o matrices de comunicación comunes a los dos sistemas.



                                                        25
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                            NTCGP 1000:2009

5.6     REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

5.6.1   Generalidades

La alta dirección debe revisar el Sistema de Gestión de la Calidad de la entidad, a intervalos
planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad
continuas. La revisión debe realizarse por lo menos una vez al año, e incluir la evaluación de
las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el Sistema de Gestión de la
Calidad, incluidos la política de la calidad y los objetivos de la calidad.

NOTA        La frecuencia de la revisión debería determinarse en función de las necesidades de la entidad; es
aconsejable que se realice cuando la información de entrada para el proceso de revisión pueda proporcionar
resultados que permitan determinar oportunamente la conveniencia, la adecuación, la eficacia, efectividad y
eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad.

Deben mantenerse registros de las revisiones efectuadas por la dirección (véase el numeral 4.2.4).

              Tabla 10. Revisión por la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes
            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico                         5.6 Revisión por la Dirección
                       Revisión interna permanente que le permite a la entidad controlar la forma de operación de
Intencionalidad del
                       los procesos, la administración del riesgo, el direccionamiento estratégico, preparando de
Modelo Estándar de
                       esta manera a la entidad para una gestión eficiente, eficaz y efectiva en la prestación de los
Control Interno
                       servicios.
Intencionalidad de la
                       Realizar, por parte de la alta dirección, revisiones periódicas del desempeño del Sistema
Norma Técnica de
                       de Gestión de la Calidad, de acuerdo con los parámetros de la información de entrada
Calidad      en    la
                       definidos en la norma.
Gestión Pública
                       Seguimiento a:

                            - desempeño de los procesos,

Aspectos comunes            - administración del riesgo, y

                            - cumplimiento de políticas y objetivos.

                        El seguimiento de los dos Sistemas puede hacerse unificadamente.

5.6.2   Información de entrada para la revisión

La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir:

a)      los resultados de auditorías,

b)      la retroalimentación del cliente,

c)      el desempeño de los procesos y la conformidad del producto y/o servicio,

d)      el estado de las acciones correctivas y preventivas,

e)      las acciones de seguimiento de revisiones previas efectuadas por la dirección,

f)      los cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de la Calidad,

g)      las recomendaciones para la mejora, y



                                                        26
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                  NTCGP 1000:2009

h)      los resultados de la gestión realizada sobre los riesgos identificados para la entidad, los
        cuales deben estar actualizados (véase además el numeral 4.1 literal g).

     Tabla 11. Información de entrada para la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

          Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
                                                            5.6.2 Información de entrada para la revisión
Componente: Administración del riesgo
                         Evaluar los eventos negativos tanto internos como externos que puedan impedir el logro
Intencionalidad del
                         del cumplimiento de sus funciones y el normal desempeño de los procesos de la entidad;
Modelo Estándar de
                         identificando, analizando y valorando los riesgos, conforme a los lineamientos establecidos
Control Interno
                         en la política de administración del riesgo.
Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección cuenta con la información suficiente para evaluar la
Norma Técnica de eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad.
Calidad en la Gestión
Pública
                         Seguimiento a la identificación, análisis y valoración del riesgo. Este seguimiento puede
                         hacerse de manera unificada para los dos Sistemas.
Aspectos comunes
                         La política de administración del riesgo, exigida por el Modelo Estándar de Control Interno,
                         hace parte de esta evaluación.
          Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de evaluación
                                                            5.6.2 Información de entrada para la revisión
Componente: Evaluación independiente
                         Realizar un examen sistemático, objetivo e independiente de los procesos, actividades,
Intencionalidad del operaciones y resultados de la entidad con el propósito de formular recomendaciones a
Modelo Estándar de partir de evidencias sobre el grado de cumplimiento de los objetivos, planes, programas,
Control Interno          proyectos y procesos constituyéndose en una herramienta de retroalimentación del
                         Sistema de Control Interno.
Intencionalidad de la
                         Garantizar que la alta dirección cuenta con la información suficiente para evaluar la
Norma Técnica de Calidad
                         eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad
en la Gestión Pública
                         Seguimiento a:
                         -      resultados de la auditoría interna,

                        -     retroalimentación del cliente (por ejemplo quejas y reclamos, sugerencias, entre otros),
Aspectos comunes
                        -     estado de acciones correctivas y preventivas y

                        -     recomendaciones para la mejora.

                       Este seguimiento puede hacerse de manera unificada para los dos Sistemas.
        Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
         Subsistema: Control de evaluación
            Componente: Autoevaluación
                                                                  5.6.2 Información de entrada para la revisión
        Elemento: Autoevaluación del Control
            Autoevaluación de la Gestión
 Intencionalidad del   Medir la efectividad de los controles en los procesos y los resultados de la gestión de la
Modelo Estándar de entidad en tiempo real, verificando la capacidad para cumplir las metas y resultados y
   Control Interno     tomar las medidas correctivas que sean necesarias al cumplimiento de sus funciones.
Intencionalidad de la
 Norma Técnica de      Garantizar que la alta dirección cuenta con la información suficiente para evaluar la
    Calidad en la      eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad.
   Gestión Pública
 Intencionalidad del   Seguimiento a:
Modelo Estándar de -          resultados del seguimiento al desempeño de los procesos y
   Control Interno     -      seguimiento a los riesgos del proceso.


5.6.3   Resultados de la revisión

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones
relacionadas con:

                                                           27
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                              NTCGP 1000:2009

a)       la mejora de la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y
         sus procesos;

b)       la mejora del producto y/o servicio en relación con los requisitos del cliente, y

c)       las necesidades de recursos.

            Tabla 12. Resultados de la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de evaluación
                                                         5.6.3 Resultados de la revisión
Componente: Planes de Mejoramiento
Intencionalidad del Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que permitan
Modelo Estándar de corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en cumplimiento
Control Interno        de la función de la entidad.
Intencionalidad de la
                       Confirmar si las actividades y procesos del Sistema de Gestión de la Calidad corresponden
Norma Técnica de
                       a la política de la calidad y permiten el logro de los objetivos de calidad; y definir cualquier
Calidad      en    la
                       acción correctiva y/o preventiva necesaria.
Gestión Pública
                       Resultados del seguimiento:

Aspectos comunes        -      acciones correctivas y preventivas y

                        -      planes de mejoramiento (individual, por proceso o institucional).



6.       GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1      PROVISIÓN DE RECURSOS

La entidad debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para:

a)       implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente
         su eficacia, eficiencia y efectividad, y

b)       aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

            Tabla 13. Provisión de los recursos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
Componente: Direccionamiento estratégico                6.1 Provisión de los recursos
Elemento: Planes y Programas
Intencionalidad del
                       Materializar las estrategias establecidas para dar cumplimiento a la función de la entidad,
Modelo Estándar de
                       asegurando los recursos necesarios para el logro de los fines de la entidad.
Control Interno
Intencionalidad de la Asegurar la disponibilidad de recursos para el funcionamiento del Sistema de Gestión de la
Norma Técnica de Calidad y para cumplir los requisitos de sus clientes/ciudadanos.
Calidad      en    la
Gestión Pública
                       Asignación de recursos financieros, humanos y operacionales acorde a los objetivos de la
                       entidad. Esta asignación puede estar evidenciada a través de presupuestos, planes de
                       necesidades, planes de contratación, entre otros.
Aspectos comunes
                       Los planes y programas, resultado de la planificación institucional que se referencian en el
                       Modelo Estándar de Control Interno, pueden ser empleados para establecer y desarrollar
                       los objetivos de calidad y para garantizar la integridad del Sistema ante cambios.



                                                          28
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                          NTCGP 1000:2009

6.2     TALENTO HUMANO

6.2.1   Generalidades

Los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas que realicen trabajos
que afecten la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio deben ser competentes
con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.
NOTA La conformidad con los requisitos del producto y/o servicio puede verse afectada directa o indirectamente
por los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas que desempeñan cualquier tarea dentro
del Sistema de Gestión de la Calidad.

6.2.2   Competencia, formación y toma de conciencia

La entidad debe:

a)      determinar la competencia necesaria de los servidores públicos y/o particulares que ejercen
        funciones públicas o que realizan trabajos que afectan la conformidad con los requisitos del
        producto y/o servicio;

b)      proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria
        cuando se requiera;

c)      evaluar las acciones tomadas, en términos de su efecto sobre la eficacia, eficiencia o
        efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad de la entidad;

d)      asegurarse de que los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones
        públicas son conscientes de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo
        contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, y

e)      mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia de los
        servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas. (Véase el numeral 4.2.4).
              Tabla 14. Talento Humano. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control estratégico
Componente: Ambiente de control                        6.2. Talento Humano
Elemento: Desarrollo del Talento Humano
Intencionalidad del
                       Garantizar que los servidores públicos cuenten con las competencias, habilidades,
Modelo Estándar de
                       aptitudes e idoneidad necesarias para cumplir la función de la entidad.
Control Interno
Intencionalidad de la
                       Garantizar que los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas
Norma Técnica de
                       cuentan con las competencias (educación, formación, habilidades y experiencia) necesarias
Calidad      en    la
                       para realizar los trabajos que afectan la calidad del producto o servicio.
Gestión Pública
                       Establecer la competencia requerida de los servidores públicos y/o particulares que ejercen
                       funciones públicas e implementar acciones que permitan alcanzarla y mantenerla.

                       Ejemplos de mecanismos empleados por las entidades para responder a este aspecto
                       común y que pueden unificarse para los dos Sistemas incluyen:

                       -    Manuales de funciones
Aspectos comunes
                       -    Perfiles de cargo
                       -    Manuales de competencias laborales
                       -    Programas de bienestar
                       -    Plan de formación y/o capacitación

                       Estos mecanismos pueden cubrir el ingreso, la permanencia y retiro del servidor público y/o
                       particulares que ejercen funciones públicas.

                                                       29
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

6.3     INFRAESTRUCTURA

La entidad debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la
conformidad con los requisitos del producto y/o servicio. La infraestructura incluye, cuando sea
aplicable:

a)      edificios, espacio de trabajo y sus servicios asociados (por ejemplo: redes internas de
        suministro de servicios públicos o cableado estructural, entre otros).

b)      herramientas, equipos y sistemas de información (tanto hardware como software) para
        la gestión de los procesos, y

c)      servicios de apoyo (tales como transporte y comunicación).

                Tabla 15. Infraestructura. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de Gestión
Componente: Información                                 6.3 Infraestructura
Elemento: Sistemas de Información
Intencionalidad del
                       Garantizar que la entidad posea la infraestructura necesaria para que la información sea
Modelo Estándar de
                       oportuna, integra y confiable con el fin de soportar la gestión de operaciones en la entidad.
Control Interno
Intencionalidad de la
Norma Técnica de Planificar la provisión y el mantenimiento de la infraestructura para cumplir los requisitos del
Calidad      en    la cliente, de los procesos y de los servicios prestados por la entidad.
Gestión Pública
                       Infraestructura apropiada de trabajo que incluya tanto hardware como software (aplicativos,
Aspectos comunes
                       bases de datos, servicios de apoyo, entre otros).



6.4     AMBIENTE DE TRABAJO

La entidad debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la
conformidad con los requisitos del producto y/o servicio.

NOTA El término "ambiente de trabajo" está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el
trabajo, incluyendo: factores físicos, ambientales y de otro tipo (tales como ergonomía, el ruido, la temperatura, la
humedad, la iluminación o las condiciones climáticas).

              Tabla 16. Ambiente de trabajo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
Componente: Direccionamiento estratégico                6.4 Ambiente de Trabajo
Elemento: Planes y Programas
Intencionalidad del
                       Materializar las estrategias para asegurar los recursos necesarios para el logro de los fines
Modelo Estándar de
                       de la entidad.
Control Interno
Intencionalidad de la
                       Garantizar que durante la realización del producto o la prestación del servicio se controlan
Norma Técnica de
                       las condiciones que pueden tener influencia significativa sobre la conformidad del producto
Calidad      en    la
                       y/o servicio.
Gestión Pública
                       Determinar y gestionar las condiciones requeridas para el desarrollo del producto y/o la
Aspectos comunes       prestación del servicio. Esto puede evidenciarse, por ejemplo a través de plan de
                       necesidades, verificación de las condiciones de trabajo, presupuesto asignado, entre otros.




                                                        30
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

7.        REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO

7.1       PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La entidad debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto
y/o la prestación del servicio. La planificación de la realización del producto y/o prestación del
servicio debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del Sistema de Gestión de
la Calidad (véase el numeral 4.1).

Durante la planificación de la realización del producto y/o prestación del servicio, la entidad
debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente:

a)        los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto y/o servicio;

b)        la necesidad de establecer procesos y documentos y de proporcionar recursos
          específicos para el producto y/o servicio;

c)        las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección
          y ensayo / prueba específicas para el producto y/o servicio, así como los criterios para la
          aceptación de éste; y

d)        los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de
          realización del producto y/o prestación del servicio resultante cumplen los requisitos (véase
          el numeral 4.2.4).

El formato de presentación de los resultados de esta planificación debe ser adecuado para la
forma de operación de la entidad.

NOTA 1 Un documento que especifica los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (incluyendo los procesos
de realización del producto y/o prestación del servicio) y los recursos a aplicar a un producto, servicio, proyecto o
contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. La norma NTC-ISO 10005 establece directrices para la
elaboración de los planes de calidad.

NOTA 2 La entidad también puede aplicar los requisitos citados en el numeral 7.3 para el desarrollo de los
procesos de realización del producto o prestación del servicio.

     Tabla 17. Planificación de la realización del producto o prestación del servicio. Orientaciones sobre los
                   elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y
                                       el Modelo Estándar de Control Interno

      Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico                      7.1 Planificación de la realización del producto o prestación
Componente: Direccionamiento estratégico             del servicio
Intencionalidad del     Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función
Modelo Estándar de      para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los
Control Interno         procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones.
Intencionalidad de la   Planificar la operación eficaz y eficiente de los procesos de realización (misionales o
Norma Técnica de        equivalentes) y los demás procesos de apoyo asociados para garantizar que la entidad
Calidad      en    la   está en capacidad de satisfacer a los clientes. La planificación asegura que se definan
Gestión Pública         para cada uno los procesos los resultados requeridos, los elementos de entrada y salida,
                        las actividades involucradas y los mecanismos de seguimiento y medición.
Aspectos comunes            Desarrollo de una:

                         -   Planificación (véase además la Tabla 7),

                         -   Identificación de los procesos, su secuencia e interacción,

                         -   Asignación de recursos para la operación y el seguimiento de los procesos, e

                         -   Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados (por
                             ejemplo: programas, planes, proyectos, procedimientos, entre otras).

                                                          31
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                            NTCGP 1000:2009

7.2       PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

7.2.1     Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio

La entidad debe determinar:

a)        los requisitos especificados por el cliente, incluidos los requisitos para las actividades de
          entrega y las posteriores a ésta;

b)        los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso especificado o
          para el uso previsto;

c)        los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto y/o servicio, y

d)        cualquier requisito adicional que la entidad considere necesario.

NOTA 1 Las actividades posteriores a la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la garantía,
obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la
disposición final.

NOTA 2 Los requisitos legales y reglamentarios incluyen los relacionados con la política vigente de racionalización
de trámites.

        Tabla 18. Procesos relacionados con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                     Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión                           7.2 Procesos relacionados con el cliente
Componente: Información                                  7.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el
Elemento: Información primaria                           producto y/o servicio
Intencionalidad del Obtener los datos provenientes de fuentes externas con las cuales la entidad está en
Modelo Estándar de permanente contacto y determinar otras posibles variables que puedan afectar su
Control Interno        desempeño.
Intencionalidad de la
                       Asegurar la comprensión adecuada y permanente de las necesidades y expectativas del
Norma Técnica de
                       cliente, con el fin de que se facilite su traducción oportuna y completa en requisitos para la
Calidad      en    la
                       entidad.
Gestión Pública
                       Identificar los requisitos de los clientes. Mecanismos para la obtención de esta información,
                       incluyen, según sea aplicable:

                        -     Políticas de operación de la entidad, establecida con base en la Normatividad vigente
                              aplicable a la entidad
                        -     Planes de desarrollo, planes sectoriales y territoriales
Aspectos comunes        -     Encuestas o grupos focales
                        -     Buzón de sugerencias
                        -     Estudios sociológicos y socioeconómicos
                        -     Sistemas de Información Nacionales
                        -     Normas Técnicas
                        -     Fichas técnicas
                        -     Pliegos de licitaciones, entre otros.

7.2.2     Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio

La entidad debe revisar los requisitos relacionados con el producto y/o servicio. Esta revisión
debe efectuarse antes de que la entidad se comprometa a proporcionar un producto y/o
servicio al cliente, y debe asegurarse de que:

a)        están definidos los requisitos del producto y/o servicio;


                                                        32
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                             NTCGP 1000:2009

b)      están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos definidos y los expresados
        previamente, y

c)      La entidad tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.

Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por
ésta (véase el numeral 4.2.4).

Cuando se cambien los requisitos del producto y/o servicio, la entidad debe asegurarse de que
la documentación pertinente sea modificada y de que los servidores públicos y/o particulares
que ejerzan funciones públicas correspondientes sean conscientes de los requisitos
modificados.

NOTA      En algunas situaciones, tales como productos o servicios que se ofrecen por Internet, no resulta práctico
efectuar una revisión formal de cada solicitud. En su lugar, la revisión puede cubrir la información pertinente del
producto y/o servicio.

     Tabla 19. Revisión de requisitos relacionados con el producto y/o servicio. Orientaciones sobre los
      elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar
                                              de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno               Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión                      7.2 Procesos relacionados con el cliente
Componente: Actividades de Control                  7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el
Elemento: Políticas de Operación                    producto y/o servicio
Intencionalidad del Establecer lineamientos claros para la gestión y el desempeño de la entidad definiendo
Modelo Estándar de límites y parámetros necesarios para ejecutar los procesos y actividades en cumplimiento
Control Interno         de su función.
Intencionalidad de la
Norma Técnica de Garantizar que la organización conoce los requisitos del cliente y que se asegura de su
Calidad      en    la capacidad para cumplirlos con estos antes de comprometerse a su entrega.
Gestión Pública
                        Definir lineamientos para:

                        -    asegurar que se cuenta con la capacidad para proporcionar un producto o prestar
                             un servicio, y
                        -    verificar que hay coherencia entre los requisitos solicitados del producto o servicio y
Aspectos comunes
                             los definidos.

                       La verificación de la coherencia puede incluir la revisión de los requisitos solicitados
                       frente a los requisitos legales aplicables, los requisitos del producto o servicio
                       previamente definidos, los requisitos adicionales determinados por la entidad, entre otros.

7.2.3   Comunicación con el cliente

La entidad debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los
clientes, relativas a:

        a) la información sobre el producto y/o servicio,

        b) las consultas, contratos o solicitudes, incluidas las modificaciones,

        c) la retroalimentación del cliente, incluidas sus peticiones, quejas, reclamos,
           percepciones y sugerencias, y

        d) mecanismos de participación ciudadana, según sea aplicable.




                                                        33
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                               NTCGP 1000:2009

          Tabla 20. Comunicación con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                 Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de gestión
                                                       7.2 Procesos relacionados con el cliente
 Componente: Información
                                                       7.2.3. Comunicación con el cliente
 Elemento: Información Primaria
 Intencionalidad del Obtener los datos provenientes de fuentes externas con las cuales la entidad está en
 Modelo Estándar de permanente contacto y determinar otras posibles variables que puedan afectar su
 Control Interno        desempeño.
 Intencionalidad de la
 Norma Técnica de Establecer mecanismos para comunicar al cliente las especificaciones relacionadas del
 Calidad      en    la producto o la prestación del servicio y facilitar la comunicación del cliente con la entidad.
 Gestión Pública
                        Existe información disponible al cliente y medios para que esté en permanente contacto
                        con la entidad.

                         Ejemplos de mecanismos para la comunicación con el cliente son:

 Aspectos comunes        -     buzón de sugerencias
                         -     peticiones, quejas y reclamos
                         -     participación ciudadana
                         -     página electrónica de la entidad
                         -     portal del Estado Colombiano (Gobierno en línea)

        Modelo estándar de control interno                 Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de gestión
                                                       7.2 Procesos relacionados con el cliente
 Componente: Comunicación pública
                                                       7.2.3. Comunicación con el cliente
 Elemento: Medios de comunicación – comunicación
 informativa
                        Garantizar que mediante el establecimiento de procedimientos, métodos, recursos e
 Intencionalidad del instrumentos se difunda la información de la entidad sobre su funcionamiento, gestión y
 Modelo Estándar de resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés (clientes y
 Control Interno        partes interesadas), dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y
                        transparencia.
 Intencionalidad de la
 Norma Técnica de Establecer mecanismos para comunicar al cliente las especificaciones relacionadas del
 Calidad      en    la producto o la prestación del servicio y facilitar la comunicación del cliente con la entidad.
 Gestión Pública
                        Existe información disponible al cliente y medios para que esté en permanente contacto
                        con la entidad.

                         Ejemplos de mecanismos para la comunicación con el cliente son:
 Aspectos comunes
                         -     respuestas a peticiones, quejas y reclamos
                         -     participación ciudadana
                         -     proceso de comunicación
                         -     canales de divulgación (carteleras, página electrónica, boletines, correos electrónicos)


7.3     DISEÑO Y DESARROLLO

7.3.1   Planificación del diseño y desarrollo

La entidad debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto y/o servicio.

Durante la planificación del diseño y desarrollo la entidad debe determinar:

a)      las etapas del diseño y desarrollo,

b)      la revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo,
        y

                                                         34
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                          NTCGP 1000:2009

c)      las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo.

La entidad debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseño y
desarrollo, para asegurarse de una comunicación eficaz y una asignación de responsabilidades
clara.

Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado, a medida que
progresa el diseño y desarrollo.

NOTA Para las entidades, el diseño y desarrollo no se limita al aspecto tecnológico (software), sino también a
aquellas políticas, programas, proyectos, guías y todo aquello que se oriente a la realización del producto o
prestación del servicio (véase el numeral 3.20).

7.3.2   Elementos de entrada para el diseño y desarrollo

Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y/o
servicio y mantenerse registros (véase el numeral 4.2.4). Estos elementos de entrada deben
incluir:

a)      los requisitos funcionales y de desempeño,

b)      los requisitos legales y reglamentarios aplicables,

c)      la información proveniente de diseños previos similares, cuando sea aplicable, y

d)      cualquier otro requisito esencial para el diseño y desarrollo.

Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean adecuados. Los
requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.

7.3.3   Resultados del diseño y desarrollo

Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera adecuada para la
verificación respecto a los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse
antes de su aceptación.

Los resultados del diseño y desarrollo deben:

a)      cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y desarrollo;

b)      proporcionar información apropiada para la adquisición de bienes y servicios, la
        producción y la prestación del servicio;

c)      contener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto y/o servicio, y

d)      especificar las características del producto y/o servicio que son esenciales para el uso
        seguro y correcto.

NOTA La información para la producción y la prestación del servicio puede incluir detalles para la preservación del
producto y/o servicio.

7.3.4   Revisión del diseño y desarrollo

En las etapas adecuadas deben realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo
según lo planificado (véase el numeral 7.3.1), para:

                                                       35
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                        NTCGP 1000:2009

a)      evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los requisitos, e

b)      identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias.

Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones relacionadas
con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo que se está(n) revisando. Deben mantenerse registros de
los resultados de las revisiones y de cualquier acción necesaria (véase el numeral 4.2.4).

7.3.5   Verificación del diseño y desarrollo

Se debe realizar la verificación, según lo planificado (véase el numeral 7.3.1), para asegurarse
de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de
entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación
y de cualquier acción que sea necesaria (véase el numeral 4.2.4).

NOTA La etapa de verificación se cumple cuando se compara los requisitos de entrada contra el producto y/o
servicio (resultado del diseño).

7.3.6   Validación del diseño y desarrollo

Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo, de acuerdo con lo planificado (véase el
numeral 7.3.1), para asegurarse de que el producto y/o servicio resultante es capaz de
satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido.
Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación
del producto y/o servicio. Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de
cualquier acción que sea necesaria (véase el numeral 4.2.4).

NOTA 1 La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden
llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y/o
servicio y para la entidad.

NOTA 2 La etapa de validación se cumple cuando se compara el producto y/o servicio (resultado del diseño)
contra los requisitos para su aplicación.

7.3.7   Control de los cambios del diseño y desarrollo

Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse registros. Los
cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su
implementación. La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación
del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto y/o servicio ya entregado.
Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier
acción que sea necesaria (véase el numeral 4.2.4).




                                                      36
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                             NTCGP 1000:2009

              Tabla 21. Diseño y Desarrollo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

      Modelo Estándar de Control Interno                     Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico                        7.3 Diseño y Desarrollo
Componente: Direccionamiento estratégico
Intencionalidad del     Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función
Modelo Estándar de      para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los
Control Interno         procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones.
Intencionalidad de la   Asegurar que la entidad ha definido procesos que transforman en forma completa los
Norma Técnica de        requisitos de una política, programa, proyecto o cliente en características especificadas o en
Calidad      en    la   la especificación de un proceso o sistema, producto y/o servicio.
Gestión Pública
Aspectos comunes       Desarrollo de una planificación de las actividades que le permiten a la entidad cumplir su
                       misión.
       Modelo Estándar de Control Interno                     Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión
Componente: Actividades de Control                       7.3 Diseño y Desarrollo

                        Ejercer el control sobre toda la operación de la entidad haciendo efectivas las acciones
Intencionalidad del
                        necesarias para el manejo de los riesgos, con el fin de asegurar la obtención de las metas,
Modelo Estándar de
                        objetivos, resultados, bienes o servicios definidos por la entidad para cada uno de sus
Control Interno
                        procesos.
Intencionalidad de la
                        Asegurar que la entidad ha definido procesos que transforman en forma completa los
Norma Técnica de
                        requisitos de una política, programa, proyecto o cliente en características especificadas o en
Calidad      en    la
                        la especificación de un proceso o sistema, producto y/o servicio.
Gestión Pública
                        Gestionar y controlar la planificación y realización del diseño y desarrollo de productos o
                        servicios, a través de:
Aspectos comunes
                             -   planes
                             -   seguimiento y medición de procesos, productos y/o servicios




7.4      ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

7.4.1    Proceso de adquisición de bienes y servicios

La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple los requisitos
especificados en los pliegos de condiciones, o en las disposiciones aplicables. El tipo y alcance
del control aplicado al proveedor y al producto y/o servicio adquirido debe depender de su
impacto sobre:

a)       la realización del producto y/o prestación del servicio, o

b)       el producto y/o servicio final.

La entidad debe evaluar y seleccionar a los proveedores con base en una selección objetiva y
en función de su capacidad para suministrar productos y/o servicios, de acuerdo con los
requisitos definidos previamente por la entidad.

Deben establecerse los criterios para la selección y la evaluación de proveedores. Deben
mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria
derivada de éstas (véase el numeral 4.2.4).

NOTA 1 Selección objetiva se refiere a aquella selección en la cual la escogencia se hace al ofrecimiento más
favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en
general, cualquier clase de motivación subjetiva.



                                                          37
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                         NTCGP 1000:2009

NOTA 2 El término “evaluación de proveedores” incluye la evaluación inicial y las posteriores que se deriven de la
necesidad de evaluar el desempeño del proveedor (re-evaluaciones).

7.4.2   Información para la adquisición de bienes y servicios

La información descrita en los pliegos de condiciones o en las disposiciones aplicables del
producto y/o servicio por adquirir, debe incluir, cuando sea apropiado:

a)      los requisitos para la aprobación del producto y/o servicio, procedimientos, procesos y
        equipos,

b)      los requisitos para la calificación del personal, y

c)      los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad.

La entidad debe asegurarse de la adecuación de los requisitos para la adquisición de bienes y
servicios especificados, antes de comunicárselos al proveedor.

7.4.3   Verificación de los productos y/o servicios adquiridos

La entidad debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para
asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple con lo especificado en los pliegos
de condiciones o en las disposiciones aplicables.

Cuando la entidad o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del
proveedor, la entidad debe establecer en los pliegos de condiciones o en las disposiciones
aplicables las especificaciones para la verificación pretendida y el método para la aceptación
del producto y/o servicio.




                                                       38
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

       Tabla 22. Adquisición de bienes y servicios. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
         Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control Estratégico
Componente: Direccionamiento Estratégico                7.4. Adquisición de bienes y servicios
Elemento: Planes y Programas
Intencionalidad del
                       Materializar las estrategias asegurando los recursos necesarios para el logro de los fines
Modelo Estándar de
                       de la entidad.
Control Interno
Intencionalidad de la
Norma Técnica de Establecer requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios,
Calidad      en    la con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos.
Gestión Pública
                       La gestión y el control sobre la adquisición de bienes y servicios incluye una planificación
                       que considere:

                              - la identificación de la reglamentación aplicable a la adquisición de bienes y
                              servicios,
Aspectos comunes
                              - la determinación y asignación de los recursos necesarios,
                              - la identificación de las necesidades de compra de la entidad (por ejemplo: plan de
                              compras), y
                              - los métodos y mecanismos para llevar a cabo la actividad (por ejemplo;
                              procedimientos, instructivos y manuales, entre otros).
       Modelo Estándar de Control Interno                    Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión
Componente: Comunicación pública                        7.4 Adquisición de bienes y servicios
Elemento: Comunicación Informativa
                       Garantizar la difusión de la información de la entidad sobre su funcionamiento, gestión y
Intencionalidad del
                       resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés (clientes y
Modelo Estándar de
                       partes interesadas), dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y
Control Interno
                       transparencia.
Intencionalidad de la
Norma Técnica de Establecer requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios,
Calidad      en    la con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos.
Gestión Pública
                       Comunicar al proveedor los requisitos para la adquisición de los bienes o servicios
                       requeridos.

                       Ejemplos de mecanismos para comunicar a los proveedores los requisitos de los bienes o
Aspectos comunes       servicios son:

                       -     pliegos de condiciones o términos de referencia
                       -     manual de contratación acorde a la normatividad vigente aplicable

       Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión
Componente: Actividades de Control                     7.4 Adquisición de bienes y servicios
Elemento: Controles
                       Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en
Intencionalidad del
                       riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la
Modelo Estándar de
                       entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos
Control Interno
                       identificados, los procedimientos y las políticas de operación.
Intencionalidad de la
Norma Técnica de Establecer requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios,
Calidad      en    la con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos.
Gestión Pública
                       Contar con un(os) procedimiento(s) que permitan gestionar y controlar la adquisición de
                       bienes y servicios. Este(os) procedimiento(s) cubren, según sea aplicable:

Aspectos comunes       -     directrices de operación (denominado en el Modelo Estándar de Control Interno
                             como políticas de operación)
                       -     actividades y responsables
                       -     controles identificados


                                                        39
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                 NTCGP 1000:2009

7.5     PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

7.5.1   Control de la producción y de la prestación del servicio

La entidad debe planificar y llevar a cabo la producción y la prestación del servicio bajo
condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable

a)      la disponibilidad de información que describa las características del producto y/o
        servicio,

b)      la disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario,

c)      el uso del equipo apropiado,

d)      la disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición,

e)      la implementación del seguimiento y de la medición,

f)      la implementación de actividades de aceptación, entrega y posteriores a la entrega del
        producto y/o servicio, y

g)      los riesgos de mayor probabilidad e impacto.

7.5.2   Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio

La entidad debe validar todo proceso de producción y de prestación del servicio cuando los
productos y/o servicios resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición
posteriores y como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el
producto esté en uso o se haya prestado el servicio.

La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados
planificados.

La entidad debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluidos, cuando sea
aplicable:

a)      los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos,

b)      la aprobación de los equipos y la calificación de los servidores públicos y/o particulares
        que ejercen funciones públicas,

c)      el uso de métodos y procedimientos específicos,

d)      los requisitos de los registros (véase el numeral 4.2.4), y

e)      las validaciones posteriores requeridas (revalidación).

7.5.3   Identificación y trazabilidad

Cuando sea apropiado, la entidad debe identificar el producto y/o servicio por medios
adecuados, a través de toda la realización del producto y/o prestación del servicio.

La entidad debe identificar el estado del producto y/o servicio, con respecto a los requisitos de
seguimiento y medición a través de toda la realización del producto o la prestación del servicio.

                                                 40
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                             NTCGP 1000:2009

Cuando la trazabilidad sea un requisito, la entidad debe controlar y registrar la identificación
única del producto y/o servicio y mantener registros (véase el numeral 4.2.4).

7.5.4   Propiedad del cliente

La entidad debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo su control
o los esté usando. La entidad debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que
son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto
y/o servicio. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro
modo se considera inadecuado para su uso, la entidad debe informar de ello al cliente y
mantener registros (véase el numeral 4.2.4).

NOTA    La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales.

7.5.5   Preservación del producto y/o servicio

La entidad debe preservar el producto y/o servicio durante el proceso interno y la entrega al
destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos. Esta preservación debe
incluir, según sea aplicable, la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y
protección. La preservación debe aplicarse también, a las partes constitutivas de un producto
y/o servicio.




                                                         41
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

       Tabla 23. Producción y prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

             Modelo Estándar de Control Interno            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
      Subsistema: Control de gestión
                                                           7.5 Producción y prestación del servicio
      Componente: Actividades de control
                             Ejercer el control sobre toda la operación de la entidad haciendo efectivas las
      Intencionalidad del
                             acciones necesarias para el manejo de los riesgos, con el fin de asegurar la
      Modelo Estándar de
                             obtención de las metas, objetivos, resultados, bienes o servicios definidos por la
      Control Interno
                             entidad para cada uno de sus procesos.
      Intencionalidad de la Establecer controles sobre los procesos de producción y prestación del servicio
      Norma Técnica de para garantizar que se alcanzan los objetivos planificados. Así mismo, conocer la
      Calidad      en    la capacidad de los procesos, incluyendo aquellos que no pueden ser verificados a
      Gestión Pública        través de procesos de seguimiento y medición.
                             Gestionar y controlar los proceso de producción y prestación del servicio
                             mediante:

                             -     la planificación de estos procesos,
                             -     la gestión de los riesgos asociados,
      Aspectos comunes
                             -     la implementación de los procedimientos y
                             -     el establecimiento de controles.

                             Los procedimientos que se desarrollen en este marco hacen parte del Manual de
                             Operaciones exigido por el Modelo Estándar de Control Interno.
             Modelo Estándar de Control Interno            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
      Subsistema: Control de evaluación
                                                           7.5 Producción y prestación del servicio
      Componente: Autoevaluación
                             Realizar seguimiento y evaluación a los controles y gestión de la entidad mediante
      Intencionalidad del la aplicación de mecanismos e instrumentos diseñados en los procesos y
      Modelo Estándar de procedimientos estableciendo las medidas que garanticen la continuidad de la
      Control Interno        operación, tomando como base los resultados de la medición de la eficacia, la
                             eficiencia y la efectividad.
      Intencionalidad de la Establecer controles sobre los procesos de producción y prestación del servicio
      Norma Técnica de para garantizar que se alcanzan los objetivos planificados. Así mismo, conocer la
      Calidad      en    la capacidad de los procesos, incluyendo aquellos que no pueden ser verificados a
      Gestión Pública        través de procesos de seguimiento y medición.
                             El o los responsables de los procesos relacionados con la producción y prestación
                             del servicio realizan seguimiento a estos procesos teniendo en cuenta:

      Aspectos comunes       -     la planificación,
                             -     la gestión de los riesgos asociados y
                             -     la implementación de los procedimientos.



7.6      CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN

La entidad debe determinar el seguimiento y la medición por realizar, y los equipos de
seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del
producto y/o servicio con los requisitos determinados (véase numeral 7.2.1).

La entidad debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición
pueden realizarse y de que se realizan de una manera coherente con los requisitos de
seguimiento y medición.

Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe:

a)       calibrarse y/o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado
         con patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o
         nacionales; cuando no existan tales patrones, debe registrarse la base utilizada para la
         calibración o la verificación; (véase el numeral 4.2.4),
                                                        42
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                             NTCGP 1000:2009

b)       ajustarse o reajustarse según sea necesario;

c)       estar identificado para poder determinar el estado de calibración;

d)       protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición;

e)       protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y
         el almacenamiento.

Además, la entidad debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones
anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La entidad
debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto y/o servicio
afectado.

Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación (véase el
numeral 4.2.4).

Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación
prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y medición de los requisitos
especificados. Esto debe llevarse a cabo antes de iniciar su utilización y confirmarse
nuevamente cuando sea necesario.

NOTA 1    Véase la norma NTC-ISO 10012, a modo de orientación.

NOTA 2 La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su aplicación prevista incluiría habitualmente su
verificación y gestión de la configuración para mantener la idoneidad para su uso.

 Tabla 24. Control de los equipos de seguimiento y medición. Orientaciones sobre los elementos comunes
            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
Subsistema: Control de gestión
Componente: Actividades de Control                     7.6 Control de los equipos de seguimiento y medición
Elemento: Controles
                       Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en
Intencionalidad del
                       riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la
Modelo Estándar de
                       entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos
Control Interno
                       identificados, los procedimientos y las políticas de operación.
Intencionalidad de la
                       Proporcionar confianza en los datos, los procesos de medición y seguimiento mediante la
Norma Técnica de
                       confirmación de que los equipos empleados para este fin son aptos para utilizarse y que se
Calidad      en    la
                       mantienen con una precisión adecuada de acuerdo a normas aceptadas.
Gestión Pública
                       Controlar los equipos de seguimiento y medición mediante:

Aspectos comunes       -      la revisión de los procesos de seguimiento y medición relacionados,
                       -      la administración de los riesgos asociados (calibración, verificación, mantenimiento)
                       -      la implementación de procedimientos relacionados.

8.       MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8.1      GENERALIDADES

La entidad debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y
mejora necesarios para:

a)       demostrar la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio,

b)       asegurarse de la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad, y
                                                         43
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                     NTCGP 1000:2009

c)       mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la
         Calidad.

Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluidas las técnicas
estadísticas y el alcance de su utilización.

            Tabla 25. Medición, análisis y mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

             Modelo Estándar de Control Interno             Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
      Subsistema: Control de evaluación                     8.1 Generalidades
                             Establecer mecanismos de medición, evaluación y verificación, que permitan
      Intencionalidad del
                             valorar de forma permanente la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos,
      Modelo Estándar de
                             el nivel de ejecución de los planes y programas y la efectividad del Sistema de
      Control Interno
                             Control Interno.
                             Los datos de las mediciones son importantes en la toma de decisiones basadas
      Intencionalidad de la
                             en hechos, por lo tanto es importante asegurarse de que la entidad adelanta una
      Norma Técnica de
                             medición, recopilación y validación de datos eficiente y que utiliza métodos
      Calidad      en    la
                             apropiados para identificar aspectos para el mejoramiento del desempeño del
      Gestión Pública
                             Sistema de Gestión de la Calidad.
                             Contar con procesos de medición y seguimiento que permitan obtener información
      Aspectos comunes
                             para la toma de acciones para la mejora del desempeño institucional.

8.2      SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

8.2.1    Satisfacción del cliente

Como una de las medidas del desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad, la entidad
debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente respecto al
cumplimiento de sus requisitos por parte de la entidad. Deben determinarse los métodos para
obtener y utilizar dicha información.

NOTA El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como las
encuestas de satisfacción del cliente, los datos del cliente sobre la calidad del producto y/o servicio entregado, los resultados
de los mecanismos de participación ciudadana, las encuestas de opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocios, las
felicitaciones, las garantías utilizadas, los informes de los agentes comerciales, mercancías devueltas, entre otros.

              Tabla 26. Satisfacción del cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

             Modelo Estándar de Control Interno               Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
      Subsistema: Control de gestión
                                                              8.2 Seguimiento y medición
      Componente: Información
                                                              8.2.1 Satisfacción del Cliente
      Elemento: Información primaria
      Intencionalidad del Obtener los datos provenientes de fuentes externas con las cuales la entidad esta
      Modelo Estándar de en permanente contacto y determinar otras posibles variables que puedan afectar
      Control Interno        su desempeño.
      Intencionalidad de la
                             Garantizar que se cuenta con mecanismos eficaces, eficientes y continuos para
      Norma Técnica de
                             recopilar, analizar y utilizar la información relacionada con la satisfacción del
      Calidad      en    la
                             cliente a fin de mejorar el desempeño de la entidad.
      Gestión Pública
                             Conocer la percepción del cliente sobre la satisfacción de sus requisitos y
                             expectativas.

                                Ejemplos de mecanismos para la obtención de esta información:
      Aspectos comunes
                                -      encuestas
                                -      grupos focales
                                -      buzón de sugerencias
                                -      peticiones, quejas y reclamos



                                                              44
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                            NTCGP 1000:2009

8.2.2   Auditoría interna

La entidad debe llevar a cabo, a intervalos planificados, auditorías internas para determinar si
el Sistema de Gestión de la Calidad:

a)      es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta norma y con
        los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por la entidad, y

b)      se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva.

Se debe establecer un procedimiento documentado para definir las responsabilidades y los requisitos
para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar de los resultados.

Deben mantenerse registros de las auditorías y sus resultados (véase numeral 4.2.4).

Se debe planificar un programa de auditorías internas tomando en consideración el estado y la
importancia de los procesos por auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir
los criterios de la auditoría interna, su alcance, su frecuencia y metodología. La selección de los
auditores y la realización de las auditorías internas deben asegurar la objetividad e imparcialidad del
proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo.

El responsable del proceso que esté siendo auditado debe asegurarse de que se realizan las
correcciones y se toman las acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para
eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben
incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación
(véase el numeral 8.5.2).

NOTA    Véase la norma NTC-ISO 19011, para orientación.

              Tabla 27. Auditoría Interna. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

            Modelo Estándar de Control Interno             Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
     Subsistema: Control de Evaluación
     Componente: Evaluación independiente                 8.2.2 Auditoría Interna
     Elemento: Auditoría Interna
                            Realizar un examen sistemático, objetivo e independiente de los procesos,
     Intencionalidad del actividades, operaciones y resultados de la Entidad con el propósito de formular
     Modelo Estándar de recomendaciones a partir de evidencias sobre el grado de cumplimiento de los
     Control Interno        objetivos, planes, programas, proyectos y procesos constituyéndose en una
                            herramienta de retroalimentación del Sistema de Control Interno.
     Intencionalidad de la
                            Desarrollar un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
     Norma Técnica de
                            evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la eficaz
     Calidad      en    la
                            implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad.
     Gestión Pública
                            Planificar y realizar una evaluación independiente y periódica del estado del
                            Sistema de Gestión de la Calidad o de Control Interno.

                           El(los) procedimiento(s) de auditoría interna puede(n) estar unificado(s) para los
                           dos Sistemas. Ejemplos de aspectos comunes a considerar en este(os)
                           procedimiento(s) incluyen:

     Aspectos comunes      -     planificación de la auditoría
                           -     metodologías y responsables
                           -     informe de auditoría
                           -     criterios generales de competencia de auditores internos

                           Las auditorías del Sistema de Gestión de la Calidad y del Sistema de Control
                           Interno pueden realizarse en forma simultánea o combinada con el fin de
                           promover la optimización de recursos.

                                                      45
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                               NTCGP 1000:2009

8.2.3    Seguimiento y medición de los procesos

La entidad debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento de los procesos del Sistema
de Gestión de la Calidad, y cuando sea posible, su medición. Estos métodos deben demostrar
la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados (eficacia) así como el
manejo de los recursos disponibles (eficiencia).

El seguimiento y la medición del impacto (efectividad) de la gestión tanto en el logro de los
resultados planificados como en el manejo de los recursos utilizados pueden realizarse por
proceso, por conjunto de procesos o en forma global para el Sistema.

Como resultado del seguimiento de la medición y seguimiento de los procesos, deben llevarse
a cabo correcciones, acciones preventivas y/o correctivas, según sea conveniente.

NOTA 1 Para el seguimiento y la medición de los procesos se pueden emplear métodos como indicadores,
encuestas, seguimiento al avance de los proyectos y cronogramas entre otros.

Los métodos de seguimiento y medición deben facilitar el seguimiento por parte de los clientes
y las partes interesadas, y los resultados pertinentes deben estar disponibles y ser difundidos
de manera permanente en las páginas electrónicas, cuando se cuente con ellas u otros medios
con los que se cuente.

NOTA 2 Al determinar los métodos apropiados, es aconsejable que la entidad considere el tipo y el grado de
seguimiento o medición apropiado para cada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con
los requisitos del producto y/o servicio y sobre la eficacia, la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la
Calidad.




                                                          46
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                              NTCGP 1000:2009

    Tabla 28. Seguimiento y medición de procesos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
        Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

         Modelo Estándar de Control Interno                 Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de evaluación
                                                         8.2 Seguimiento y medición
 Componente: Autoevaluación
                                                         8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
 Elemento: Autoevaluación de la gestión
                        Realizar seguimiento y evaluación a la gestión de la entidad mediante la aplicación de
 Intencionalidad del
                        mecanismos e instrumentos de control diseñados en los procesos y procedimientos
 Modelo Estándar de
                        estableciendo las medidas que garanticen la continuidad de la operación, tomando
 Control Interno
                        como base los resultados de la medición de la eficacia, la eficiencia y la efectividad.
 Intencionalidad de la
                        Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de
 Norma Técnica de
                        sus procesos, facilitando la gestión interna de estos y el seguimiento por parte de los
 Calidad en la Gestión
                        clientes y las partes interesadas.
 Pública
                        Establecer mecanismos de seguimiento y medición de los procesos (véase además
 Aspectos comunes
                        Nota 1 del numeral 8.2.1)
         Modelo Estándar de Control Interno                 Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de gestión
                                                         8.2 Seguimiento y medición
 Componente: Actividades de control
                                                         8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
 Elemento: Indicadores
                        Establecer un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición,
 Intencionalidad del
                        que permitan observar la situación y las tendencias de cambio generadas,
 Modelo Estándar de
                        determinando con ello como se ejecutan o se llevan a cabo los procesos, al igual que
 Control Interno
                        las tendencias de cambio en relación con el logro de los objetivos y metas previstos.
 Intencionalidad de la
                        Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de
 Norma Técnica de
                        sus procesos, facilitando la gestión interna de estos y el seguimiento por parte de los
 Calidad en la Gestión
                        clientes y las partes interesadas.
 Pública
 Aspectos comunes       Medición de la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, según sea aplicable.
         Modelo Estándar de Control Interno                 Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de gestión
 Componente: Comunicación pública                        8.2 Seguimiento y medición
 Elemento: Medios de comunicación – comunicación 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
 informativa
 Intencionalidad del Garantizar la difusión de la información de la entidad sobre su funcionamiento, gestión y
 Modelo Estándar de resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés (clientes y partes
 Control Interno        interesadas), dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y transparencia.
 Intencionalidad de la
                        Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de
 Norma Técnica de
                        sus procesos, facilitando la gestión interna de éstos y el seguimiento por parte de los
 Calidad       en    la
                        clientes y las partes interesadas.
 Gestión Pública
                        Comunicación a los clientes sobre el desempeño de los procesos de la entidad.

                        Ejemplos de canales para la comunicación de esta información son:
                        -     carteleras públicas,
 Aspectos comunes
                        -     páginas electrónicas,
                        -     publicaciones,
                        -     rendición de cuentas,
                        -     medios masivos de comunicación (televisión, radio, prensa, etc.)
         Modelo Estándar de Control Interno                Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de evaluación
 Componente: Autoevaluación                             8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
 Elemento: Autoevaluación del Control
                        Medir la efectividad de los controles en los procesos y los resultados de la gestión de la
 Intencionalidad del
                        entidad en tiempo real, verificando la capacidad para cumplir las metas y resultados y
 Modelo Estándar de
                        tomar las medidas correctivas que sean necesarias para el cumplimiento de sus
 Control Interno
                        funciones.
 Intencionalidad de la
                        Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de
 Norma Técnica de
                        sus procesos, facilitando la gestión interna de éstos y el seguimiento por parte de los
 Calidad en la Gestión
                        clientes y las partes interesadas.
 Pública
                        Establecer mecanismos de seguimiento y medición de los procesos, dentro de estos
   Aspectos comunes
                        mecanismos se incluye el relativo a los riesgos del proceso


                                                         47
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                         NTCGP 1000:2009

8.2.4    Seguimiento y medición del producto y/o servicio

La entidad debe hacer un seguimiento y medir las características del producto y/o servicio, para
verificar que se cumplen sus requisitos. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del
proceso de realización del producto y/o prestación del servicio según las disposiciones
planificadas (véase el numeral 7.1). Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los
criterios de aceptación.

Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la entrega del producto y/o
prestación del servicio al cliente (véase el numeral 4.2.4).

La autorización para entregar al cliente el producto o prestar el servicio no debe llevarse a cabo
hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas (véase el
numeral 7.1), a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y,
cuando corresponda por el cliente.
Tabla 29. Seguimiento y medición del producto o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
          Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

             Modelo Estándar de Control Interno             Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
      Subsistema: Control de evaluación                     8.2 Seguimiento y medición
      Componente: Autoevaluación                            8.2.4 Seguimiento y medición del producto o
      Elemento: Autoevaluación del Control                  servicio
                             Realizar seguimiento y evaluación a los controles de la entidad mediante la
      Intencionalidad del aplicación de mecanismos e instrumentos diseñados en los procesos y
      Modelo Estándar de procedimientos estableciendo las medidas que garanticen la continuidad de la
      Control Interno        operación, tomando como base los resultados de la medición de la eficacia, la
                             eficiencia y la efectividad.
      Intencionalidad de la Garantizar que se establecen y especifican requisitos de medición (incluyendo los
      Norma Técnica de criterios de aceptación) para los productos y servicios a fin de verificar que se han
      Calidad      en    la alcanzado los requisitos de los clientes y que se han utilizado para mejorar los
      Gestión Pública        procesos de su realización o prestación.
                             Establecer mecanismos de seguimiento y medición del producto o servicio.

                             Algunos ejemplos de estos mecanismos, enmarcados en la autoevaluación, son:

                             -     indicadores
      Aspectos comunes       -     equipos de seguimiento y medición
                             -     listas de chequeo
                             -     métodos de ensayo

                             Los mecanismos de seguimiento y medición pueden estar definidos en los
                             procedimientos.

8.3      CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME

La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio que no sea conforme con los
requisitos establecidos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no
intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles y
las responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el producto y/o servicio no
conforme.

La entidad debe tratar los productos y/o servicios no conformes identificados, de acuerdo con
sus características, mediante una o más de las siguientes maneras:

a)       la definición de acciones para eliminar la no conformidad detectada;

b)       la autorización de su uso, aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y,
         cuando sea aplicable, por el cliente;
                                                        48
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                          NTCGP 1000:2009

c)        la definición de acciones para impedir su uso o aplicación originalmente prevista; y

d)        tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad
          cuando se detecta un producto y/o servicio no conforme después de su entrega o
          cuando ya ha comenzado su uso.

Cuando se corrija un producto y/o servicio no conforme, debe someterse a una nueva
verificación para demostrar su conformidad con los requisitos.

Se deben mantener registros (véase el numeral 4.2.4) de la naturaleza de las no
conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluidas las concesiones que se
hayan obtenido.
     Tabla 30. Control de producto y servicio no conforme. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
             Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

       Modelo Estándar de Control Interno                   Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
           Subsistema: Control de gestión
        Componente: Actividades de control                     8.3 Control de producto y servicio no conforme
                Elemento: Controles
                       Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en
Intencionalidad del
                       riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la
Modelo Estándar de
                       entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos
Control Interno
                       identificados, los procedimientos y las políticas de operación.
Intencionalidad de la
Norma Técnica de Asegurar la oportuna detección, clasificación y disposición del producto o servicio no
Calidad      en    la conforme, con el fin de evitar su uso no intencionado.
Gestión Pública
                       Identificar oportunamente el producto o servicio no conforme para evitar que sea entregado
                       al cliente sin el debido cumplimiento de los requisitos especificados.
Aspectos comunes
                       Los controles relacionados con el producto y/o servicio no conforme deben estar
                       especificados en un procedimiento.

8.4       ANÁLISIS DE DATOS

La entidad debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la
conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la
Calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de su eficacia, eficiencia y
efectividad. Esto debe incluir los datos generados por el resultado del seguimiento y medición y
los generados por cualesquiera otras fuentes pertinentes.

El análisis de datos debe proporcionar información sobre:

a)        la satisfacción del cliente (véase el numeral 8.2.1),

b)        la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio (véase el numeral 7.2.1),

c)        las características y tendencias de los procesos y de los productos y/o servicios, incluidas
          las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas, (véanse los numerales 8.2.3 y
          8.2.4), y

d)        los proveedores (véase el numeral 7.4).




                                                       49
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                             NTCGP 1000:2009

               Tabla 31. Análisis de datos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
           Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

             Modelo Estándar de Control Interno               Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
      Subsistema: Control de gestión
      Componente: Información                                 8.4 Análisis de datos
      Elemento: Información secundaria
      Intencionalidad del Gestionar el conjunto de datos que se originan y/o procesan al interior de la
      Modelo Estándar de entidad para soportar el diseño, operación, evaluación y mejoramiento de sus
      Control Interno        procesos.
      Intencionalidad de la
                             Evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad a partir del análisis de
      Norma Técnica de
                             los datos de las diferentes fuentes tanto frente a los planes, objetivos, requisitos
      Calidad      en    la
                             del cliente y otras metas definidas, para identificar oportunidades de mejora.
      Gestión Pública
                             Establecer mecanismos para recopilar y analizar los datos resultados de
                             seguimiento y la medición de los procesos y el producto y/o servicio.

                              Ejemplos de datos objeto de análisis son:

                              -     encuestas tabuladas
      Aspectos comunes
                              -     resultados de medición de indicadores
                              -     informes de gestión
                              -     informes de auditoría
                              -     evaluación de proveedores
                              -     satisfacción del cliente
                              -     seguimiento a mapas de riesgos

8.5      MEJORA

8.5.1    Mejora continua

La entidad debe mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de
Gestión de la Calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los
resultados de las auditorías internas, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas
y la revisión por la dirección.




                                                         50
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                 NTCGP 1000:2009

               Tabla 32. Mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica
                    de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

             Modelo Estándar de Control Interno              Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
     Subsistema: Control de evaluación
                                                           8.5.1 Mejora Continua
     Componente: Planes de mejoramiento
     Intencionalidad del Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que
     Modelo Estándar de permitan corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en
     Control Interno        cumplimiento de la función de la entidad.
     Intencionalidad de la
     Norma Técnica de Buscar continuamente mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de
     Calidad en la Gestión Gestión de la Calidad.
     Pública
                            Establecer mecanismos para la mejora del Sistema de Gestión de la Calidad y de
                            Control Interno.

                           Las oportunidades de mejora pueden identificarse a partir de:

                           -      análisis de datos
                           -      resultados de auditorías
     Aspectos comunes
                           -      resultados de seguimiento y medición
                           -      revisión por la dirección
                           -      revisión de casos exitosos de otras entidades, por ejemplo mediante el Banco
                                  de Éxitos del Departamento Administrativo de la Función Pública.

                                Las oportunidades de mejora se materializan en acciones correctivas, acciones
                                preventivas o planes de mejoramiento (individual, por proceso e institucional )
             Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
     Subsistema: Control de evaluación
     Componente: Planes de mejoramiento
                                                               8.5.1 Mejora Continua
     Elemento: Planes de Mejoramiento por Proceso,
     Institucional e Individual
     Intencionalidad del Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que
     Modelo Estándar de permitan corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en
     Control Interno            cumplimiento de la función de la entidad.
     Intencionalidad de la
     Norma Técnica de Buscar continuamente mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de
     Calidad en la Gestión Gestión de la Calidad.
     Pública
                                Establecer mecanismos para la mejora del Sistema respectivo.

                           Las oportunidades de mejora pueden identificarse a partir de:

                           -      análisis de datos
                           -      resultados de auditorías
     Aspectos comunes      -      resultados de seguimiento y medición de los productos o la prestación del servicio
                           -      resultados de seguimiento y medición de los procesos
                           -      resultados de seguimiento y medición de metas y objetivos
                           -      resultados de la revisión por la dirección
                           -      resultados de la evaluación independiente del Sistema de Control
                           -      gestión de riesgos

8.5.2     Acción correctiva

La entidad debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con el objeto
de evitar que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de
las no conformidades encontradas.

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los requisitos para:

a)        revisar las no conformidades (incluidas las quejas y reclamos de los clientes),

b)        determinar las causas de las no conformidades,

                                                           51
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                      NTCGP 1000:2009

c)      evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades
        no vuelvan a ocurrir,

d)      determinar e implementar las acciones necesarias,

e)      registrar los resultados de las acciones tomadas (véase el numeral 4.2.4), y

f)      revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.

NOTA       Cuando un riesgo se materializa es necesario tomar acciones correctivas para evitar o disminuir la
probabilidad de que vuelva a suceder.

8.5.3   Acción preventiva

La entidad debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para
prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los
problemas potenciales.

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los requisitos para:

a)      determinar las no conformidades potenciales y sus causas,

b)      evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades,

c)      determinar e implementar las acciones necesarias,

d)      registrar los resultados de las acciones tomadas (véase el numeral 4.2.4), y

e)      revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas.

NOTA      Para evitar que los riesgos se materialicen, disminuir su probabilidad de ocurrencia o su impacto es
necesario tomar acciones preventivas.




                                                     52
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

    Tabla 33. Acción Correctiva-Acción Preventiva. Orientaciones sobre los elementos comunes de la
        Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno

        Modelo Estándar de Control Interno                  Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de Gestión
                                                          8.5.2 Acción Correctiva
 Componente: Actividades de Control
                                                          8.5.3. Acción Preventiva
 Elemento: Controles
 Intencionalidad     Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en
 del         Modelo riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la
 Estándar        de entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos
 Control Interno     identificados, los procedimientos y las políticas de operación.
 Intencionalidad de
 la Norma Técnica Tomar de manera oportuna acciones que permitan eliminar las causas de no
 de Calidad en la conformidades reales o potenciales que impidan el logro de los objetivos planificados.
 Gestión Pública
                     Establecer e implementar un(os) procedimiento(s) que permita(n) actuar oportunamente
                     frente a situaciones que puedan afectar el desempeño de la entidad frente al
                     cumplimiento de su función.

                      Ejemplos de fuentes de acciones correctivas y preventivas son:

                     -     las quejas del cliente,
 Aspectos
                     -     los informes de auditoría interna,
 comunes
                     -     los resultados de la revisión por la dirección,
                     -     los resultados del análisis de datos,
                     -     los resultados de las mediciones de satisfacción,
                     -     las mediciones de procesos, productos o servicios,
                     -     los resultados de autoevaluación,
                     -    gestión de riesgo,
                     -     la revisión de las necesidades y expectativas del cliente,
       Modelo Estándar de Control Interno                Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
 Subsistema: Control de evaluación                     8.5.2 Acción Correctiva
 Componente: Planes de Mejoramiento                    8.5.3. Acción Preventiva
 Intencionalidad
                     Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que
 del        Modelo
                     permitan corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en
 Estándar        de
                     cumplimiento de la función de la entidad.
 Control Interno
 Intencionalidad
 de    la    Norma
                     Tomar de manera oportuna acciones que permitan eliminar las causas de no
 Técnica         de
                     conformidades reales o potenciales que impidan el logro de los objetivos planificados.
 Calidad en la
 Gestión Pública
                     Resultados del seguimiento:
 Aspectos
                     -     acciones correctivas y preventivas
 comunes
                     -     planes de mejoramiento (individual, por proceso e institucional)




                                                       53
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                         NTCGP 1000:2009

                                                ANEXO A
                                              (Informativo)

          NORMATIVIDAD ASOCIADA CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
              DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE EN ESTA NORMA

Las entidades tienen la responsabilidad de investigar la normatividad vigente que les es aplicable.
El siguiente listado presenta parte de la normatividad asociada con los temas tratados en cada
capítulo de la presente norma. No es un listado exhaustivo, detallado o específico, por tanto, no
está completo y su inclusión en la presente norma se hace sólo con propósitos de orientación.

Cuando una norma se relacione con numerales de los cuales dependan otros subnumerales,
debe entenderse que éstos también se incluyen dentro de la correspondencia identificada.

                         Tabla A.1. Normatividad asociada con la implementación del
                          Sistema de Gestión de la Calidad con base en esta norma

  Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad
     para la rama ejecutiva del poder público y otras                   Normatividad relacionada
     entidades prestadoras de servicios. Requisitos
                     Tema                      Numeral
 Introducción                                      1
 Generalidades                                    1.1
 Principios de gestión de la calidad para la      1.2
 rama ejecutiva del poder público y otras
 entidades prestadoras de servicios
 Compatibilidad con otros Sistemas de             1.3
 Gestión
 Objeto y campo de aplicación                      2
 Objeto                                           2.1
 Aplicación                                       2.2
 Términos y definiciones                           3
 Sistema de Gestión de la Calidad                  4
 Requisitos generales                             4.1
 Gestión documental                               4.2       Ley 594 de 2000
                                                            Decreto Nacional 4124 de 2004
                                                            Decreto Nacional 998 de 1997
                                                            Acuerdo 07 de 1994 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 09 de 1995 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 56 de 2000 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 60 de 2001 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 38 de 2002 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 39 de 2002 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 41 de 2002 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 42 de 2002 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 27 de 2006 del Archivo General de la Nación
 Generalidades                                 4.2.1
 Manual de la calidad                          4.2.2
 Control de documentos                         4.2.3        Ley 594 de 2000
                                                            Acuerdo 07 de 1994 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 09 de 1995 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 56 de 2000 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 60 de 2001 del Archivo General de la Nación
                                                            Acuerdo 38 de 2002 del Archivo General de la Nación



                                                                                                       Continúa...

                                                       54
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                NTCGP 1000:2009

                                             Tabla A.1. (Continuación)

 Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad
  para la rama ejecutiva del poder público y otras                           Normatividad relacionada
   entidades prestadoras de servicios. Requisitos
                 Tema                       Numeral
Control de documentos                         4.2.3             Acuerdo 39 de 2002 del Archivo General de la Nación
                                                                Acuerdo 41 de 2002 del Archivo General de la Nación
                                                                Acuerdo 42 de 2002 del Archivo General de la Nación
                                                                Acuerdo 27 de 2006 del Archivo General de la Nación
Control de los registros                           4.2.4
Responsabilidad de la dirección                      5          Ley 87 de 1993
Compromiso de la dirección                          5.1         Ley 87 de 1993
Enfoque al cliente                                  5.2         Ley 142 de 1994
                                                                Ley 689 de 2001
Política de la calidad                              5.3
Planificación                                       5.4         Ley 87 de 1993
Objetivos de la calidad                            5.4.1        Ley 152 de 1994
Planificación del Sistema de Gestión de la         5.4.2        Ley 1151 de 2007
Calidad                                                         Decreto 1826 de 1994
                                                                Decreto 2145 de 1999 artículo 12
                                                                Decreto 1537 de 2001
                                                                Decreto 1599 de 2005
Responsabilidad, autoridad y comunicación           5.5         Ley 489 de 1998
Responsabilidad y autoridad                        5.5.1        Ley 489 de 1998
                                                                Ley 87 de 1993
Representante de la dirección                      5.5.2
Comunicación interna                               5.5.3
Revisión por la dirección                           5.6         Ley 489 de 1998
Generalidades                                      5.6.1
Información para la revisión                       5.6.2
Resultados de la revisión                          5.6.3
Gestión de los recursos                              6          Ley 152 de 1994
                                                                Norma orgánica de presupuesto
                                                                Decreto 111 de 1996
                                                                Ley 136 de 1994
                                                                Ley 617 de 2000
                                                                Ley 819 de 2003
                                                                Ley 1260 de 2008
                                                                Decreto 1333 de 1986
                                                                Decreto 2806 de 2000
                                                                Decreto 4730 de 2005
                                                                Decreto 1957 de 2007
Provisión de recursos                               6.1
Talento humano                                      6.2         Artículo 122 y 53 de la Constitución Política
Generalidades                                      6.2.1        Ley 443 de 1998
Competencia, toma       de      conciencia   y     6.2.2        Ley 142 de 1994
formación                                                       Ley 689 de 2001
                                                                Ley 909 de 2004
                                                                Decreto 1567 de 1998
                                                                Decreto 1227 de 2005
                                                                Decreto 770 de 2005
                                                                Decreto 785 de 2005
                                                                Decreto 2772 de 2005
                                                                Decreto 765 de 2005
                                                                Decreto 3626 de 2005



                                                           55
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                       NTCGP 1000:2009

                                                       Tabla A.1. (Continuación)

  Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad
    para la rama ejecutiva del poder público y otras                                  Normatividad relacionada
    entidades prestadoras de servicios. Requisitos
                  Tema                       Numeral
Competencia, toma de conciencia y                                        Decreto 775 de 2005
formación                                                                Decreto 780 de 2005
                                                                         Decreto 790 de 2005
Infraestructura                                              6.3
Ambiente de trabajo                                          6.4
Realización del producto y/o prestación del servicio          7          Ley que establece las funciones de la entidad
Planificación de la realización del producto                 7.1
y/o prestación del servicio
Procesos relacionados con el cliente                         7.2
Determinación         de       los      requisitos          7.2.1        Ley 962 de 2005
relacionados con el producto y/o servicio                                Decreto 4669 de 2005
                                                                         Decreto 1151 de 2008
                                                                         Decreto 1879 de 2008
Revisión de los requisitos relacionados con                 7.2.2
el producto y/o servicio
Comunicación con el cliente                                 7.2.3        Ley 962 de 2005
                                                                         Decreto 4669 de 2005, Decreto 1151 de 2008,
                                                                         Decreto 1879 de 2008
                                                                         Ley 190 de 1995, Art. 54 y 55
                                                                         Decreto 2232 de 1995, Art. 8º y 9º
Diseño y desarrollo                                          7.3
Planificación del diseño y desarrollo                       7.3.1
Elementos de entrada para el diseño               y         7.3.2
desarrollo
Resultados del diseño y desarrollo                          7.3.3
Revisión del diseño y desarrollo                            7.3.4
Verificación del diseño y desarrollo                        7.3.5
Validación del diseño y desarrollo                          7.3.6
Control de los cambios del diseño                 y         7.3.7
desarrollo
Adquisición de bienes y servicios                            7.4         Ley 80 de 1993.
Proceso de adquisición de bienes                  y         7.4.1        Ley 142 de 1994
servicios                                                                Ley 689 de 2001
Información de la adquisición de bienes           y         7.4.2        Decreto 2170 de 2000
servicios                                                                Ley 1150 de 2007
                                                                         Decreto 066 de 2008
                                                                         Decreto 2474 de 2008
                                                                         Decreto 4828 de 2008
                                                                         Decreto 2025 de 2009
                                                                         Decreto 2447 de 2009
                                                                         Decreto 3576 de 2009
Verificación de los productos y/o servicios                 7.4.3
contratados
Producción y prestación del servicio                         7.5
Control de la producción y de la prestación                 7.5.1
del servicio
Validación de los procesos de producción y                  7.5.2
de la prestación del servicio
Identificación y trazabilidad                               7.5.3




                                                                    56
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                             NTCGP 1000:2009

                                                 Tabla A.1. (Final)

 Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad
  para la rama ejecutiva del poder público y otras                          Normatividad relacionada
   entidades prestadoras de servicios. Requisitos
                Tema                       Numeral
Propiedad del cliente                             7.5.4
Preservación del producto y/o servicio            7.5.5
Control de los equipos de seguimiento y de         7.6         Decreto 2269 de 2008 Capitulo V
medición
Medición, análisis y mejora                         8
Generalidades                                      8.1
Seguimiento y medición                             8.2         Ley 152 de 1994
Satisfacción del cliente                          8.2.1        Ley 190 de 1995, Art. 54 y 55
                                                               Decreto 2232 de 1995, Art. 8º y 9º
Auditoría interna                                 8.2.2        Ley 87 de 1993
Seguimiento y medición de los procesos            8.2.3        Ley 489 de 1998
Seguimiento y medición del producto y/o           8.2.4        Ley 489 de 1998
servicio
Control del     producto   y/o   servicio   no     8.3
conforme
Análisis de datos                                  8.4
Mejora                                             8.5         Ley 152 de 1994
Mejora continua                                   8.5.1        Ley 87 de 1993
Acción correctiva                                 8.5.2        Ley 87 de 1993
Acción preventiva                                 8.5.3        Ley 87 de 1993




                                                          57
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                          NTCGP 1000:2009

                                           ANEXO B
                                         (Informativo)

 CORRESPONDENCIA ENTRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, EL SISTEMA
    DE CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Este Anexo pretende orientar a las entidades sobre la complementariedad del Sistema de
Gestión de la Calidad respecto a los Sistemas de Control Interno y de Desarrollo
Administrativo. Con este fin se incluye a continuación una tabla que compara los elementos del
Sistema de Gestión de la Calidad con los correspondientes en los otros sistemas.

Las correspondencias presentadas son de carácter genérico y, por lo tanto, es posible que
algunas no se hayan identificado. Una correspondencia indica una complementariedad o
coincidencia entre los elementos, de carácter total o parcial, la cual debe ser entendida desde
el ámbito específico de cada sistema.

Cuando un elemento se correlacione con numerales de los cuales dependan otros
subnumerales, debe entenderse que éstos también se incluyen dentro de la correspondencia
identificada.




                                              58
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                            NTCGP 1000:2009

                Tabla B.1. Correspondencia entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública,
                     El Modelo Estándar de Control Interno y Sistema de Desarrollo Administrativo

                                                                                                      LEY 489 de
                NTCGP 1000:2009                                       MECI:2005
                                                                                                        1998
                Título                    Numeral   Subsistema     Componente         Elementos        Artículos
Sistema    de     Gestión     de     la
                                             4
Calidad
                                                                  Direccionamiento
                                                     Control         Estratégico
                                                    Estratégico
                                                                   Administración    Valoración del
                                                                     del riesgo          riesgo
                                                                                                      Artículo 17,
Requisitos generales                        4.1                                       Información     numeral 6
                                                                                        primaria      Artículo 18
                                                    Control de                        Información
                                                                    Información
                                                     gestión                           secundaria
                                                                                      Sistemas de
                                                                                      información
Gestión documental                          4.2
Generalidades                              4.2.1                   Actividades de
                                                    Control de         control
Manual de la calidad                       4.2.2
                                                     gestión
Control de documentos                      4.2.3                    Información

Control de los registros                   4.2.4
Responsabilidad de la dirección              5
                                                                    Ambiente de        Estilo de
                                                     Control          control          dirección
                                                    Estratégico   Direccionamiento     Estructura
Compromiso de la dirección                  5.1
                                                                     Estratégico     organizacional
                                                    Control de     Comunicación      Comunicación
                                                     gestión         pública         organizacional
                                                                                                      Artículo 17,
                                                     Control      Direccionamiento
Enfoque al cliente                          5.2                                                       numeral 7
                                                    Estratégico      Estratégico
                                                                                                      Artículo 11
                                                                  Direccionamiento
                                                                     Estratégico
                                                     Control                           Acuerdos
                                                    Estratégico                          éticos,
                                                                    Ambiente de                       Artículo 17,
Política de la calidad                      5.3                                      compromisos y
                                                                      control                         parágrafo 1º
                                                                                       protocolos
                                                                                         éticos
                                                    Control de     Actividades de     Políticas de
                                                     gestión           control         operación
Planificación                               5.4
Objetivos de la calidad                    5.4.1    Control de    Direccionamiento     Planes y
                                                     gestión         Estratégico      programas
Planificación del Sistema de
                                           5.4.2
Gestión de la Calidad
Responsabilidad,         autoridad   y
                                            5.5                                        Estructura
comunicación
                                                     Control      Direccionamiento   organizacional
                                                    Estratégico      Estratégico
Responsabilidad y autoridad                5.5.1                                       Estilo de
                                                                                       dirección
                                                                                                          Continúa...

                                                           59
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                         NTCGP 1000:2009

                                              Tabla B.1. (Continuación)

                                                                                                    LEY 489 de
             NTCGP 1000:2009                                        MECI:2005
                                                                                                      1998
             Título                  Numeral      Subsistema      Componente        Elementos       Artículos

Representante de la dirección         5.5.2

                                                   Control de    Comunicación      Comunicación
Comunicación interna                  5.5.3
                                                    gestión        pública         organizacional
                                                   Control
Revisión por la dirección              5.6
                                                  Estratégico
Generalidades                         5.6.1
                                                   Control       Administración
                                                  Estratégico      del riesgo
                                                                   Evaluación
                                                                 independiente
Información para la revisión          5.6.2
                                                  Control de                       Autoevaluación
                                                  evaluación                         del control
                                                                 Autoevaluación
                                                                                   Autoevaluación
                                                                                    de la gestión
                                                  Control de       Planes de
Resultados de la revisión             5.6.3
                                                  evaluación      mejoramiento
Gestión de los recursos                 6
                                                   Control      Direccionamiento      Planes y
Provisión de recursos                  6.1
                                                  Estratégico      Estratégico       programas
Talento humano                         6.2
                                                                                   Desarrollo del
Generalidades                         6.2.1        Control        Ambiente de
                                                                                      talento
                                                  Estratégico       control
Competencia,       toma         de                                                   humano
                                      6.2.2
conciencia y formación
                                                   Control de                       Sistemas de
Infraestructura                        6.3                        Información
                                                    gestión                         información
                                                   Control      Direccionamiento      Planes y      Artículo 17,
Ambiente de trabajo                    6.4
                                                  Estratégico      Estratégico       programas      numeral 10
Realización del producto y/o
                                        7
prestación del servicio
Planificación de la realización
                                                   Control      Direccionamiento
del producto y/o prestación del        7.1
                                                  Estratégico      Estratégico
servicio
Procesos relacionados con el
                                       7.2
cliente
Determinación de los requisitos
                                                   Control de                       Información
relacionados con el producto y/o      7.2.1                       Información
                                                    gestión                           primaria
servicio
Revisión de los requisitos
                                                   Control de    Actividades de     Políticas de
relacionados con el producto y/o      7.2.2
                                                    gestión          control         operación
servicio




                                                         60
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                            NTCGP 1000:2009

                                                  Tabla B.1. (Continuación)

                                                                                                      LEY 489 de
                NTCGP 1000:2009                                         MECI:2005
                                                                                                        1998
                Título                   Numeral      Subsistema      Componente        Elementos     Artículos
                                                                                        Información
                                                                      Información
                                                                                          primaria
                                                                                                      Artículo 17,
                                                       Control de                       Medios de
Comunicación con el cliente               7.2.3                                                       numeral 11
                                                        gestión      Comunicación      comunicación
                                                                                                          y 12
                                                                       pública         Comunicación
                                                                                        informativa
                                                       Control      Direccionamiento
                                                      Estratégico      estratégico
Diseño y desarrollo                        7.3
                                                       Control de    Actividades de
                                                        gestión          control
Planificación       del   diseño    y
                                          7.3.1
desarrollo
Elementos de entrada para el
                                          7.3.2
diseño y desarrollo
Resultados          del   diseño    y
                                          7.3.3
desarrollo
Revisión del diseño y desarrollo          7.3.4
Verificación        del   diseño    y
                                          7.3.5
desarrollo
Validación      del       diseño    y
                                          7.3.6
desarrollo
Control de los cambios del
                                          7.3.7
diseño y desarrollo
                                                       Control      Direccionamiento     Planes y
                                                      Estratégico      Estratégico      programas
Adquisición         de    bienes    y                                Comunicación      Comunicación
                                           7.4
servicios                                              Control de      pública          informativa
                                                        gestión      Actividades de
                                                                                        Controles
                                                                         control
Proceso de adquisición             de
                                          7.4.1
bienes y servicios

Información de la adquisición de
                                          7.4.2
bienes y servicios

Verificación de los productos y/o
                                          7.4.3
servicios contratados
                                                       Control de    Actividades de
Producción      y     prestación   del                  gestión          control
                                           7.5
servicio                                              Control de
                                                                     Autoevaluación
                                                      evaluación
Control de la producción y de la                                                                      Artículo 17,
                                          7.5.1
prestación del servicio                                                                               numeral 8

Validación de los procesos de
producción y de la prestación             7.5.2
del servicio




                                                             61
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                         NTCGP 1000:2009

                                               Tabla B.1. (Continuación)

                                                                                                    LEY 489 de
              NTCGP 1000:2009                                        MECI:2005
                                                                                                      1998
              Título                  Numeral     Subsistema       Componente       Elementos        Artículos
Identificación y trazabilidad          7.5.3

Propiedad del cliente                  7.5.4

Preservación del producto              7.5.5

Control de los equipos          de                 Control de     Actividades de
                                        7.6                                          Controles
seguimiento y de medición                           gestión           control

                                                                                                    Artículo 17,
Medición, análisis y mejora              8                                                          numeral 6 y
                                                                                                         9

                                                   Control de
Generalidades                           8.1
                                                   evaluación
Seguimiento y medición                  8.2
                                                   Control de                       Información
Satisfacción del cliente               8.2.1                        Información
                                                    gestión                           primaria
                                                   Control de       Evaluación       Auditoría
Auditoría interna                      8.2.2
                                                   evaluación     independiente       interna
                                                                                   Autoevaluación
                                                                                    de la gestión   Artículo 17,
                                                                  Autoevaluación
                                                   Control de                      Autoevaluación   numeral 12
                                                   evaluación                        del control
Seguimiento y medición de los                                     Actividades de
                                       8.2.3                                        Indicadores
procesos                                                              control
                                                                                    Medios de
                                                   Control de     Comunicación     comunicación
                                                    gestión         pública        Comunicación
                                                                                    informativa
Seguimiento y medición          del                Control de                      Autoevaluación
                                       8.2.4                      Autoevaluación
producto y/o servicio                              evaluación                        del control
Control del producto y/o servicio                  Control de     Actividades de
                                        8.3                                          Controles
no conforme                                         gestión           control
                                                   Control de                       Información
Análisis de datos                       8.4                         Información
                                                    gestión                          secundaria
Mejora                                  8.5
                                                                                    Planes de
                                                                                   mejoramiento
                                                                                   por proceso
                                                                                    Planes de
                                                   Control de       Planes de                       Artículo 17,
Mejora continua                        8.5.1                                       mejoramiento
                                                   evaluación      mejoramiento                     numeral 5
                                                                                   Institucional
                                                                                    Planes de
                                                                                   mejoramiento
                                                                                    Individual




                                                          62
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                              NTCGP 1000:2009

                                         Tabla B.1. (Final)

                                                                                      LEY 489 de
             NTCGP 1000:2009                                  MECI:2005
                                                                                        1998
             Título            Numeral   Subsistema       Componente      Elementos   Artículos
                                         Control de        Planes de
                                         evaluación       mejoramiento
Acción correctiva               8.5.2
                                         Control    de   Actividades de
                                                                          Controles
                                         gestión             control

                                         Control de        Planes de
                                         evaluación       mejoramiento
Acción preventiva               8.5.3
                                         Control    de   Actividades de
                                                                          Controles
                                         gestión             control




                                                   63
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                 NTCGP 1000:2009

                                                      ANEXO C

CORRESPONDENCIA ENTRE LA NTC-OHSAS 18001:2007, LA NTC-ISO 14001:2004 y LA
          NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA

      Tabla C.1. Correspondencia entre las normas NTC-OHSAS 18001:2007, NTC-ISO 14001:2004 y la
                            Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública


          NTC-OHSAS 18001:2007                     NTC-ISO 14001:2004                      NTCGP1000:2009
  -          Introducción                  -         Introducción                  1       Introducción

                                                                                   1.1     Generalidades

                                                                                   1.2     Principios de gestión de la
                                                                                           calidad para la Rama
                                                                                           Ejecutiva del Poder
                                                                                           Público y otras Entidades
                                                                                           Prestadoras de Servicios

                                                                                   1.3     Compatibilidad con otros
                                                                                           Sistemas de Gestión
  1          Objeto y campo de             1         Objeto y campo de             2       Objeto y campo de
             aplicación                              aplicación                            aplicación

                                                                                   2.1     Generalidades

                                                                                   2.2     Aplicación


  2          Referencias normativas        2         Referencias normativas        2       Referencias normativas
  3          Términos y definiciones       3         Términos y definiciones       3       Términos y definiciones
  4          Requisitos del Sistema de     4         Requisitos del Sistema        4       Sistema de Gestión de la
             Gestión de S Y SO (sólo                 de Gestión Ambiental                  Calidad (sólo titulo)
             titulo)                                 (sólo titulo)
  4.1        Requisitos generales          4.1       Requisitos generales          4.1     Requisitos generales

                                                                                   5.5     Responsabilidad,
                                                                                           autoridad y comunicación

                                                                                   5.5.1   Responsabilidad y
                                                                                           autoridad
  4.2        Política de S Y SO            4.2       Política ambiental            5.1     Compromiso de la
                                                                                           dirección

                                                                                   5.3     Política de calidad

                                                                                   8.5.1   Mejora continua
  4.3        Planificación (sólo titulo)   4.3       Planificación (sólo titulo)   5.4     Planificación (sólo titulo)
  4.3.1      Identificación de peligros,   4.3.1     Aspectos ambientales          5.2     Enfoque al cliente
             valoración de riesgos y
             determinación de los                                                  7.2.1   Determinación de los
             controles                                                                     requisitos relacionados
                                                                                           con el producto y/o la
                                                                                           prestación del servicio
                                                                                   7.2.2
                                                                                           Revisión de los requisitos
                                                                                           relacionados con el
                                                                                           producto y/o servicio
                                                                                                               Continúa...



                                                           64
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                           NTCGP 1000:2009

                                            Tabla C.1. (Continuación)

          NTC-OHSAS 18001:2007                    NTC-ISO 14001:2004                  NTCGP1000:2009
  4.3.2      Requisitos legales y otros   4.3.2     Requisitos legales        5.2     Enfoque al cliente
                                                    y otros requisitos        7.2.1   Determinación de los
                                                                                      requisitos relacionados
                                                                                      con el producto y/o
                                                                                      servicio
  4.3.3      Objetivos y programa (s)     4.3.3     Objetivos, metas y        5.4.1   Objetivos de calidad
                                                    programas
                                                                              5.4.2   Planificación del Sistema
                                                                                      de Gestión de la Calidad

                                                                              8.5.1   Mejora continua
  4.4        Implementación y             4.4       Implementación y          7       Realización del producto
             operación (sólo titulo)                operación (sólo titulo)           o prestación del servicio
                                                                                      (sólo titulo)
  4.4.1      Recursos, funciones,         4.4.1     Recursos, funciones,      5.1     Compromiso de la
             responsabilidad, rendición             responsabilidad,                  dirección
             de cuentas y autoridad                 responsabilidad y
                                                    autoridad                 5.5.1   Responsabilidad y
                                                                                      autoridad

                                                                              5.5.2   Representante de la
                                                                                      dirección

                                                                              6.1     Provisión de recursos

                                                                              6.3     Infraestructura
  4.4.2      Competencia, formación y     4.4.2     Competencia, formación    6.2.1   Generalidades (Talento
             toma de conciencia                     y toma de conciencia              humano)

                                                                              6.2.2   Competencia, toma de
                                                                                      conciencia y formación
  4.4.3      Comunicación,                4.4.3     Comunicación              5.5.3   Comunicación interna
             participación y consulta
                                                                              7.2.3   Comunicación con el
                                                                                      cliente
  4.4.4      Documentación                4.4.4     Documentación             4.2.1   (Gestión documental)
                                                                                      Generalidades
  4.4.5      Control de documentos        4.4.5     Control de documentos     4.2.3   Control de documentos
  4.4.6      Control operacional          4.4.6     Control operacional       7.1     Planificación de la
                                                                                      realización del producto
                                                                                      y/o prestación del servicio
                                                                              7.2     Procesos relacionados
                                                                                      con el cliente
                                                                              7.2.1   Determinación de los
                                                                                      requisitos relacionados
                                                                                      con el producto y/o
                                                                                      servicio.
                                                                              7.2.2   Revisión de los requisitos
                                                                                      relacionados con el
                                                                                      producto y/o servicio
                                                                              7.3.1   Planificación del diseño y
                                                                                      desarrollo
                                                                              7.3.2   Elementos de entrada
                                                                                      para el diseño y
                                                                                      desarrollo
                                                                              7.3.3   Resultados del diseño y
                                                                                      desarrollo
                                                                              7.3.4   Revisión del diseño y
                                                                                      desarrollo


                                                          65
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                              NTCGP 1000:2009

                                            Tabla C.1. (Continuación)

          NTC-OHSAS 18001:2007                    NTC-ISO 14001:2004                     NTCGP1000:2009
  4.4.6      Control operacional          4.4.6     Control operacional          7.3.5   Verificación del diseño y
                                                                                         desarrollo
                                                                                 7.3.6   Validación del diseño y
                                                                                         desarrollo
                                                                                 7.3.7   Control de los cambios
                                                                                         del diseño y desarrollo
                                                                                 7.4.1   Proceso de adquisición
                                                                                         de bienes y servicios
                                                                                 7.4.2   Información para la
                                                                                         adquisición de bienes y
                                                                                         servicios
                                                                                 7.4.3   Verificación de los
                                                                                         productos y/o servicios
                                                                                         adquiridos
                                                                                 7.5     Producción y prestación
                                                                                         del servicio
                                                                                 7.5.1   Control de la producción y
                                                                                         de la prestación del
                                                                                         servicio
                                                                                 7.5.2   Validación de los
                                                                                         procesos de la producción
                                                                                         y de la prestación del
                                                                                         servicio
                                                                                 7.5.5   Preservación del producto
                                                                                         y/o servicio
  4.4.7      Preparación y respuesta      4.4.7     Preparación y respuesta      8.3     Control del producto y/o
             ante emergencias                       ante emergencias                     servicio no conforme
  4.5        Verificación (sólo titulo)   4.5       Verificación (sólo titulo)   8       Medición, análisis y
                                                                                         mejora (sólo titulo)
  4.5.1      Medición y seguimiento       4.5.1     Seguimiento y medición       7.6     Control de los equipos de
             del desempeño                                                               seguimiento y medición

                                                                                 8.1     (Medición, análisis y
                                                                                         mejora)
                                                                                         Generalidades

                                                                                 8.2.3   Seguimiento y medición
                                                                                         de los procesos

                                                                                 8.2.4   Seguimiento y medición
                                                                                         del producto o la
                                                                                         prestación el servicio
                                                                                 8.4
                                                                                         Análisis de datos
  4.5.2      Evaluación del               4.5.2     Evaluación del               8.2.3   Seguimiento y medición
             cumplimiento legal y otros             cumplimiento legal                   de los procesos

                                                                                 8.2.4   Seguimiento y medición
                                                                                         del producto y/o servicio




                                                          66
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                          NTCGP 1000:2009

                                                 Tabla C.1. (Final)

        NTC-OHSAS 18001:2007                    NTC-ISO 14001:2004                   NTCGP1000:2009
  4.5.3     Investigación de            -         -                          -       -
            incidentes, no
            conformidades, acciones
            correctivas y preventivas
  4.5.3.1   Investigación de            -         --                         -       -
            incidentes
  4.5.3.2   No conformidad, acción      4.5.3     No conformidad, acción     8.3     Control del producto y/o
            correctiva y acción                   correctiva y acción                servicio no conforme
            preventiva                            preventiva
                                                                             8.4     Análisis de datos

                                                                             8.5.2   Acción correctiva

                                                                             8.5.3   Acción preventiva
  4.5.4     Control de los registros    4.5.4     Control de los registros   4.2.4   Control de los registros
  4.5.5     Auditoría interna           4.5.5     Auditoría interna          8.2.2   Auditoría interna
  4.6       Revisión por la dirección   4.6       Revisión por la dirección 5.1      Compromiso de la
                                                                                     dirección

                                                                             5.6     Revisión por la dirección
                                                                                     (sólo título)

                                                                             5.6.1   Generalidades

                                                                             5.6.2   Información de entrada
                                                                                     para la revisión

                                                                             5.6.3   Resultados de la revisión

                                                                             8.5.1   Mejora continua




                                                        67
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                            NTCGP 1000:2009


                                                                                                ANEXO D
                                                                                              (Informativo)

                                                   CAMBIOS ENTRE LA NORMA NTCGP1000:2004 Y LA NTCGP1000:2009

La tabla D.1 incluye los cambios realizados a la norma NTCGP 1000 en su nueva versión 2009. Para este propósito se relacionan todos los capítulos,
párrafos, figuras o tablas que han sido objeto de cambio junto con el texto modificado. Para facilitar la identificación de las modificaciones se ha resaltado
mediante el formato tachado aquel texto que ha sido suprimido (S) y con el formato subrayado aquel que se constituye en una adición (A).

                                                    Tabla D.1. Cambios entre las norma NTCGP1000:2004 y la norma NTCGP1000:2009

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/       Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                                    Texto modificado
                   Tabla / Nota          Supresión (S)
       04
     Nuevo           Contenido                 A              Nueva tabla de contenido
                                                              En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma establece específica los requisitos para la implementación de un
                         1.1                 A+S
                                                              Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a la Rama Ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.
                                      Movido para ser Nota
                                                              NOTA 1        En adelante, y a lo largo de esta norma, el término "entidad" hace referencia a todas aquellas entidades y organismos a las cuales se les
                       NOTA           1 después del párrafo
                                                              aplica cubiertas por la Ley 872 de 2003 y que se citan definen en el numeral 3.236 de esta norma.
                                               2
                                                              Esta norma está dirigida a todas las entidades, y tiene como se ha elaborado con el propósito de que éstas puedan mejorar su desempeño y
                      Párrafo 2              A+S
                                                              su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes.
                                                              NOTA 2       La denominación NTCGP empleada para designar esta norma corresponde a las siglas de “Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                    Nueva Nota                 A              Pública”. Esta sigla no debe confundirse con la sigla NTC correspondiente a Norma Técnica Colombiana, utilizada por el Organismo Nacional de
                                                              Normalización en la redacción de otras normas técnicas de carácter voluntario.
                                                              La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, el cual consiste en identificar determinar y gestionar, de
      1.1                                                     manera eficaz, numerosas una serie de actividades relacionadas entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre
                      Párrafo 3              A+S
                                                              los vínculos entre los procesos individuales que hacen forman parte de un sistema conformado por procesos, así como sobre su combinación e
                                                              interacción.
                                                              El modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos que se muestra en la Figura 1 ilustra los vínculos entre los procesos presentados
                                                              en los Capítulos 4 a 8. Esta figura muestra que los clientes las partes interesadas juegan un papel significativo para definir los requisitos como elementos
                                                                         1
                                                              de entrada . El seguimiento de la satisfacción del cliente requiere la evaluación de la información relativa a la percepción del cliente acerca del
                                        Movido para ser
                                                              cumplimiento de la entidad con respecto a sus requisitos. El modelo mostrado en la Figura 1 cubre todos los requisitos de esta norma, pero no refleja los
                      Párrafo 4           párrafo 6
                                                              procesos de una forma detallada.
                                            A+S
                  Nueva Nota al pie                                           1
                                                              NOTA AL PIE: Como parte de los principios de calidad (véase numeral 1.2) esta norma hace énfasis en que la razón de ser de las entidades es prestar
                                                              un servicio dirigido a satisfacer a sus clientes. En este marco, y aunque no es un requisito de esta norma, es deseable que el Sistema de Gestión de la
                                                              Calidad se entienda y emplee como una plataforma que le permite a las entidades trascender y satisfacer también las necesidades no solo de los clientes
                                                              sino de todas las demás partes interesadas (véase 3.39).

                                                                                                                                                                                                              Continúa...

                                                                                                     68
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                        NTCGP 1000:2009

                                                                                      Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/      Adición (A) o
 NTCGP1000:2                                                                                                                  Texto modificado
                   Tabla / Nota         Supresión (S)
      004
                                                             NOTA 3       De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como "Planificar-Hacer-Verificar-Actuar"
                                                             (PHVA). PHVA puede describirse brevemente como:
                       NOTA                   A
                                                             Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente, los legales
                                                             aplicables y las políticas de la entidad…
                                                             Esta norma es de aplicación genérica y no es su propósito establecer uniformidad en la estructura y documentación del Sistema de Gestión
                                                             de la Calidad de las diferentes entidades, puesto que reconoce que éstas están influenciadas por diferentes marcos legales, objetivos,
                                                             estructuras, tamaños, necesidades, procesos y productos y/o servicios que suministran el diseño e implementación del Sistema está
                                                             influenciado por:
                                                             a)         el marco legal aplicable a la entidad,
                     Párrafo 6              A+S              b)         el entorno de la entidad, los cambios y los riesgos asociados a éste,
                                                             c)         sus necesidades cambiantes,
                                                             d)         sus objetivos particulares,
                                                             e)         los productos y/o servicios que proporciona,
                                                             f)         los procesos que emplea, y
                                                             g)         el tamaño y la estructura de la entidad.
      1.1                                                    Como base Para la elaboración de este documento se han empleado como base las normas internacionales de la serie ISO 9000:20005 y la
                                       Movido para ser       ISO 9001:2008 sobre gestión de la calidad. En esta medida, la implementación de la presente norma permite el cumplimiento de la norma
                     Párrafo 7           párrafo 3           internacional ISO 9001:20008, puesto que ajusta la terminología y los requisitos de ésta a la aplicación específica en las entidades. Sin
                                           A+S               embargo, la presente norma integra requisitos y conceptos adicionales a los del estándar ISO. En el Anexo A se presenta una correlación
                                                             entre los requisitos de esta norma y los de la ISO 9001:2000.
                                                             Sobre este particular, se hace énfasis especial en la importancia de que el aumento de Este enfoque permite mejorar la satisfacción de los
                                       Movido para ser
                                                             clientes y la mejora en el desempeño de las entidades, circunstancia que debe ser la principal motivación para la implementación de un
                     Párrafo 8           párrafo 3
                                                             Sistema de Gestión de la Calidad, y no simplemente la certificación con una norma internacional, la cual debe verse como un reconocimiento
                                           A+S
                                                             pero nunca como un fin.
                                       Movido para ser       Igualmente, Llos requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados en esta norma son compatibles complementarios a con los
                     Párrafo 9,      párrafo 3 del numeral   requisitos específicos para los productos y/o servicios, , definidos bien sea a través de reglamentación específica (véase Anexo A) o de
                  Primera Oración.           1.3.2           Normas Técnicas de aplicación voluntaria (por ejemplo: NTC-ISO 17020, NTC-ISO 17025 en el caso de entidades que prestan servicios de
                                             A+S             evaluación de la conformidad).
                     Párrafo 9,
                                                             La información identificada como "NOTA" se presenta a modo de orientación para la comprensión o clarificación aclaración del requisito
                     Segunda                A+S
                                                             correspondiente.
                     Oración.
                                                             Los principios del Sistema de Gestión de la Calidad se enmarcan, integran, complementan y desarrollan dentro de los principios
                     Párrafo 1                S
                                                             constitucionales de la función pública.
                                                             c) Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas: es el compromiso de los servidores públicos y/o de
                     Literal c)             A+S
                                                             los particulares que ejercen funciones públicas, en todos los niveles, que el cual permite el logro de los objetivos de la entidad.
      1.2
                                                             g) Enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones: en todos los niveles de la entidad las decisiones eficaces, se basan en el análisis
                     Literal g)               A
                                                             de los datos y la información, y no simplemente en la intuición.
                                                             j) Transparencia: la gestión de los procesos se fundamenta en las actuaciones y las decisiones claras; por tanto, es importante que las entidades
                      Literal j)            A+S
                                                             garanticen el acceso a la información pertinente de sus procesos facilitando para facilitar así el control social

                                                                                                   69
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                         NTCGP 1000:2009

                                                 Tabla D.1. Cambios entre las norma NTCGP1000:2004 y la norma NTCGP1000:2009

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/    Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                                 Texto modificado
                   Tabla / Nota       Supresión (S)
       04
                                                                              1
                                           A+S            COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN Y DE CONTROL, NORMAS Y POLITICAS
                                                          2
                       Título        Nueva nota al pie.    La compatibilidad, en el marco de esta norma, se refiere a la condición bajo la cual el cumplimiento de los requisitos de un Sistema de
                                                          Gestión de la Calidad permiten la implementación, sin conflictos, de otro sistema de gestión o de control, es decir es posible implementarlos
                                              A           de manera integrada.
                                     Se transforma en
                                      título de nuevo
                     Párrafo 1                            1.3.1      Compatibilidad Este sistema es complementario con el Sistema de Control Interno y de Desarrollo Administrativo
                                       numeral 1.3.1
                                            A+S
                                                          Es posible, para una entidad, adaptar su(s) sistemas(s) de gestión de la calidad existentes(s) para que cumpla con los requisitos de esta
                                                          norma. En el caso específico de la administración pública colombiana se encuentran principalmente, tres herramientas que orientan el desarrollo de la
                                                          gestión pública de las entidades estatales: El Sistema de Control Interno, el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión de la Calidad, del
                                                                                                      3
                                                          cual se ocupa específicamente esta norma .
                                                                                  3
                                                          Nueva nota al pie: De acuerdo con la Ley 87 de 1993 el Sistema de Control Interno es aquel integrado por el esquema de organización y el
                                                          conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad
                     Párrafo 2             A+S            con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se
      1.3
                                                          realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las
                                                          metas u objetivos previstos.

                                                          De acuerdo con la Ley 489 de 1998 El Sistema de Desarrollo Administrativo es un conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos
                                                          de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos, y financieros de las entidades
                                                          de la Administración Pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional, de conformidad con la reglamentación que
                                                          para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
                                                          Tanto los Sistemas de Gestión como los de Control Interno son herramientas que tienen como propósito central contribuir al fortalecimiento de la acción de
                                                          las diversas organizaciones que los implementen. El sistema de gestión de la calidad debe entenderse como una herramienta que comparte algunos
                                     Incluido en nuevo
                                                          elementos con otros sistemas. Por lo tanto, es posible que la implementación de algunos de los requisitos de la norma permita, el cumplimiento, total y
                     Párrafo 3         numeral 1.3.1
                                                          parcial, de requisitos e otros sistemas. Por lo general, estos Sistemas se soportan en elementos comunes los cuales deberían ser identificados en etapas
                                            A+S
                                                          tempranas de la implementación a fin de evitar implementación del sistema de gestión de la calidad se debe tener cuidado especial en la identificación de
                                                          los elementos comunes, para evitar que se dupliquen esfuerzos.
                                     Incluido en nuevo    Los tres Sistemas permiten fortalecer los procesos y optimizar los recursos dentro del contexto de las Entidades del Estado. Por lo anterior la planeación
                                       numeral 1.3.1      y formulación articulada debe ser coherente con el uso de herramientas para evitar la duplicidad de acciones para el logro de los objetivos comunes.
                     Párrafo 4
                                            A+S           Específicamente, para el caso de los sistemas de control interno y de desarrollo administrativo algunos elementos de convergencia se han identificado en
                                                          el anexo C de esta norma. El Anexo B presenta una tabla comparativa de estos tres Sistemas.




                                                                                                 70
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                          NTCGP 1000:2009

                                                                                   Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/     Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                                  Texto modificado
                   Tabla / Nota        Supresión (S)
       04
                                                           Al articular estas herramientas, se fortalece la capacidad administrativa, el desempeño institucional, y la gestión de los principales recursos de la entidad:
                                                           humanos, materiales y financieros.

                                                           El Sistema de Desarrollo Administrativo centra su propósito en la planeación de la gestión estatal del orden nacional; el Sistema de Control Interno se
                                                           orienta a la configuración de estructuras de control de la gestión; y el Sistema de Gestión de la Calidad se enfoca a la administración y definición de
                                                           acciones para mejorar el desempeño de las entidades.

                  Nuevos párrafos,                         Así mismo, es necesario resaltar que la articulación entre estos tres Sistemas está caracterizada por la adopción de un modelo basado en la gestión por
                                     Incluidos en nuevo
                   nota y Figura                           procesos y la mejora continua de los mismos mediante la aplicación del ciclo PHVA. (Véase la Figura 2).
                                        numeral 1.3.1
                                              A
                                                           Es importante precisar que el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública no implica la implementación total del Modelo Estándar
                                                           de Control Interno y/o del Sistema de Desarrollo Administrativo, no obstante aporta a su cumplimiento.

                                                           NOTA 1      La guía de armonización del Modelo Estándar de Control Interno y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, disponible
                                                           en la página electrónica: www.dafp.gov.co, puede servir como orientación para la implementación conjunta del Sistema de Control Interno y
                                                           del Sistema de Gestión de la Calidad.

      1.3                                                  FIGURA 2. Compatibilidad entre los sistemas de Control Interno, gestión de la Calidad y Desarrollo Administrativo.
                                                           1.3.2   Compatibilidad con otros Sistemas de Gestión, normas y políticas
                                       Pasa de Nota a
                                      párrafo dentro de    NOTA 1 Esta norma El Sistema de Gestión de la Calidad se puede integrar también con otros Sistemas en la entidad, tales como los relacionados
                      NOTA 1
                                     nuevo numeral 1.3.2   con la gestión ambiental, la salud y la seguridad ocupacional, entre otros. En la norma NTC-OHSAS 18001 el Anexo C de esta norma se
                                            A+S            presenta, a modo de orientación, una comparación entre los elementos de estos Sistemas de Gestión con base en las normas internacionales
                                                           existentes.
                                                           NOTA 2 Así mismo, Ppara algunas de las entidades de salud públicas a las cuales se aplica cubiertas por la Ley 872 de 2003 existen
                                                           definidos sistemas específicos de carácter obligatorio o voluntario, relacionados con la gestión de la calidad como por ejemplo el "Sistema
                                                           Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud" (Decreto 2309 1011 de 2002
                                                           2006, expedido en desarrollo de la Ley 715 de 2001). En la medida en que son sistemas diseñados para un sector determinado, contienen
                                       Pasa de Nota a
                                                           requisitos específicos e incluso adicionales a los aquí definidos que propenden por el mejor desempeño del sector. Teniendo en cuenta que
                                      párrafo dentro de
                      NOTA 2                               esta norma es genérica es posible implementar un único sistema de gestión de la calidad optimizando el uso de recursos y evitando que se
                                     nuevo numeral 1.3.2
                                                           dupliquen esfuerzos. En este marco, se ha determinado que los requisitos de la presente norma, desde la perspectiva de los componentes del
                                            A+S
                                                           Sistema de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, son considerados como prerrequisitos para que las acciones de mejoramiento en
                                                           salud alcancen sus objetivos, por lo tanto los dos sistemas son complementarios y las acciones para su desarrollo deben adelantase
                                                           integralmente. A modo de ilustración, la resolución 002181 de 2008 presenta una tabla comparativo entre el sistema obligatorio de Garantía
                                                           de Calidad y esta norma demostrando su compatibilidad y complementariedad.




                                                                                                  71
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                               NTCGP 1000:2009

                                                                                 Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                   Párrafo/ Figura/     Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                           Texto modificado
                    Tabla / Nota        Supresión (S)
       04
                                                           Igualmente, los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad especificados en esta norma son compatibles con los requisitos específicos
                                                           para los productos y/o servicios, definidos bien sea a través de reglamentación específica (véase anexo A) o de Normas Técnicas de
                                                           aplicación voluntaria (por ejemplo: NTC-ISO 17020, NTC-ISO 17025 en el caso de entidades que prestan servicios de evaluación de la
                                                           conformidad).

                                                           Esta compatibilidad se evidencia cuando las normas o políticas comparten objetivos en forma total o parcial con los requisitos del Sistema de
                                      Incluidos en nuevo
                                                           Gestión de la Calidad los cuales en conjunto buscan dirigir y evaluar el desempeño institucional, con miras a mejorar la calidad de los
                   Nuevos párrafos       numeral 1.3.2
                                                           productos y/o servicios que ofrece la entidad para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
                                               A
                                                           En este marco, y a modo de ilustración el Sistema de Gestión de la Calidad promueve la transparencia y la comunicación con el cliente
                                                           garantizando el fácil acceso a la información. Estos objetivos están orientados en la misma dirección de la política de racionalización de
                                                           trámites consagrada en la Ley 962 de 2005, que busca facilitar las relaciones de los particulares con la Administración pública, de tal forma
                                                           que las actuaciones que deban surtirse ante ella para el ejercicio de actividades, derechos o cumplimiento de obligaciones se desarrollen de
                                                           conformidad con la Constitución Nacional.
                                                           1.4 ACLARACIONES RELATIVAS A LA PRIMERA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA

                                                           La primera actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública tiene como objetivo primordial facilitar la interpretación e
                                                           implementación de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad, así como promover su implementación conjunta con el Modelo
                                                           Estándar de Control Interno y de Desarrollo Administrativo. Por tanto, esta nueva actualización, no incluye nuevos requisitos ni reduce los de
                                                           la versión 2004.

                                                           En este sentido, se precisa que la presente actualización introduce cambios para:

                                                           -        Aclarar los requisitos existentes en la primera edición de la norma (basados en la versión 2008 de la norma NTC-ISO 9001, la
                                                                    versión 2005 de la norma NTC-ISO 9000 y en las lecciones aprendidas durante un primer periodo de uso de la Norma Técnica de
                                              A                     Calidad en la Gestión Pública), y
                  Nuevo numeral 1.4
   No existe
                      y tabla 1
                                                           -        Demostrar la compatibilidad entre el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de Control Interno, resaltando los elementos
                                                                    comunes entre los dos Sistemas.

                                                           Bajo este enfoque, esta primera actualización de la Norma incluye recuadros con orientaciones y recomendaciones sobre los aspectos
                                                           comunes de los dos Sistemas, los cuales se ilustran con el fin de promover su implementación de forma que se evite duplicar esfuerzos. Su
                                                           inclusión no ha sido concebida para su uso en certificación y no se debe considerar que estos recuadros son requisitos de la Norma Técnica
                                                           de Calidad en la Gestión Pública.

                                                           Los recuadros están ubicados debajo de los numerales particulares o capítulos generales para los cuales se han identificado aspectos
                                                           comunes. Su estructura se describe en la Tabla 1




                                                                                              72
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                             NTCGP 1000:2009

                                                                               Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                   Párrafo/ Figura/     Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                         Texto modificado
                    Tabla / Nota        Supresión (S)
       04

                                                         Tabla 1. Estructura de las tablas con orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
                                                         Modelo Estándar de Control Interno
                                             A
                  Nuevo numeral 1.4
   No existe                                             La compatibilidad con el Sistema de Desarrollo administrativo, se incluye en la tabla B.1 presentada en forma genérica por cada numeral del
                      y tabla 1
                                                         Sistema de Gestion de la Calidad y subsistema/componente/elemento del Sistema de Control Interno.

                                                         Los detalles de los cambios entre la anterior edición y esta primera revisión de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública se
                                                         presentan en el Anexo D.
                                                         Esta norma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a entidades a que se refiere la Ley 872 de 2003, el
                      Párrafo 1             A+S          cual se constituye en una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y
                                                         satisfacción social en con el suministro de productos y/o con la prestación de los servicios a cargo de las entidades.
                                                         Todos los requisitos de esta norma deben ser aplicados en conjunto con las disposiciones legales propias de la naturaleza de cada entidad
      2.1                                                (véase como orientación el Anexo A).
                  Nuevos párrafos 2
                                             A
                        y3                               Como ya se mencionó, esta Norma incluye en recuadros orientaciones y recomendaciones sobre los elementos comunes de los Sistemas de
                                                         Gestión de la Calidad y el Sistema de Control Interno los cuales sólo tienen como fin promover su implementación de forma que se evite
                                                         duplicar esfuerzos. No se debe considerar que estos recuadros son requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
                                                         Todos los requisitos de esta norma son genéricos, y se pretende busca que sean aplicables a todas las entidades dentro del alcance de la
                      Párrafo 1             A+S
                                                         Ley 872 de 2003, sin importar su tipo, tamaño, producto o servicio suministrado.
      2.2
                                                         NOTA      Esta norma puede ser aplicada por entidades no obligadas que por acuerdo municipal, ordenanza departamental, resolución o de
                    Nueva NOTA               A
                                                         manera voluntaria dispongan la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.
                                                         3.1 Acción correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación
                  3.1 Primer párrafo        A+S
                                                         indeseable no deseable.
                                                         NOTA 2 La acción correctiva se toma para prevenir evitar que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva se toma para prevenir
                    3.1, NOTA 2             A+S
                                                         que algo suceda.
                                                         3.2 Acción preventiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial
                  3.2 Primer párrafo        A+S
                                                         indeseable no deseable.
       3
                                                         NOTA 2       La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva se toma para evitar prevenir que
                    3.2, NOTA 2             A+S
                                                         vuelva a producirse.
                                                         3.34 Adquisición de bienes y servicios. Cualquier modalidad de contratación, convenio, concesión o provisión de bienes y/o servicios,
                         3.3                A+S
                                                         inherentes al cumplimiento de la misión función de la entidad.
                                                         3.45 Alta dirección. Persona o grupo de personas, que dirigen y controlan al más alto del máximo nivel jerárquico que dirigen y controlan una
                         3.4           Cambio de orden
                                                         entidad




                                                                                            73
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                     NTCGP 1000:2009

                                                                                 Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/      Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                              Texto modificado
                   Tabla / Nota         Supresión (S)
       04
                                                         NOTA      En el ámbito de esta norma las condiciones incluyen solamente aquellas que pueden tener una influencia significativa sobre el la
                                                         conformidad del producto y/o servicio. Algunos ejemplos son: metodologías creativas y oportunidades de aumentar la participación activa de
                                                         los servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas, la ubicación del lugar de trabajo, interacción social, ergonomia,
                     3.5, NOTA              A+S
                                                         instalaciones para el personal en la entidad, calor, humedad, luz, flujo de aire, higiene, limpieza, ruido, vibraciones y contaminación Las
                                                         condiciones pueden incluir los factores físicos, sociales, y ambientales (tales como la temperatura, instalaciones para el personal, ergonomía
                                                         y composición atmosférica).
                                                         3.7 Auditoría interna. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva,
                     3.6, NOTA              A+S          permiten determinar la extensión en que se cumplen los criterios definidos para la audioria interna conformidad del Sistema de Gestión de la
                                                         Calidad con los requisitos establecidos y que se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva.
                                                         3.10 Calibración. Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificas, la relación entre los valores de las magnitudes que
                                                         indique el instrumento de medición o un sistema de medición, o valores representados por una medida materializada o por un material de
                                                         referencia, y los valores correspondientes determinados por medio de patrones.

                                                         NOTA 1 El resultado de una calibración permite bien sea asignar a las indicaciones los valores de las magnitudes por medir, o determinar,
                  Nueva definición           A           las correcciones con respecto a las indicaciones.

                                                         NOTA 2 Una calibración también puede determinar otras propiedades metrológicas tales como el efecto de las magnitudes de influencia.

                                                         NOTA 3 El resultado de una calibración se puede registrar en un documento que a veces se llama certificado de calibración o informe de
       3                                                 calibración.
                  3.10, (nuevo 3.12)
                                             S           NOTA 2, El cliente puede ser interno o externo a la entidad
                       NOTA 2
                        3.11                A+S          3.113 Competencia. Habilidad Aptitud demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes habilidades.
                  3.12, (nuevo 3.14)                     NOTA          Una concesión está generalmente limitada a la entrega de un producto o servicio que tiene características no conformes, dentro de
                                            A+S
                        NOTA                             límites definidos por un tiempo o una cantidad de producto o servicio acordados.
                                                         NOTA 1        La confirmación metrológica generalmente incluye generalmente calibración y/o verificación, cualquier ajuste necesario o reparación y
                  3.13, (nuevo 3.15)
                                       Cambio de orden   posterior recalibración, comparación con los requisitos metrológicos para el uso previsto del equipo de medición, así como cualquier sellado y
                       NOTA 1
                                                         etiquetado requeridos
                        3.15                 A           3.157 Control de la calidad. Parte de la gestión de la calidad orientada a la verificación y al cumplimiento de los requisitos de la calidad.
                  3.16 (nuevo 3.19)
                                             A           NOTA 2      Una corrección puede ser, por ejemplo, un reproceso o una reclasificación
                   Nueva NOTA 2
                                                         NOTA 1      Los términos "diseño" y "desarrollo" algunas veces se utilizan como sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las
                  3.17 (nuevo 3.20)                      diferentes etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo.
                  Nuevas NOTA 1 y            A
                       NOTA 2                            NOTA 2      Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que se está diseñando y desarrollando (por ejemplo: diseño y
                                                         desarrollo del producto o servicio, o diseño y desarrollo del proceso).




                                                                                               74
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                NTCGP 1000:2009

                                                                             Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/    Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                          Texto modificado
                   Tabla / Nota       Supresión (S)
       04
                  3.17 (nuevo 3.20)
                                           A          NOTA 1      El medio de soporte puede ser papel, magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación de estos.
                       NOTA 1
                                                      NOTA 2      Con frecuencia, un conjunto de documentos, por ejemplo especificaciones y registros, se denominan "documentación".
                  3.17 (nuevo 3.20)
                  Nuevas NOTAS 2           A          NOTA 3       Algunos requisitos (por ejemplo, el requisito de ser legible) están relacionados con todos los tipos de documentos, aunque puede
                         y3                           haber requisitos diferentes para las especificaciones (por ejemplo, el requisito de estar controlado por revisiones) y los registros (por ejemplo,
                                                      el requisito de ser recuperable).
                                                      3.225 Enfoque basado en los procesos. Identificación y Gestión sistemática de la interacción e interrelación entre los procesos empleados en por
                        3.22              A+S         las entidades. En particular, las interacciones entre tales procesos se conocen como “enfoque basado en los procesos” para lograr un resultado
                                                      deseado.
                                                      3.247 Equipo de medición. Instrumento de medición, software, patrón de medición, material de referencia o equipos auxiliares, o combinación de
                        3.24               S
                                                      ellos, necesarios para llevar a cabo un proceso de medición.
                                                      NOTA         Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo: un procedimiento documentado, una especificación de
                  3.25 (nuevo 3.28)
                                           A          proceso y una especificación de ensayo / prueba), o con productos o servicios (por ejemplo, una especificación de desempeño producto o
                        NOTA
                                                      servicio, una especificación de desempeño, un plano o una especificación de un servicio derivada de una reglamentación).
                                                      3.269 Estructura de la entidad. Disposición de responsabilidades, autoridades, y relaciones entre el personal. Distribución de las diferentes
       3                                              unidades o dependencias con sus correspondientes funciones generales, requeridas para cumplir la función de la entidad dentro del marco de la
                                                      Constitución y la Ley.

                                                      NOTA      La estructura organizacional implica establecer responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal de manera coherente con
                                                      los procesos y las estrategias de la entidad.
                        3.26              A+S
                                                      NOTA 1 Dicha disposición es, generalmente ordenada. En entidades del Estado la estructura organizacional esta definida, normalmente, por
                                                      la ley.

                                                      NOTA 2 Habitualmente, se excluye una expresión formal de la estructura de las entidades en un manual de la calidad o en un plan de la calidad
                                                      para un proyecto.

                                                      NOTA 3 El alcance de la estructura de la entidad puede incluir interfases pertinentes con las organizaciones externas.
                        3.27              A+S         3.2731 Gestión. Actividades coordinadas para dirigir planificar, y controlar, asegurar y mejorar una entidad.

                  Nueva definición         A          3.33 Habilidad. Capacidad para aplicar apropiadamente atributos o comportamientos personales para desempeñar una actividad.
                    3.30 Primer
                                           A          3.35 Manual de la calidad. Documento que describe y especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una entidad.
                      párrafo




                                                                                           75
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                    NTCGP 1000:2009

                                                                                 Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                   Párrafo/ Figura/     Adición (A) o
 NTCGP1000:20                                                                                                              Texto modificado
                    Tabla / Nota        Supresión (S)
       04
                                      Pasa como numeral
                        3.32                 3.30         3.320 Misión Función de una entidad. Se entiende como el objeto social o la razón de ser de la entidad.
                                            A+S
                        3.33                 A            3.337 No conformidad. Incumplimiento de un requisito (véase 3.47).

                        3.35                A+S           3.359 Parte interesada. Organización, persona o grupo que tiene tenga un interés en el desempeño o éxito de una entidad.
                  3.36 (nuevo 3.40)
                                             A            NOTA      El establecimiento de los planes de la calidad puede ser parte de la planificación de la calidad.
                    Nueva NOTA
                                                          3.3741 Política de la calidad de una entidad. Intención(es) global(es) y orientación(es) de una entidad relativa(s) a la calidad tal como se
                        3.37                 A
                                                          expresa(n) formalmente por la alta dirección de la entidad.
                         3.39                             3.3943 Proceso. Conjunto de actividades relacionadas mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman
                                       Cambio de orden
                    primer párrafo                        elementos de entrada en resultados.
                  3.39 (Nuevo 3.43)
                                                          - Procesos misionales (o de realización del producto o de la prestación del servicio): Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado
                        Nota 4               A
                                                          previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser.
                   segunda viñeta
       3
                                                          NOTA      En esta Norma, el término "producto y/o servicio" se aplica únicamente a:
                  3.40 (Nuevo 3.44)
                                             A
                     Nueva nota                           a)        el producto y/o servicio destinado a un cliente o solicitado por él;
                                                          b)        cualquier resultado previsto de los procesos de realización del producto o prestación del servicio.
                  3.41 (Nuevo 3.45)
                                             A            EJEMPLO             Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información.
                     EJEMPLOS
                                                          NOTA 1     Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad y para proporcionar evidencia de verificaciones
                  3.42 (Nuevo 3.46)
                                                          acciones preventivas y acciones correctivas.
                  Nuevas NOTA 1 y            A
                       NOTA 2
                                                          NOTA 2     En general los registros no necesitan estar sujetos al control del estado de revisión.
                                                          NOTA 4 Los requisitos para la realización de un producto o la prestación de un servicio se refieren, pero necesariamente no se limitan, a
                                                          aquellos que una entidad debe cumplir para satisfacer al cliente o cumplir una entidad legal.
                  3.43 (Nuevo 3.47)
                  NOTA 4, NOTA 5 y           S
                                                          NOTA 5 Un requisito especificado es aquel que se declara, por ejemplo, en un documento.
                       NOTA 6
                                                          NOTA 64     Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas.




                                                                                               76
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                        NTCGP 1000:2009

                                                                                       Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/       Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                                   Texto modificado
                   Tabla / Nota          Supresión (S)
      2004
                                                              NOTA En el contexto de esta norma, los términos conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad se refieren a:

                                                                   -    Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del objeto de revisión con las metas y políticas organizacionales
                                                                   -    Adecuación. Suficiencia de las acciones para cumplir los requisitos
                                        La viñeta 1 de la          -    Eficacia: véase la definición 3.20
                                      NOTA se convierte en         -    Eficiencia: véase la definición 3.21
                  3.45 (Nuevo 3.49)
                                        numeral 3.18. La           -    Efectividad: véase la definición 3.19
                        NOTA
                                      viñeta 2 se convierte
                                         en numeral 3.3       Nuevo numeral 3.18
                                                              3.18 Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del objeto de revisión con las metas y políticas organizacionales

                                                              Nuevo numeral 3.3
                                                              3.3 Adecuación. Suficiencia de las acciones para cumplir los requisitos
                     3.46 Primer                              3.50 Riesgo. Toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda entorpecer afectar el desarrollo normal de las funciones de la
                                             A+S
                       párrafo                                entidad y le impidan el logro de sus objetivos.
                                                              NOTA 1       Las quejas y reclamos de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia de estas no
                  3.47 (nuevo 3.51)                           implica necesariamente una elevada satisfacción de aquel del cliente.
                                             A+S
                  NOTA 1 y NOTA 2                             NOTA 2       AúnIncluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con él mismo y éstos han sido cumplidos, esto no asegura,
                                                              necesariamente, una elevada satisfacción de su parte.
                  3.52 (nuevo 3.56)
                   NOTA 2, Última            A+S              -         La revisión de los documentos antes de su aceptación emisión.
                        viñeta
                                                              3.57 Verificación (metrológica). Comparación directa entre las características metrológicas del equipo de medición y los requisitos
                  Nueva definición             A
                                                              metrológicos del cliente.
                                                              La entidad debe establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente su eficacia,
                      Párrafo 1                A              eficiencia y efectividad de acuerdo con los requisitos de esta norma; este Sistema incluye de manera integral todos los procesos de la entidad que
                                                              le permiten cumplir su función (véase Ley 872 de 2003 artículo 3 y 7).
      4.1
                      Literal a)             A+S              a) identificar determinar los procesos que le permiten cumplir la misión función que se le ha asignado.

                      Literal e)             A+S              e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos,
                                                              g) identificar y diseñar, con la participación de todos los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas, los puntos de control
                                                              sobre los riesgos de mayor probabilidad de ocurrencia o que generan un impacto considerable en la satisfacción de necesidades y expectativas
                   Literal g) nueva
                                             A+S              de calidad de los clientes, en las materias y funciones que le competen a cada entidad establecer controles sobre los riesgos identificados y
                        Nota 2
                                                              valorados que puedan afectar la satisfacción del cliente y el logro de los objetivos de la entidad




                                                                                                   77
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                             NTCGP 1000:2009

                                                                               Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/    Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                         Texto modificado
                   Tabla / Nota       Supresión (S)
      2004
                   Literal g) nueva                   NOTA 2 Los controles sobre los riesgos pueden establecerse con base en la identificación, análisis, valoración y tratamiento de los riesgos. La
                                          A+S
                        Nota 2                                   guía de administración del riesgo disponible en www.dafp.gov.co y la NTC 5254 puede servir como orientación para este propósito.
                                                      En los casos en que la entidad opte por entregar a terceros cualquier proceso que afecte la conformidad del producto y/o servicio con los
                      Párrafo 4           A+S         requisitos, la entidad debe asegurarse de controlar tales procesos. La responsabilidad sobre el control El tipo y grado de control por aplicar
                                                      sobre de los procesos entregados a terceros debe estar identificada definido dentro del Sistema de Gestión de la Calidad.
                                                      NOTA 3       Un "proceso entregado a terceros" es un proceso que la entidad decide que sea desempeñado por una parte externa.

                                                      NOTA 4      Asegurar el control sobre los procesos entregados a terceros no exime a la entidad de la responsabilidad de cumplir con todos los
      4.1                                             requisitos del cliente y los legales aplicables. El tipo y el grado de control por aplicar al proceso entregado a terceros puede estar influenciado
                  Nuevas NOTA 3 y                     por factores tales como:
                                           A
                      NOTA 4
                                                      a) el impacto potencial del proceso entregado a terceros sobre la capacidad de la entidad para proporcionar productos y/o servicios
                                                          conformes con los requisitos,
                                                      b) el grado en el que se comparte el control sobre el proceso, y
                                                      c) la capacidad para conseguir el control necesario a través de la aplicación del numeral 7.4.
                   Nueva Tabla 2                      Tabla 2. Requisitos generales. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
                                           A
                   (Orientaciones)                    Modelo Estándar de Control Interno
                                                      La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir:

                                                      a) las declaraciones documentadas de una la política de la calidad y de los objetivos de la calidad,
                                                      b) un el manual de la calidad,
                      Párrafo 1           A+S         c) los procedimientos documentados y los registros requeridos en esta Norma, y
                                                      d) los documentos, incluidos los registros, requeridos por la entidad para el cumplimiento de sus objetivos institucionales funciones y que le
     4.2.1
                                                          permitan asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos, y
                                                      e) los registros requeridos por esta Norma (véase el numeral 4.2.4).

                                                      NOTA 1       Cuando aparece el término "procedimiento documentado" dentro de esta Norma, significa que hay que establecer, documentar,
                      NOTA 1               A          implementar y mantener el procedimiento. Un solo documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos. Un requisito
                                                      relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento.
                      Literal c)          A+S         c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual versión vigente de los documentos;
                                                      f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la entidad determina que son necesarios para la planificación y la
                      Literal f)          A+S
                                                      operación del Sistema de Gestión de la Calidad, se identifican y que se controla su distribución, y
     4.2.3                                            Las entidades deben identificar e implementar las disposiciones legales que les sean aplicables sobre el control de los documentos (por
                      Párrafo 3            S
                                                      ejemplo la Ley 594 de 2000
                   Nueva Tabla 3                      Tabla 3. Gestión Documental. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                           A
                   (Orientaciones)                    Estándar de Control Interno




                                                                                          78
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                    NTCGP 1000:2009

                                                                                     Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/     Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                                Texto modificado
                   Tabla / Nota        Supresión (S)
      2004
                                                            Los registros son un tipo especial de documento , y deben controlarse de acuerdo con los siguientes requisitos Los registros deben
                                       Párrafo 1 y 2 se
                                                            establecerse y mantenerse y se establecen para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz,
                                       integran en uno
                                                            eficiente y efectiva del sistema de gestión de la calidad deben controlarse.
                                         parcialmente
                                                            Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables. La entidad Ddebe establecerse un procedimiento
     4.2.4        Párrafo 1, 2 y 3   Primera oración del
                                                            documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de
                                     segundo párrafo se
                                                            retención y la disposición de los registros, acorde con las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
                                     convierte en Párrafo
                                              3.
                                                            Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables. Las entidades deben identificar e implementar las
                                            A+S
                                                            disposiciones legales que les sean aplicables sobre el control de los registros (por ejemplo la Ley 594 de 2000).
                  Nueva Tabla 4                             Tabla 4. Compromiso de la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
      5.1                                     A
                  (Orientaciones)                           Modelo Estándar de Control Interno
                                                            Tabla 5. Enfoque al Cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                  Nueva Tabla 5
      5.2                                     A             Estándar de Control Interno
                  (Orientaciones)

                     Literal a)             A+S             a)        es adecuada a la misión de al objeto para el cual fue creada la entidad;
                                                            b)         es, según sea aplicable a la entidad, coherente con el plan de desarrollo, los planes sectoriales y de desarrollo administrativo, el
                     Literal b)             A+S
                                                            Sistema de Control Interno, los planes estratégicos establecidos.
      5.3                                                   c)         incluye un compromiso de cumplir con los requisitos de sus clientes, de mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del
                     Literal c)             A+S             sistema de gestión de la calidad, y dentro del marco de su función misión, de contribuir al logro de los fines esenciales del Estado, definidos
                                                            constitucionalmente;
                  Nueva Tabla 6                             Tabla 6. Política de Calidad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                              A
                  (Orientaciones)                           Estándar de Control Interno
                                                            La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluidos aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto y/o
                       5.4.1
                                            A+S             servicio (véase el numeral 7.1, literal a)), se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la entidad. Los objetivos de la calidad
                     Párrafo 1
      5.4                                                   deben ser mensurables medibles y coherentes con la política de la calidad.
                  Nueva Tabla 7                             Tabla 7. Planificación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar
                                              A
                  (Orientaciones)                           de Control Interno
                                                            La alta dirección debe designar un(os) miembro(s) de la dirección de la entidad quien(es), con independencia independientemente de otras
                     Párrafo 1              A+S
                                                            responsabilidades, debe(n) tener la responsabilidad y autoridad que incluya:
     5.5.2
                  Nueva Tabla 8                             Tabla 8. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                                              A
                  (Orientaciones)                           Pública y el Modelo Estándar de Control Interno




                                                                                                 79
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                         NTCGP 1000:2009

                                                                               Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/    Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                          Texto modificado
                   Tabla / Nota       Supresión (S)
      2004
                                                       La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la entidad y de que la comunicación
                     Párrafo 1             A
                                                       se efectúa considerando la eficacia, la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad.
     5.5.3
                  Nueva Tabla 9                        Tabla 9. Responsabilidad y autoridad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
                                           A
                  (Orientaciones)                      Modelo Estándar de Control Interno
                                                       La alta dirección debe, a intervalos planificados, revisar el sistema de gestión de la calidad de la entidad a intervalos planificados de la
                                                       entidad, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad continuas. La revisión debe realizarse por lo
                     Párrafo 1       Cambio de orden
                                                       menos una vez al año, e incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de
                                                       la calidad, incluidos la política de la calidad y los objetivos de la calidad.
     5.6.1                                             NOTA     La frecuencia de la revisión debería determinarse en función de las necesidades de la entidad; es aconsejable que se realice
                      NOTA 1              A+S          debería realizarse cuando la información de entrada para el proceso de revisión pueda proporcionar resultados que permitan determinar
                                                       oportunamente la conveniencia, la adecuación, la eficacia, efectividad y eficiencia del sistema de gestión de la calidad.
                  Nueva Tabla 10                       Tabla 10. Revisión por la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Modelo
                                           A
                  (Orientaciones)                      Estándar de Control Interno
                       Título              A           5.6.2     Información de entrada para la revisión
                                                       La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir:

                                                       a)        los resultados de auditorias,
                                                       b)        la retroalimentación del cliente,
                                                       c)        el desempeño de los procesos y la conformidad del producto y/o servicio,
     5.6.2           Párrafo 1            A+S          d)        el estado de las acciones correctivas y preventivas,
                                                       e)        las acciones de seguimiento de revisiones previas efectuadas por la dirección,
                                                       f)        los cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de la Calidad,
                                                       g)        las recomendaciones para la mejora, y
                                                       h)        los resultados de la gestión realizada sobre los riesgos actualizados e identificados para la entidad, los cuales deben estar
                                                                 actualizados (véase además el numeral 4.1 literal g))
                  Nueva Tabla 11                       Tabla 11. Información de entrada para la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                                           A
                  (Orientaciones)                      Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
                  Nueva Tabla 12                       Tabla 12. Resultados de la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
     5.6.3                                 A
                  (Orientaciones)                      Modelo Estándar de Control Interno
                  Nueva Tabla 13                       Tabla 13. Provisión de los recursos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
      6.1                                  A
                  (Orientaciones)                      Modelo Estándar de Control Interno
                                                       Los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas o que realicen trabajos que afecten la calidad conformidad con los
     6.2.1           Párrafo 1            A+S
                                                       requisitos del producto y/o servicio deben ser competentes con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.




                                                                                           80
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                             NTCGP 1000:2009

                                                                              Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/   Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                         Texto modificado
                   Tabla / Nota      Supresión (S)
      2004
                                                     a) determinar la competencia necesaria de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas o que realizan trabajos que
                     Literal a)          A+S
                                                     afectan la calidad conformidad con los requisitos del producto y/o servicio;
                     Literal b)          A+S         b) proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades lograr la competencia necesaria cuando se requiera;
     6.2.2                                           c) evaluar las acciones tomadas, en términos del impacto en de su efecto sobre la eficacia, eficiencia o efectividad del Sistema de Gestión de la
                     Literal c)          A+S
                                                     Calidad de la entidad;
                  Nueva Tabla 14                     Tabla 14. Talento Humano. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                          A
                  (Orientaciones)                    Estándar de Control Interno
                                                     La entidad debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto
                                                     y/o servicio. La infraestructura incluye, cuando sea aplicable:

                     Parrafo 1            A          a) edificios, espacio de trabajo y sus servicios asociados (por ejemplo: redes internas de suministro de servicios públicos o cableado
      6.3                                            estructural, entre otros)
                                                     b) Herramientas, equipos para los procesos y sistemas de información (tanto hardware como software) para la gestión de los procesos, y
                                                     c) servicios de apoyo (tales como transporte y comunicación).
                  Nueva Tabla 15                     Tabla 15. Infraestructura. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                          A
                  (Orientaciones)                    Estándar de Control Interno

                                                     NOTA       El término "ambiente de trabajo" está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo. Factores
                    Nueva Nota            A
                                                     físicos, ambientales y de otro tipo (tales como ergonomía, el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación o las condiciones climáticas).
      6.4
                  Nueva Tabla 16                     Tabla 16. Ambiente de trabajo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                          A
                  (Orientaciones)                    Estándar de Control Interno
                     Literal b)           A          b)        la necesidad de establecer procesos, y documentos y de proporcionar recursos específicos para el producto y/o servicio;
                                                     c)        las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo / prueba específicas para el producto
                     Literal c)           A
                                                               y/o servicio, así como los criterios para la aceptación de éste; y
      7.1                                            NOTA 1       Un documento que especifica los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (incluyendo los procesos de realización del producto
                      NOTA 1              A          y/o prestación del servicio) y los recursos a aplicar a un producto, servicio, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad.
                                                     La norma NTC-ISO 10005 establece directrices para la elaboración de los planes de calidad.
                  Nueva Tabla 17                     Tabla 17. Planificación de la realización del producto o prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica
                                          A
                  (Orientaciones)                    de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
                     Literal b)           S          b) los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido;
     7.2.1
                     Literal d)          A+S         d)        cualquier requisito adicional determinado por que la entidad considere necesario.




                                                                                          81
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                              NTCGP 1000:2009

                                                                                 Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/      Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                           Texto modificado
                   Tabla / Nota         Supresión (S)
      2004
                                                         NOTA 1 Las actividades posteriores a la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la garantía, obligaciones contractuales como
                  Nuevas NOTA 1 y                        servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final.
                                             A
                      NOTA 2
     7.2.1
                                                         NOTA 2 Los requisitos legales y reglamentarios incluyen los relacionados con la política vigente de racionalización de trámites.
                   Nueva Tabla 18                        Tabla 18. Procesos relacionados con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                                             A
                   (Orientaciones)                       Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
                   Nueva Tabla 19                        Tabla 19. Revisión de requisitos relacionados con el producto y/o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica
     7.2.2                                   A
                   (Orientaciones)                       de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
                   Nueva Tabla 20                        Tabla 20. Comunicación con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y
     7.2.3                                   A
                   (Orientaciones)                       el Modelo Estándar de Control Interno
                        7.3.1                            NOTA      Para las entidades, el diseño y desarrollo no se limita al aspecto tecnológico (software) sino también a aquellas políticas,
                                             A
                    Nueva NOTA                           programas, proyectos, guías y todo aquello que se oriente a la realización del producto o prestación del servicio. (Véase el numeral 3.20)
                                                         Estos Los elementos de entrada deben revisarse para verificar su adecuación comprobar que sean adecuados. Los requisitos deben estar
                        7.3.2
                                            A+S          completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.
                   Último Párrafo
                       7.3.3                             Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de tal manera que permitan adecuada para la verificación respecto a los
                                            A+S
                     Párrafo 1                           elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su aceptación.
      7.3              7.3.3
                                             A           NOTA     La información para la producción y la prestación del servicio puede incluir detalles para la preservación del producto y/o servicio
                    Nueva NOTA
                                                         NOTA 1 La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse
                                                         de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y/o servicio y para la entidad.
                    7.3.6 Nuevas
                                             A
                  NOTA 1 y NOTA 2
                                                         NOTA 2 la etapa de validación se cumple cuando se compara el producto y/o servicio (resultado del diseño) contra los requisitos para su
                                                         aplicación
                   Nueva Tabla 21                        Tabla 21. Diseño y Desarrollo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                             A
                   (Orientaciones)                       Estándar de Control Interno
                        7.4.1
                                                         La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple los requisitos especificados en los pliegos de condiciones,
                  Párrafo 1, primera         S
                                                         términos de referencia, o en las disposiciones aplicables.
                       oración
                                       Separado en dos
      7.4                                                La entidad debe evaluar y seleccionar los proveedores con base en una selección objetiva y en función de su capacidad para suministrar
                        7.4.1             párrafos
                                                         productos y/o servicios de acuerdo con los requisitos definidos previamente por la entidad.
                      Párrafo 2
                                             S
                                                         Deben establecerse los criterios para la selección y la evaluación y la re-evaluación de los proveedores. Deben mantenerse los registros de
                                                         los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria derivada de estas (véase el numeral 4.2.4).




                                                                                            82
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                           NTCGP 1000:2009

                                                                              Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/    Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                        Texto modificado
                   Tabla / Nota       Supresión (S)
      2004
                      7.4.1                           NOTA 2       El término “evaluación de proveedores” incluye la evaluación inicial y las posteriores que se deriven de la necesidad de evaluar el
                                           A
                  Nueva NOTA 2                        desempeño del proveedor (re-evaluaciones).
                                                      La información descrita en los pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables del producto y/o servicio por
                                                      adquirir, debe incluir, cuando sea apropiado:
                       7.4.2
                                           S          a)         requisitos para la aprobación del producto y/o servicio, procedimientos, procesos y equipos,
                     Párrafo 1
                                                      b)         requisitos para la calificación del personal, y
                                                      c)         requisitos del sistema de gestión de la calidad.
      7.4
                       7.4.3                          La entidad debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto y/o servicio
                                           S
                     Párrafo 1                        adquirido cumple con lo especificado en los pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables.
                                                      Cuando la entidad o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la entidad debe establecer en los
                       7.4.3
                                           S          pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables las especificaciones para la verificación pretendida y el
                     Párrafo 2
                                                      método para la aceptación del producto y/o servicio.
                  Nueva Tabla 22                      Tabla 22. Adquisición de bienes y servicios. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                                           A
                  (Orientaciones)                     Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
                       7.5.1
                                          A+S         d)        la disponibilidad y uso de dispositivos equipos de seguimiento y medición,
                     Literal d)
                       7.5.1
                                           A          g)        los riesgos de mayor probabilidad e impacto
                     Literal g)
                                                      La entidad debe validar aquellos todo procesos de producción y de prestación del servicio donde cuando los productos y/o servicios
                       7.5.2                          resultantes no pueden verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. Esto incluye a cualquier proceso en el que y
                                          A+S
                     Párrafo 1                        como consecuencia, las deficiencias se hagan aparentes aparecen únicamente después de que el producto esté en uso o se haya prestado el
                                                      servicio.
                   7.5.2 Literal e)        A          e)         las validaciones posteriores requeridas (la revalidación).
                        7.5.3                         La entidad debe identificar el estado del producto y/o servicio con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la
                                           A
      7.5             Párrafo 2                       realización del producto o la prestación del servicio.
                        7.5.3                         Cuando la trazabilidad sea un requisito, la entidad debe controlar y registrar la identificación única del producto y/o servicio y mantener
                                           A
                      Párrafo 3                       registros (véase el numeral 4.2.4).
                                                      La entidad debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo su control o los esté usando. La entidad debe identificar,
                                                      verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del
                       7.5.4
                                          A+S         producto y/o servicio. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente, que se pierdae, deteriorea o que de algún otro modo se considerea
                     Párrafo 1
                                                      inadecuado para su uso, la entidad debe ser registrado informar de ello al cliente y mantener registros y su estado comunicado al cliente
                                                      (véase el numeral 4.2.4).
                                                      La entidad debe preservar la conformidad el producto y/o servicio durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la
                       7.5.5
                                          A+S         conformidad con los requisitos. Esta preservación debe incluir, según sea aplicable, la identificación, manipulación, embalaje,
                     Párrafo 1
                                                      almacenamiento y protección. La preservación debe aplicarse también, a las partes constitutivas de un producto y/o servicio.




                                                                                          83
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                         NTCGP 1000:2009

                                                                                    Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/    Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                                  Texto modificado
                   Tabla / Nota       Supresión (S)
      2004
                  Nueva Tabla 23                         Tabla 23. Producción y prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
      7.5                                   A
                  (Orientaciones)                        Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
                       Título               A            CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN
                                                         La entidad debe determinar el seguimiento y la medición por realizar, y los dispositivos equipos de seguimiento y medición necesarios para
                     Párrafo 1            A+S
                                                         proporcionar la evidencia de la conformidad del producto y/o servicio con los requisitos determinados (véase numeral 7.2.1).
                                                         a)       calibrarse y/o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones
                                     Cambio de orden
                     Literal a)                                   de medición nacionales o internacionales o nacionales; cuando no existan tales patrones, debe registrarse la base utilizada para la
                                           A
                                                                  calibración o la verificación; (véase el numeral 4.2.4),
                     Literal c)           A+S            c)         identificarse estar identificado para poder determinar el estado de calibración;
      7.6
                                                         Además, la entidad debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está
                                     Separación en dos   conforme con los requisitos. La entidad debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto y/o servicio afectado.
                     Párrafo 4
                                         párrafos
                                                         Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación (véase el numeral 4.2.4).
                       Nueva                             NOTA           La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de
                                          A+S
                      NOTA 2                             la configuración para mantener la idoneidad para su uso.
                  Nueva Tabla 24                         Tabla 24. Control de los equipos de seguimiento y medición. Orientaciones sobre los elementos comunes Norma Técnica de Calidad en la
                                            A
                  (Orientaciones)                        Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno
                  Nueva Tabla 25                         Tabla 25. Medición, análisis y mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
      8.1                                   A
                  (Orientaciones)                        Modelo Estándar de Control Interno
                                                         Como una de las medidas del desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad, la entidad debe realizar el seguimiento de la información
                     Párrafo 1              S            relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la entidad. Deben determinarse los métodos
                                                         para obtener y utilizar dicha información.
                                                         NOTA        El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción
     8.2.1                                               del cliente, los datos del cliente sobre la calidad del producto y/o servicio entregado, los resultados de los mecanismos de participación ciudadana, las
                   Nueva NOTA               A
                                                         encuestas de opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocios, las felicitaciones, las garantías utilizadas, los informes de los agentes comerciales,
                                                         mercancías devueltas, entre otros.
                  Nueva Tabla 26                         Tabla 26. Satisfacción del cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el
                                            A
                  (Orientaciones)                        Modelo Estándar de Control Interno
                                                         a) es conforme con las disposiciones planificadas (Véase 7.1), con los requisitos de esta norma y con los requisitos del Sistema de Gestión de la
                     Literal a)             S
                                                         Calidad establecidos por la entidad, y
     8.2.2                                               NOTA      Es importante que en el desarrollo del procedimiento de auditorias internas, se integren las disposiciones legales, complementarias
                      NOTA                  S            o adicionales existentes, relativas a la realización de las auditorías internas, como por ejemplo las definidas para el sector salud en el marco
                                                         del sistema obligatorio de garantía de calidad.




                                                                                                84
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                  NTCGP 1000:2009

                                                                                   Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/     Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                              Texto modificado
                   Tabla / Nota        Supresión (S)
      2004
                                                           Se debe planificar un programa de auditorías internas tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas por
                                     Pasa como párrafo 4
                                                           auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de la auditoría interna, su alcance, su frecuencia y
                     Párrafo 2
                                                           metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías internas deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso
                                             S
                                                           de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo.
                                                           Se deben definirse, en establecer un procedimiento documentado para definir las responsabilidades y los requisitos para la planificación
                                     Pasa como párrafo 2
                     Párrafo 3                             planificar y la realización realizar de las auditorías internas para informar acerca de los resultados y para mantener, establecer los registros e
                                            A+S
                                                           informar de los resultados.
                  Nuevo Párrafo 3            A             Deben mantenerse registros de las auditorias y sus resultados (véase numeral 4.2.4).
                                                           La Dirección El responsable del área proceso que esté siendo auditadoa debe asegurarse de que se realizan las correcciones y se toman las
                     Párrafo 4             A+S             acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de
                                                           seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación (véase el numeral 8.5.2).
                  Nueva Tabla 27                           Tabla 27. Auditoria Interna. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                             A
                  (Orientaciones)                          Estándar de Control Interno
                                                           La entidad debe aplicar un sistema de evaluación métodos apropiados para el seguimiento y cuando sea aplicable para la medición de los
                                                           procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, y cuando sea posible, su medición. Este Sistema Estos métodos deben demostrar la
                     Párrafo 1             A+S             eficacia, eficiencia y efectividad capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados (eficacia) así como el manejo de los
                                                           recursos disponibles (eficiencia). Cuando no se alcancen los resultados planificados deben llevarse a cabo correcciones y acciones
                                                           correctivas, según sea conveniente, para asegurarse de la conformidad del producto o servicio.
                                     Pasa como párrafo 4   El sistema de evaluación Los métodos de seguimiento y medición deben facilitar el seguimiento por parte de los clientes y las partes
                     Párrafo 2                             interesadas, y los resultados pertinentes deben estar disponibles y ser difundidos de manera permanente en las páginas electrónicas, cuando
                                           A+S             se cuente con ellas u otros medios con los que se cuente.
     8.2.3                                                 El seguimiento y la medición del impacto (efectividad) de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados como en el manejo de los
                  Nuevo párrafo 2            A
                                                           recursos utilizados pueden realizarse por proceso, por conjunto de procesos o en forma global para el Sistema.
                                                           Como resultado del seguimiento de la medición y seguimiento de los procesos, deben llevarse a cabo correcciones, acciones preventivas y/o
                  Nuevo párrafo 3            A
                                                           correctivas, según sea conveniente
                                                           NOTA 1        Para el seguimiento y la medición de los procesos se pueden emplear métodos como indicadores, encuestas, seguimiento al avance
                  Nueva NOTA 1               A
                                                           de los proyectos y cronogramas entre otros.
                                                           NOTA 2        Al determinar los métodos apropiados, es aconsejable que la entidad considere el tipo y el grado de seguimiento o medición
                  Nueva NOTA 2               A             apropiado para cada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio y sobre la
                                                           eficacia, la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad.
                  Nueva Tabla 28                           Tabla 28. Seguimiento y medición de procesos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                                             A
                  (Orientaciones)                          Pública y el Modelo Estándar de Control Interno




                                                                                               85
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                                  NTCGP 1000:2009

                                                                                     Tabla D.1. (Continuación)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/      Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                               Texto modificado
                   Tabla / Nota         Supresión (S)
      2004
                                                             La entidad debe hacer un seguimiento y medir y hacer un seguimiento de las características del producto y/o servicio, para verificar que se
                                      Cambio de orden.
                                                             cumplen sus requisitos. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto y/o prestación del servicio
                                      La primera oración
                                                             según las disposiciones planificadas (véase el numeral 7.1). Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.
                   Párrafos 1 y 2    del párrafo 2 pasa al
                                          párrafo 1.
                                                             Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la entrega del producto y/o prestación del servicio al cliente (véase el numeral
                                               A
     8.2.4                                                   4.2.4).
                                                             La aceptación del producto y la prestación del autorización para entregar al cliente el producto o prestar el servicio no debe llevarse a cabo
                     Párrafo 3              A+S              hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas (Véase el numeral 7.1), a menos que sean aprobados de
                                                             otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente.
                  Nueva Tabla 29                             Tabla 29. Seguimiento y medición del producto o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la
                                              A
                  (Orientaciones)                            Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
                                                             La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio que no sea conforme con los requisitos establecidos, se identifica y controla para
                                                             prevenir su uso o entrega no intencional intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles y las
                     Párrafo 1              A+S
                                                             responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del para tratar el producto y/o servicio no conforme deben estar definidos en un
                                                             procedimiento documentado.
                                           Párrafo           La entidad debe tratar los productos y/o servicios no conformes identificados, de acuerdo con sus características, mediante una o más de las
                     Párrafo 2
                                            A+S              siguientes maneras:
                                                             Se deben mantener registros (véase el numeral 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente,
                                                             incluidas las concesiones que se hayan obtenido.

      8.3                                                    Cuando se corrija un producto y/o servicio no conforme, debe someterse a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los
                   Párrafo 3 y 4      Cambio de orden
                                                             requisitos.

                                                             Se deben mantener registros (véase el numeral 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente,
                                                             incluidas las concesiones que se hayan obtenido.
                                                             d)         Tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad cuando se detectea un producto y/o
                     Párrafo 5       Pasa a ser literal d)   servicio no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso la entidad debe tomar las acciones apropiadas respecto a los
                                                             efectos, o efectos potenciales, de la no conformidad.
                  Nueva Tabla 30                             Tabla 30. Control de producto y servicio no conforme. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la
                                              A
                  (Orientaciones)                            Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno




                                                                                                 86
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                                                                                                          NTCGP 1000:2009

                                                                                  Tabla D.1. (Final)

 Nº de Capítulo
                  Párrafo/ Figura/    Adición (A) o
  NTCGP1000:                                                                                                        Texto modificado
                   Tabla / Nota       Supresión (S)
      2004
                                                      La entidad debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad conveniencia, adecuación, eficacia,
                                                      eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de su eficacia,
                      Párrafo 1           A+S
                                                      eficiencia y efectividad. Esto debe incluir los datos generados por el sistema de evaluación para el resultado del seguimiento y medición y los
                                                      generados por cualesquiera otras fuentes pertinentes.
      8.4                                             c)         las características y tendencias de los procesos y de los productos y/o servicios, incluidas las oportunidades para llevar a cabo
                      Literal c)           A
                                                      acciones preventivas, (véase el numeral 8.2.3 y 8.2.4), y
                     Literal d)           A+S         d)         los proveedores (véase el numeral 7.4).
                  Nueva Tabla 31                      Tabla 31. Análisis de datos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo
                                           A
                  (Orientaciones)                     Estándar de Control Interno
                                                      La entidad debe mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad mediante el uso de la política
                      Párrafo 1            S          de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías internas, el análisis de datos, el sistema de evaluación para el
     8.5.1                                            seguimiento y la medición, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.
                  Nueva Tabla 32                      Tabla 32. Mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de
                                          A+S
                  (Orientaciones)                     Control Interno
                                                      La entidad debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con el objeto de prevenir evitar que vuelvan a ocurrir. Las
                   Primer párrafo          A
                                                      acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas
     8.5.2            Literal f)           A          f)         revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.
                                                      NOTA         Cuando un riesgo se materializa es necesario tomar acciones correctivas para evitar o disminuir la probabilidad de que vuelva a
                    Nueva NOTA             A
                                                      suceder.
                      Literal e)           A          e)           revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas
                                                      NOTA       Los mapas de riesgo constituyen una herramienta para determinar acciones preventivas.Para evitar que los riesgos se materialicen,
     8.5.3             NOTA               A+S
                                                      disminuir su probabilidad de ocurrencia o su impacto es necesario tomar acciones preventivas
                  Nueva Tabla 33                      Tabla 33. Acción Correctiva-Acción Preventiva. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión
                                          A+S
                  (Orientaciones)                     Pública y el Modelo Estándar de Control Interno
    Anexo A          Tabla A.1            A+S         Actualización de las referencias a la normatividad
    Anexo B       Todo el contenido        S          CORRESPONDENCIA ENTRE ESTA NORMA Y LA NORMA ISO 9001:2000
                  Pasa a ser Anexo
                                                      CORRESPONDENCIA ENTRE ESTA NORMA, LA LEY 872 DE 2003, LA LEY 87 DE 1993 Y LA LEY 489 DE 1986
                          B
    Anexo C                               A+S
                                                      Tabla B.1 Correspondencia entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, El Modelo Estándar de Control Interno y Sistema de
                   Contenido de la
                                                      Desarrollo Administrativo
                       Tabla
                  Pasa a ser Anexo                    Actualizado para reflejar las últimas versiones de las normas consultadas y las nuevas publicaciones empleadas para la elaboración de la
                                          A+S
                         E                            norma
                                                      CORRESPONDENCIA ENTRE LA NTC-OHSAS 18001:2007, LA NTC-ISO 14001:2004 y LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA
    Anexo D        Nuevo Anexo C           A
                                                      GESTIÓN PÚBLICA
                                                      CAMBIOS ENTRE LA NORMA NTCGP1000:2004 Y LA NTCGP1000:2009
                  Nuevo Anexo D            A



                                                                                         87
NORMA TÉCNICA
DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA                                           NTCGP 1000:2009

                                           ANEXO E
                                         (Informativo)

                                       BIBLIOGRAFÍA



[1]   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de
      Gestión de la Calidad. Requisitos. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005. 35 p.

[2]   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas
      de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000. Bogotá D.C.
      El Instituto, 2005. 29 pp.

[3]   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas
      de Gestión de la Calidad. Recomendaciones para la mejora del desempeño. NTC-ISO
      9004. Bogotá D.C. El Instituto: 2000. 56 pp.

[4]   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Directrices
      para la auditoría de los Sistemas de la Calidad y/o Ambiente. NTC-ISO 19011. Bogotá
      D.C. El Instituto. 2002, 31 pp.

[5]   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema
      de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. NTC-ISO 14001.
      Bogotá D.C. El Instituto. 2004, 31 pp.

[6]   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema
      de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. NTC-OHSAS 18001. Bogotá D.C. El
      Instituto. 2007, 24 pp.

[6]   Presidencia de la República de Colombia. Normas técnicas de eficiencia y
      transparencia. Programa presidencial de lucha contra la corrupción. Bogotá, Presidencia
      de la República, 2002.

[6]   Armonización Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005. Sistema de Gestión
      de la Calidad NTCGP 1000:2004 Entidades Públicas. Departamento Administrativo de la
      Función Pública y Alcaldía Mayor de Bogotá. 2007

[7]   Manual de implementación Modelo Estándar de Control Interno para el Estado
      Colombiano MECI 1000:2005. Departamento Administrativo de la Función pública y
      USAID.

[8]   Rol de las Oficinas de Control Interno. 2007. Departamento Administrativo de la Función
      Pública.




                                              88

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
DOCX
Manual de normas y procedimientos de compras
DOC
Respuestas trabajo revisoria
PPTX
Manuales organizacion y procedimientos
DOCX
Indicadores financieros.ejemplo
PPT
PDF
Normas presupuesto
PPTX
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Manual de normas y procedimientos de compras
Respuestas trabajo revisoria
Manuales organizacion y procedimientos
Indicadores financieros.ejemplo
Normas presupuesto
Presentacion reglamento 4 LOAFSP

La actualidad más candente (20)

DOCX
Conclusión sistemas de informacion
DOCX
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
PPSX
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PPSX
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
DOCX
Manuales de políticas y objetivos
PDF
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DISPOSICIONES GENERALES) - MAPA MENTAL
DOCX
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
DOCX
1. cartas para adaptar
PDF
Administración Pública y Privada
PPT
Iso estructura de alto nivel (hsl)
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
PDF
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
PPT
Modulo 4
PPT
Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral
PPTX
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
PDF
Ejemplo presupuesto anual empresa tipo comercial, vinculación de presupuestos...
PPTX
Elementos de la empresa
PPTX
Sistemas de informacion administrativa
PPTX
Manual de organizacion
DOCX
Ni as 200, 210, 220, 230, 240,250 y 260
Conclusión sistemas de informacion
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
Manuales de políticas y objetivos
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DISPOSICIONES GENERALES) - MAPA MENTAL
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
1. cartas para adaptar
Administración Pública y Privada
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Modulo 4
Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Ejemplo presupuesto anual empresa tipo comercial, vinculación de presupuestos...
Elementos de la empresa
Sistemas de informacion administrativa
Manual de organizacion
Ni as 200, 210, 220, 230, 240,250 y 260
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Norma Tecnica de Calidad - NTC GP 1000-2009
PDF
Norma Tècnica GP1000
PDF
PPTX
Ge mapa conceptual sgc
PPT
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
PDF
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
PDF
Decreto 4485 De 2009
PPTX
Gp 1000. numeral 1. generalidades
PPTX
Aspectos a tener encuenta
DOCX
DOCX
Cuadro resumen de factores de riesgo
PDF
NTC GP 1000 2009
PDF
GUIA DE DISEÑO SGC
PPT
Ética de la administración pública y valores democráticos
PPTX
Armonizacion meci ntcgp100 v1
PDF
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
PPS
Iso 17025 requisitos
PPTX
Norma 17025 septiembre 2012
PPS
Induccion sgi estudiantes2011
PPTX
Normas iso 17025
Norma Tecnica de Calidad - NTC GP 1000-2009
Norma Tècnica GP1000
Ge mapa conceptual sgc
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
Decreto 4485 De 2009
Gp 1000. numeral 1. generalidades
Aspectos a tener encuenta
Cuadro resumen de factores de riesgo
NTC GP 1000 2009
GUIA DE DISEÑO SGC
Ética de la administración pública y valores democráticos
Armonizacion meci ntcgp100 v1
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
Iso 17025 requisitos
Norma 17025 septiembre 2012
Induccion sgi estudiantes2011
Normas iso 17025
Publicidad

Similar a Ntcgp1000 2009 (20)

PDF
Ntcgp1000 2009 nueva
PPT
Auditores internos de calidad ejercito
PDF
Arc 2130
PDF
Formulario sgc
PPT
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
PDF
3193 ntcgp1000
PDF
PDF
Ntc Gp1000 2004
PDF
Ntcgp 1000 de_2004
PDF
GUIA DE IMPLMENTACION SGC
PDF
GUIA DE IMPLEMENTACION SGC
PDF
Decreto 4110 De 2004
PDF
Sistema de gestion de calidad
PDF
Fundamentos Calidad- Meci y MIPG abril 2018
PDF
Icontec calidad
PPT
Presentación Calidad Institución educativa
PPTX
Gp 1000. numeral 1. generalidades
DOCX
Sistema de gestión de calidad
PDF
Formato de diagnostico
PDF
Ntcgp1000 2009 nueva
Auditores internos de calidad ejercito
Arc 2130
Formulario sgc
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
3193 ntcgp1000
Ntc Gp1000 2004
Ntcgp 1000 de_2004
GUIA DE IMPLMENTACION SGC
GUIA DE IMPLEMENTACION SGC
Decreto 4110 De 2004
Sistema de gestion de calidad
Fundamentos Calidad- Meci y MIPG abril 2018
Icontec calidad
Presentación Calidad Institución educativa
Gp 1000. numeral 1. generalidades
Sistema de gestión de calidad
Formato de diagnostico

Más de Ana Milena Gualdrón Díaz (15)

PDF
PDF
NTCISO 9001-2008
PDF
SELLO DE CALIDAD
PDF
GUIA DE PLANEACION SGC
PDF
GUIA DE DIGANOSTICO SGC
PDF
GUIA DE EVALUACION SGC
PDF
GUIA DE EVALUACION SGC
PDF
GUIA DE DISEÑO SGC
PDF
GUIA DE PLANEACON SGC
PDF
GUIA DE DIAGNOSTICO
PDF
GUIA DE ARMONIZACION MECI-CALIDAD
PDF
Posibles inconvenientes implementación
PDF
PPTX
Las Web 2 0 Y La Educación
NTCISO 9001-2008
SELLO DE CALIDAD
GUIA DE PLANEACION SGC
GUIA DE DIGANOSTICO SGC
GUIA DE EVALUACION SGC
GUIA DE EVALUACION SGC
GUIA DE DISEÑO SGC
GUIA DE PLANEACON SGC
GUIA DE DIAGNOSTICO
GUIA DE ARMONIZACION MECI-CALIDAD
Posibles inconvenientes implementación
Las Web 2 0 Y La Educación

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Ntcgp1000 2009

  • 1. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 CONTENIDO Página 1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................1 1.1 GENERALIDADES.......................................................................................................1 1.2 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS ................................................................................3 1.3 COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN, DE CONTROL, NORMAS Y POLÍTICAS...........................................................................4 1.4 ACLARACIONES RELATIVAS A LA PRIMERA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA.......................7 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ........................................................................8 2.1 OBJETO .......................................................................................................................8 2.2 APLICACIÓN................................................................................................................9 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .....................................................................................9 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD................................................................15 4.1 REQUISITOS GENERALES ......................................................................................15 4.2 GESTIÓN DOCUMENTAL .........................................................................................18 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ................................................................20 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN..........................................................................20 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE ............................................................................................22 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD ......................................................................................22 5.4 PLANIFICACIÓN........................................................................................................23
  • 2. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Página 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN ........................................24 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ...............................................................................26 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ................................................................................28 6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS.....................................................................................28 6.2 TALENTO HUMANO..................................................................................................29 6.3 INFRAESTRUCTURA ................................................................................................30 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO.........................................................................................30 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO .......................31 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO...........................................................................................................31 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE ..................................................32 7.3 DISEÑO Y DESARROLLO.........................................................................................34 7.4 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS................................................................37 7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO .....................................................40 7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN ......................42 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA ...........................................................................43 8.1 GENERALIDADES.....................................................................................................43 8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN ....................................................................................44 8.3 CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME...............................48 8.4 ANÁLISIS DE DATOS................................................................................................49 8.5 MEJORA.....................................................................................................................50
  • 3. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Página ANEXOS ANEXO A (Informativo) NORMATIVIDAD ASOCIADA CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE EN ESTA NORMA .........................................54 ANEXO B (Informativo) CORRESPONDENCIA ENTRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO.......................................................................................58 ANEXO C CORRESPONDENCIA ENTRE LA NTC-OHSAS 18001:2007, NTC-ISO 14001:2004 Y LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA.........................................................................................................64 ANEXO D (Informativo) CAMBIOS ENTRE LA NORMA NTCGP1000:2004 Y LA NTCGP1000:2009 .........................68 ANEXO E (Informativo) BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................88 FIGURAS Figura 1. Modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos .............2 Figura 2. Compatibilidad entre los Sistemas de Control Interno, Gestión de la Calidad y Desarrollo Administrativo .............................................................6 TABLAS Tabla 1. Estructura de las tablas con orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno........................................................................................................................8 Tabla 2. Requisitos generales. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno.................................................................................................................17
  • 4. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Página Tabla 3. Gestión documental. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................19 Tabla 4. Compromiso de la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ................................................................................................21 Tabla 5. Enfoque al cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................22 Tabla 6. Política de calidad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno.................................................................................................................23 Tabla 7. Planificación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................24 Tabla 8. Responsabilidad, autoridad y comunicación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................25 Tabla 9. Responsabilidad y autoridad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................25 Tabla 10. Revisión por la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................26 Tabla 11. Información de entrada para la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................27 Tabla 12. Resultados de la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................28 Tabla 13. Provisión de los recursos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ................................................................................................28
  • 5. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Página Tabla 14. Talento Humano. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................29 Tabla 15. Infraestructura. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................30 Tabla 16. Ambiente de trabajo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................30 Tabla 17. Planificación de la realización del producto o prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno ..............................31 Tabla 18. Procesos relacionados con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................32 Tabla 19. Revisión de requisitos relacionados con el producto y/o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ......................................33 Tabla 20. Comunicación con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno……………………………………………………………34 Tabla 21. Diseño y Desarrollo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno....................................................................................................................................37 Tabla 22. Adquisición de bienes y servicios. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ................................................................................................39 Tabla 23. Producción y prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................42 Tabla 24. Control de los equipos de seguimiento y medición. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ...............................................43 Tabla 25. Medición, análisis y mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno...................................................................................44
  • 6. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Página Tabla 26. Satisfacción del cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................44 Tabla 27. Auditoría Interna. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................45 Tabla 28. Seguimiento y medición de procesos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................47 Tabla 29. Seguimiento y medición del producto y/o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno..............................................................48 Tabla 30. Control de producto y/o servicio no conforme. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno ...............................................49 Tabla 31. Análisis de datos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................50 Tabla 32. Mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno......................................................................................................................51 Tabla 33. Acción Correctiva-Acción Preventiva. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno............................................................................53 Tabla A.1. Normatividad asociada con la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad con base en esta norma .................................................................54 Tabla B.1 Correspondencia entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, el Modelo Estándar de Control Interno y el Sistema de Desarrollo Administrativo ......................................................................................................................59 Tabla C.1. Correspondencia entre las normas NTC-OHSAS 18001:2007, NTC-ISO 14001:2004 y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública .................64 Tabla D.1. Cambios entre las normas NTCGP1000:2004 y NTCGP1000:2009 …………..68
  • 7. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS. REQUISITOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Esta norma está dirigida a todas las entidades, y se ha elaborado con el propósito de que éstas puedan mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes. NOTA 1 En adelante, y a lo largo de esta norma, el término "entidad" hace referencia a todas aquellas entidades cubiertas por la Ley 872 de 2003 y que se definen en el numeral 3.26 de esta norma. NOTA 2 La denominación NTCGP empleada para designar esta norma corresponde a las siglas de “Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública”. Esta sigla no debe confundirse con la sigla NTC correspondiente a Norma Técnica Colombiana, utilizada por el Organismo Nacional de Normalización en la redacción de otras normas técnicas de carácter voluntario. Para la elaboración de este documento se han empleado como base las normas internacionales ISO 9000:2005 y la ISO 9001:2008 sobre gestión de la calidad. En esta medida, la implementación de la presente norma permite el cumplimiento de la norma internacional ISO 9001:2008, puesto que ajusta la terminología y los requisitos de ésta a la aplicación específica en las entidades. Sin embargo, la presente norma integra requisitos y conceptos adicionales a los del estándar ISO. La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, el cual consiste en determinar y gestionar, de manera eficaz, una serie de actividades relacionadas entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales que forman parte de un sistema conformado por procesos, así como sobre su combinación e interacción. Este enfoque permite mejorar la satisfacción de los clientes y el desempeño de las entidades, circunstancia que debe ser la principal motivación para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, y no simplemente la certificación con una norma, la cual debe verse como un reconocimiento, pero nunca como un fin. 1
  • 8. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 El modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos que se muestra en la Figura 1 ilustra los vínculos entre los procesos presentados en los Capítulos 4 a 8. Esta figura muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para definir los requisitos como elementos de entrada1. El seguimiento de la satisfacción del cliente requiere la evaluación de la información relativa a la percepción del cliente acerca del cumplimiento de la entidad, respecto a sus requisitos. El modelo mostrado en la Figura 1 cubre todos los requisitos de esta norma, pero no refleja los procesos de una forma detallada. NOTA 3 De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como "Planificar- Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA). PHVA puede describirse brevemente como: Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados, de acuerdo con los requisitos del cliente, los legales aplicables y las políticas de la entidad. Hacer: implementar los procesos. Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y/o servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto y/o servicio, e informar sobre los resultados. Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos. Mejora continua del sistema de gestión de la calidad Clientes (y otras partes Clientes Responsabilidad interesadas) (y otras partes de la dirección interesadas) Gestión de los Medición, análisis Satisfacción recursos y mejora Realización Entradas del producto Producto ó Salidas Requisitos ó prestación servicio del servicio Leyenda Actividades que aportan valor Flujo de información Figura 1. Modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad, enfatiza sobre la importancia de: a) la comprensión y el cumplimiento de los requisitos, 1 Como parte de los principios de calidad (véase numeral 1.2) esta norma hace énfasis en que la razón de ser de las entidades es prestar un servicio dirigido a satisfacer a sus clientes. En este marco, y aunque no es un requisito de esta norma, es deseable que el Sistema de Gestión de la Calidad se entienda y emplee como una plataforma que le permite a las entidades trascender y satisfacer también las necesidades no solo de los clientes sino de todas las demás partes interesadas (véase el numeral 3.39). 2
  • 9. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 b) la necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor, c) la obtención de resultados del desempeño y la eficacia del proceso, y d) la mejora continua de los procesos, con base en mediciones objetivas. Esta norma es de aplicación genérica y no es su propósito establecer uniformidad en la estructura y documentación del Sistema de Gestión de la Calidad de las diferentes entidades, puesto que reconoce que el diseño e implementación del Sistema está influenciado por: a) el marco legal aplicable a la entidad, b) el entorno de la entidad, los cambios y los riesgos asociados a éste, c) sus necesidades cambiantes, d) sus objetivos particulares, e) los productos y/o servicios que proporciona, f) los procesos que emplea y g) el tamaño y la estructura de la entidad. La información identificada como "NOTA" se presenta a modo de orientación para la comprensión o aclaración del requisito correspondiente. 1.2 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS Los principios del Sistema de Gestión de la Calidad se enmarcan, integran, complementan y desarrollan dentro de los principios constitucionales. Se han identificado los siguientes principios de gestión de la calidad, que pueden ser utilizados por la alta dirección, con el fin de conducir a la entidad hacia una mejora en su desempeño: a) Enfoque hacia el cliente: la razón de ser de las entidades es prestar un servicio dirigido a satisfacer a sus clientes; por lo tanto, es fundamental que las entidades comprendan cuáles son las necesidades actuales y futuras de los clientes, que cumpla con sus requisitos y que se esfuercen por exceder sus expectativas. b) Liderazgo: desarrollar una conciencia hacia la calidad implica que la alta dirección de cada entidad es capaz de lograr la unidad de propósito dentro de ésta, generando y manteniendo un ambiente interno favorable, en el cual los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas puedan llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la entidad. c) Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas: es el compromiso de los servidores públicos y/o de los particulares que ejercen funciones públicas, en todos los niveles, el cual permite el logro de los objetivos de la entidad. d) Enfoque basado en procesos: en las entidades existe una red de procesos, la cual, al trabajar articuladamente, permite generar valor. Un resultado deseado se alcanza más 3
  • 10. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. e) Enfoque del sistema para la gestión: el hecho de identificar, entender, mantener, mejorar y, en general, gestionar los procesos y sus interrelaciones como un sistema contribuye a la eficacia, eficiencia y efectividad de las entidades en el logro de sus objetivos. f) Mejora continua: siempre es posible implementar maneras más prácticas y mejores para entregar los productos o prestar servicios en las entidades. Es fundamental que la mejora continua del desempeño global de las entidades sea un objetivo permanente para aumentar su eficacia, eficiencia y efectividad. g) Enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones: en todos los niveles de la entidad las decisiones eficaces, se basan en el análisis de los datos y la información, y no simplemente en la intuición. h) Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios: las entidades y sus proveedores son interdependientes; una relación beneficiosa, basada en el equilibrio contractual aumenta la capacidad de ambos para crear valor. i) Coordinación, cooperación y articulación: el trabajo en equipo, en y entre entidades es importante para el desarrollo de relaciones que beneficien a sus clientes y que permitan emplear de una manera racional los recursos disponibles. j) Transparencia: la gestión de los procesos se fundamenta en las actuaciones y las decisiones claras; por tanto, es importante que las entidades garanticen el acceso a la información pertinente de sus procesos para facilitar así el control social. 1.3 COMPATIBILIDAD2 CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN, DE CONTROL, NORMAS Y POLÍTICAS 1.3.1 Compatibilidad con el Sistema de Control Interno y de Desarrollo Administrativo En el caso específico de la administración pública colombiana se encuentran principalmente, tres herramientas que orientan el desarrollo de la gestión pública de las entidades estatales: el Sistema de Control Interno, el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión de la Calidad, del cual se ocupa específicamente esta norma3. Tanto los Sistemas de Gestión como los de Control Interno son herramientas que tienen como propósito central contribuir al fortalecimiento de la acción de las diversas organizaciones que los 2 La compatibilidad, en el marco de esta norma, se refiere a la condición bajo la cual el cumplimiento de los requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad permiten la implementación, sin conflictos, de otro sistema de gestión o de control, es decir es posible implementarlos de manera integrada. 3 De acuerdo con la Ley 87 de 1993 el Sistema de Control Interno es aquel integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. De acuerdo con la Ley 489 de 1998 el Sistema de Desarrollo Administrativo es un conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos y financieros de las entidades de la Administración Pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional, de conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional. 4
  • 11. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 implementen. Por lo general, estos Sistemas se soportan en elementos comunes los cuales deberían ser identificados en etapas tempranas de la implementación, a fin de evitar que se dupliquen esfuerzos. Los tres Sistemas permiten fortalecer los procesos y optimizar los recursos dentro del contexto de las entidades del Estado. Por lo anterior, la planeación y formulación articulada debe ser coherente con el uso de herramientas para evitar la duplicidad de acciones para el logro de los objetivos comunes. El Anexo B presenta una tabla comparativa de estos tres Sistemas. Al articular estas herramientas, se fortalece la capacidad administrativa, el desempeño institucional, y la gestión de los principales recursos de la entidad: humanos, materiales y financieros. El Sistema de Desarrollo Administrativo centra su propósito en la planeación de la gestión estatal del orden nacional; el Sistema de Control Interno se orienta a la configuración de estructuras de control de la gestión; y el Sistema de Gestión de la Calidad se enfoca a la administración y definición de acciones para mejorar el desempeño de las entidades. Así mismo, es necesario resaltar que la articulación entre estos tres sistemas está caracterizada por la adopción de un modelo basado en la gestión por procesos y la mejora continua de los mismos mediante la aplicación del ciclo PHVA. (Véase la Figura 2). Es importante precisar que el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública no implica la implementación total del Modelo Estándar de Control Interno y/o del Sistema de Desarrollo Administrativo, no obstante aporta a su cumplimiento. NOTA 1 La guía de armonización del Modelo Estándar de Control Interno y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, disponible en la página electrónica: www.dafp.gov.co, puede servir como orientación para la implementación conjunta del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de la Calidad. 5
  • 12. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Esta Figura representa la compatibilidad de los tres sistemas y no tiene como propósito indicar que un sistema específico contiene otro sistema en forma total o parcial. Igualmente y desde el punto de vista del modelo PHVA y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, este modelo se aborda desde los numerales generales y no representa el PHVA que puede darse dentro de cada numeral. Figura 2. Compatibilidad entre los Sistemas de Control Interno, Gestión de la Calidad y Desarrollo Administrativo 1.3.2 Compatibilidad con otros sistemas de gestión, normas y políticas El Sistema de Gestión de la Calidad se puede integrar también con otros sistemas en la entidad, tales como los relacionados con la gestión ambiental, la salud y la seguridad ocupacional, entre otros. En el Anexo C de esta norma se presenta, a modo de orientación, una comparación entre los elementos de estos Sistemas de Gestión, con base en las normas internacionales existentes. 6
  • 13. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Así mismo, para las entidades de salud pública cubiertas por la Ley 872 de 2003 existen definidos sistemas específicos de carácter obligatorio o voluntario, relacionados con la gestión de la calidad como por ejemplo el "Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud" (Decreto 1011 de 2006, expedido en desarrollo de la Ley 715 de 2001). En este marco, se ha determinado que los requisitos de la presente norma, desde la perspectiva de los componentes del Sistema de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, son considerados como prerrequisitos para que las acciones de mejoramiento en salud alcancen sus objetivos, por tanto, los dos sistemas son complementarios y las acciones para su desarrollo deben adelantarse integralmente. A modo de ilustración, la Resolución 002181 de 2008 presenta una tabla comparativa entre el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y esta norma demostrando su compatibilidad y complementariedad. Igualmente, los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad especificados en esta norma son compatibles con los requisitos específicos para los productos y/o servicios, definidos bien sea a través de reglamentación específica (véase Anexo A) o de Normas Técnicas de aplicación voluntaria (por ejemplo: NTC-ISO 17020, NTC-ISO 17025, en el caso de entidades que prestan servicios de evaluación de la conformidad). Esta compatibilidad se evidencia cuando las normas o políticas comparten objetivos en forma total o parcial con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad, los cuales en conjunto, buscan dirigir y evaluar el desempeño institucional, con miras a mejorar la calidad de los productos y/o servicios que ofrece la entidad para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. En este marco, y a modo de ilustración el Sistema de Gestión de la Calidad promueve la transparencia y la comunicación con el cliente, garantizando el fácil acceso a la información. Estos objetivos están orientados en la misma dirección de la política de racionalización de trámites consagrada en la Ley 962 de 2005, que busca facilitar las relaciones de los particulares con la Administración Pública, de tal forma que las actuaciones que deban surtirse ante ella para el ejercicio de actividades, derechos o cumplimiento de obligaciones se desarrollen de conformidad con la Constitución Nacional. 1.4 ACLARACIONES RELATIVAS A LA PRIMERA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA La primera actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública tiene como objetivo primordial facilitar la interpretación e implementación de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad, así como promover su implementación conjunta con el Modelo Estándar de Control Interno y de Desarrollo Administrativo. Por tanto, esta nueva actualización, no incluye nuevos requisitos ni reduce los de la versión 2004. En este sentido, se precisa que la presente actualización introduce cambios para: - aclarar los requisitos existentes en la primera edición de la norma (basados en la versión 2008 de la norma NTC-ISO 9001, la versión 2005 de la norma NTC-ISO 9000 y en las lecciones aprendidas durante un primer periodo de uso de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública), y - demostrar la compatibilidad entre el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de Control Interno, resaltando los elementos comunes entre los dos sistemas. 7
  • 14. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Bajo este enfoque, esta primera actualización de la Norma incluye recuadros con orientaciones y recomendaciones sobre los aspectos comunes de los dos sistemas, los cuales se ilustran con el fin de promover su implementación de forma que se evite duplicar esfuerzos. Su inclusión no ha sido concebida para su uso en certificación y no se debe considerar que estos recuadros sean requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Los recuadros están ubicados debajo de los numerales particulares o capítulos generales para los cuales se han identificado aspectos comunes. Su estructura se describe en la Tabla 1. Tabla 1. Estructura de las tablas con orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Nombre de la sección Contenido Subsistema, componente o elemento del Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno para el cual se ha identificado que existen aspectos comunes con el requisito de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública inmediatamente anterior. Norma Técnica de Calidad en la Identificación del numeral en donde se encuentra el requisito de la Norma Técnica de Gestión Pública Calidad en la Gestión Pública correspondiente al aspecto común identificado. Intencionalidad del Modelo Finalidad general del Subsistema, componente o elemento específico bajo la Estándar de Control Interno perspectiva del Sistema de Control Interno. Intencionalidad de la Norma Técnica Propósito general del requisito específico de la Norma Técnica de Calidad en la de Calidad en la Gestión Pública Gestión Pública bajo la perspectiva del Sistema de Gestión de la Calidad. Orientación sobre particularidades que son aplicables a los dos sistemas y que es recomendable articular y trabajar de manera unificada. Esta orientación se da Aspectos comunes para los numerales y requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y subsistema, componente o elemento del Modelo Estándar de Control Interno objeto de la tabla. La compatibilidad con el Sistema de Desarrollo Administrativo, se incluye en la Tabla B.1 presentada en forma genérica por cada numeral del Sistema de Gestión de la Calidad y subsistema/componente/elemento del Sistema de Control Interno. Los detalles de los cambios entre la anterior edición y esta primera revisión de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública se presentan en el Anexo D. 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 OBJETO Esta norma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a entidades a que se refiere la Ley 872 de 2003, el cual se constituye en una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social con el suministro de productos y/o con la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Todos los requisitos de esta norma deben ser aplicados en conjunto con las disposiciones legales propias de la naturaleza de cada entidad (véase como orientación el Anexo A). Como ya se mencionó, esta Norma incluye, en recuadros, orientaciones y recomendaciones sobre los elementos comunes de los Sistemas de Gestión de la Calidad y el Sistema de Control Interno, los cuales sólo tienen como fin promover su implementación de forma que se evite duplicar esfuerzos. No se debe considerar que estos recuadros sean requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. 8
  • 15. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 2.2 APLICACIÓN Todos los requisitos de esta norma son genéricos, y se busca que sean aplicables a todas las entidades dentro del alcance de la Ley 872 de 2003, sin importar su tipo, tamaño, producto o servicio suministrado. NOTA Esta norma puede ser aplicada por entidades no obligadas que por acuerdo municipal, ordenanza departamental, resolución o de manera voluntaria dispongan la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. Cuando uno o varios requisitos de esta norma no se puedan aplicar debido a la naturaleza de la entidad y de su producto o servicio, pueden considerarse para su exclusión. Las exclusiones, están restringidas a los requisitos expresados en el Capítulo 7, y tales exclusiones no deben afectar la capacidad o responsabilidad de la entidad para proporcionar productos y/o servicios que cumplan con los requisitos del cliente y los legales que le son aplicables. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Los siguientes términos y definiciones son aplicables para el propósito de esta norma: 3.1 Acción correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. NOTA 1 Puede haber más de una causa para una no conformidad. NOTA 2 La acción correctiva se toma para evitar que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda. NOTA 3 Existe diferencia entre corrección y acción correctiva. 3.2 Acción preventiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. NOTA 1 Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial. NOTA 2 La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva se toma para evitar que vuelva a producirse. 3.3 Adecuación. Suficiencia de las acciones para cumplir los requisitos. 3.4 Adquisición de bienes y servicios. Cualquier modalidad de contratación, convenio, concesión o provisión de bienes y/o servicios, inherentes al cumplimiento de la función de la entidad. 3.5 Alta dirección. Persona o grupo de personas, del máximo nivel jerárquico que dirigen y controlan una entidad. 3.6 Ambiente de trabajo. Conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo. NOTA En el ámbito de esta norma las condiciones incluyen solamente aquellas que pueden tener una influencia significativa sobre la conformidad del producto y/o servicio. Las condiciones pueden incluir los factores físicos, sociales, y ambientales (tales como la temperatura, instalaciones para el personal, ergonomía y composición atmosférica). 3.7 Auditoría interna. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad con los requisitos establecidos y que se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva. 9
  • 16. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 NOTA Las evidencias consisten en registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que sea pertinente para los criterios de auditoría, y que sea verificable. 3.8 Autoridad. Poder con que se cuenta o que se ha recibido por delegación. 3.9 Calidad. Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. NOTA 1 El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente. NOTA 2 "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo especialmente, como una característica permanente. 3.10 Calibración. Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la relación entre los valores de las magnitudes que indique el instrumento de medición o un sistema de medición, o valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los valores correspondientes determinados por medio de patrones. NOTA 1 El resultado de una calibración permite bien sea asignar a las indicaciones los valores de las magnitudes por medir, o determinar las correcciones con respecto a las indicaciones. NOTA 2 Una calibración también puede determinar otras propiedades metrológicas tales como el efecto de las magnitudes de influencia. NOTA 3 El resultado de una calibración se puede registrar en un documento que a veces se llama certificado de calibración o informe de calibración. 3.11 Capacidad de una entidad. Aptitud de una entidad, sistema o proceso para realizar un producto o prestar un servicio que cumple los requisitos para ese producto o servicio. 3.12 Cliente. Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. NOTA Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios. 3.13 Competencia. Aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades. 3.14 Concesión. Autorización para utilizar o liberar un producto y/o servicio que no es conforme con los requisitos especificados. NOTA Una concesión está generalmente limitada a la entrega de un producto o servicio que tiene características no conformes, dentro de límites definidos por un tiempo o una cantidad de producto o servicio acordados. 3.15 Confirmación metrológica. Conjunto de operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos para su uso previsto. NOTA 1 La confirmación metrológica generalmente incluye calibración y/o verificación, cualquier ajuste necesario o reparación y posterior recalibración, comparación con los requisitos metrológicos para el uso previsto del equipo de medición, así como cualquier sellado y etiquetado requeridos. NOTA 2 La confirmación metrológica no se consigue hasta que se demuestre y documente la adecuación de los equipos de medición para la utilización prevista. NOTA 3 Los requisitos relativos a la utilización prevista pueden incluir consideraciones tales como el rango, la resolución, los errores máximos permisibles, entre otros. NOTA 4 Los requisitos metrológicos normalmente son distintos de los requisitos del producto y/o servicio y no se encuentran especificados en los mismos. 3.16 Conformidad. Cumplimiento de un requisito. 10
  • 17. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 3.17 Control de la calidad. Parte de la gestión de la calidad orientada a la verificación y al cumplimiento de los requisitos de la calidad. 3.18 Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del objeto de revisión con las metas y políticas organizacionales. 3.19 Corrección. Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. NOTA 1 Una corrección puede realizarse junto con una acción correctiva. NOTA 2 Una corrección puede ser, por ejemplo, un reproceso o una reclasificación. 3.20 Diseño y desarrollo. Conjunto de procesos que transforma los requisitos de una política, programa, proyecto o cliente en características especificadas o en la especificación de un proceso o sistema, producto y/o servicio. NOTA 1 Los términos "diseño" y "desarrollo" algunas veces se utilizan como sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las diferentes etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo. NOTA 2 Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que se está diseñando y desarrollando (por ejemplo: diseño y desarrollo del producto o servicio, o diseño y desarrollo del proceso). 3.21 Documento. Información y su medio de soporte. EJEMPLO Registro, especificación, procedimiento documentado, dibujo, informe, norma. NOTA 1 El medio de soporte puede ser papel, magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación de éstos. NOTA 2 Con frecuencia, un conjunto de documentos, por ejemplo especificaciones y registros, se denominan "documentación". NOTA 3 Algunos requisitos (por ejemplo, el requisito de ser legible) están relacionados con todos los tipos de documentos, aunque puede haber requisitos diferentes para las especificaciones (por ejemplo, el requisito de estar controlado por revisiones) y los registros (por ejemplo, el requisito de ser recuperable). 3.22 Efectividad. Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. NOTA La medición de la efectividad se denomina en la Ley 872 de 2003 como una medición del impacto. 3.23 Eficacia. Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. NOTA La medición de la eficacia se denomina en la Ley 872 de 2003 como una medición de resultado. 3.24 Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. 3.25 Enfoque basado en procesos. Gestión sistemática de la interacción e interrelación entre los procesos empleados por las entidades para lograr un resultado deseado. 3.26 Entidades. Entes de la Rama Ejecutiva del poder público y otros prestadores de servicios cubiertos bajo la Ley 872 de 2003. NOTA 1 Según el artículo 2 de la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad se desarrollará y se pondrá en funcionamiento, en forma obligatoria en los organismos y entidades del sector central y del sector descentralizado, por servicios de la Rama Ejecutiva del poder público del orden nacional, y en la gestión administrativa necesaria para el desarrollo de las funciones propias de las demás ramas del poder público en el orden nacional. Así mismo, en las 11
  • 18. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Corporaciones Autónomas Regionales, las entidades que conforman el Sistema de Seguridad Social Integral de acuerdo con lo definido en la Ley 100 de 1993, y de modo general, en las empresas y entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios de naturaleza pública o las privadas concesionarias del Estado. NOTA 2 Las Asambleas y Concejos podrán disponer la obligatoriedad del desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad en las entidades de la administración central y descentralizadas de los departamentos y municipios. 3.27 Equipo de medición. Instrumento, software, patrón, material de referencia o equipos auxiliares, o combinación de ellos, necesarios para llevar a cabo un proceso de medición. 3.28 Especificación. Documento que establece requisitos. NOTA Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo: un procedimiento documentado, una especificación de proceso y una especificación de ensayo / prueba), o con productos y/o servicios (por ejemplo, una especificación de producto y/o servicio, una especificación de desempeño, un plano o una especificación de un servicio derivada de una reglamentación). 3.29 Estructura de la entidad. Distribución de las diferentes unidades o dependencias con sus correspondientes funciones generales, requeridas para cumplir la función de la entidad dentro del marco de la Constitución y la Ley. NOTA La estructura organizacional implica establecer responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal de manera coherente con los procesos y las estrategias de la entidad. 3.30 Función de una entidad. Se entiende como el objeto social o la razón de ser de la entidad. 3.31 Gestión. Actividades coordinadas para planificar, controlar, asegurar y mejorar una entidad. 3.32 Gestión documental. Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación. 3.33 Habilidad. Capacidad para aplicar apropiadamente atributos o comportamientos personales para desempeñar una actividad. 3.34 Infraestructura. Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una entidad. 3.35 Manual de la calidad. Documento que describe y especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una entidad. NOTA Los manuales de calidad pueden variar en cuanto a detalle y formato para adecuarse al tamaño y complejidad de cada entidad en particular. 3.36 Mejora continua. Acción permanente realizada, con el fin de aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el desempeño. 3.37 No conformidad. Incumplimiento de un requisito (Véase 3.47). 3.38 Objetivo de la calidad. Algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad. NOTA 1 Los objetivos de la calidad se basan en la política de la calidad definida por la entidad. NOTA 2 Los objetivos de la calidad se especifican, generalmente, para los niveles y funciones pertinentes de la entidad. 12
  • 19. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 3.39 Parte interesada. Organización, persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o éxito de una entidad. EJEMPLO Clientes, servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas de una entidad, proveedores, sindicatos, socios o accionistas, entidades de control, veedurías ciudadanas o la sociedad en general. 3.40 Planificación de la calidad. Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados, para cumplir los objetivos de la calidad. NOTA El establecimiento de los planes de la calidad puede ser parte de la planificación de la calidad. 3.41 Política de la calidad de una entidad. Intención(es) global(es) y orientación(es) de una entidad relativa(s) a la calidad tal como se expresa(n) formalmente por la alta dirección de la entidad. 3.42 Procedimiento. Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. NOTA Es recomendable que los procedimientos definan, como mínimo: quién hace qué, dónde, cuándo, porqué y cómo. 3.43 Proceso. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. NOTA 1 Los elementos de entrada para un proceso son, generalmente, salidas de otros procesos. NOTA 2 Los procesos de una entidad son, generalmente, planificados y puestos en práctica bajo condiciones controladas, para generar valor. NOTA 3 Un proceso en el cual la conformidad del producto o servicio resultante no pueda ser fácil o económicamente verificada, se denomina habitualmente "proceso especial". NOTA 4 Cada entidad define los tipos de procesos con los que cuenta, típicamente pueden existir, según sea aplicable, los siguientes: - Procesos estratégicos: incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección. - Procesos misionales (o de realización del producto o de la prestación del servicio): incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser. - Procesos de apoyo: incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora. - Procesos de evaluación: incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales. 3.44 Producto y/o servicio. Resultado de un proceso o un conjunto de procesos. NOTA En esta Norma, el término "producto y/o servicio" se aplica únicamente a: a) el producto y/o servicio destinado a un cliente o solicitado por él, y b) cualquier resultado previsto de los procesos de realización del producto o prestación del servicio. 3.45 Proveedor. Organización o persona que proporciona un producto y/o servicio. EJEMPLO Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información. 13
  • 20. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 NOTA 1 Un proveedor puede ser interno o externo a la entidad. NOTA 2 En una situación contractual, un proveedor puede denominarse "contratista". 3.46 Registro. Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades ejecutadas. NOTA 1 Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad y para proporcionar evidencia de verificaciones acciones preventivas y acciones correctivas. NOTA 2 En general los registros no necesitan estar sujetos al control del estado de revisión. 3.47 Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. NOTA 1 "Generalmente implícita" significa que es habitual o una práctica común para la entidad, sus clientes y otras partes interesadas, el que la necesidad o expectativa bajo consideración esté implícita. NOTA 2 La palabra obligatoria, se refiere, generalmente, a disposiciones de carácter legal. NOTA 3 Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto y/o servicio, requisito de la gestión de la calidad, requisito del cliente. NOTA 4 Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas. 3.48 Responsabilidad. Derecho natural u otorgado a un individuo en función de su competencia para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho. 3.49 Revisión. Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos. EJEMPLO Revisión por la dirección, revisión del diseño y el desarrollo, revisión de los requisitos del cliente y revisión de no conformidades. 3.50 Riesgo. Toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda afectar el desarrollo normal de las funciones de la entidad y el logro de sus objetivos. 3.51 Satisfacción del cliente. Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos. NOTA 1 Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia de estas no implica necesariamente una elevada satisfacción del cliente. NOTA 2 Incluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con él mismo y éstos han sido cumplidos, esto no asegura, necesariamente, una elevada satisfacción de su parte. 3.52 Sistema. Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan con el fin de lograr un propósito. 3.53 Sistema de Gestión de la Calidad para entidades. Herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Está enmarcado en los planes estratégicos y de desarrollo de tales entidades. 3.54 Trazabilidad. Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración. NOTA Al considerar un producto y/o servicio, la trazabilidad puede estar relacionada con: - el origen de los materiales y las partes, 14
  • 21. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 - la historia del procesamiento y - la distribución y localización del producto y/o servicio después de su entrega. 3.55 Validación. Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista. NOTA 1 El término "validado" se utiliza para designar el estado correspondiente. NOTA 2 Las condiciones de utilización para validación pueden ser reales o simuladas. 3.56 Verificación. Confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados. NOTA 1 El término “verificado" se utiliza para designar el estado correspondiente. NOTA 2 La confirmación puede comprender acciones tales como: - la elaboración de cálculos alternativos; - la comparación de una especificación de un diseño nuevo con una especificación de un diseño similar probado; - la realización de ensayos / pruebas y demostraciones; y - la revisión de los documentos antes de su emisión. 3.57 Verificación (metrológica). Comparación directa entre las características metrológicas del equipo de medición y los requisitos metrológicos del cliente. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES La entidad debe establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente su eficacia, eficiencia y efectividad, de acuerdo con los requisitos de esta norma; este Sistema incluye de manera integral todos los procesos de la entidad que le permiten cumplir su función (Véase Ley 872 de 2003 artículos 3 y 7). La entidad debe: a) determinar los procesos que le permiten cumplir la función que se le ha asignado, NOTA 1 Estos incluyen, según sea aplicable, los procesos estratégicos, de apoyo, misionales y/o de evaluación (véase el numeral 3.43 Nota 4). b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces y eficientes, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos, 15
  • 22. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos, y g) establecer controles sobre los riesgos identificados y valorados que puedan afectar la satisfacción del cliente y el logro de los objetivos de la entidad. NOTA 2 Los controles sobre los riesgos pueden establecerse con base en la identificación, análisis, valoración y tratamiento de los riesgos. La guía de administración del riesgo disponible en www.dafp.gov.co y la NTC 5254 puede servir como orientación para este propósito. La entidad debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de la presente Norma. En los casos en que la entidad opte por entregar a terceros cualquier proceso que afecte la conformidad del producto y/o servicio con los requisitos, la entidad debe asegurarse de controlar tales procesos. El tipo y grado de control por aplicar sobre los procesos entregados a terceros debe estar definido dentro del Sistema de Gestión de la Calidad. Cuando existan disposiciones regulatorias, expedidas por una autoridad competente, relativas al control de procesos entregados a terceros, la entidad deberá ceñirse a estas disposiciones. NOTA 3 Un "proceso entregado a terceros" es un proceso que la entidad decide que sea desempeñado por una parte externa. NOTA 4 Asegurar el control sobre los procesos entregados a terceros no exime a la entidad de la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos del cliente y los legales aplicables. El tipo y el grado de control por aplicar al proceso entregado a terceros puede estar influenciado por factores tales como: a) el impacto potencial del proceso entregado a terceros sobre la capacidad de la entidad para proporcionar productos y/o servicios conformes con los requisitos, b) el grado en el que se comparte el control sobre el proceso y c) la capacidad para conseguir el control necesario a través de la aplicación del numeral 7.4. 16
  • 23. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 2. Requisitos generales. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Numeral 4. Sistema de Gestión de la Calidad Subsistema: Control Estratégico 4.1 Requisitos Generales Componente: Direccionamiento Estratégico Literales a, b, c, d, e y f. Intencionalidad del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los Control Interno procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones. Intencionalidad de la Establecer, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad que permita Norma Técnica de mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del desempeño de la Calidad en la Gestión organización dentro de un alcance que considere todos los procesos que le permiten a la Pública entidad cumplir su función. Desarrollo de una: - planificación del Sistema respectivo (véase además Tabla 7), - identificación de sus procesos, su secuencia e interacción, Aspectos comunes - asignación de recursos para la operación y el seguimiento de los procesos, - desarrollo de la documentación necesaria para soportar la operación de los procesos y su interacción, - implementación de las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados (por ejemplo: programas, planes, proyectos, procedimientos, entre otras). Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico Numeral 4. Sistema de Gestión de la Calidad Componente: Administración de riesgo 4.1 Requisitos Generales Elemento: Valoración de riesgos Literal g) Intencionalidad del Verificar que los controles existentes contribuyen a evitar, compartir o mitigar los Modelo Estándar de diferentes riesgos identificados en la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Identificar las situaciones que pueden impedir el logro de los objetivos o desarrollo de los Norma Técnica de procesos y minimizar su materialización a través de acciones correctivas (en el caso de Calidad en la Gestión que el riesgo se hayan materializado) o preventivas. Pública Establecer controles sobre los riesgos que pueden impedir el logro de los objetivos de la entidad o el cumplimiento de su función. Aspectos comunes Los controles pueden estar definidos dentro de los procedimientos o ser evidenciados como una acción resultado del análisis de los riesgos. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Capítulo 4. Sistema de Gestión de la Calidad Componente: Información 4.1 Requisitos Generales Elemento: Información primaria, Información secundaria, Literal d) Sistemas de Información Intencionalidad del Procurar que la información de la entidad refleje la gestión de la operación de sus Modelo Estándar de procesos y decisiones, permitiéndole actuar con transparencia y cumpliendo con las Control Interno obligaciones de información requerida por sus grupos de interés. Intencionalidad de la Garantizar que se cuenta con los recursos físicos, financieros, humanos y de información Norma Técnica de Calidad (requisitos del cliente, legales aplicables y procedimientos) requeridos para la operación en la Gestión Pública eficaz de los procesos. - Desarrollar la documentación necesaria para soportar la operación de los procesos, su secuencia e interacción Aspectos comunes - Identificar fuentes de información (entradas a procesos) necesarias para la operación. Ejemplos de estas fuentes de información son los mecanismos para la recepción, registro y atención de sugerencias, recomendaciones, peticiones, necesidades, quejas o reclamos de los clientes. 17
  • 24. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 4.2 GESTIÓN DOCUMENTAL 4.2.1 Generalidades La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir: a) las declaraciones de la política de la calidad y de los objetivos de la calidad, b) el manual de la calidad, c) los procedimientos documentados y los registros requeridos en esta Norma, y d) los documentos, incluidos los registros, requeridos por la entidad para el cumplimiento de sus funciones y que le permitan asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos. NOTA 1 Cuando aparece el término "procedimiento documentado" dentro de esta Norma, significa que hay que establecer, documentar, implementar y mantener el procedimiento. Un solo documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos. Un requisito relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento. NOTA 2 La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio. NOTA 3 El conjunto de los documentos relacionados en los literales c) y d) conforman el: “Manual de operaciones o procedimientos”. 4.2.2 Manual de la calidad La entidad debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya: a) el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, incluidos los detalles y la justificación de cualquier exclusión (véase el numeral 2.2), b) los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de la Calidad, o referencia a los mismos, y c) una descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad. NOTA El Manual de calidad puede variar en cuanto a detalle y formato para adecuarse al tamaño y complejidad de cada entidad en particular. 4.2.3 Control de documentos Los documentos requeridos por el Sistema de Gestión de la Calidad deben controlarse. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: a) aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión; b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente; c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de versión vigente de los documentos; 18
  • 25. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 d) asegurarse de que las versiones vigentes y pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso; e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; f) asegurarse de que los documentos de origen externo que la entidad determina que son necesarios para la planificación y la operación del Sistema de Gestión de la Calidad, se identifican y que se controla su distribución, y g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón. Tabla 3. Gestión Documental. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Numeral 4. Sistema de gestión de Calidad Subsistema: Control de Gestión 4.2 Gestión documental Componente: Actividades de control 4.2.1 Generalidades Literales a, b, c y d. Intencionalidad del Ejercer el control sobre toda la operación de la entidad, con el fin de alcanzar los Modelo Estándar de resultados, metas y objetivos en todos los niveles de la entidad. En este marco, la Control Interno documentación, es entendida como una medida de control que apoya el cumplimiento de las actividades que permiten alcanzar los resultados previstos. Intencionalidad de la Desarrollar y mantener la documentación necesaria para asegurar el funcionamiento del Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad, adaptado a las necesidades específicas de la Calidad en la organización. Gestión Pública La documentación común incluye: - Política de Calidad (entendida desde el Modelo Estándar de Control Interno como una política de operación) - Manual del Calidad (el cual forma parte del Manual de operaciones (o de Aspectos comunes procedimientos), en el marco del Modelo Estándar de Control Interno) - Documentos requeridos por la entidad para el cumplimiento de sus funciones En la medida en que el Manual de operación (procedimientos), exigido en el Modelo Estándar de Control Interno, consolida todos los lineamientos, políticas normas o disposiciones internas, la documentación del SGC conforma en gran parte este manual. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Numeral 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.2 Gestión documental Subsistema: Control de Gestión 4.2.1 Generalidades Componente: información 4.2.2 Manual de Calidad 4.2.3 Control de Documentos 4.2.4 Control de Registros Intencionalidad del Gestionar el conjunto de datos necesarios para soportar el diseño, operación, evaluación Modelo Estándar de y mejoramiento de los procesos de la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Desarrollar y mantener la documentación necesaria para asegurar el funcionamiento del Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad, adaptado a las necesidades específicas de la Calidad en la organización. Gestión Pública Transformar la información en documentos que soporten el quehacer de la entidad y faciliten el control de las actividades que permiten el cumplimiento de sus funciones. Dentro de los documentos que pueden unificarse se incluyen: procedimientos, manuales, Aspectos comunes instructivos, guías, registros, actas de reuniones, normatividad interna o externa entre otros. Esta información puede estar en cualquier medio de soporte (digital, papel, etc.). 19
  • 26. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 4.2.4 Control de los registros Los registros son un tipo especial de documento y se establecen para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz, eficiente y efectiva del sistema de gestión de la calidad deben controlarse. La entidad debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, así como con la mejora continua de su eficacia, eficiencia y efectividad, mediante: a) la comunicación a los servidores públicos y/o particulares que ejerzan funciones públicas de la entidad acerca de la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales, b) el establecimiento de la política de la calidad, c) la seguridad de que se establecen los objetivos de la calidad, d) la realización de las revisiones por la dirección, y e) el aseguramiento de la disponibilidad de recursos. 20
  • 27. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 4. Compromiso de la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico Componente: Ambiente de Control 5.1 Compromiso de la Dirección Elemento: Estilo de Dirección Intencionalidad del Identificar, determinar y documentar los lineamientos o directrices que manifiesta la alta Modelo Estándar de dirección con relación al desarrollo de la gestión institucional y su documentación. Control Interno Garantizar el compromiso de la alta dirección de la entidad con el Sistema de Gestión de la Intencionalidad de la Calidad, asegurando la identificación continua de las necesidades y expectativas de los Norma Técnica de clientes, la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento y la gestión sobre Calidad en la los procesos y programas de la entidad de manera que la política y objetivos de calidad se Gestión Pública alcancen La alta dirección debe demostrar que: - Existen canales de comunicación eficaces para difundir los requisitos del cliente, los legales aplicables y las formas para satisfacerlos. Mediante un plan o matriz de comunicaciones se puede establecer dichos canales, - Establece la política de la calidad (dentro del Modelo Estándar de Control Interno esta hace parte de las políticas de operación), Aspectos comunes - Establece los objetivos de la calidad (dentro del Modelo Estándar de Control Interno estos hacen parte de sus funciones), - Realiza seguimiento periódico al desempeño del Sistema (bien sea el de Gestión de la Calidad o el de Control Interno), y - Asigna recursos necesarios para el desarrollo del Sistema. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico Componente: Direccionamiento Estratégica 5.1 Compromiso de la Dirección Elemento: Estructura organizacional Es la forma de identificar los cargos, funciones, relaciones y niveles de autoridad para Intencionalidad del cumplir con la función, los objetivos y los procesos. Su establecimiento le permite a la Modelo Estándar de entidad una comunicación directa entre los ciudadanos y los servidores públicos y el Control Interno cumplimiento de los fines institucionales. Garantizar el compromiso de la alta dirección de la entidad con el Sistema de Gestión de la Intencionalidad de la Calidad, asegurando la identificación continua de las necesidades y expectativas de los Norma Técnica de clientes, la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento y la gestión sobre Calidad en la los procesos y programas de la entidad de manera que la política y objetivos de calidad se Gestión Pública alcancen. La alta dirección debe asignar autoridad y responsabilidades sobre las actividades Aspectos comunes relacionadas con la gestión de la entidad. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de Gestión Componente: Comunicación pública 5.1 Compromiso de la Dirección Elemento: Comunicación organizacional. Intencionalidad del Establecer mecanismos que orienten la difusión de políticas e información dentro de la Modelo Estándar de entidad, con el fin de identificar los canales adecuados de comunicación que faciliten el Control Interno cumplimiento de sus funciones. Garantizar el compromiso de la alta dirección de la entidad con el Sistema de Gestión de la Intencionalidad de la Calidad, asegurando la identificación continua de las necesidades y expectativas de los Norma Técnica de clientes, la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento y la gestión sobre Calidad en la los procesos y programas de la entidad de manera que la política y objetivos de calidad se Gestión Pública alcancen. La alta dirección debe establecer canales de comunicación que le permitan generar conciencia en los diferentes niveles de la organización sobre la importancia de satisfacer Aspectos comunes los requisitos del cliente y los requisitos legales. 21
  • 28. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente (véanse los numerales 7.2.1 y 8.2.1). Tabla 5. Enfoque al Cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico 5.2 Enfoque al Cliente Componente: Direccionamiento Estratégico Intencionalidad del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los Control Interno procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones. Intencionalidad de la Identificar las necesidades y expectativas actuales y (cuando sea posible) futuras de sus Norma Técnica de clientes, a fin de satisfacerlas oportunamente mediante la gestión de sus recursos y Calidad en la Gestión procesos y dentro del marco de referencia de sus poderes legales. Pública Identificar las necesidades y expectativas de los clientes. Esto puede darse a través de identificación de reglamentación aplicable al servicio o producto, revisión de pliegos de contratación, entre otros. Igualmente se deben definir estrategias operativas que garanticen el desarrollo del producto y/o la prestación del servicio, de acuerdo con las necesidades y expectativas de Aspectos comunes los clientes. Esto se pueden demostrar a través de: - una adecuada planificación que considere las necesidades de los clientes y partes interesadas. - procesos debidamente consolidados y coherentes con la planificación. 5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad: a) es adecuada al objeto para el cual fue creada la entidad; b) es coherente con el plan de desarrollo, los planes sectoriales y de desarrollo administrativo, el Sistema de Control Interno, los planes estratégicos establecidos. c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos de sus clientes, de mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad, y dentro del marco de su función, de contribuir al logro de los fines esenciales del Estado, definidos constitucionalmente; d) proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad; e) se comunica a todos los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas dentro de la entidad, y es entendida por ellos, y f) se revisa para su adecuación continua. 22
  • 29. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 6. Política de Calidad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico 5.3 Política de Calidad Componente: Direccionamiento Estratégico Intencionalidad del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los Control Interno procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones. Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección defina formalmente la(s) orientación(es) de la entidad en Norma Técnica de Calidad materia de calidad, que le permitan cumplir la función para cual fue creada, satisfacer a en la Gestión Pública sus clientes y optimizar el uso de sus recursos. Contar con una política de la calidad (dentro del Modelo Estándar de Control Interno ésta forma parte de las políticas de operación) que: Aspectos comunes - esté alineada a la planificación institucional, y - sea materializada a través de la gestión de los procesos, planes y programas. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: control Estratégico Componente: ambiente de Control 5.3 Política de Calidad Elemento: acuerdos, compromisos y protocolos éticos Intencionalidad del Definir el parámetro de comportamiento que oriente la actuación de los servidores Modelo Estándar de públicos en la ejecución de sus actividades, con el fin de lograr el cumplimiento de sus Control Interno funciones y de los fines del Estado. Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección defina formalmente la(s) orientación(es) de la entidad en Norma Técnica de Calidad materia de calidad, que le permitan cumplir la función para cual fue creada, satisfacer a en la Gestión Pública sus clientes y optimizar el uso de sus recursos. Definir una política de calidad alineada con los acuerdos, compromisos y protocolos Aspectos comunes éticos. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de Gestión Componente: Actividades de Control 5.3 Política de Calidad Elemento: Políticas de Operación Intencionalidad del Definir estrategias para hacer eficiente la operación de la entidad mediante el Modelo Estándar de Direccionamiento Estratégico, los objetivos de los procesos, las estrategias definidas en Control Interno los planes y programas y las políticas de administración del riesgo, Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección defina formalmente la(s) orientación(es) de la entidad en Norma Técnica de Calidad materia de calidad, que le permitan cumplir la función para cual fue creada, satisfacer a en la Gestión Pública sus clientes y optimizar el uso de sus recursos. Se requiere que la política: - sea establecida por la alta dirección, - esté vinculada, a través de los objetivos, en los diferentes procesos o niveles Aspectos comunes pertinentes de la entidad y - responda a los requerimientos y necesidades de los clientes. La política de calidad forma parte de las políticas operacionales definidas en el Modelo Estándar de Control Interno. 5.4 PLANIFICACIÓN 5.4.1 Objetivos de la calidad La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluidos aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto y/o servicio (véase el numeral 7.1, literal a)), se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la entidad. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad. 23
  • 30. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Cuando una entidad establezca y revise sus objetivos de calidad, debe considerar el marco legal que lo circunscribe y los recursos financieros, humanos y operacionales con los que cuenta. 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad La alta dirección debe asegurarse de que: a) la planificación del Sistema de Gestión de la Calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en el numeral 4.1, así como los objetivos de la calidad, y b) se mantiene la integridad del Sistema de Gestión de la Calidad cuando se planifican e implementan cambios en éste. Tabla 7. Planificación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico Componente: Direccionamiento Estratégico 5.4 Planificación Elemento: Planes y Programas Intencionalidad del Materializar las estrategias establecidas para dar cumplimiento a la función de la entidad Modelo Estándar de asegurando los recursos necesarios para el logro de los fines de la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Asegurar que se establecen objetivos de calidad coherentes con las políticas institucionales Norma Técnica de y que se despliegan a los niveles pertinentes de la organización para gestionar su Calidad en la cumplimiento. Así mismo se pretende que la planificación asegure la integridad del Sistema Gestión Pública de Gestión frente a cambios que puedan afectarlo. Asignación de recursos financieros, humanos y operacionales acorde a los objetivos de la entidad. Esta asignación puede estar evidenciada a través de presupuestos, planes de necesidades, planes de contratación, etc. Aspectos comunes Los planes y programas, resultado de la planificación institucional que se referencian en el Modelo Estándar de Control Interno, pueden ser empleados para establecer y desarrollar los objetivos de calidad y para garantizar la integridad del Sistema ante cambios. 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 5.5.1 Responsabilidad y autoridad La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades están definidas y son comunicadas dentro de la entidad. 5.5.2 Representante de la dirección La alta dirección debe designar un(os) miembro(s) de la dirección de la entidad quien(es), independientemente de otras responsabilidades, debe(n) tener la responsabilidad y autoridad que incluya: a) asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad; b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad y de cualquier necesidad de mejora, y c) asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la entidad. 24
  • 31. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 NOTA La responsabilidad del representante de la dirección puede incluir relaciones con partes externas sobre asuntos relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad. Tabla 8. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico 5.5.1 Responsabilidad y autoridad Componente: Direccionamiento Estratégico 5.5.2 Representante de la Dirección Elemento: Estilo de dirección Intencionalidad del Identificar, determinar y documentar los lineamientos o directrices que manifiesta la alta Modelo Estándar de dirección en relación con el desarrollo de la gestión institucional y su documentación. Control Interno Describir claramente las funciones, responsabilidades y autoridades del personal Intencionalidad de la involucrado en el Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos. Norma Técnica de Calidad en la Designar a un representante de la dirección que sea responsable de la coordinación Gestión Pública general del Sistema de Gestión de la Calidad y que asegure que se cumplan continuamente todos los requisitos de esta Norma. Designación de un individuo o grupo representante de la alta dirección para la Aspectos comunes implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad y Control Interno. Es posible tener un mismo representante para los dos sistemas. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Capítulo 5. Responsabilidad de la Dirección Subsistema: Control Estratégico 5.5 Responsabilidad, Autoridad y Comunicación Componente: Direccionamiento Estratégico 5.5.1 Responsabilidad y Autoridad Elemento: Estructura organizacional 5.5.2 Representante de la Dirección Identificar los cargos, funciones, relaciones y niveles de autoridad para cumplir con la Intencionalidad del misión y objetivos de la entidad. Su establecimiento le permite a la entidad una Modelo Estándar de comunicación directa entre los ciudadanos y los servidores públicos y el cumplimiento de Control Interno los fines institucionales. Intencionalidad de la Asegurar que se establecen y se comunican las responsabilidades y autoridades Norma Técnica de requeridas para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora del Sistema Calidad en la de Gestión de la Calidad. Gestión Pública Definición, documentación y comunicación de las responsabilidades y niveles de autoridad Aspectos comunes y responsabilidad identificados. 5.5.3 Comunicación interna La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la entidad y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia, la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad. Tabla 9. Responsabilidad y autoridad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 5.5.3 Comunicación Interna Componente: Comunicación pública Elemento: Comunicación Organizacional Intencionalidad del Establecer mecanismos que orienten la difusión de políticas e información dentro de la Modelo Estándar de entidad, con el fin de identificar los canales adecuados de comunicación que faciliten el Control Interno cumplimiento de sus funciones. Intencionalidad de la Norma Técnica de Asegurar que existen procesos eficaces de comunicación entre los niveles de la entidad y los Calidad en la diferentes procesos para compartir la información relacionada con el desempeño de la Gestión Pública entidad. Los procesos eficaces incluyen procedimientos, estrategias o mecanismos, según sea adecuado para la entidad. Aspectos comunes Definir canales de comunicación al interior de la entidad, los cuales se pueden identificar a través de planes o matrices de comunicación comunes a los dos sistemas. 25
  • 32. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 5.6.1 Generalidades La alta dirección debe revisar el Sistema de Gestión de la Calidad de la entidad, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad continuas. La revisión debe realizarse por lo menos una vez al año, e incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad, incluidos la política de la calidad y los objetivos de la calidad. NOTA La frecuencia de la revisión debería determinarse en función de las necesidades de la entidad; es aconsejable que se realice cuando la información de entrada para el proceso de revisión pueda proporcionar resultados que permitan determinar oportunamente la conveniencia, la adecuación, la eficacia, efectividad y eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad. Deben mantenerse registros de las revisiones efectuadas por la dirección (véase el numeral 4.2.4). Tabla 10. Revisión por la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico 5.6 Revisión por la Dirección Revisión interna permanente que le permite a la entidad controlar la forma de operación de Intencionalidad del los procesos, la administración del riesgo, el direccionamiento estratégico, preparando de Modelo Estándar de esta manera a la entidad para una gestión eficiente, eficaz y efectiva en la prestación de los Control Interno servicios. Intencionalidad de la Realizar, por parte de la alta dirección, revisiones periódicas del desempeño del Sistema Norma Técnica de de Gestión de la Calidad, de acuerdo con los parámetros de la información de entrada Calidad en la definidos en la norma. Gestión Pública Seguimiento a: - desempeño de los procesos, Aspectos comunes - administración del riesgo, y - cumplimiento de políticas y objetivos. El seguimiento de los dos Sistemas puede hacerse unificadamente. 5.6.2 Información de entrada para la revisión La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir: a) los resultados de auditorías, b) la retroalimentación del cliente, c) el desempeño de los procesos y la conformidad del producto y/o servicio, d) el estado de las acciones correctivas y preventivas, e) las acciones de seguimiento de revisiones previas efectuadas por la dirección, f) los cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de la Calidad, g) las recomendaciones para la mejora, y 26
  • 33. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 h) los resultados de la gestión realizada sobre los riesgos identificados para la entidad, los cuales deben estar actualizados (véase además el numeral 4.1 literal g). Tabla 11. Información de entrada para la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico 5.6.2 Información de entrada para la revisión Componente: Administración del riesgo Evaluar los eventos negativos tanto internos como externos que puedan impedir el logro Intencionalidad del del cumplimiento de sus funciones y el normal desempeño de los procesos de la entidad; Modelo Estándar de identificando, analizando y valorando los riesgos, conforme a los lineamientos establecidos Control Interno en la política de administración del riesgo. Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección cuenta con la información suficiente para evaluar la Norma Técnica de eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad. Calidad en la Gestión Pública Seguimiento a la identificación, análisis y valoración del riesgo. Este seguimiento puede hacerse de manera unificada para los dos Sistemas. Aspectos comunes La política de administración del riesgo, exigida por el Modelo Estándar de Control Interno, hace parte de esta evaluación. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 5.6.2 Información de entrada para la revisión Componente: Evaluación independiente Realizar un examen sistemático, objetivo e independiente de los procesos, actividades, Intencionalidad del operaciones y resultados de la entidad con el propósito de formular recomendaciones a Modelo Estándar de partir de evidencias sobre el grado de cumplimiento de los objetivos, planes, programas, Control Interno proyectos y procesos constituyéndose en una herramienta de retroalimentación del Sistema de Control Interno. Intencionalidad de la Garantizar que la alta dirección cuenta con la información suficiente para evaluar la Norma Técnica de Calidad eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad en la Gestión Pública Seguimiento a: - resultados de la auditoría interna, - retroalimentación del cliente (por ejemplo quejas y reclamos, sugerencias, entre otros), Aspectos comunes - estado de acciones correctivas y preventivas y - recomendaciones para la mejora. Este seguimiento puede hacerse de manera unificada para los dos Sistemas. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación Componente: Autoevaluación 5.6.2 Información de entrada para la revisión Elemento: Autoevaluación del Control Autoevaluación de la Gestión Intencionalidad del Medir la efectividad de los controles en los procesos y los resultados de la gestión de la Modelo Estándar de entidad en tiempo real, verificando la capacidad para cumplir las metas y resultados y Control Interno tomar las medidas correctivas que sean necesarias al cumplimiento de sus funciones. Intencionalidad de la Norma Técnica de Garantizar que la alta dirección cuenta con la información suficiente para evaluar la Calidad en la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad. Gestión Pública Intencionalidad del Seguimiento a: Modelo Estándar de - resultados del seguimiento al desempeño de los procesos y Control Interno - seguimiento a los riesgos del proceso. 5.6.3 Resultados de la revisión Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con: 27
  • 34. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 a) la mejora de la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos; b) la mejora del producto y/o servicio en relación con los requisitos del cliente, y c) las necesidades de recursos. Tabla 12. Resultados de la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 5.6.3 Resultados de la revisión Componente: Planes de Mejoramiento Intencionalidad del Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que permitan Modelo Estándar de corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en cumplimiento Control Interno de la función de la entidad. Intencionalidad de la Confirmar si las actividades y procesos del Sistema de Gestión de la Calidad corresponden Norma Técnica de a la política de la calidad y permiten el logro de los objetivos de calidad; y definir cualquier Calidad en la acción correctiva y/o preventiva necesaria. Gestión Pública Resultados del seguimiento: Aspectos comunes - acciones correctivas y preventivas y - planes de mejoramiento (individual, por proceso o institucional). 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS La entidad debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para: a) implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente su eficacia, eficiencia y efectividad, y b) aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Tabla 13. Provisión de los recursos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico Componente: Direccionamiento estratégico 6.1 Provisión de los recursos Elemento: Planes y Programas Intencionalidad del Materializar las estrategias establecidas para dar cumplimiento a la función de la entidad, Modelo Estándar de asegurando los recursos necesarios para el logro de los fines de la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Asegurar la disponibilidad de recursos para el funcionamiento del Sistema de Gestión de la Norma Técnica de Calidad y para cumplir los requisitos de sus clientes/ciudadanos. Calidad en la Gestión Pública Asignación de recursos financieros, humanos y operacionales acorde a los objetivos de la entidad. Esta asignación puede estar evidenciada a través de presupuestos, planes de necesidades, planes de contratación, entre otros. Aspectos comunes Los planes y programas, resultado de la planificación institucional que se referencian en el Modelo Estándar de Control Interno, pueden ser empleados para establecer y desarrollar los objetivos de calidad y para garantizar la integridad del Sistema ante cambios. 28
  • 35. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 6.2 TALENTO HUMANO 6.2.1 Generalidades Los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas que realicen trabajos que afecten la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio deben ser competentes con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas. NOTA La conformidad con los requisitos del producto y/o servicio puede verse afectada directa o indirectamente por los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas que desempeñan cualquier tarea dentro del Sistema de Gestión de la Calidad. 6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia La entidad debe: a) determinar la competencia necesaria de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas o que realizan trabajos que afectan la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio; b) proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria cuando se requiera; c) evaluar las acciones tomadas, en términos de su efecto sobre la eficacia, eficiencia o efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad de la entidad; d) asegurarse de que los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas son conscientes de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, y e) mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas. (Véase el numeral 4.2.4). Tabla 14. Talento Humano. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control estratégico Componente: Ambiente de control 6.2. Talento Humano Elemento: Desarrollo del Talento Humano Intencionalidad del Garantizar que los servidores públicos cuenten con las competencias, habilidades, Modelo Estándar de aptitudes e idoneidad necesarias para cumplir la función de la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Garantizar que los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas Norma Técnica de cuentan con las competencias (educación, formación, habilidades y experiencia) necesarias Calidad en la para realizar los trabajos que afectan la calidad del producto o servicio. Gestión Pública Establecer la competencia requerida de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas e implementar acciones que permitan alcanzarla y mantenerla. Ejemplos de mecanismos empleados por las entidades para responder a este aspecto común y que pueden unificarse para los dos Sistemas incluyen: - Manuales de funciones Aspectos comunes - Perfiles de cargo - Manuales de competencias laborales - Programas de bienestar - Plan de formación y/o capacitación Estos mecanismos pueden cubrir el ingreso, la permanencia y retiro del servidor público y/o particulares que ejercen funciones públicas. 29
  • 36. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 6.3 INFRAESTRUCTURA La entidad debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio. La infraestructura incluye, cuando sea aplicable: a) edificios, espacio de trabajo y sus servicios asociados (por ejemplo: redes internas de suministro de servicios públicos o cableado estructural, entre otros). b) herramientas, equipos y sistemas de información (tanto hardware como software) para la gestión de los procesos, y c) servicios de apoyo (tales como transporte y comunicación). Tabla 15. Infraestructura. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de Gestión Componente: Información 6.3 Infraestructura Elemento: Sistemas de Información Intencionalidad del Garantizar que la entidad posea la infraestructura necesaria para que la información sea Modelo Estándar de oportuna, integra y confiable con el fin de soportar la gestión de operaciones en la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Norma Técnica de Planificar la provisión y el mantenimiento de la infraestructura para cumplir los requisitos del Calidad en la cliente, de los procesos y de los servicios prestados por la entidad. Gestión Pública Infraestructura apropiada de trabajo que incluya tanto hardware como software (aplicativos, Aspectos comunes bases de datos, servicios de apoyo, entre otros). 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO La entidad debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio. NOTA El término "ambiente de trabajo" está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo: factores físicos, ambientales y de otro tipo (tales como ergonomía, el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación o las condiciones climáticas). Tabla 16. Ambiente de trabajo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico Componente: Direccionamiento estratégico 6.4 Ambiente de Trabajo Elemento: Planes y Programas Intencionalidad del Materializar las estrategias para asegurar los recursos necesarios para el logro de los fines Modelo Estándar de de la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Garantizar que durante la realización del producto o la prestación del servicio se controlan Norma Técnica de las condiciones que pueden tener influencia significativa sobre la conformidad del producto Calidad en la y/o servicio. Gestión Pública Determinar y gestionar las condiciones requeridas para el desarrollo del producto y/o la Aspectos comunes prestación del servicio. Esto puede evidenciarse, por ejemplo a través de plan de necesidades, verificación de las condiciones de trabajo, presupuesto asignado, entre otros. 30
  • 37. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO La entidad debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto y/o la prestación del servicio. La planificación de la realización del producto y/o prestación del servicio debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (véase el numeral 4.1). Durante la planificación de la realización del producto y/o prestación del servicio, la entidad debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente: a) los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto y/o servicio; b) la necesidad de establecer procesos y documentos y de proporcionar recursos específicos para el producto y/o servicio; c) las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo / prueba específicas para el producto y/o servicio, así como los criterios para la aceptación de éste; y d) los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización del producto y/o prestación del servicio resultante cumplen los requisitos (véase el numeral 4.2.4). El formato de presentación de los resultados de esta planificación debe ser adecuado para la forma de operación de la entidad. NOTA 1 Un documento que especifica los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (incluyendo los procesos de realización del producto y/o prestación del servicio) y los recursos a aplicar a un producto, servicio, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. La norma NTC-ISO 10005 establece directrices para la elaboración de los planes de calidad. NOTA 2 La entidad también puede aplicar los requisitos citados en el numeral 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del producto o prestación del servicio. Tabla 17. Planificación de la realización del producto o prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico 7.1 Planificación de la realización del producto o prestación Componente: Direccionamiento estratégico del servicio Intencionalidad del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los Control Interno procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones. Intencionalidad de la Planificar la operación eficaz y eficiente de los procesos de realización (misionales o Norma Técnica de equivalentes) y los demás procesos de apoyo asociados para garantizar que la entidad Calidad en la está en capacidad de satisfacer a los clientes. La planificación asegura que se definan Gestión Pública para cada uno los procesos los resultados requeridos, los elementos de entrada y salida, las actividades involucradas y los mecanismos de seguimiento y medición. Aspectos comunes Desarrollo de una: - Planificación (véase además la Tabla 7), - Identificación de los procesos, su secuencia e interacción, - Asignación de recursos para la operación y el seguimiento de los procesos, e - Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados (por ejemplo: programas, planes, proyectos, procedimientos, entre otras). 31
  • 38. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio La entidad debe determinar: a) los requisitos especificados por el cliente, incluidos los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a ésta; b) los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto; c) los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto y/o servicio, y d) cualquier requisito adicional que la entidad considere necesario. NOTA 1 Las actividades posteriores a la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final. NOTA 2 Los requisitos legales y reglamentarios incluyen los relacionados con la política vigente de racionalización de trámites. Tabla 18. Procesos relacionados con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 7.2 Procesos relacionados con el cliente Componente: Información 7.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el Elemento: Información primaria producto y/o servicio Intencionalidad del Obtener los datos provenientes de fuentes externas con las cuales la entidad está en Modelo Estándar de permanente contacto y determinar otras posibles variables que puedan afectar su Control Interno desempeño. Intencionalidad de la Asegurar la comprensión adecuada y permanente de las necesidades y expectativas del Norma Técnica de cliente, con el fin de que se facilite su traducción oportuna y completa en requisitos para la Calidad en la entidad. Gestión Pública Identificar los requisitos de los clientes. Mecanismos para la obtención de esta información, incluyen, según sea aplicable: - Políticas de operación de la entidad, establecida con base en la Normatividad vigente aplicable a la entidad - Planes de desarrollo, planes sectoriales y territoriales Aspectos comunes - Encuestas o grupos focales - Buzón de sugerencias - Estudios sociológicos y socioeconómicos - Sistemas de Información Nacionales - Normas Técnicas - Fichas técnicas - Pliegos de licitaciones, entre otros. 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio La entidad debe revisar los requisitos relacionados con el producto y/o servicio. Esta revisión debe efectuarse antes de que la entidad se comprometa a proporcionar un producto y/o servicio al cliente, y debe asegurarse de que: a) están definidos los requisitos del producto y/o servicio; 32
  • 39. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 b) están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos definidos y los expresados previamente, y c) La entidad tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos. Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por ésta (véase el numeral 4.2.4). Cuando se cambien los requisitos del producto y/o servicio, la entidad debe asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que los servidores públicos y/o particulares que ejerzan funciones públicas correspondientes sean conscientes de los requisitos modificados. NOTA En algunas situaciones, tales como productos o servicios que se ofrecen por Internet, no resulta práctico efectuar una revisión formal de cada solicitud. En su lugar, la revisión puede cubrir la información pertinente del producto y/o servicio. Tabla 19. Revisión de requisitos relacionados con el producto y/o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 7.2 Procesos relacionados con el cliente Componente: Actividades de Control 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el Elemento: Políticas de Operación producto y/o servicio Intencionalidad del Establecer lineamientos claros para la gestión y el desempeño de la entidad definiendo Modelo Estándar de límites y parámetros necesarios para ejecutar los procesos y actividades en cumplimiento Control Interno de su función. Intencionalidad de la Norma Técnica de Garantizar que la organización conoce los requisitos del cliente y que se asegura de su Calidad en la capacidad para cumplirlos con estos antes de comprometerse a su entrega. Gestión Pública Definir lineamientos para: - asegurar que se cuenta con la capacidad para proporcionar un producto o prestar un servicio, y - verificar que hay coherencia entre los requisitos solicitados del producto o servicio y Aspectos comunes los definidos. La verificación de la coherencia puede incluir la revisión de los requisitos solicitados frente a los requisitos legales aplicables, los requisitos del producto o servicio previamente definidos, los requisitos adicionales determinados por la entidad, entre otros. 7.2.3 Comunicación con el cliente La entidad debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a: a) la información sobre el producto y/o servicio, b) las consultas, contratos o solicitudes, incluidas las modificaciones, c) la retroalimentación del cliente, incluidas sus peticiones, quejas, reclamos, percepciones y sugerencias, y d) mecanismos de participación ciudadana, según sea aplicable. 33
  • 40. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 20. Comunicación con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 7.2 Procesos relacionados con el cliente Componente: Información 7.2.3. Comunicación con el cliente Elemento: Información Primaria Intencionalidad del Obtener los datos provenientes de fuentes externas con las cuales la entidad está en Modelo Estándar de permanente contacto y determinar otras posibles variables que puedan afectar su Control Interno desempeño. Intencionalidad de la Norma Técnica de Establecer mecanismos para comunicar al cliente las especificaciones relacionadas del Calidad en la producto o la prestación del servicio y facilitar la comunicación del cliente con la entidad. Gestión Pública Existe información disponible al cliente y medios para que esté en permanente contacto con la entidad. Ejemplos de mecanismos para la comunicación con el cliente son: Aspectos comunes - buzón de sugerencias - peticiones, quejas y reclamos - participación ciudadana - página electrónica de la entidad - portal del Estado Colombiano (Gobierno en línea) Modelo estándar de control interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 7.2 Procesos relacionados con el cliente Componente: Comunicación pública 7.2.3. Comunicación con el cliente Elemento: Medios de comunicación – comunicación informativa Garantizar que mediante el establecimiento de procedimientos, métodos, recursos e Intencionalidad del instrumentos se difunda la información de la entidad sobre su funcionamiento, gestión y Modelo Estándar de resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés (clientes y Control Interno partes interesadas), dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y transparencia. Intencionalidad de la Norma Técnica de Establecer mecanismos para comunicar al cliente las especificaciones relacionadas del Calidad en la producto o la prestación del servicio y facilitar la comunicación del cliente con la entidad. Gestión Pública Existe información disponible al cliente y medios para que esté en permanente contacto con la entidad. Ejemplos de mecanismos para la comunicación con el cliente son: Aspectos comunes - respuestas a peticiones, quejas y reclamos - participación ciudadana - proceso de comunicación - canales de divulgación (carteleras, página electrónica, boletines, correos electrónicos) 7.3 DISEÑO Y DESARROLLO 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo La entidad debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto y/o servicio. Durante la planificación del diseño y desarrollo la entidad debe determinar: a) las etapas del diseño y desarrollo, b) la revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo, y 34
  • 41. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 c) las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo. La entidad debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseño y desarrollo, para asegurarse de una comunicación eficaz y una asignación de responsabilidades clara. Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado, a medida que progresa el diseño y desarrollo. NOTA Para las entidades, el diseño y desarrollo no se limita al aspecto tecnológico (software), sino también a aquellas políticas, programas, proyectos, guías y todo aquello que se oriente a la realización del producto o prestación del servicio (véase el numeral 3.20). 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y/o servicio y mantenerse registros (véase el numeral 4.2.4). Estos elementos de entrada deben incluir: a) los requisitos funcionales y de desempeño, b) los requisitos legales y reglamentarios aplicables, c) la información proveniente de diseños previos similares, cuando sea aplicable, y d) cualquier otro requisito esencial para el diseño y desarrollo. Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean adecuados. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios. 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera adecuada para la verificación respecto a los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su aceptación. Los resultados del diseño y desarrollo deben: a) cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y desarrollo; b) proporcionar información apropiada para la adquisición de bienes y servicios, la producción y la prestación del servicio; c) contener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto y/o servicio, y d) especificar las características del producto y/o servicio que son esenciales para el uso seguro y correcto. NOTA La información para la producción y la prestación del servicio puede incluir detalles para la preservación del producto y/o servicio. 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo En las etapas adecuadas deben realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo según lo planificado (véase el numeral 7.3.1), para: 35
  • 42. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 a) evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los requisitos, e b) identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias. Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones relacionadas con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo que se está(n) revisando. Deben mantenerse registros de los resultados de las revisiones y de cualquier acción necesaria (véase el numeral 4.2.4). 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo Se debe realizar la verificación, según lo planificado (véase el numeral 7.3.1), para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria (véase el numeral 4.2.4). NOTA La etapa de verificación se cumple cuando se compara los requisitos de entrada contra el producto y/o servicio (resultado del diseño). 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo, de acuerdo con lo planificado (véase el numeral 7.3.1), para asegurarse de que el producto y/o servicio resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto y/o servicio. Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria (véase el numeral 4.2.4). NOTA 1 La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y/o servicio y para la entidad. NOTA 2 La etapa de validación se cumple cuando se compara el producto y/o servicio (resultado del diseño) contra los requisitos para su aplicación. 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su implementación. La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto y/o servicio ya entregado. Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que sea necesaria (véase el numeral 4.2.4). 36
  • 43. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 21. Diseño y Desarrollo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico 7.3 Diseño y Desarrollo Componente: Direccionamiento estratégico Intencionalidad del Verificar el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función Modelo Estándar de para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los Control Interno procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones. Intencionalidad de la Asegurar que la entidad ha definido procesos que transforman en forma completa los Norma Técnica de requisitos de una política, programa, proyecto o cliente en características especificadas o en Calidad en la la especificación de un proceso o sistema, producto y/o servicio. Gestión Pública Aspectos comunes Desarrollo de una planificación de las actividades que le permiten a la entidad cumplir su misión. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Componente: Actividades de Control 7.3 Diseño y Desarrollo Ejercer el control sobre toda la operación de la entidad haciendo efectivas las acciones Intencionalidad del necesarias para el manejo de los riesgos, con el fin de asegurar la obtención de las metas, Modelo Estándar de objetivos, resultados, bienes o servicios definidos por la entidad para cada uno de sus Control Interno procesos. Intencionalidad de la Asegurar que la entidad ha definido procesos que transforman en forma completa los Norma Técnica de requisitos de una política, programa, proyecto o cliente en características especificadas o en Calidad en la la especificación de un proceso o sistema, producto y/o servicio. Gestión Pública Gestionar y controlar la planificación y realización del diseño y desarrollo de productos o servicios, a través de: Aspectos comunes - planes - seguimiento y medición de procesos, productos y/o servicios 7.4 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 7.4.1 Proceso de adquisición de bienes y servicios La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple los requisitos especificados en los pliegos de condiciones, o en las disposiciones aplicables. El tipo y alcance del control aplicado al proveedor y al producto y/o servicio adquirido debe depender de su impacto sobre: a) la realización del producto y/o prestación del servicio, o b) el producto y/o servicio final. La entidad debe evaluar y seleccionar a los proveedores con base en una selección objetiva y en función de su capacidad para suministrar productos y/o servicios, de acuerdo con los requisitos definidos previamente por la entidad. Deben establecerse los criterios para la selección y la evaluación de proveedores. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria derivada de éstas (véase el numeral 4.2.4). NOTA 1 Selección objetiva se refiere a aquella selección en la cual la escogencia se hace al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivación subjetiva. 37
  • 44. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 NOTA 2 El término “evaluación de proveedores” incluye la evaluación inicial y las posteriores que se deriven de la necesidad de evaluar el desempeño del proveedor (re-evaluaciones). 7.4.2 Información para la adquisición de bienes y servicios La información descrita en los pliegos de condiciones o en las disposiciones aplicables del producto y/o servicio por adquirir, debe incluir, cuando sea apropiado: a) los requisitos para la aprobación del producto y/o servicio, procedimientos, procesos y equipos, b) los requisitos para la calificación del personal, y c) los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad. La entidad debe asegurarse de la adecuación de los requisitos para la adquisición de bienes y servicios especificados, antes de comunicárselos al proveedor. 7.4.3 Verificación de los productos y/o servicios adquiridos La entidad debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple con lo especificado en los pliegos de condiciones o en las disposiciones aplicables. Cuando la entidad o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la entidad debe establecer en los pliegos de condiciones o en las disposiciones aplicables las especificaciones para la verificación pretendida y el método para la aceptación del producto y/o servicio. 38
  • 45. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 22. Adquisición de bienes y servicios. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control Estratégico Componente: Direccionamiento Estratégico 7.4. Adquisición de bienes y servicios Elemento: Planes y Programas Intencionalidad del Materializar las estrategias asegurando los recursos necesarios para el logro de los fines Modelo Estándar de de la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Norma Técnica de Establecer requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios, Calidad en la con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos. Gestión Pública La gestión y el control sobre la adquisición de bienes y servicios incluye una planificación que considere: - la identificación de la reglamentación aplicable a la adquisición de bienes y servicios, Aspectos comunes - la determinación y asignación de los recursos necesarios, - la identificación de las necesidades de compra de la entidad (por ejemplo: plan de compras), y - los métodos y mecanismos para llevar a cabo la actividad (por ejemplo; procedimientos, instructivos y manuales, entre otros). Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Componente: Comunicación pública 7.4 Adquisición de bienes y servicios Elemento: Comunicación Informativa Garantizar la difusión de la información de la entidad sobre su funcionamiento, gestión y Intencionalidad del resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés (clientes y Modelo Estándar de partes interesadas), dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y Control Interno transparencia. Intencionalidad de la Norma Técnica de Establecer requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios, Calidad en la con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos. Gestión Pública Comunicar al proveedor los requisitos para la adquisición de los bienes o servicios requeridos. Ejemplos de mecanismos para comunicar a los proveedores los requisitos de los bienes o Aspectos comunes servicios son: - pliegos de condiciones o términos de referencia - manual de contratación acorde a la normatividad vigente aplicable Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Componente: Actividades de Control 7.4 Adquisición de bienes y servicios Elemento: Controles Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en Intencionalidad del riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la Modelo Estándar de entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos Control Interno identificados, los procedimientos y las políticas de operación. Intencionalidad de la Norma Técnica de Establecer requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios, Calidad en la con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos. Gestión Pública Contar con un(os) procedimiento(s) que permitan gestionar y controlar la adquisición de bienes y servicios. Este(os) procedimiento(s) cubren, según sea aplicable: Aspectos comunes - directrices de operación (denominado en el Modelo Estándar de Control Interno como políticas de operación) - actividades y responsables - controles identificados 39
  • 46. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio La entidad debe planificar y llevar a cabo la producción y la prestación del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable a) la disponibilidad de información que describa las características del producto y/o servicio, b) la disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario, c) el uso del equipo apropiado, d) la disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición, e) la implementación del seguimiento y de la medición, f) la implementación de actividades de aceptación, entrega y posteriores a la entrega del producto y/o servicio, y g) los riesgos de mayor probabilidad e impacto. 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio La entidad debe validar todo proceso de producción y de prestación del servicio cuando los productos y/o servicios resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores y como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté en uso o se haya prestado el servicio. La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados. La entidad debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluidos, cuando sea aplicable: a) los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos, b) la aprobación de los equipos y la calificación de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas, c) el uso de métodos y procedimientos específicos, d) los requisitos de los registros (véase el numeral 4.2.4), y e) las validaciones posteriores requeridas (revalidación). 7.5.3 Identificación y trazabilidad Cuando sea apropiado, la entidad debe identificar el producto y/o servicio por medios adecuados, a través de toda la realización del producto y/o prestación del servicio. La entidad debe identificar el estado del producto y/o servicio, con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto o la prestación del servicio. 40
  • 47. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Cuando la trazabilidad sea un requisito, la entidad debe controlar y registrar la identificación única del producto y/o servicio y mantener registros (véase el numeral 4.2.4). 7.5.4 Propiedad del cliente La entidad debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo su control o los esté usando. La entidad debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto y/o servicio. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se considera inadecuado para su uso, la entidad debe informar de ello al cliente y mantener registros (véase el numeral 4.2.4). NOTA La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales. 7.5.5 Preservación del producto y/o servicio La entidad debe preservar el producto y/o servicio durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos. Esta preservación debe incluir, según sea aplicable, la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación debe aplicarse también, a las partes constitutivas de un producto y/o servicio. 41
  • 48. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 23. Producción y prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 7.5 Producción y prestación del servicio Componente: Actividades de control Ejercer el control sobre toda la operación de la entidad haciendo efectivas las Intencionalidad del acciones necesarias para el manejo de los riesgos, con el fin de asegurar la Modelo Estándar de obtención de las metas, objetivos, resultados, bienes o servicios definidos por la Control Interno entidad para cada uno de sus procesos. Intencionalidad de la Establecer controles sobre los procesos de producción y prestación del servicio Norma Técnica de para garantizar que se alcanzan los objetivos planificados. Así mismo, conocer la Calidad en la capacidad de los procesos, incluyendo aquellos que no pueden ser verificados a Gestión Pública través de procesos de seguimiento y medición. Gestionar y controlar los proceso de producción y prestación del servicio mediante: - la planificación de estos procesos, - la gestión de los riesgos asociados, Aspectos comunes - la implementación de los procedimientos y - el establecimiento de controles. Los procedimientos que se desarrollen en este marco hacen parte del Manual de Operaciones exigido por el Modelo Estándar de Control Interno. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 7.5 Producción y prestación del servicio Componente: Autoevaluación Realizar seguimiento y evaluación a los controles y gestión de la entidad mediante Intencionalidad del la aplicación de mecanismos e instrumentos diseñados en los procesos y Modelo Estándar de procedimientos estableciendo las medidas que garanticen la continuidad de la Control Interno operación, tomando como base los resultados de la medición de la eficacia, la eficiencia y la efectividad. Intencionalidad de la Establecer controles sobre los procesos de producción y prestación del servicio Norma Técnica de para garantizar que se alcanzan los objetivos planificados. Así mismo, conocer la Calidad en la capacidad de los procesos, incluyendo aquellos que no pueden ser verificados a Gestión Pública través de procesos de seguimiento y medición. El o los responsables de los procesos relacionados con la producción y prestación del servicio realizan seguimiento a estos procesos teniendo en cuenta: Aspectos comunes - la planificación, - la gestión de los riesgos asociados y - la implementación de los procedimientos. 7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN La entidad debe determinar el seguimiento y la medición por realizar, y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto y/o servicio con los requisitos determinados (véase numeral 7.2.1). La entidad debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y de que se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición. Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe: a) calibrarse y/o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o nacionales; cuando no existan tales patrones, debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación; (véase el numeral 4.2.4), 42
  • 49. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 b) ajustarse o reajustarse según sea necesario; c) estar identificado para poder determinar el estado de calibración; d) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición; e) protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento. Además, la entidad debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La entidad debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto y/o servicio afectado. Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación (véase el numeral 4.2.4). Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y medición de los requisitos especificados. Esto debe llevarse a cabo antes de iniciar su utilización y confirmarse nuevamente cuando sea necesario. NOTA 1 Véase la norma NTC-ISO 10012, a modo de orientación. NOTA 2 La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de la configuración para mantener la idoneidad para su uso. Tabla 24. Control de los equipos de seguimiento y medición. Orientaciones sobre los elementos comunes Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Componente: Actividades de Control 7.6 Control de los equipos de seguimiento y medición Elemento: Controles Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en Intencionalidad del riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la Modelo Estándar de entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos Control Interno identificados, los procedimientos y las políticas de operación. Intencionalidad de la Proporcionar confianza en los datos, los procesos de medición y seguimiento mediante la Norma Técnica de confirmación de que los equipos empleados para este fin son aptos para utilizarse y que se Calidad en la mantienen con una precisión adecuada de acuerdo a normas aceptadas. Gestión Pública Controlar los equipos de seguimiento y medición mediante: Aspectos comunes - la revisión de los procesos de seguimiento y medición relacionados, - la administración de los riesgos asociados (calibración, verificación, mantenimiento) - la implementación de procedimientos relacionados. 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES La entidad debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: a) demostrar la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio, b) asegurarse de la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad, y 43
  • 50. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 c) mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad. Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluidas las técnicas estadísticas y el alcance de su utilización. Tabla 25. Medición, análisis y mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 8.1 Generalidades Establecer mecanismos de medición, evaluación y verificación, que permitan Intencionalidad del valorar de forma permanente la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos, Modelo Estándar de el nivel de ejecución de los planes y programas y la efectividad del Sistema de Control Interno Control Interno. Los datos de las mediciones son importantes en la toma de decisiones basadas Intencionalidad de la en hechos, por lo tanto es importante asegurarse de que la entidad adelanta una Norma Técnica de medición, recopilación y validación de datos eficiente y que utiliza métodos Calidad en la apropiados para identificar aspectos para el mejoramiento del desempeño del Gestión Pública Sistema de Gestión de la Calidad. Contar con procesos de medición y seguimiento que permitan obtener información Aspectos comunes para la toma de acciones para la mejora del desempeño institucional. 8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 8.2.1 Satisfacción del cliente Como una de las medidas del desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad, la entidad debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la entidad. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información. NOTA El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción del cliente, los datos del cliente sobre la calidad del producto y/o servicio entregado, los resultados de los mecanismos de participación ciudadana, las encuestas de opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocios, las felicitaciones, las garantías utilizadas, los informes de los agentes comerciales, mercancías devueltas, entre otros. Tabla 26. Satisfacción del cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 8.2 Seguimiento y medición Componente: Información 8.2.1 Satisfacción del Cliente Elemento: Información primaria Intencionalidad del Obtener los datos provenientes de fuentes externas con las cuales la entidad esta Modelo Estándar de en permanente contacto y determinar otras posibles variables que puedan afectar Control Interno su desempeño. Intencionalidad de la Garantizar que se cuenta con mecanismos eficaces, eficientes y continuos para Norma Técnica de recopilar, analizar y utilizar la información relacionada con la satisfacción del Calidad en la cliente a fin de mejorar el desempeño de la entidad. Gestión Pública Conocer la percepción del cliente sobre la satisfacción de sus requisitos y expectativas. Ejemplos de mecanismos para la obtención de esta información: Aspectos comunes - encuestas - grupos focales - buzón de sugerencias - peticiones, quejas y reclamos 44
  • 51. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 8.2.2 Auditoría interna La entidad debe llevar a cabo, a intervalos planificados, auditorías internas para determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad: a) es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta norma y con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por la entidad, y b) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar de los resultados. Deben mantenerse registros de las auditorías y sus resultados (véase numeral 4.2.4). Se debe planificar un programa de auditorías internas tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos por auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de la auditoría interna, su alcance, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías internas deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. El responsable del proceso que esté siendo auditado debe asegurarse de que se realizan las correcciones y se toman las acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación (véase el numeral 8.5.2). NOTA Véase la norma NTC-ISO 19011, para orientación. Tabla 27. Auditoría Interna. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de Evaluación Componente: Evaluación independiente 8.2.2 Auditoría Interna Elemento: Auditoría Interna Realizar un examen sistemático, objetivo e independiente de los procesos, Intencionalidad del actividades, operaciones y resultados de la Entidad con el propósito de formular Modelo Estándar de recomendaciones a partir de evidencias sobre el grado de cumplimiento de los Control Interno objetivos, planes, programas, proyectos y procesos constituyéndose en una herramienta de retroalimentación del Sistema de Control Interno. Intencionalidad de la Desarrollar un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener Norma Técnica de evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la eficaz Calidad en la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad. Gestión Pública Planificar y realizar una evaluación independiente y periódica del estado del Sistema de Gestión de la Calidad o de Control Interno. El(los) procedimiento(s) de auditoría interna puede(n) estar unificado(s) para los dos Sistemas. Ejemplos de aspectos comunes a considerar en este(os) procedimiento(s) incluyen: Aspectos comunes - planificación de la auditoría - metodologías y responsables - informe de auditoría - criterios generales de competencia de auditores internos Las auditorías del Sistema de Gestión de la Calidad y del Sistema de Control Interno pueden realizarse en forma simultánea o combinada con el fin de promover la optimización de recursos. 45
  • 52. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos La entidad debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, y cuando sea posible, su medición. Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados (eficacia) así como el manejo de los recursos disponibles (eficiencia). El seguimiento y la medición del impacto (efectividad) de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados como en el manejo de los recursos utilizados pueden realizarse por proceso, por conjunto de procesos o en forma global para el Sistema. Como resultado del seguimiento de la medición y seguimiento de los procesos, deben llevarse a cabo correcciones, acciones preventivas y/o correctivas, según sea conveniente. NOTA 1 Para el seguimiento y la medición de los procesos se pueden emplear métodos como indicadores, encuestas, seguimiento al avance de los proyectos y cronogramas entre otros. Los métodos de seguimiento y medición deben facilitar el seguimiento por parte de los clientes y las partes interesadas, y los resultados pertinentes deben estar disponibles y ser difundidos de manera permanente en las páginas electrónicas, cuando se cuente con ellas u otros medios con los que se cuente. NOTA 2 Al determinar los métodos apropiados, es aconsejable que la entidad considere el tipo y el grado de seguimiento o medición apropiado para cada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio y sobre la eficacia, la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad. 46
  • 53. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 28. Seguimiento y medición de procesos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 8.2 Seguimiento y medición Componente: Autoevaluación 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos Elemento: Autoevaluación de la gestión Realizar seguimiento y evaluación a la gestión de la entidad mediante la aplicación de Intencionalidad del mecanismos e instrumentos de control diseñados en los procesos y procedimientos Modelo Estándar de estableciendo las medidas que garanticen la continuidad de la operación, tomando Control Interno como base los resultados de la medición de la eficacia, la eficiencia y la efectividad. Intencionalidad de la Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de Norma Técnica de sus procesos, facilitando la gestión interna de estos y el seguimiento por parte de los Calidad en la Gestión clientes y las partes interesadas. Pública Establecer mecanismos de seguimiento y medición de los procesos (véase además Aspectos comunes Nota 1 del numeral 8.2.1) Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión 8.2 Seguimiento y medición Componente: Actividades de control 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos Elemento: Indicadores Establecer un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, Intencionalidad del que permitan observar la situación y las tendencias de cambio generadas, Modelo Estándar de determinando con ello como se ejecutan o se llevan a cabo los procesos, al igual que Control Interno las tendencias de cambio en relación con el logro de los objetivos y metas previstos. Intencionalidad de la Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de Norma Técnica de sus procesos, facilitando la gestión interna de estos y el seguimiento por parte de los Calidad en la Gestión clientes y las partes interesadas. Pública Aspectos comunes Medición de la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, según sea aplicable. Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Componente: Comunicación pública 8.2 Seguimiento y medición Elemento: Medios de comunicación – comunicación 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos informativa Intencionalidad del Garantizar la difusión de la información de la entidad sobre su funcionamiento, gestión y Modelo Estándar de resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés (clientes y partes Control Interno interesadas), dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y transparencia. Intencionalidad de la Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de Norma Técnica de sus procesos, facilitando la gestión interna de éstos y el seguimiento por parte de los Calidad en la clientes y las partes interesadas. Gestión Pública Comunicación a los clientes sobre el desempeño de los procesos de la entidad. Ejemplos de canales para la comunicación de esta información son: - carteleras públicas, Aspectos comunes - páginas electrónicas, - publicaciones, - rendición de cuentas, - medios masivos de comunicación (televisión, radio, prensa, etc.) Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación Componente: Autoevaluación 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos Elemento: Autoevaluación del Control Medir la efectividad de los controles en los procesos y los resultados de la gestión de la Intencionalidad del entidad en tiempo real, verificando la capacidad para cumplir las metas y resultados y Modelo Estándar de tomar las medidas correctivas que sean necesarias para el cumplimiento de sus Control Interno funciones. Intencionalidad de la Asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de Norma Técnica de sus procesos, facilitando la gestión interna de éstos y el seguimiento por parte de los Calidad en la Gestión clientes y las partes interesadas. Pública Establecer mecanismos de seguimiento y medición de los procesos, dentro de estos Aspectos comunes mecanismos se incluye el relativo a los riesgos del proceso 47
  • 54. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 8.2.4 Seguimiento y medición del producto y/o servicio La entidad debe hacer un seguimiento y medir las características del producto y/o servicio, para verificar que se cumplen sus requisitos. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto y/o prestación del servicio según las disposiciones planificadas (véase el numeral 7.1). Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la entrega del producto y/o prestación del servicio al cliente (véase el numeral 4.2.4). La autorización para entregar al cliente el producto o prestar el servicio no debe llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas (véase el numeral 7.1), a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda por el cliente. Tabla 29. Seguimiento y medición del producto o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 8.2 Seguimiento y medición Componente: Autoevaluación 8.2.4 Seguimiento y medición del producto o Elemento: Autoevaluación del Control servicio Realizar seguimiento y evaluación a los controles de la entidad mediante la Intencionalidad del aplicación de mecanismos e instrumentos diseñados en los procesos y Modelo Estándar de procedimientos estableciendo las medidas que garanticen la continuidad de la Control Interno operación, tomando como base los resultados de la medición de la eficacia, la eficiencia y la efectividad. Intencionalidad de la Garantizar que se establecen y especifican requisitos de medición (incluyendo los Norma Técnica de criterios de aceptación) para los productos y servicios a fin de verificar que se han Calidad en la alcanzado los requisitos de los clientes y que se han utilizado para mejorar los Gestión Pública procesos de su realización o prestación. Establecer mecanismos de seguimiento y medición del producto o servicio. Algunos ejemplos de estos mecanismos, enmarcados en la autoevaluación, son: - indicadores Aspectos comunes - equipos de seguimiento y medición - listas de chequeo - métodos de ensayo Los mecanismos de seguimiento y medición pueden estar definidos en los procedimientos. 8.3 CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio que no sea conforme con los requisitos establecidos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles y las responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el producto y/o servicio no conforme. La entidad debe tratar los productos y/o servicios no conformes identificados, de acuerdo con sus características, mediante una o más de las siguientes maneras: a) la definición de acciones para eliminar la no conformidad detectada; b) la autorización de su uso, aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente; 48
  • 55. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 c) la definición de acciones para impedir su uso o aplicación originalmente prevista; y d) tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad cuando se detecta un producto y/o servicio no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso. Cuando se corrija un producto y/o servicio no conforme, debe someterse a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos. Se deben mantener registros (véase el numeral 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluidas las concesiones que se hayan obtenido. Tabla 30. Control de producto y servicio no conforme. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Componente: Actividades de control 8.3 Control de producto y servicio no conforme Elemento: Controles Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en Intencionalidad del riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la Modelo Estándar de entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos Control Interno identificados, los procedimientos y las políticas de operación. Intencionalidad de la Norma Técnica de Asegurar la oportuna detección, clasificación y disposición del producto o servicio no Calidad en la conforme, con el fin de evitar su uso no intencionado. Gestión Pública Identificar oportunamente el producto o servicio no conforme para evitar que sea entregado al cliente sin el debido cumplimiento de los requisitos especificados. Aspectos comunes Los controles relacionados con el producto y/o servicio no conforme deben estar especificados en un procedimiento. 8.4 ANÁLISIS DE DATOS La entidad debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de su eficacia, eficiencia y efectividad. Esto debe incluir los datos generados por el resultado del seguimiento y medición y los generados por cualesquiera otras fuentes pertinentes. El análisis de datos debe proporcionar información sobre: a) la satisfacción del cliente (véase el numeral 8.2.1), b) la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio (véase el numeral 7.2.1), c) las características y tendencias de los procesos y de los productos y/o servicios, incluidas las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas, (véanse los numerales 8.2.3 y 8.2.4), y d) los proveedores (véase el numeral 7.4). 49
  • 56. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 31. Análisis de datos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de gestión Componente: Información 8.4 Análisis de datos Elemento: Información secundaria Intencionalidad del Gestionar el conjunto de datos que se originan y/o procesan al interior de la Modelo Estándar de entidad para soportar el diseño, operación, evaluación y mejoramiento de sus Control Interno procesos. Intencionalidad de la Evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad a partir del análisis de Norma Técnica de los datos de las diferentes fuentes tanto frente a los planes, objetivos, requisitos Calidad en la del cliente y otras metas definidas, para identificar oportunidades de mejora. Gestión Pública Establecer mecanismos para recopilar y analizar los datos resultados de seguimiento y la medición de los procesos y el producto y/o servicio. Ejemplos de datos objeto de análisis son: - encuestas tabuladas Aspectos comunes - resultados de medición de indicadores - informes de gestión - informes de auditoría - evaluación de proveedores - satisfacción del cliente - seguimiento a mapas de riesgos 8.5 MEJORA 8.5.1 Mejora continua La entidad debe mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías internas, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. 50
  • 57. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 32. Mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 8.5.1 Mejora Continua Componente: Planes de mejoramiento Intencionalidad del Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que Modelo Estándar de permitan corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en Control Interno cumplimiento de la función de la entidad. Intencionalidad de la Norma Técnica de Buscar continuamente mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Calidad en la Gestión Gestión de la Calidad. Pública Establecer mecanismos para la mejora del Sistema de Gestión de la Calidad y de Control Interno. Las oportunidades de mejora pueden identificarse a partir de: - análisis de datos - resultados de auditorías Aspectos comunes - resultados de seguimiento y medición - revisión por la dirección - revisión de casos exitosos de otras entidades, por ejemplo mediante el Banco de Éxitos del Departamento Administrativo de la Función Pública. Las oportunidades de mejora se materializan en acciones correctivas, acciones preventivas o planes de mejoramiento (individual, por proceso e institucional ) Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación Componente: Planes de mejoramiento 8.5.1 Mejora Continua Elemento: Planes de Mejoramiento por Proceso, Institucional e Individual Intencionalidad del Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que Modelo Estándar de permitan corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en Control Interno cumplimiento de la función de la entidad. Intencionalidad de la Norma Técnica de Buscar continuamente mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Calidad en la Gestión Gestión de la Calidad. Pública Establecer mecanismos para la mejora del Sistema respectivo. Las oportunidades de mejora pueden identificarse a partir de: - análisis de datos - resultados de auditorías Aspectos comunes - resultados de seguimiento y medición de los productos o la prestación del servicio - resultados de seguimiento y medición de los procesos - resultados de seguimiento y medición de metas y objetivos - resultados de la revisión por la dirección - resultados de la evaluación independiente del Sistema de Control - gestión de riesgos 8.5.2 Acción correctiva La entidad debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con el objeto de evitar que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los requisitos para: a) revisar las no conformidades (incluidas las quejas y reclamos de los clientes), b) determinar las causas de las no conformidades, 51
  • 58. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 c) evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir, d) determinar e implementar las acciones necesarias, e) registrar los resultados de las acciones tomadas (véase el numeral 4.2.4), y f) revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. NOTA Cuando un riesgo se materializa es necesario tomar acciones correctivas para evitar o disminuir la probabilidad de que vuelva a suceder. 8.5.3 Acción preventiva La entidad debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los requisitos para: a) determinar las no conformidades potenciales y sus causas, b) evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades, c) determinar e implementar las acciones necesarias, d) registrar los resultados de las acciones tomadas (véase el numeral 4.2.4), y e) revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas. NOTA Para evitar que los riesgos se materialicen, disminuir su probabilidad de ocurrencia o su impacto es necesario tomar acciones preventivas. 52
  • 59. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla 33. Acción Correctiva-Acción Preventiva. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de Gestión 8.5.2 Acción Correctiva Componente: Actividades de Control 8.5.3. Acción Preventiva Elemento: Controles Intencionalidad Establecer acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en del Modelo riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la Estándar de entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos Control Interno identificados, los procedimientos y las políticas de operación. Intencionalidad de la Norma Técnica Tomar de manera oportuna acciones que permitan eliminar las causas de no de Calidad en la conformidades reales o potenciales que impidan el logro de los objetivos planificados. Gestión Pública Establecer e implementar un(os) procedimiento(s) que permita(n) actuar oportunamente frente a situaciones que puedan afectar el desempeño de la entidad frente al cumplimiento de su función. Ejemplos de fuentes de acciones correctivas y preventivas son: - las quejas del cliente, Aspectos - los informes de auditoría interna, comunes - los resultados de la revisión por la dirección, - los resultados del análisis de datos, - los resultados de las mediciones de satisfacción, - las mediciones de procesos, productos o servicios, - los resultados de autoevaluación, - gestión de riesgo, - la revisión de las necesidades y expectativas del cliente, Modelo Estándar de Control Interno Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Subsistema: Control de evaluación 8.5.2 Acción Correctiva Componente: Planes de Mejoramiento 8.5.3. Acción Preventiva Intencionalidad Consolidar acciones de mejoramiento individual, por proceso e institucional que del Modelo permitan corregir las desviaciones presentadas en el desarrollo de las actividades en Estándar de cumplimiento de la función de la entidad. Control Interno Intencionalidad de la Norma Tomar de manera oportuna acciones que permitan eliminar las causas de no Técnica de conformidades reales o potenciales que impidan el logro de los objetivos planificados. Calidad en la Gestión Pública Resultados del seguimiento: Aspectos - acciones correctivas y preventivas comunes - planes de mejoramiento (individual, por proceso e institucional) 53
  • 60. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 ANEXO A (Informativo) NORMATIVIDAD ASOCIADA CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE EN ESTA NORMA Las entidades tienen la responsabilidad de investigar la normatividad vigente que les es aplicable. El siguiente listado presenta parte de la normatividad asociada con los temas tratados en cada capítulo de la presente norma. No es un listado exhaustivo, detallado o específico, por tanto, no está completo y su inclusión en la presente norma se hace sólo con propósitos de orientación. Cuando una norma se relacione con numerales de los cuales dependan otros subnumerales, debe entenderse que éstos también se incluyen dentro de la correspondencia identificada. Tabla A.1. Normatividad asociada con la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad con base en esta norma Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras Normatividad relacionada entidades prestadoras de servicios. Requisitos Tema Numeral Introducción 1 Generalidades 1.1 Principios de gestión de la calidad para la 1.2 rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios Compatibilidad con otros Sistemas de 1.3 Gestión Objeto y campo de aplicación 2 Objeto 2.1 Aplicación 2.2 Términos y definiciones 3 Sistema de Gestión de la Calidad 4 Requisitos generales 4.1 Gestión documental 4.2 Ley 594 de 2000 Decreto Nacional 4124 de 2004 Decreto Nacional 998 de 1997 Acuerdo 07 de 1994 del Archivo General de la Nación Acuerdo 09 de 1995 del Archivo General de la Nación Acuerdo 56 de 2000 del Archivo General de la Nación Acuerdo 60 de 2001 del Archivo General de la Nación Acuerdo 38 de 2002 del Archivo General de la Nación Acuerdo 39 de 2002 del Archivo General de la Nación Acuerdo 41 de 2002 del Archivo General de la Nación Acuerdo 42 de 2002 del Archivo General de la Nación Acuerdo 27 de 2006 del Archivo General de la Nación Generalidades 4.2.1 Manual de la calidad 4.2.2 Control de documentos 4.2.3 Ley 594 de 2000 Acuerdo 07 de 1994 del Archivo General de la Nación Acuerdo 09 de 1995 del Archivo General de la Nación Acuerdo 56 de 2000 del Archivo General de la Nación Acuerdo 60 de 2001 del Archivo General de la Nación Acuerdo 38 de 2002 del Archivo General de la Nación Continúa... 54
  • 61. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla A.1. (Continuación) Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras Normatividad relacionada entidades prestadoras de servicios. Requisitos Tema Numeral Control de documentos 4.2.3 Acuerdo 39 de 2002 del Archivo General de la Nación Acuerdo 41 de 2002 del Archivo General de la Nación Acuerdo 42 de 2002 del Archivo General de la Nación Acuerdo 27 de 2006 del Archivo General de la Nación Control de los registros 4.2.4 Responsabilidad de la dirección 5 Ley 87 de 1993 Compromiso de la dirección 5.1 Ley 87 de 1993 Enfoque al cliente 5.2 Ley 142 de 1994 Ley 689 de 2001 Política de la calidad 5.3 Planificación 5.4 Ley 87 de 1993 Objetivos de la calidad 5.4.1 Ley 152 de 1994 Planificación del Sistema de Gestión de la 5.4.2 Ley 1151 de 2007 Calidad Decreto 1826 de 1994 Decreto 2145 de 1999 artículo 12 Decreto 1537 de 2001 Decreto 1599 de 2005 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.5 Ley 489 de 1998 Responsabilidad y autoridad 5.5.1 Ley 489 de 1998 Ley 87 de 1993 Representante de la dirección 5.5.2 Comunicación interna 5.5.3 Revisión por la dirección 5.6 Ley 489 de 1998 Generalidades 5.6.1 Información para la revisión 5.6.2 Resultados de la revisión 5.6.3 Gestión de los recursos 6 Ley 152 de 1994 Norma orgánica de presupuesto Decreto 111 de 1996 Ley 136 de 1994 Ley 617 de 2000 Ley 819 de 2003 Ley 1260 de 2008 Decreto 1333 de 1986 Decreto 2806 de 2000 Decreto 4730 de 2005 Decreto 1957 de 2007 Provisión de recursos 6.1 Talento humano 6.2 Artículo 122 y 53 de la Constitución Política Generalidades 6.2.1 Ley 443 de 1998 Competencia, toma de conciencia y 6.2.2 Ley 142 de 1994 formación Ley 689 de 2001 Ley 909 de 2004 Decreto 1567 de 1998 Decreto 1227 de 2005 Decreto 770 de 2005 Decreto 785 de 2005 Decreto 2772 de 2005 Decreto 765 de 2005 Decreto 3626 de 2005 55
  • 62. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla A.1. (Continuación) Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras Normatividad relacionada entidades prestadoras de servicios. Requisitos Tema Numeral Competencia, toma de conciencia y Decreto 775 de 2005 formación Decreto 780 de 2005 Decreto 790 de 2005 Infraestructura 6.3 Ambiente de trabajo 6.4 Realización del producto y/o prestación del servicio 7 Ley que establece las funciones de la entidad Planificación de la realización del producto 7.1 y/o prestación del servicio Procesos relacionados con el cliente 7.2 Determinación de los requisitos 7.2.1 Ley 962 de 2005 relacionados con el producto y/o servicio Decreto 4669 de 2005 Decreto 1151 de 2008 Decreto 1879 de 2008 Revisión de los requisitos relacionados con 7.2.2 el producto y/o servicio Comunicación con el cliente 7.2.3 Ley 962 de 2005 Decreto 4669 de 2005, Decreto 1151 de 2008, Decreto 1879 de 2008 Ley 190 de 1995, Art. 54 y 55 Decreto 2232 de 1995, Art. 8º y 9º Diseño y desarrollo 7.3 Planificación del diseño y desarrollo 7.3.1 Elementos de entrada para el diseño y 7.3.2 desarrollo Resultados del diseño y desarrollo 7.3.3 Revisión del diseño y desarrollo 7.3.4 Verificación del diseño y desarrollo 7.3.5 Validación del diseño y desarrollo 7.3.6 Control de los cambios del diseño y 7.3.7 desarrollo Adquisición de bienes y servicios 7.4 Ley 80 de 1993. Proceso de adquisición de bienes y 7.4.1 Ley 142 de 1994 servicios Ley 689 de 2001 Información de la adquisición de bienes y 7.4.2 Decreto 2170 de 2000 servicios Ley 1150 de 2007 Decreto 066 de 2008 Decreto 2474 de 2008 Decreto 4828 de 2008 Decreto 2025 de 2009 Decreto 2447 de 2009 Decreto 3576 de 2009 Verificación de los productos y/o servicios 7.4.3 contratados Producción y prestación del servicio 7.5 Control de la producción y de la prestación 7.5.1 del servicio Validación de los procesos de producción y 7.5.2 de la prestación del servicio Identificación y trazabilidad 7.5.3 56
  • 63. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla A.1. (Final) Norma Técnica de Sistema de Gestión de la Calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras Normatividad relacionada entidades prestadoras de servicios. Requisitos Tema Numeral Propiedad del cliente 7.5.4 Preservación del producto y/o servicio 7.5.5 Control de los equipos de seguimiento y de 7.6 Decreto 2269 de 2008 Capitulo V medición Medición, análisis y mejora 8 Generalidades 8.1 Seguimiento y medición 8.2 Ley 152 de 1994 Satisfacción del cliente 8.2.1 Ley 190 de 1995, Art. 54 y 55 Decreto 2232 de 1995, Art. 8º y 9º Auditoría interna 8.2.2 Ley 87 de 1993 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.3 Ley 489 de 1998 Seguimiento y medición del producto y/o 8.2.4 Ley 489 de 1998 servicio Control del producto y/o servicio no 8.3 conforme Análisis de datos 8.4 Mejora 8.5 Ley 152 de 1994 Mejora continua 8.5.1 Ley 87 de 1993 Acción correctiva 8.5.2 Ley 87 de 1993 Acción preventiva 8.5.3 Ley 87 de 1993 57
  • 64. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 ANEXO B (Informativo) CORRESPONDENCIA ENTRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Este Anexo pretende orientar a las entidades sobre la complementariedad del Sistema de Gestión de la Calidad respecto a los Sistemas de Control Interno y de Desarrollo Administrativo. Con este fin se incluye a continuación una tabla que compara los elementos del Sistema de Gestión de la Calidad con los correspondientes en los otros sistemas. Las correspondencias presentadas son de carácter genérico y, por lo tanto, es posible que algunas no se hayan identificado. Una correspondencia indica una complementariedad o coincidencia entre los elementos, de carácter total o parcial, la cual debe ser entendida desde el ámbito específico de cada sistema. Cuando un elemento se correlacione con numerales de los cuales dependan otros subnumerales, debe entenderse que éstos también se incluyen dentro de la correspondencia identificada. 58
  • 65. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla B.1. Correspondencia entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, El Modelo Estándar de Control Interno y Sistema de Desarrollo Administrativo LEY 489 de NTCGP 1000:2009 MECI:2005 1998 Título Numeral Subsistema Componente Elementos Artículos Sistema de Gestión de la 4 Calidad Direccionamiento Control Estratégico Estratégico Administración Valoración del del riesgo riesgo Artículo 17, Requisitos generales 4.1 Información numeral 6 primaria Artículo 18 Control de Información Información gestión secundaria Sistemas de información Gestión documental 4.2 Generalidades 4.2.1 Actividades de Control de control Manual de la calidad 4.2.2 gestión Control de documentos 4.2.3 Información Control de los registros 4.2.4 Responsabilidad de la dirección 5 Ambiente de Estilo de Control control dirección Estratégico Direccionamiento Estructura Compromiso de la dirección 5.1 Estratégico organizacional Control de Comunicación Comunicación gestión pública organizacional Artículo 17, Control Direccionamiento Enfoque al cliente 5.2 numeral 7 Estratégico Estratégico Artículo 11 Direccionamiento Estratégico Control Acuerdos Estratégico éticos, Ambiente de Artículo 17, Política de la calidad 5.3 compromisos y control parágrafo 1º protocolos éticos Control de Actividades de Políticas de gestión control operación Planificación 5.4 Objetivos de la calidad 5.4.1 Control de Direccionamiento Planes y gestión Estratégico programas Planificación del Sistema de 5.4.2 Gestión de la Calidad Responsabilidad, autoridad y 5.5 Estructura comunicación Control Direccionamiento organizacional Estratégico Estratégico Responsabilidad y autoridad 5.5.1 Estilo de dirección Continúa... 59
  • 66. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla B.1. (Continuación) LEY 489 de NTCGP 1000:2009 MECI:2005 1998 Título Numeral Subsistema Componente Elementos Artículos Representante de la dirección 5.5.2 Control de Comunicación Comunicación Comunicación interna 5.5.3 gestión pública organizacional Control Revisión por la dirección 5.6 Estratégico Generalidades 5.6.1 Control Administración Estratégico del riesgo Evaluación independiente Información para la revisión 5.6.2 Control de Autoevaluación evaluación del control Autoevaluación Autoevaluación de la gestión Control de Planes de Resultados de la revisión 5.6.3 evaluación mejoramiento Gestión de los recursos 6 Control Direccionamiento Planes y Provisión de recursos 6.1 Estratégico Estratégico programas Talento humano 6.2 Desarrollo del Generalidades 6.2.1 Control Ambiente de talento Estratégico control Competencia, toma de humano 6.2.2 conciencia y formación Control de Sistemas de Infraestructura 6.3 Información gestión información Control Direccionamiento Planes y Artículo 17, Ambiente de trabajo 6.4 Estratégico Estratégico programas numeral 10 Realización del producto y/o 7 prestación del servicio Planificación de la realización Control Direccionamiento del producto y/o prestación del 7.1 Estratégico Estratégico servicio Procesos relacionados con el 7.2 cliente Determinación de los requisitos Control de Información relacionados con el producto y/o 7.2.1 Información gestión primaria servicio Revisión de los requisitos Control de Actividades de Políticas de relacionados con el producto y/o 7.2.2 gestión control operación servicio 60
  • 67. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla B.1. (Continuación) LEY 489 de NTCGP 1000:2009 MECI:2005 1998 Título Numeral Subsistema Componente Elementos Artículos Información Información primaria Artículo 17, Control de Medios de Comunicación con el cliente 7.2.3 numeral 11 gestión Comunicación comunicación y 12 pública Comunicación informativa Control Direccionamiento Estratégico estratégico Diseño y desarrollo 7.3 Control de Actividades de gestión control Planificación del diseño y 7.3.1 desarrollo Elementos de entrada para el 7.3.2 diseño y desarrollo Resultados del diseño y 7.3.3 desarrollo Revisión del diseño y desarrollo 7.3.4 Verificación del diseño y 7.3.5 desarrollo Validación del diseño y 7.3.6 desarrollo Control de los cambios del 7.3.7 diseño y desarrollo Control Direccionamiento Planes y Estratégico Estratégico programas Adquisición de bienes y Comunicación Comunicación 7.4 servicios Control de pública informativa gestión Actividades de Controles control Proceso de adquisición de 7.4.1 bienes y servicios Información de la adquisición de 7.4.2 bienes y servicios Verificación de los productos y/o 7.4.3 servicios contratados Control de Actividades de Producción y prestación del gestión control 7.5 servicio Control de Autoevaluación evaluación Control de la producción y de la Artículo 17, 7.5.1 prestación del servicio numeral 8 Validación de los procesos de producción y de la prestación 7.5.2 del servicio 61
  • 68. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla B.1. (Continuación) LEY 489 de NTCGP 1000:2009 MECI:2005 1998 Título Numeral Subsistema Componente Elementos Artículos Identificación y trazabilidad 7.5.3 Propiedad del cliente 7.5.4 Preservación del producto 7.5.5 Control de los equipos de Control de Actividades de 7.6 Controles seguimiento y de medición gestión control Artículo 17, Medición, análisis y mejora 8 numeral 6 y 9 Control de Generalidades 8.1 evaluación Seguimiento y medición 8.2 Control de Información Satisfacción del cliente 8.2.1 Información gestión primaria Control de Evaluación Auditoría Auditoría interna 8.2.2 evaluación independiente interna Autoevaluación de la gestión Artículo 17, Autoevaluación Control de Autoevaluación numeral 12 evaluación del control Seguimiento y medición de los Actividades de 8.2.3 Indicadores procesos control Medios de Control de Comunicación comunicación gestión pública Comunicación informativa Seguimiento y medición del Control de Autoevaluación 8.2.4 Autoevaluación producto y/o servicio evaluación del control Control del producto y/o servicio Control de Actividades de 8.3 Controles no conforme gestión control Control de Información Análisis de datos 8.4 Información gestión secundaria Mejora 8.5 Planes de mejoramiento por proceso Planes de Control de Planes de Artículo 17, Mejora continua 8.5.1 mejoramiento evaluación mejoramiento numeral 5 Institucional Planes de mejoramiento Individual 62
  • 69. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla B.1. (Final) LEY 489 de NTCGP 1000:2009 MECI:2005 1998 Título Numeral Subsistema Componente Elementos Artículos Control de Planes de evaluación mejoramiento Acción correctiva 8.5.2 Control de Actividades de Controles gestión control Control de Planes de evaluación mejoramiento Acción preventiva 8.5.3 Control de Actividades de Controles gestión control 63
  • 70. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 ANEXO C CORRESPONDENCIA ENTRE LA NTC-OHSAS 18001:2007, LA NTC-ISO 14001:2004 y LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA Tabla C.1. Correspondencia entre las normas NTC-OHSAS 18001:2007, NTC-ISO 14001:2004 y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTC-OHSAS 18001:2007 NTC-ISO 14001:2004 NTCGP1000:2009 - Introducción - Introducción 1 Introducción 1.1 Generalidades 1.2 Principios de gestión de la calidad para la Rama Ejecutiva del Poder Público y otras Entidades Prestadoras de Servicios 1.3 Compatibilidad con otros Sistemas de Gestión 1 Objeto y campo de 1 Objeto y campo de 2 Objeto y campo de aplicación aplicación aplicación 2.1 Generalidades 2.2 Aplicación 2 Referencias normativas 2 Referencias normativas 2 Referencias normativas 3 Términos y definiciones 3 Términos y definiciones 3 Términos y definiciones 4 Requisitos del Sistema de 4 Requisitos del Sistema 4 Sistema de Gestión de la Gestión de S Y SO (sólo de Gestión Ambiental Calidad (sólo titulo) titulo) (sólo titulo) 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 4.2 Política de S Y SO 4.2 Política ambiental 5.1 Compromiso de la dirección 5.3 Política de calidad 8.5.1 Mejora continua 4.3 Planificación (sólo titulo) 4.3 Planificación (sólo titulo) 5.4 Planificación (sólo titulo) 4.3.1 Identificación de peligros, 4.3.1 Aspectos ambientales 5.2 Enfoque al cliente valoración de riesgos y determinación de los 7.2.1 Determinación de los controles requisitos relacionados con el producto y/o la prestación del servicio 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio Continúa... 64
  • 71. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla C.1. (Continuación) NTC-OHSAS 18001:2007 NTC-ISO 14001:2004 NTCGP1000:2009 4.3.2 Requisitos legales y otros 4.3.2 Requisitos legales 5.2 Enfoque al cliente y otros requisitos 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio 4.3.3 Objetivos y programa (s) 4.3.3 Objetivos, metas y 5.4.1 Objetivos de calidad programas 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 8.5.1 Mejora continua 4.4 Implementación y 4.4 Implementación y 7 Realización del producto operación (sólo titulo) operación (sólo titulo) o prestación del servicio (sólo titulo) 4.4.1 Recursos, funciones, 4.4.1 Recursos, funciones, 5.1 Compromiso de la responsabilidad, rendición responsabilidad, dirección de cuentas y autoridad responsabilidad y autoridad 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.2 Representante de la dirección 6.1 Provisión de recursos 6.3 Infraestructura 4.4.2 Competencia, formación y 4.4.2 Competencia, formación 6.2.1 Generalidades (Talento toma de conciencia y toma de conciencia humano) 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación 4.4.3 Comunicación, 4.4.3 Comunicación 5.5.3 Comunicación interna participación y consulta 7.2.3 Comunicación con el cliente 4.4.4 Documentación 4.4.4 Documentación 4.2.1 (Gestión documental) Generalidades 4.4.5 Control de documentos 4.4.5 Control de documentos 4.2.3 Control de documentos 4.4.6 Control operacional 4.4.6 Control operacional 7.1 Planificación de la realización del producto y/o prestación del servicio 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio. 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo 65
  • 72. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla C.1. (Continuación) NTC-OHSAS 18001:2007 NTC-ISO 14001:2004 NTCGP1000:2009 4.4.6 Control operacional 4.4.6 Control operacional 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo 7.4.1 Proceso de adquisición de bienes y servicios 7.4.2 Información para la adquisición de bienes y servicios 7.4.3 Verificación de los productos y/o servicios adquiridos 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio 7.5.5 Preservación del producto y/o servicio 4.4.7 Preparación y respuesta 4.4.7 Preparación y respuesta 8.3 Control del producto y/o ante emergencias ante emergencias servicio no conforme 4.5 Verificación (sólo titulo) 4.5 Verificación (sólo titulo) 8 Medición, análisis y mejora (sólo titulo) 4.5.1 Medición y seguimiento 4.5.1 Seguimiento y medición 7.6 Control de los equipos de del desempeño seguimiento y medición 8.1 (Medición, análisis y mejora) Generalidades 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto o la prestación el servicio 8.4 Análisis de datos 4.5.2 Evaluación del 4.5.2 Evaluación del 8.2.3 Seguimiento y medición cumplimiento legal y otros cumplimiento legal de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto y/o servicio 66
  • 73. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla C.1. (Final) NTC-OHSAS 18001:2007 NTC-ISO 14001:2004 NTCGP1000:2009 4.5.3 Investigación de - - - - incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas 4.5.3.1 Investigación de - -- - - incidentes 4.5.3.2 No conformidad, acción 4.5.3 No conformidad, acción 8.3 Control del producto y/o correctiva y acción correctiva y acción servicio no conforme preventiva preventiva 8.4 Análisis de datos 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva 4.5.4 Control de los registros 4.5.4 Control de los registros 4.2.4 Control de los registros 4.5.5 Auditoría interna 4.5.5 Auditoría interna 8.2.2 Auditoría interna 4.6 Revisión por la dirección 4.6 Revisión por la dirección 5.1 Compromiso de la dirección 5.6 Revisión por la dirección (sólo título) 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información de entrada para la revisión 5.6.3 Resultados de la revisión 8.5.1 Mejora continua 67
  • 74. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 ANEXO D (Informativo) CAMBIOS ENTRE LA NORMA NTCGP1000:2004 Y LA NTCGP1000:2009 La tabla D.1 incluye los cambios realizados a la norma NTCGP 1000 en su nueva versión 2009. Para este propósito se relacionan todos los capítulos, párrafos, figuras o tablas que han sido objeto de cambio junto con el texto modificado. Para facilitar la identificación de las modificaciones se ha resaltado mediante el formato tachado aquel texto que ha sido suprimido (S) y con el formato subrayado aquel que se constituye en una adición (A). Tabla D.1. Cambios entre las norma NTCGP1000:2004 y la norma NTCGP1000:2009 Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 Nuevo Contenido A Nueva tabla de contenido En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma establece específica los requisitos para la implementación de un 1.1 A+S Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a la Rama Ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Movido para ser Nota NOTA 1 En adelante, y a lo largo de esta norma, el término "entidad" hace referencia a todas aquellas entidades y organismos a las cuales se les NOTA 1 después del párrafo aplica cubiertas por la Ley 872 de 2003 y que se citan definen en el numeral 3.236 de esta norma. 2 Esta norma está dirigida a todas las entidades, y tiene como se ha elaborado con el propósito de que éstas puedan mejorar su desempeño y Párrafo 2 A+S su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes. NOTA 2 La denominación NTCGP empleada para designar esta norma corresponde a las siglas de “Norma Técnica de Calidad en la Gestión Nueva Nota A Pública”. Esta sigla no debe confundirse con la sigla NTC correspondiente a Norma Técnica Colombiana, utilizada por el Organismo Nacional de Normalización en la redacción de otras normas técnicas de carácter voluntario. La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, el cual consiste en identificar determinar y gestionar, de 1.1 manera eficaz, numerosas una serie de actividades relacionadas entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre Párrafo 3 A+S los vínculos entre los procesos individuales que hacen forman parte de un sistema conformado por procesos, así como sobre su combinación e interacción. El modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos que se muestra en la Figura 1 ilustra los vínculos entre los procesos presentados en los Capítulos 4 a 8. Esta figura muestra que los clientes las partes interesadas juegan un papel significativo para definir los requisitos como elementos 1 de entrada . El seguimiento de la satisfacción del cliente requiere la evaluación de la información relativa a la percepción del cliente acerca del Movido para ser cumplimiento de la entidad con respecto a sus requisitos. El modelo mostrado en la Figura 1 cubre todos los requisitos de esta norma, pero no refleja los Párrafo 4 párrafo 6 procesos de una forma detallada. A+S Nueva Nota al pie 1 NOTA AL PIE: Como parte de los principios de calidad (véase numeral 1.2) esta norma hace énfasis en que la razón de ser de las entidades es prestar un servicio dirigido a satisfacer a sus clientes. En este marco, y aunque no es un requisito de esta norma, es deseable que el Sistema de Gestión de la Calidad se entienda y emplee como una plataforma que le permite a las entidades trascender y satisfacer también las necesidades no solo de los clientes sino de todas las demás partes interesadas (véase 3.39). Continúa... 68
  • 75. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:2 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 004 NOTA 3 De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como "Planificar-Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA). PHVA puede describirse brevemente como: NOTA A Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente, los legales aplicables y las políticas de la entidad… Esta norma es de aplicación genérica y no es su propósito establecer uniformidad en la estructura y documentación del Sistema de Gestión de la Calidad de las diferentes entidades, puesto que reconoce que éstas están influenciadas por diferentes marcos legales, objetivos, estructuras, tamaños, necesidades, procesos y productos y/o servicios que suministran el diseño e implementación del Sistema está influenciado por: a) el marco legal aplicable a la entidad, Párrafo 6 A+S b) el entorno de la entidad, los cambios y los riesgos asociados a éste, c) sus necesidades cambiantes, d) sus objetivos particulares, e) los productos y/o servicios que proporciona, f) los procesos que emplea, y g) el tamaño y la estructura de la entidad. 1.1 Como base Para la elaboración de este documento se han empleado como base las normas internacionales de la serie ISO 9000:20005 y la Movido para ser ISO 9001:2008 sobre gestión de la calidad. En esta medida, la implementación de la presente norma permite el cumplimiento de la norma Párrafo 7 párrafo 3 internacional ISO 9001:20008, puesto que ajusta la terminología y los requisitos de ésta a la aplicación específica en las entidades. Sin A+S embargo, la presente norma integra requisitos y conceptos adicionales a los del estándar ISO. En el Anexo A se presenta una correlación entre los requisitos de esta norma y los de la ISO 9001:2000. Sobre este particular, se hace énfasis especial en la importancia de que el aumento de Este enfoque permite mejorar la satisfacción de los Movido para ser clientes y la mejora en el desempeño de las entidades, circunstancia que debe ser la principal motivación para la implementación de un Párrafo 8 párrafo 3 Sistema de Gestión de la Calidad, y no simplemente la certificación con una norma internacional, la cual debe verse como un reconocimiento A+S pero nunca como un fin. Movido para ser Igualmente, Llos requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados en esta norma son compatibles complementarios a con los Párrafo 9, párrafo 3 del numeral requisitos específicos para los productos y/o servicios, , definidos bien sea a través de reglamentación específica (véase Anexo A) o de Primera Oración. 1.3.2 Normas Técnicas de aplicación voluntaria (por ejemplo: NTC-ISO 17020, NTC-ISO 17025 en el caso de entidades que prestan servicios de A+S evaluación de la conformidad). Párrafo 9, La información identificada como "NOTA" se presenta a modo de orientación para la comprensión o clarificación aclaración del requisito Segunda A+S correspondiente. Oración. Los principios del Sistema de Gestión de la Calidad se enmarcan, integran, complementan y desarrollan dentro de los principios Párrafo 1 S constitucionales de la función pública. c) Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas: es el compromiso de los servidores públicos y/o de Literal c) A+S los particulares que ejercen funciones públicas, en todos los niveles, que el cual permite el logro de los objetivos de la entidad. 1.2 g) Enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones: en todos los niveles de la entidad las decisiones eficaces, se basan en el análisis Literal g) A de los datos y la información, y no simplemente en la intuición. j) Transparencia: la gestión de los procesos se fundamenta en las actuaciones y las decisiones claras; por tanto, es importante que las entidades Literal j) A+S garanticen el acceso a la información pertinente de sus procesos facilitando para facilitar así el control social 69
  • 76. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. Cambios entre las norma NTCGP1000:2004 y la norma NTCGP1000:2009 Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 1 A+S COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN Y DE CONTROL, NORMAS Y POLITICAS 2 Título Nueva nota al pie. La compatibilidad, en el marco de esta norma, se refiere a la condición bajo la cual el cumplimiento de los requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad permiten la implementación, sin conflictos, de otro sistema de gestión o de control, es decir es posible implementarlos A de manera integrada. Se transforma en título de nuevo Párrafo 1 1.3.1 Compatibilidad Este sistema es complementario con el Sistema de Control Interno y de Desarrollo Administrativo numeral 1.3.1 A+S Es posible, para una entidad, adaptar su(s) sistemas(s) de gestión de la calidad existentes(s) para que cumpla con los requisitos de esta norma. En el caso específico de la administración pública colombiana se encuentran principalmente, tres herramientas que orientan el desarrollo de la gestión pública de las entidades estatales: El Sistema de Control Interno, el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión de la Calidad, del 3 cual se ocupa específicamente esta norma . 3 Nueva nota al pie: De acuerdo con la Ley 87 de 1993 el Sistema de Control Interno es aquel integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad Párrafo 2 A+S con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se 1.3 realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. De acuerdo con la Ley 489 de 1998 El Sistema de Desarrollo Administrativo es un conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos, y financieros de las entidades de la Administración Pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional, de conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional. Tanto los Sistemas de Gestión como los de Control Interno son herramientas que tienen como propósito central contribuir al fortalecimiento de la acción de las diversas organizaciones que los implementen. El sistema de gestión de la calidad debe entenderse como una herramienta que comparte algunos Incluido en nuevo elementos con otros sistemas. Por lo tanto, es posible que la implementación de algunos de los requisitos de la norma permita, el cumplimiento, total y Párrafo 3 numeral 1.3.1 parcial, de requisitos e otros sistemas. Por lo general, estos Sistemas se soportan en elementos comunes los cuales deberían ser identificados en etapas A+S tempranas de la implementación a fin de evitar implementación del sistema de gestión de la calidad se debe tener cuidado especial en la identificación de los elementos comunes, para evitar que se dupliquen esfuerzos. Incluido en nuevo Los tres Sistemas permiten fortalecer los procesos y optimizar los recursos dentro del contexto de las Entidades del Estado. Por lo anterior la planeación numeral 1.3.1 y formulación articulada debe ser coherente con el uso de herramientas para evitar la duplicidad de acciones para el logro de los objetivos comunes. Párrafo 4 A+S Específicamente, para el caso de los sistemas de control interno y de desarrollo administrativo algunos elementos de convergencia se han identificado en el anexo C de esta norma. El Anexo B presenta una tabla comparativa de estos tres Sistemas. 70
  • 77. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 Al articular estas herramientas, se fortalece la capacidad administrativa, el desempeño institucional, y la gestión de los principales recursos de la entidad: humanos, materiales y financieros. El Sistema de Desarrollo Administrativo centra su propósito en la planeación de la gestión estatal del orden nacional; el Sistema de Control Interno se orienta a la configuración de estructuras de control de la gestión; y el Sistema de Gestión de la Calidad se enfoca a la administración y definición de acciones para mejorar el desempeño de las entidades. Nuevos párrafos, Así mismo, es necesario resaltar que la articulación entre estos tres Sistemas está caracterizada por la adopción de un modelo basado en la gestión por Incluidos en nuevo nota y Figura procesos y la mejora continua de los mismos mediante la aplicación del ciclo PHVA. (Véase la Figura 2). numeral 1.3.1 A Es importante precisar que el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública no implica la implementación total del Modelo Estándar de Control Interno y/o del Sistema de Desarrollo Administrativo, no obstante aporta a su cumplimiento. NOTA 1 La guía de armonización del Modelo Estándar de Control Interno y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, disponible en la página electrónica: www.dafp.gov.co, puede servir como orientación para la implementación conjunta del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de la Calidad. 1.3 FIGURA 2. Compatibilidad entre los sistemas de Control Interno, gestión de la Calidad y Desarrollo Administrativo. 1.3.2 Compatibilidad con otros Sistemas de Gestión, normas y políticas Pasa de Nota a párrafo dentro de NOTA 1 Esta norma El Sistema de Gestión de la Calidad se puede integrar también con otros Sistemas en la entidad, tales como los relacionados NOTA 1 nuevo numeral 1.3.2 con la gestión ambiental, la salud y la seguridad ocupacional, entre otros. En la norma NTC-OHSAS 18001 el Anexo C de esta norma se A+S presenta, a modo de orientación, una comparación entre los elementos de estos Sistemas de Gestión con base en las normas internacionales existentes. NOTA 2 Así mismo, Ppara algunas de las entidades de salud públicas a las cuales se aplica cubiertas por la Ley 872 de 2003 existen definidos sistemas específicos de carácter obligatorio o voluntario, relacionados con la gestión de la calidad como por ejemplo el "Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud" (Decreto 2309 1011 de 2002 2006, expedido en desarrollo de la Ley 715 de 2001). En la medida en que son sistemas diseñados para un sector determinado, contienen Pasa de Nota a requisitos específicos e incluso adicionales a los aquí definidos que propenden por el mejor desempeño del sector. Teniendo en cuenta que párrafo dentro de NOTA 2 esta norma es genérica es posible implementar un único sistema de gestión de la calidad optimizando el uso de recursos y evitando que se nuevo numeral 1.3.2 dupliquen esfuerzos. En este marco, se ha determinado que los requisitos de la presente norma, desde la perspectiva de los componentes del A+S Sistema de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, son considerados como prerrequisitos para que las acciones de mejoramiento en salud alcancen sus objetivos, por lo tanto los dos sistemas son complementarios y las acciones para su desarrollo deben adelantase integralmente. A modo de ilustración, la resolución 002181 de 2008 presenta una tabla comparativo entre el sistema obligatorio de Garantía de Calidad y esta norma demostrando su compatibilidad y complementariedad. 71
  • 78. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 Igualmente, los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad especificados en esta norma son compatibles con los requisitos específicos para los productos y/o servicios, definidos bien sea a través de reglamentación específica (véase anexo A) o de Normas Técnicas de aplicación voluntaria (por ejemplo: NTC-ISO 17020, NTC-ISO 17025 en el caso de entidades que prestan servicios de evaluación de la conformidad). Esta compatibilidad se evidencia cuando las normas o políticas comparten objetivos en forma total o parcial con los requisitos del Sistema de Incluidos en nuevo Gestión de la Calidad los cuales en conjunto buscan dirigir y evaluar el desempeño institucional, con miras a mejorar la calidad de los Nuevos párrafos numeral 1.3.2 productos y/o servicios que ofrece la entidad para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. A En este marco, y a modo de ilustración el Sistema de Gestión de la Calidad promueve la transparencia y la comunicación con el cliente garantizando el fácil acceso a la información. Estos objetivos están orientados en la misma dirección de la política de racionalización de trámites consagrada en la Ley 962 de 2005, que busca facilitar las relaciones de los particulares con la Administración pública, de tal forma que las actuaciones que deban surtirse ante ella para el ejercicio de actividades, derechos o cumplimiento de obligaciones se desarrollen de conformidad con la Constitución Nacional. 1.4 ACLARACIONES RELATIVAS A LA PRIMERA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA La primera actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública tiene como objetivo primordial facilitar la interpretación e implementación de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad, así como promover su implementación conjunta con el Modelo Estándar de Control Interno y de Desarrollo Administrativo. Por tanto, esta nueva actualización, no incluye nuevos requisitos ni reduce los de la versión 2004. En este sentido, se precisa que la presente actualización introduce cambios para: - Aclarar los requisitos existentes en la primera edición de la norma (basados en la versión 2008 de la norma NTC-ISO 9001, la versión 2005 de la norma NTC-ISO 9000 y en las lecciones aprendidas durante un primer periodo de uso de la Norma Técnica de A Calidad en la Gestión Pública), y Nuevo numeral 1.4 No existe y tabla 1 - Demostrar la compatibilidad entre el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de Control Interno, resaltando los elementos comunes entre los dos Sistemas. Bajo este enfoque, esta primera actualización de la Norma incluye recuadros con orientaciones y recomendaciones sobre los aspectos comunes de los dos Sistemas, los cuales se ilustran con el fin de promover su implementación de forma que se evite duplicar esfuerzos. Su inclusión no ha sido concebida para su uso en certificación y no se debe considerar que estos recuadros son requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Los recuadros están ubicados debajo de los numerales particulares o capítulos generales para los cuales se han identificado aspectos comunes. Su estructura se describe en la Tabla 1 72
  • 79. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 Tabla 1. Estructura de las tablas con orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno A Nuevo numeral 1.4 No existe La compatibilidad con el Sistema de Desarrollo administrativo, se incluye en la tabla B.1 presentada en forma genérica por cada numeral del y tabla 1 Sistema de Gestion de la Calidad y subsistema/componente/elemento del Sistema de Control Interno. Los detalles de los cambios entre la anterior edición y esta primera revisión de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública se presentan en el Anexo D. Esta norma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a entidades a que se refiere la Ley 872 de 2003, el Párrafo 1 A+S cual se constituye en una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en con el suministro de productos y/o con la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Todos los requisitos de esta norma deben ser aplicados en conjunto con las disposiciones legales propias de la naturaleza de cada entidad 2.1 (véase como orientación el Anexo A). Nuevos párrafos 2 A y3 Como ya se mencionó, esta Norma incluye en recuadros orientaciones y recomendaciones sobre los elementos comunes de los Sistemas de Gestión de la Calidad y el Sistema de Control Interno los cuales sólo tienen como fin promover su implementación de forma que se evite duplicar esfuerzos. No se debe considerar que estos recuadros son requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Todos los requisitos de esta norma son genéricos, y se pretende busca que sean aplicables a todas las entidades dentro del alcance de la Párrafo 1 A+S Ley 872 de 2003, sin importar su tipo, tamaño, producto o servicio suministrado. 2.2 NOTA Esta norma puede ser aplicada por entidades no obligadas que por acuerdo municipal, ordenanza departamental, resolución o de Nueva NOTA A manera voluntaria dispongan la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. 3.1 Acción correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación 3.1 Primer párrafo A+S indeseable no deseable. NOTA 2 La acción correctiva se toma para prevenir evitar que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva se toma para prevenir 3.1, NOTA 2 A+S que algo suceda. 3.2 Acción preventiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial 3.2 Primer párrafo A+S indeseable no deseable. 3 NOTA 2 La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva se toma para evitar prevenir que 3.2, NOTA 2 A+S vuelva a producirse. 3.34 Adquisición de bienes y servicios. Cualquier modalidad de contratación, convenio, concesión o provisión de bienes y/o servicios, 3.3 A+S inherentes al cumplimiento de la misión función de la entidad. 3.45 Alta dirección. Persona o grupo de personas, que dirigen y controlan al más alto del máximo nivel jerárquico que dirigen y controlan una 3.4 Cambio de orden entidad 73
  • 80. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 NOTA En el ámbito de esta norma las condiciones incluyen solamente aquellas que pueden tener una influencia significativa sobre el la conformidad del producto y/o servicio. Algunos ejemplos son: metodologías creativas y oportunidades de aumentar la participación activa de los servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas, la ubicación del lugar de trabajo, interacción social, ergonomia, 3.5, NOTA A+S instalaciones para el personal en la entidad, calor, humedad, luz, flujo de aire, higiene, limpieza, ruido, vibraciones y contaminación Las condiciones pueden incluir los factores físicos, sociales, y ambientales (tales como la temperatura, instalaciones para el personal, ergonomía y composición atmosférica). 3.7 Auditoría interna. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, 3.6, NOTA A+S permiten determinar la extensión en que se cumplen los criterios definidos para la audioria interna conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad con los requisitos establecidos y que se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva. 3.10 Calibración. Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificas, la relación entre los valores de las magnitudes que indique el instrumento de medición o un sistema de medición, o valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los valores correspondientes determinados por medio de patrones. NOTA 1 El resultado de una calibración permite bien sea asignar a las indicaciones los valores de las magnitudes por medir, o determinar, Nueva definición A las correcciones con respecto a las indicaciones. NOTA 2 Una calibración también puede determinar otras propiedades metrológicas tales como el efecto de las magnitudes de influencia. NOTA 3 El resultado de una calibración se puede registrar en un documento que a veces se llama certificado de calibración o informe de 3 calibración. 3.10, (nuevo 3.12) S NOTA 2, El cliente puede ser interno o externo a la entidad NOTA 2 3.11 A+S 3.113 Competencia. Habilidad Aptitud demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes habilidades. 3.12, (nuevo 3.14) NOTA Una concesión está generalmente limitada a la entrega de un producto o servicio que tiene características no conformes, dentro de A+S NOTA límites definidos por un tiempo o una cantidad de producto o servicio acordados. NOTA 1 La confirmación metrológica generalmente incluye generalmente calibración y/o verificación, cualquier ajuste necesario o reparación y 3.13, (nuevo 3.15) Cambio de orden posterior recalibración, comparación con los requisitos metrológicos para el uso previsto del equipo de medición, así como cualquier sellado y NOTA 1 etiquetado requeridos 3.15 A 3.157 Control de la calidad. Parte de la gestión de la calidad orientada a la verificación y al cumplimiento de los requisitos de la calidad. 3.16 (nuevo 3.19) A NOTA 2 Una corrección puede ser, por ejemplo, un reproceso o una reclasificación Nueva NOTA 2 NOTA 1 Los términos "diseño" y "desarrollo" algunas veces se utilizan como sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las 3.17 (nuevo 3.20) diferentes etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo. Nuevas NOTA 1 y A NOTA 2 NOTA 2 Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que se está diseñando y desarrollando (por ejemplo: diseño y desarrollo del producto o servicio, o diseño y desarrollo del proceso). 74
  • 81. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 3.17 (nuevo 3.20) A NOTA 1 El medio de soporte puede ser papel, magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación de estos. NOTA 1 NOTA 2 Con frecuencia, un conjunto de documentos, por ejemplo especificaciones y registros, se denominan "documentación". 3.17 (nuevo 3.20) Nuevas NOTAS 2 A NOTA 3 Algunos requisitos (por ejemplo, el requisito de ser legible) están relacionados con todos los tipos de documentos, aunque puede y3 haber requisitos diferentes para las especificaciones (por ejemplo, el requisito de estar controlado por revisiones) y los registros (por ejemplo, el requisito de ser recuperable). 3.225 Enfoque basado en los procesos. Identificación y Gestión sistemática de la interacción e interrelación entre los procesos empleados en por 3.22 A+S las entidades. En particular, las interacciones entre tales procesos se conocen como “enfoque basado en los procesos” para lograr un resultado deseado. 3.247 Equipo de medición. Instrumento de medición, software, patrón de medición, material de referencia o equipos auxiliares, o combinación de 3.24 S ellos, necesarios para llevar a cabo un proceso de medición. NOTA Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo: un procedimiento documentado, una especificación de 3.25 (nuevo 3.28) A proceso y una especificación de ensayo / prueba), o con productos o servicios (por ejemplo, una especificación de desempeño producto o NOTA servicio, una especificación de desempeño, un plano o una especificación de un servicio derivada de una reglamentación). 3.269 Estructura de la entidad. Disposición de responsabilidades, autoridades, y relaciones entre el personal. Distribución de las diferentes 3 unidades o dependencias con sus correspondientes funciones generales, requeridas para cumplir la función de la entidad dentro del marco de la Constitución y la Ley. NOTA La estructura organizacional implica establecer responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal de manera coherente con los procesos y las estrategias de la entidad. 3.26 A+S NOTA 1 Dicha disposición es, generalmente ordenada. En entidades del Estado la estructura organizacional esta definida, normalmente, por la ley. NOTA 2 Habitualmente, se excluye una expresión formal de la estructura de las entidades en un manual de la calidad o en un plan de la calidad para un proyecto. NOTA 3 El alcance de la estructura de la entidad puede incluir interfases pertinentes con las organizaciones externas. 3.27 A+S 3.2731 Gestión. Actividades coordinadas para dirigir planificar, y controlar, asegurar y mejorar una entidad. Nueva definición A 3.33 Habilidad. Capacidad para aplicar apropiadamente atributos o comportamientos personales para desempeñar una actividad. 3.30 Primer A 3.35 Manual de la calidad. Documento que describe y especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una entidad. párrafo 75
  • 82. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000:20 Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 04 Pasa como numeral 3.32 3.30 3.320 Misión Función de una entidad. Se entiende como el objeto social o la razón de ser de la entidad. A+S 3.33 A 3.337 No conformidad. Incumplimiento de un requisito (véase 3.47). 3.35 A+S 3.359 Parte interesada. Organización, persona o grupo que tiene tenga un interés en el desempeño o éxito de una entidad. 3.36 (nuevo 3.40) A NOTA El establecimiento de los planes de la calidad puede ser parte de la planificación de la calidad. Nueva NOTA 3.3741 Política de la calidad de una entidad. Intención(es) global(es) y orientación(es) de una entidad relativa(s) a la calidad tal como se 3.37 A expresa(n) formalmente por la alta dirección de la entidad. 3.39 3.3943 Proceso. Conjunto de actividades relacionadas mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman Cambio de orden primer párrafo elementos de entrada en resultados. 3.39 (Nuevo 3.43) - Procesos misionales (o de realización del producto o de la prestación del servicio): Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado Nota 4 A previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser. segunda viñeta 3 NOTA En esta Norma, el término "producto y/o servicio" se aplica únicamente a: 3.40 (Nuevo 3.44) A Nueva nota a) el producto y/o servicio destinado a un cliente o solicitado por él; b) cualquier resultado previsto de los procesos de realización del producto o prestación del servicio. 3.41 (Nuevo 3.45) A EJEMPLO Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información. EJEMPLOS NOTA 1 Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad y para proporcionar evidencia de verificaciones 3.42 (Nuevo 3.46) acciones preventivas y acciones correctivas. Nuevas NOTA 1 y A NOTA 2 NOTA 2 En general los registros no necesitan estar sujetos al control del estado de revisión. NOTA 4 Los requisitos para la realización de un producto o la prestación de un servicio se refieren, pero necesariamente no se limitan, a aquellos que una entidad debe cumplir para satisfacer al cliente o cumplir una entidad legal. 3.43 (Nuevo 3.47) NOTA 4, NOTA 5 y S NOTA 5 Un requisito especificado es aquel que se declara, por ejemplo, en un documento. NOTA 6 NOTA 64 Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas. 76
  • 83. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 NOTA En el contexto de esta norma, los términos conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad se refieren a: - Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del objeto de revisión con las metas y políticas organizacionales - Adecuación. Suficiencia de las acciones para cumplir los requisitos La viñeta 1 de la - Eficacia: véase la definición 3.20 NOTA se convierte en - Eficiencia: véase la definición 3.21 3.45 (Nuevo 3.49) numeral 3.18. La - Efectividad: véase la definición 3.19 NOTA viñeta 2 se convierte en numeral 3.3 Nuevo numeral 3.18 3.18 Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del objeto de revisión con las metas y políticas organizacionales Nuevo numeral 3.3 3.3 Adecuación. Suficiencia de las acciones para cumplir los requisitos 3.46 Primer 3.50 Riesgo. Toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda entorpecer afectar el desarrollo normal de las funciones de la A+S párrafo entidad y le impidan el logro de sus objetivos. NOTA 1 Las quejas y reclamos de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia de estas no 3.47 (nuevo 3.51) implica necesariamente una elevada satisfacción de aquel del cliente. A+S NOTA 1 y NOTA 2 NOTA 2 AúnIncluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con él mismo y éstos han sido cumplidos, esto no asegura, necesariamente, una elevada satisfacción de su parte. 3.52 (nuevo 3.56) NOTA 2, Última A+S - La revisión de los documentos antes de su aceptación emisión. viñeta 3.57 Verificación (metrológica). Comparación directa entre las características metrológicas del equipo de medición y los requisitos Nueva definición A metrológicos del cliente. La entidad debe establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente su eficacia, Párrafo 1 A eficiencia y efectividad de acuerdo con los requisitos de esta norma; este Sistema incluye de manera integral todos los procesos de la entidad que le permiten cumplir su función (véase Ley 872 de 2003 artículo 3 y 7). 4.1 Literal a) A+S a) identificar determinar los procesos que le permiten cumplir la misión función que se le ha asignado. Literal e) A+S e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos, g) identificar y diseñar, con la participación de todos los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas, los puntos de control sobre los riesgos de mayor probabilidad de ocurrencia o que generan un impacto considerable en la satisfacción de necesidades y expectativas Literal g) nueva A+S de calidad de los clientes, en las materias y funciones que le competen a cada entidad establecer controles sobre los riesgos identificados y Nota 2 valorados que puedan afectar la satisfacción del cliente y el logro de los objetivos de la entidad 77
  • 84. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 Literal g) nueva NOTA 2 Los controles sobre los riesgos pueden establecerse con base en la identificación, análisis, valoración y tratamiento de los riesgos. La A+S Nota 2 guía de administración del riesgo disponible en www.dafp.gov.co y la NTC 5254 puede servir como orientación para este propósito. En los casos en que la entidad opte por entregar a terceros cualquier proceso que afecte la conformidad del producto y/o servicio con los Párrafo 4 A+S requisitos, la entidad debe asegurarse de controlar tales procesos. La responsabilidad sobre el control El tipo y grado de control por aplicar sobre de los procesos entregados a terceros debe estar identificada definido dentro del Sistema de Gestión de la Calidad. NOTA 3 Un "proceso entregado a terceros" es un proceso que la entidad decide que sea desempeñado por una parte externa. NOTA 4 Asegurar el control sobre los procesos entregados a terceros no exime a la entidad de la responsabilidad de cumplir con todos los 4.1 requisitos del cliente y los legales aplicables. El tipo y el grado de control por aplicar al proceso entregado a terceros puede estar influenciado Nuevas NOTA 3 y por factores tales como: A NOTA 4 a) el impacto potencial del proceso entregado a terceros sobre la capacidad de la entidad para proporcionar productos y/o servicios conformes con los requisitos, b) el grado en el que se comparte el control sobre el proceso, y c) la capacidad para conseguir el control necesario a través de la aplicación del numeral 7.4. Nueva Tabla 2 Tabla 2. Requisitos generales. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el A (Orientaciones) Modelo Estándar de Control Interno La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir: a) las declaraciones documentadas de una la política de la calidad y de los objetivos de la calidad, b) un el manual de la calidad, Párrafo 1 A+S c) los procedimientos documentados y los registros requeridos en esta Norma, y d) los documentos, incluidos los registros, requeridos por la entidad para el cumplimiento de sus objetivos institucionales funciones y que le 4.2.1 permitan asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos, y e) los registros requeridos por esta Norma (véase el numeral 4.2.4). NOTA 1 Cuando aparece el término "procedimiento documentado" dentro de esta Norma, significa que hay que establecer, documentar, NOTA 1 A implementar y mantener el procedimiento. Un solo documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos. Un requisito relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento. Literal c) A+S c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual versión vigente de los documentos; f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la entidad determina que son necesarios para la planificación y la Literal f) A+S operación del Sistema de Gestión de la Calidad, se identifican y que se controla su distribución, y 4.2.3 Las entidades deben identificar e implementar las disposiciones legales que les sean aplicables sobre el control de los documentos (por Párrafo 3 S ejemplo la Ley 594 de 2000 Nueva Tabla 3 Tabla 3. Gestión Documental. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno 78
  • 85. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 Los registros son un tipo especial de documento , y deben controlarse de acuerdo con los siguientes requisitos Los registros deben Párrafo 1 y 2 se establecerse y mantenerse y se establecen para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz, integran en uno eficiente y efectiva del sistema de gestión de la calidad deben controlarse. parcialmente Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables. La entidad Ddebe establecerse un procedimiento 4.2.4 Párrafo 1, 2 y 3 Primera oración del documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de segundo párrafo se retención y la disposición de los registros, acorde con las disposiciones legales vigentes sobre la materia. convierte en Párrafo 3. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables. Las entidades deben identificar e implementar las A+S disposiciones legales que les sean aplicables sobre el control de los registros (por ejemplo la Ley 594 de 2000). Nueva Tabla 4 Tabla 4. Compromiso de la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el 5.1 A (Orientaciones) Modelo Estándar de Control Interno Tabla 5. Enfoque al Cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Nueva Tabla 5 5.2 A Estándar de Control Interno (Orientaciones) Literal a) A+S a) es adecuada a la misión de al objeto para el cual fue creada la entidad; b) es, según sea aplicable a la entidad, coherente con el plan de desarrollo, los planes sectoriales y de desarrollo administrativo, el Literal b) A+S Sistema de Control Interno, los planes estratégicos establecidos. 5.3 c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos de sus clientes, de mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Literal c) A+S sistema de gestión de la calidad, y dentro del marco de su función misión, de contribuir al logro de los fines esenciales del Estado, definidos constitucionalmente; Nueva Tabla 6 Tabla 6. Política de Calidad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluidos aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto y/o 5.4.1 A+S servicio (véase el numeral 7.1, literal a)), se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la entidad. Los objetivos de la calidad Párrafo 1 5.4 deben ser mensurables medibles y coherentes con la política de la calidad. Nueva Tabla 7 Tabla 7. Planificación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar A (Orientaciones) de Control Interno La alta dirección debe designar un(os) miembro(s) de la dirección de la entidad quien(es), con independencia independientemente de otras Párrafo 1 A+S responsabilidades, debe(n) tener la responsabilidad y autoridad que incluya: 5.5.2 Nueva Tabla 8 Tabla 8. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión A (Orientaciones) Pública y el Modelo Estándar de Control Interno 79
  • 86. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la entidad y de que la comunicación Párrafo 1 A se efectúa considerando la eficacia, la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad. 5.5.3 Nueva Tabla 9 Tabla 9. Responsabilidad y autoridad. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el A (Orientaciones) Modelo Estándar de Control Interno La alta dirección debe, a intervalos planificados, revisar el sistema de gestión de la calidad de la entidad a intervalos planificados de la entidad, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad continuas. La revisión debe realizarse por lo Párrafo 1 Cambio de orden menos una vez al año, e incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad, incluidos la política de la calidad y los objetivos de la calidad. 5.6.1 NOTA La frecuencia de la revisión debería determinarse en función de las necesidades de la entidad; es aconsejable que se realice NOTA 1 A+S debería realizarse cuando la información de entrada para el proceso de revisión pueda proporcionar resultados que permitan determinar oportunamente la conveniencia, la adecuación, la eficacia, efectividad y eficiencia del sistema de gestión de la calidad. Nueva Tabla 10 Tabla 10. Revisión por la Dirección. Orientaciones sobre los elementos comunes Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno Título A 5.6.2 Información de entrada para la revisión La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir: a) los resultados de auditorias, b) la retroalimentación del cliente, c) el desempeño de los procesos y la conformidad del producto y/o servicio, 5.6.2 Párrafo 1 A+S d) el estado de las acciones correctivas y preventivas, e) las acciones de seguimiento de revisiones previas efectuadas por la dirección, f) los cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de la Calidad, g) las recomendaciones para la mejora, y h) los resultados de la gestión realizada sobre los riesgos actualizados e identificados para la entidad, los cuales deben estar actualizados (véase además el numeral 4.1 literal g)) Nueva Tabla 11 Tabla 11. Información de entrada para la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión A (Orientaciones) Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Nueva Tabla 12 Tabla 12. Resultados de la revisión. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el 5.6.3 A (Orientaciones) Modelo Estándar de Control Interno Nueva Tabla 13 Tabla 13. Provisión de los recursos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el 6.1 A (Orientaciones) Modelo Estándar de Control Interno Los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas o que realicen trabajos que afecten la calidad conformidad con los 6.2.1 Párrafo 1 A+S requisitos del producto y/o servicio deben ser competentes con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas. 80
  • 87. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 a) determinar la competencia necesaria de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas o que realizan trabajos que Literal a) A+S afectan la calidad conformidad con los requisitos del producto y/o servicio; Literal b) A+S b) proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades lograr la competencia necesaria cuando se requiera; 6.2.2 c) evaluar las acciones tomadas, en términos del impacto en de su efecto sobre la eficacia, eficiencia o efectividad del Sistema de Gestión de la Literal c) A+S Calidad de la entidad; Nueva Tabla 14 Tabla 14. Talento Humano. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno La entidad debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio. La infraestructura incluye, cuando sea aplicable: Parrafo 1 A a) edificios, espacio de trabajo y sus servicios asociados (por ejemplo: redes internas de suministro de servicios públicos o cableado 6.3 estructural, entre otros) b) Herramientas, equipos para los procesos y sistemas de información (tanto hardware como software) para la gestión de los procesos, y c) servicios de apoyo (tales como transporte y comunicación). Nueva Tabla 15 Tabla 15. Infraestructura. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno NOTA El término "ambiente de trabajo" está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo. Factores Nueva Nota A físicos, ambientales y de otro tipo (tales como ergonomía, el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación o las condiciones climáticas). 6.4 Nueva Tabla 16 Tabla 16. Ambiente de trabajo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno Literal b) A b) la necesidad de establecer procesos, y documentos y de proporcionar recursos específicos para el producto y/o servicio; c) las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo / prueba específicas para el producto Literal c) A y/o servicio, así como los criterios para la aceptación de éste; y 7.1 NOTA 1 Un documento que especifica los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (incluyendo los procesos de realización del producto NOTA 1 A y/o prestación del servicio) y los recursos a aplicar a un producto, servicio, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. La norma NTC-ISO 10005 establece directrices para la elaboración de los planes de calidad. Nueva Tabla 17 Tabla 17. Planificación de la realización del producto o prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica A (Orientaciones) de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Literal b) S b) los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido; 7.2.1 Literal d) A+S d) cualquier requisito adicional determinado por que la entidad considere necesario. 81
  • 88. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 NOTA 1 Las actividades posteriores a la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la garantía, obligaciones contractuales como Nuevas NOTA 1 y servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final. A NOTA 2 7.2.1 NOTA 2 Los requisitos legales y reglamentarios incluyen los relacionados con la política vigente de racionalización de trámites. Nueva Tabla 18 Tabla 18. Procesos relacionados con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión A (Orientaciones) Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Nueva Tabla 19 Tabla 19. Revisión de requisitos relacionados con el producto y/o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica 7.2.2 A (Orientaciones) de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Nueva Tabla 20 Tabla 20. Comunicación con el cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y 7.2.3 A (Orientaciones) el Modelo Estándar de Control Interno 7.3.1 NOTA Para las entidades, el diseño y desarrollo no se limita al aspecto tecnológico (software) sino también a aquellas políticas, A Nueva NOTA programas, proyectos, guías y todo aquello que se oriente a la realización del producto o prestación del servicio. (Véase el numeral 3.20) Estos Los elementos de entrada deben revisarse para verificar su adecuación comprobar que sean adecuados. Los requisitos deben estar 7.3.2 A+S completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios. Último Párrafo 7.3.3 Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de tal manera que permitan adecuada para la verificación respecto a los A+S Párrafo 1 elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su aceptación. 7.3 7.3.3 A NOTA La información para la producción y la prestación del servicio puede incluir detalles para la preservación del producto y/o servicio Nueva NOTA NOTA 1 La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y/o servicio y para la entidad. 7.3.6 Nuevas A NOTA 1 y NOTA 2 NOTA 2 la etapa de validación se cumple cuando se compara el producto y/o servicio (resultado del diseño) contra los requisitos para su aplicación Nueva Tabla 21 Tabla 21. Diseño y Desarrollo. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno 7.4.1 La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple los requisitos especificados en los pliegos de condiciones, Párrafo 1, primera S términos de referencia, o en las disposiciones aplicables. oración Separado en dos 7.4 La entidad debe evaluar y seleccionar los proveedores con base en una selección objetiva y en función de su capacidad para suministrar 7.4.1 párrafos productos y/o servicios de acuerdo con los requisitos definidos previamente por la entidad. Párrafo 2 S Deben establecerse los criterios para la selección y la evaluación y la re-evaluación de los proveedores. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria derivada de estas (véase el numeral 4.2.4). 82
  • 89. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 7.4.1 NOTA 2 El término “evaluación de proveedores” incluye la evaluación inicial y las posteriores que se deriven de la necesidad de evaluar el A Nueva NOTA 2 desempeño del proveedor (re-evaluaciones). La información descrita en los pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables del producto y/o servicio por adquirir, debe incluir, cuando sea apropiado: 7.4.2 S a) requisitos para la aprobación del producto y/o servicio, procedimientos, procesos y equipos, Párrafo 1 b) requisitos para la calificación del personal, y c) requisitos del sistema de gestión de la calidad. 7.4 7.4.3 La entidad debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto y/o servicio S Párrafo 1 adquirido cumple con lo especificado en los pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables. Cuando la entidad o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la entidad debe establecer en los 7.4.3 S pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables las especificaciones para la verificación pretendida y el Párrafo 2 método para la aceptación del producto y/o servicio. Nueva Tabla 22 Tabla 22. Adquisición de bienes y servicios. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión A (Orientaciones) Pública y el Modelo Estándar de Control Interno 7.5.1 A+S d) la disponibilidad y uso de dispositivos equipos de seguimiento y medición, Literal d) 7.5.1 A g) los riesgos de mayor probabilidad e impacto Literal g) La entidad debe validar aquellos todo procesos de producción y de prestación del servicio donde cuando los productos y/o servicios 7.5.2 resultantes no pueden verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. Esto incluye a cualquier proceso en el que y A+S Párrafo 1 como consecuencia, las deficiencias se hagan aparentes aparecen únicamente después de que el producto esté en uso o se haya prestado el servicio. 7.5.2 Literal e) A e) las validaciones posteriores requeridas (la revalidación). 7.5.3 La entidad debe identificar el estado del producto y/o servicio con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la A 7.5 Párrafo 2 realización del producto o la prestación del servicio. 7.5.3 Cuando la trazabilidad sea un requisito, la entidad debe controlar y registrar la identificación única del producto y/o servicio y mantener A Párrafo 3 registros (véase el numeral 4.2.4). La entidad debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo su control o los esté usando. La entidad debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del 7.5.4 A+S producto y/o servicio. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente, que se pierdae, deteriorea o que de algún otro modo se considerea Párrafo 1 inadecuado para su uso, la entidad debe ser registrado informar de ello al cliente y mantener registros y su estado comunicado al cliente (véase el numeral 4.2.4). La entidad debe preservar la conformidad el producto y/o servicio durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la 7.5.5 A+S conformidad con los requisitos. Esta preservación debe incluir, según sea aplicable, la identificación, manipulación, embalaje, Párrafo 1 almacenamiento y protección. La preservación debe aplicarse también, a las partes constitutivas de un producto y/o servicio. 83
  • 90. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 Nueva Tabla 23 Tabla 23. Producción y prestación del servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión 7.5 A (Orientaciones) Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Título A CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN La entidad debe determinar el seguimiento y la medición por realizar, y los dispositivos equipos de seguimiento y medición necesarios para Párrafo 1 A+S proporcionar la evidencia de la conformidad del producto y/o servicio con los requisitos determinados (véase numeral 7.2.1). a) calibrarse y/o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones Cambio de orden Literal a) de medición nacionales o internacionales o nacionales; cuando no existan tales patrones, debe registrarse la base utilizada para la A calibración o la verificación; (véase el numeral 4.2.4), Literal c) A+S c) identificarse estar identificado para poder determinar el estado de calibración; 7.6 Además, la entidad debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está Separación en dos conforme con los requisitos. La entidad debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto y/o servicio afectado. Párrafo 4 párrafos Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación (véase el numeral 4.2.4). Nueva NOTA La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de A+S NOTA 2 la configuración para mantener la idoneidad para su uso. Nueva Tabla 24 Tabla 24. Control de los equipos de seguimiento y medición. Orientaciones sobre los elementos comunes Norma Técnica de Calidad en la A (Orientaciones) Gestión Pública. Modelo Estándar de Control Interno Nueva Tabla 25 Tabla 25. Medición, análisis y mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el 8.1 A (Orientaciones) Modelo Estándar de Control Interno Como una de las medidas del desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad, la entidad debe realizar el seguimiento de la información Párrafo 1 S relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la entidad. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información. NOTA El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción 8.2.1 del cliente, los datos del cliente sobre la calidad del producto y/o servicio entregado, los resultados de los mecanismos de participación ciudadana, las Nueva NOTA A encuestas de opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocios, las felicitaciones, las garantías utilizadas, los informes de los agentes comerciales, mercancías devueltas, entre otros. Nueva Tabla 26 Tabla 26. Satisfacción del cliente. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el A (Orientaciones) Modelo Estándar de Control Interno a) es conforme con las disposiciones planificadas (Véase 7.1), con los requisitos de esta norma y con los requisitos del Sistema de Gestión de la Literal a) S Calidad establecidos por la entidad, y 8.2.2 NOTA Es importante que en el desarrollo del procedimiento de auditorias internas, se integren las disposiciones legales, complementarias NOTA S o adicionales existentes, relativas a la realización de las auditorías internas, como por ejemplo las definidas para el sector salud en el marco del sistema obligatorio de garantía de calidad. 84
  • 91. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 Se debe planificar un programa de auditorías internas tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas por Pasa como párrafo 4 auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de la auditoría interna, su alcance, su frecuencia y Párrafo 2 metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías internas deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso S de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. Se deben definirse, en establecer un procedimiento documentado para definir las responsabilidades y los requisitos para la planificación Pasa como párrafo 2 Párrafo 3 planificar y la realización realizar de las auditorías internas para informar acerca de los resultados y para mantener, establecer los registros e A+S informar de los resultados. Nuevo Párrafo 3 A Deben mantenerse registros de las auditorias y sus resultados (véase numeral 4.2.4). La Dirección El responsable del área proceso que esté siendo auditadoa debe asegurarse de que se realizan las correcciones y se toman las Párrafo 4 A+S acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación (véase el numeral 8.5.2). Nueva Tabla 27 Tabla 27. Auditoria Interna. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno La entidad debe aplicar un sistema de evaluación métodos apropiados para el seguimiento y cuando sea aplicable para la medición de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, y cuando sea posible, su medición. Este Sistema Estos métodos deben demostrar la Párrafo 1 A+S eficacia, eficiencia y efectividad capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados (eficacia) así como el manejo de los recursos disponibles (eficiencia). Cuando no se alcancen los resultados planificados deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente, para asegurarse de la conformidad del producto o servicio. Pasa como párrafo 4 El sistema de evaluación Los métodos de seguimiento y medición deben facilitar el seguimiento por parte de los clientes y las partes Párrafo 2 interesadas, y los resultados pertinentes deben estar disponibles y ser difundidos de manera permanente en las páginas electrónicas, cuando A+S se cuente con ellas u otros medios con los que se cuente. 8.2.3 El seguimiento y la medición del impacto (efectividad) de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados como en el manejo de los Nuevo párrafo 2 A recursos utilizados pueden realizarse por proceso, por conjunto de procesos o en forma global para el Sistema. Como resultado del seguimiento de la medición y seguimiento de los procesos, deben llevarse a cabo correcciones, acciones preventivas y/o Nuevo párrafo 3 A correctivas, según sea conveniente NOTA 1 Para el seguimiento y la medición de los procesos se pueden emplear métodos como indicadores, encuestas, seguimiento al avance Nueva NOTA 1 A de los proyectos y cronogramas entre otros. NOTA 2 Al determinar los métodos apropiados, es aconsejable que la entidad considere el tipo y el grado de seguimiento o medición Nueva NOTA 2 A apropiado para cada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio y sobre la eficacia, la eficiencia y la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad. Nueva Tabla 28 Tabla 28. Seguimiento y medición de procesos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión A (Orientaciones) Pública y el Modelo Estándar de Control Interno 85
  • 92. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Continuación) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 La entidad debe hacer un seguimiento y medir y hacer un seguimiento de las características del producto y/o servicio, para verificar que se Cambio de orden. cumplen sus requisitos. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto y/o prestación del servicio La primera oración según las disposiciones planificadas (véase el numeral 7.1). Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. Párrafos 1 y 2 del párrafo 2 pasa al párrafo 1. Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la entrega del producto y/o prestación del servicio al cliente (véase el numeral A 8.2.4 4.2.4). La aceptación del producto y la prestación del autorización para entregar al cliente el producto o prestar el servicio no debe llevarse a cabo Párrafo 3 A+S hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas (Véase el numeral 7.1), a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente. Nueva Tabla 29 Tabla 29. Seguimiento y medición del producto o servicio. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la A (Orientaciones) Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio que no sea conforme con los requisitos establecidos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles y las Párrafo 1 A+S responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del para tratar el producto y/o servicio no conforme deben estar definidos en un procedimiento documentado. Párrafo La entidad debe tratar los productos y/o servicios no conformes identificados, de acuerdo con sus características, mediante una o más de las Párrafo 2 A+S siguientes maneras: Se deben mantener registros (véase el numeral 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluidas las concesiones que se hayan obtenido. 8.3 Cuando se corrija un producto y/o servicio no conforme, debe someterse a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los Párrafo 3 y 4 Cambio de orden requisitos. Se deben mantener registros (véase el numeral 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluidas las concesiones que se hayan obtenido. d) Tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad cuando se detectea un producto y/o Párrafo 5 Pasa a ser literal d) servicio no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso la entidad debe tomar las acciones apropiadas respecto a los efectos, o efectos potenciales, de la no conformidad. Nueva Tabla 30 Tabla 30. Control de producto y servicio no conforme. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la A (Orientaciones) Gestión Pública y el Modelo Estándar de Control Interno 86
  • 93. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 Tabla D.1. (Final) Nº de Capítulo Párrafo/ Figura/ Adición (A) o NTCGP1000: Texto modificado Tabla / Nota Supresión (S) 2004 La entidad debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de su eficacia, Párrafo 1 A+S eficiencia y efectividad. Esto debe incluir los datos generados por el sistema de evaluación para el resultado del seguimiento y medición y los generados por cualesquiera otras fuentes pertinentes. 8.4 c) las características y tendencias de los procesos y de los productos y/o servicios, incluidas las oportunidades para llevar a cabo Literal c) A acciones preventivas, (véase el numeral 8.2.3 y 8.2.4), y Literal d) A+S d) los proveedores (véase el numeral 7.4). Nueva Tabla 31 Tabla 31. Análisis de datos. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo A (Orientaciones) Estándar de Control Interno La entidad debe mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad mediante el uso de la política Párrafo 1 S de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías internas, el análisis de datos, el sistema de evaluación para el 8.5.1 seguimiento y la medición, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. Nueva Tabla 32 Tabla 32. Mejora. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y el Modelo Estándar de A+S (Orientaciones) Control Interno La entidad debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con el objeto de prevenir evitar que vuelvan a ocurrir. Las Primer párrafo A acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas 8.5.2 Literal f) A f) revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. NOTA Cuando un riesgo se materializa es necesario tomar acciones correctivas para evitar o disminuir la probabilidad de que vuelva a Nueva NOTA A suceder. Literal e) A e) revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas NOTA Los mapas de riesgo constituyen una herramienta para determinar acciones preventivas.Para evitar que los riesgos se materialicen, 8.5.3 NOTA A+S disminuir su probabilidad de ocurrencia o su impacto es necesario tomar acciones preventivas Nueva Tabla 33 Tabla 33. Acción Correctiva-Acción Preventiva. Orientaciones sobre los elementos comunes de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión A+S (Orientaciones) Pública y el Modelo Estándar de Control Interno Anexo A Tabla A.1 A+S Actualización de las referencias a la normatividad Anexo B Todo el contenido S CORRESPONDENCIA ENTRE ESTA NORMA Y LA NORMA ISO 9001:2000 Pasa a ser Anexo CORRESPONDENCIA ENTRE ESTA NORMA, LA LEY 872 DE 2003, LA LEY 87 DE 1993 Y LA LEY 489 DE 1986 B Anexo C A+S Tabla B.1 Correspondencia entre la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, El Modelo Estándar de Control Interno y Sistema de Contenido de la Desarrollo Administrativo Tabla Pasa a ser Anexo Actualizado para reflejar las últimas versiones de las normas consultadas y las nuevas publicaciones empleadas para la elaboración de la A+S E norma CORRESPONDENCIA ENTRE LA NTC-OHSAS 18001:2007, LA NTC-ISO 14001:2004 y LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA Anexo D Nuevo Anexo C A GESTIÓN PÚBLICA CAMBIOS ENTRE LA NORMA NTCGP1000:2004 Y LA NTCGP1000:2009 Nuevo Anexo D A 87
  • 94. NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000:2009 ANEXO E (Informativo) BIBLIOGRAFÍA [1] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005. 35 p. [2] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000. Bogotá D.C. El Instituto, 2005. 29 pp. [3] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión de la Calidad. Recomendaciones para la mejora del desempeño. NTC-ISO 9004. Bogotá D.C. El Instituto: 2000. 56 pp. [4] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la auditoría de los Sistemas de la Calidad y/o Ambiente. NTC-ISO 19011. Bogotá D.C. El Instituto. 2002, 31 pp. [5] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. NTC-ISO 14001. Bogotá D.C. El Instituto. 2004, 31 pp. [6] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. NTC-OHSAS 18001. Bogotá D.C. El Instituto. 2007, 24 pp. [6] Presidencia de la República de Colombia. Normas técnicas de eficiencia y transparencia. Programa presidencial de lucha contra la corrupción. Bogotá, Presidencia de la República, 2002. [6] Armonización Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005. Sistema de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2004 Entidades Públicas. Departamento Administrativo de la Función Pública y Alcaldía Mayor de Bogotá. 2007 [7] Manual de implementación Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 1000:2005. Departamento Administrativo de la Función pública y USAID. [8] Rol de las Oficinas de Control Interno. 2007. Departamento Administrativo de la Función Pública. 88