SlideShare una empresa de Scribd logo
Democracia

     Sistema político en el que los
ciudadanos eligen libremente mediante
votación a quienes han de representar
            en el gobierno.
Dictadura

 Sistema de gobierno en el que el
    control esta ejercido por un
dictador(persona que tiene todo el
poder de un país) que tiene todo el
               poder.
Monarquía

 Sistema de gobierno en el que
el jefe del estado es un monarca
     o ray, que ocupa el trono
   generalmente por herencia.
República


 Sistema del gobierno en el que el jefe
del Estado es el presidente elegido por
           los ciu.dadanos
Pilares de la democracia.
       ●   Poder ejecutivo.
      ●    Poder legislativo.
           ●   Poder judicial.
Poder ejecutivo.


 Consiste en hacer cumplir las leyes y
suele ejercerlo el gobierno o propio jefe
               del Estado.
   Mariano Rajoy – jefe del Estado
Los ministros.
Poder legislativo


Capacidad de crear las leyes
  para dirigir y gobernar el
            paías.
Poder judicial.


  El poder judicial del Estado lo
ejercen los jueces y magistrados.
FECHAS IMPORTANTES.

                                   1939-1975
1931-1936      1936-1939              Dictadura
               Guerra civil
2ª república                        conservadora
                                      fascista



1975-1982                        1975 → muerte de
               1975 – Actualidad Franco
Transición a      Monarquía      1981 → golpe del
     la          parlamentaria Estado
                                 1982 → PSOE
democracia
N.t.d.a.l.
Comunidad
Valenciana(comarques)
ALICANTE/ALACANT

        ●
            La Marina Alta
        ●
            El Comtat
        ●
            Alt Vinalopó
        ●
            L’Alcoià
        ●
            L’Alacantí
        ●
            La Marina Baixa
        ●
            Baix Segura
        ●
            Baix Vinalopó
        ●
            Vinalopó Mitjá
VALENCIA/VALENCIÀ
         ●
             Camp de Turia
         ●
             Foia de Bunyol
         ●
             Ribera Alta
         ●
             Canal de Navarrés
         ●
             Vall D’Albaida
         ●
             Safor
         ●
             L’Horta de Valencia
         ●
             Ribera Baixa
CASTELLÓN/CASTELLÓ
         ●
             Ports
         ●
             Baix Maestrat
         ●
             Alt Maestrat
         ●
             Plana Alta
         ●
             Plana Baixa
         ●
             Alto Palancia
         ●
             Alto Mijares
         ●
             Alcalaten
2.GEOGRAFIA:principales
  montañas,rios y accidentes geograficos.
                           :
                     FICOS
              E OGRÁ
       TES G
ACCIDEN    Ríos:

• Júcar
 •Segura
  •Turia
   •Mijares
    •Vi nalopó
     •Pa lencia
      •Sérpis.
RIO JUCAR
 Es un río de la Península Ibérica, situado en el
este de España. Tiene una longitud de 497,5 km,
            atraviesa las provincias
 de Cuenca, Albacete y Valencia, y desemboca
            en el mar Mediterráneo.
RIO SEGURA
  El Segura nace en la Sierra de Segura a 5
   kilómetros tiene una longitud de 325 km,
          Discurre por las provincias
     de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante.
Desemboca en el Mediterráneo, en Guardamar
               Segura (Alicante).
RIO TURIA
●
    Es un río situado en el este de la península
    ibérica. Nace en la Muela de San Juan,
    término municipal de Guadalaviar. Y
    desemboca en la ciudad de Valencia tras 280
    km de recorrido.
RIO MIJARES
●
     Es un río de la Península Ibérica que nace en
    la Sierra de Gúdar.De la unión de diversos ríos a
    unos 1600 m de altitud y que desemboca entre los
    términos de Almazora y Burriana, en la provincia de
    Castellón, tras 156 km de recorrido.
RIO VINALOPÓ
●
    Es un río de la Península Ibérica que atraviesa de
    norte a sur la provincia de Alicante, y con sus
    81 km es el río autóctono más importante de la
    misma.
RIO PALANCIA
●
    Desemboca en el término municipal
    de Sagunto (provincia de Valencia), tras 85 km de
    recorrido. La superficie de la cuenca es de 910 km²
    y el caudal medio de 1,5 m³/s.
RIO SERPIS
●
    El río Serpis es un río costero de las provincias
    de Alicante y Valencia, en la Comunidad
    Valenciana, en el sudeste de España. Y su longitud
    es de 74,5 y su caudal es de 770.
VOCABULARIO GEOGRAFICO
CIMA:Es una cavidad que se abre que se abre al
 exterior mediante un pozo o conducto vertical o
           en pendiente pronunciada.
VOCABULARIO GEOGRAFICO

●
    COLINA: Elevación natural de terreno, menor que una
    montaña.
VOCABULARIO GEOGRAFICO
●
    CORDILLERA: es una sucesión de montañas enlazadas
    entre sí (mayor que la sierra). Constituyen zonas plegadas
    o en fase de plegamiento.
VOCABULARIO GEOGRAFICO
●
    ALTIPLANO: es una meseta elevada, que se encuentra
    generalmente localizada entre dos o más cadenas
    montañosas recientes.
●
VOCABULARIO GEOGRAFICO
●
    VERTIENTE: es una superficie inclinada situada entre
    los puntos altos (picos, crestas, bordes de mesetas o
    puntos culminantes del relieve) y los bajos.
VOCABULARIO GEOGRAFICO
●
    VALLE: es una depresión de la superficie terrestre, entre
    dos vertientes, de forma alargada e inclinada hacia
    un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente
    discurren las aguas de un río.
VOCABULARIO GEOGRAFICO
●
    MONTAÑA: Las montañas se agrupan, a excepción de
    los volcanes, en cordilleras o sierras.
PARQUES NATURALES
●
    LA ALBUFERA, situada al sur de la ciudad de Valencia, es uno de los
    más valiosos espacios naturales mediterráneos debido a la
    singularidad de sus aguas dulces. En el cordón litoral que separa el
    lago del mar se desarrollan formaciones dunares
PARQUES NATURALES
●
    SIERRA CALDERONA, La Sierra Calderona es el
    constante telón de fondo del paisaje de las comarcas de
    L'Horta, El Camp de Túria y El Camp de Morvedre. Separa
    las cuencas fluviales del Palancia, al norte, y del Turia y
    Carraixet, al sur.
PARQUES NATURALES
●
    SIERRA DE ESPADÁN, El Sistema Ibérico parece
    querer llegar hasta el Mediterráneo en las sierras de Espina
    y Espadán, que sirven de divisoria entre las cuencas de los
    ríos Mijares y Palancia. La Sierra Espina culmina en el
    monte Santa Bárbara de Pina (1.405 m)
PARQUES NATURALES
●
    SIERRA DE IRTA, La Sierra de Irta se sitúa en el
    extremo septentrional de la Comunitat Valenciana, entre los
    términos municipales de Alcalà de Xivert, Santa Magdalena
    de Pulpis y Peñíscola. Con una vegetación y fauna
    típicamente mediterránea.
PARQUES NATURALES
●
    SIERRA MARIOLA, La sierra de Mariola es un macizo
    montañoso situado entre las poblaciones de Agres,
    Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y
    Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la
    diversidad de paisajes.
PARQUES NATURALES
●
    LA TINENÇA DE BENIFASSÁ, El Parque Natural de la
    Tinença de Benifassà se extiende entre las comarcas
    castellonenses de Els Ports y El Baix Maestrat. Las
    antiguas posesiones del monasterio de Benifassà se
    extendían por un conjunto montañoso de alto valor
    ecológico
PARQUES NATURALES
●
    LAS HOCES DE CABRIEL, El río Cabriel sirve de
    divisoria entre las tierras valencianas y castellanas durante
    más de 50 km, desde el embalse de Contreras hasta su
    confluencia con el río Júcar en Cofrentes . El sinuoso curso
    del río es el eje de una amplísima área
PARQUES NATURALES
●
    LAS LAGUNAS DE LA MATA Y TORREVIEJA, En
    los términos municipales de Torrevieja, Los Montesinos y
    Guardamar del Segura se extienden las Lagunas de la
    Mata y Torrevieja. Esta es utilizada como salina: un
    saloducto proveniente del Cabeç de la Sal (Pinoso).

Más contenido relacionado

PPT
Comunidad valenciana (alba)
PPTX
Vertiente mediterránea
PPT
Vertiente mediterránea
PPTX
Comunidades autónomas de España
PPT
Rios y deltas de España
PDF
Noticiario del Tajo-Tejo
ODP
Froi ríos
Comunidad valenciana (alba)
Vertiente mediterránea
Vertiente mediterránea
Comunidades autónomas de España
Rios y deltas de España
Noticiario del Tajo-Tejo
Froi ríos

La actualidad más candente (20)

PPT
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
PPTX
Ríos de españa maria y sara
ODP
El clima y los ríos de españa mªgallardo
PPT
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
PPTX
Montañas de burgos
PPT
Aragon
PPT
Extremadura
PPT
Turismo en la provincia
PPT
Tema 3a. vertientes hidrográficas
PPTX
Vertiente atlántica
DOCX
Departamentos del peru
PPT
Los cabos de españa samuel y matías
PPT
Aragón
PPT
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
PPTX
Region andina
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
2...presentacion nº2
PPTX
Region Andina
PPT
Comunidades autonomas
PPT
Cuchilla de cispata. l.p.s
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
Ríos de españa maria y sara
El clima y los ríos de españa mªgallardo
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Montañas de burgos
Aragon
Extremadura
Turismo en la provincia
Tema 3a. vertientes hidrográficas
Vertiente atlántica
Departamentos del peru
Los cabos de españa samuel y matías
Aragón
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
Region andina
Regiones naturales de colombia
2...presentacion nº2
Region Andina
Comunidades autonomas
Cuchilla de cispata. l.p.s
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los animales
DOCX
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
PPTX
Evaluacion final juanfernando bedia
PPTX
Caballo de troya v10994604
PDF
#SICturisme Miquel de Paladella
PPTX
Maricel 9b
PPTX
Seminario 5
PPT
La madera
PPT
Presentación orientación. 2013 es
PPT
Una tarde de invierno.
DOC
Tema 5
PPTX
Turismo 2.0. La aplicación de las herramientas 2.0 en la planificación de des...
DOCX
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
PDF
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
DOC
Guia del usuario
PPTX
Análisis de costos infraestructura riego complementario
PPTX
Pablo picasso
PPTX
Segunda ley de newton
PPTX
Comissió de comunicació interna powepoiint
PPTX
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
Los animales
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Evaluacion final juanfernando bedia
Caballo de troya v10994604
#SICturisme Miquel de Paladella
Maricel 9b
Seminario 5
La madera
Presentación orientación. 2013 es
Una tarde de invierno.
Tema 5
Turismo 2.0. La aplicación de las herramientas 2.0 en la planificación de des...
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Guia del usuario
Análisis de costos infraestructura riego complementario
Pablo picasso
Segunda ley de newton
Comissió de comunicació interna powepoiint
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
Publicidad

Similar a N.t.d.a.l. (20)

ODP
Adrian
PPT
Rios noelia c
PPTX
Relieve y rios de españa
PPT
Paisajeespana2020
PPT
Recursos hidricos en la región de murcia
PPTX
Provincia de Bolívar La Libertad
PPSX
5º CM10_Ríos de españa
PDF
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
PDF
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
ODP
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
PDF
Trabajo de andalucia kristina y karolina
DOCX
Los recursos hidricos de la región de murcia
ODP
Comunidad valenciana alex
PDF
Por el rio Tajo de arriba a abajo
PPTX
Río guadiana.
PPT
Región de valparaíso
PPT
Doc. 3 presentación del tema castilla la mancha
PPT
Los ríos de españa tanya
ODP
Ríos.
PPT
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Adrian
Rios noelia c
Relieve y rios de españa
Paisajeespana2020
Recursos hidricos en la región de murcia
Provincia de Bolívar La Libertad
5º CM10_Ríos de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
Trabajo de andalucia kristina y karolina
Los recursos hidricos de la región de murcia
Comunidad valenciana alex
Por el rio Tajo de arriba a abajo
Río guadiana.
Región de valparaíso
Doc. 3 presentación del tema castilla la mancha
Los ríos de españa tanya
Ríos.
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia

N.t.d.a.l.

  • 1. Democracia Sistema político en el que los ciudadanos eligen libremente mediante votación a quienes han de representar en el gobierno.
  • 2. Dictadura Sistema de gobierno en el que el control esta ejercido por un dictador(persona que tiene todo el poder de un país) que tiene todo el poder.
  • 3. Monarquía Sistema de gobierno en el que el jefe del estado es un monarca o ray, que ocupa el trono generalmente por herencia.
  • 4. República Sistema del gobierno en el que el jefe del Estado es el presidente elegido por los ciu.dadanos
  • 5. Pilares de la democracia. ● Poder ejecutivo. ● Poder legislativo. ● Poder judicial.
  • 6. Poder ejecutivo. Consiste en hacer cumplir las leyes y suele ejercerlo el gobierno o propio jefe del Estado. Mariano Rajoy – jefe del Estado
  • 8. Poder legislativo Capacidad de crear las leyes para dirigir y gobernar el paías.
  • 9. Poder judicial. El poder judicial del Estado lo ejercen los jueces y magistrados.
  • 10. FECHAS IMPORTANTES. 1939-1975 1931-1936 1936-1939 Dictadura Guerra civil 2ª república conservadora fascista 1975-1982 1975 → muerte de 1975 – Actualidad Franco Transición a Monarquía 1981 → golpe del la parlamentaria Estado 1982 → PSOE democracia
  • 13. ALICANTE/ALACANT ● La Marina Alta ● El Comtat ● Alt Vinalopó ● L’Alcoià ● L’Alacantí ● La Marina Baixa ● Baix Segura ● Baix Vinalopó ● Vinalopó Mitjá
  • 14. VALENCIA/VALENCIÀ ● Camp de Turia ● Foia de Bunyol ● Ribera Alta ● Canal de Navarrés ● Vall D’Albaida ● Safor ● L’Horta de Valencia ● Ribera Baixa
  • 15. CASTELLÓN/CASTELLÓ ● Ports ● Baix Maestrat ● Alt Maestrat ● Plana Alta ● Plana Baixa ● Alto Palancia ● Alto Mijares ● Alcalaten
  • 16. 2.GEOGRAFIA:principales montañas,rios y accidentes geograficos. : FICOS E OGRÁ TES G ACCIDEN Ríos: • Júcar •Segura •Turia •Mijares •Vi nalopó •Pa lencia •Sérpis.
  • 17. RIO JUCAR Es un río de la Península Ibérica, situado en el este de España. Tiene una longitud de 497,5 km, atraviesa las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia, y desemboca en el mar Mediterráneo.
  • 18. RIO SEGURA El Segura nace en la Sierra de Segura a 5 kilómetros tiene una longitud de 325 km, Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterráneo, en Guardamar Segura (Alicante).
  • 19. RIO TURIA ● Es un río situado en el este de la península ibérica. Nace en la Muela de San Juan, término municipal de Guadalaviar. Y desemboca en la ciudad de Valencia tras 280 km de recorrido.
  • 20. RIO MIJARES ● Es un río de la Península Ibérica que nace en la Sierra de Gúdar.De la unión de diversos ríos a unos 1600 m de altitud y que desemboca entre los términos de Almazora y Burriana, en la provincia de Castellón, tras 156 km de recorrido.
  • 21. RIO VINALOPÓ ● Es un río de la Península Ibérica que atraviesa de norte a sur la provincia de Alicante, y con sus 81 km es el río autóctono más importante de la misma.
  • 22. RIO PALANCIA ● Desemboca en el término municipal de Sagunto (provincia de Valencia), tras 85 km de recorrido. La superficie de la cuenca es de 910 km² y el caudal medio de 1,5 m³/s.
  • 23. RIO SERPIS ● El río Serpis es un río costero de las provincias de Alicante y Valencia, en la Comunidad Valenciana, en el sudeste de España. Y su longitud es de 74,5 y su caudal es de 770.
  • 24. VOCABULARIO GEOGRAFICO CIMA:Es una cavidad que se abre que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada.
  • 25. VOCABULARIO GEOGRAFICO ● COLINA: Elevación natural de terreno, menor que una montaña.
  • 26. VOCABULARIO GEOGRAFICO ● CORDILLERA: es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento.
  • 27. VOCABULARIO GEOGRAFICO ● ALTIPLANO: es una meseta elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas recientes. ●
  • 28. VOCABULARIO GEOGRAFICO ● VERTIENTE: es una superficie inclinada situada entre los puntos altos (picos, crestas, bordes de mesetas o puntos culminantes del relieve) y los bajos.
  • 29. VOCABULARIO GEOGRAFICO ● VALLE: es una depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas de un río.
  • 30. VOCABULARIO GEOGRAFICO ● MONTAÑA: Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras.
  • 31. PARQUES NATURALES ● LA ALBUFERA, situada al sur de la ciudad de Valencia, es uno de los más valiosos espacios naturales mediterráneos debido a la singularidad de sus aguas dulces. En el cordón litoral que separa el lago del mar se desarrollan formaciones dunares
  • 32. PARQUES NATURALES ● SIERRA CALDERONA, La Sierra Calderona es el constante telón de fondo del paisaje de las comarcas de L'Horta, El Camp de Túria y El Camp de Morvedre. Separa las cuencas fluviales del Palancia, al norte, y del Turia y Carraixet, al sur.
  • 33. PARQUES NATURALES ● SIERRA DE ESPADÁN, El Sistema Ibérico parece querer llegar hasta el Mediterráneo en las sierras de Espina y Espadán, que sirven de divisoria entre las cuencas de los ríos Mijares y Palancia. La Sierra Espina culmina en el monte Santa Bárbara de Pina (1.405 m)
  • 34. PARQUES NATURALES ● SIERRA DE IRTA, La Sierra de Irta se sitúa en el extremo septentrional de la Comunitat Valenciana, entre los términos municipales de Alcalà de Xivert, Santa Magdalena de Pulpis y Peñíscola. Con una vegetación y fauna típicamente mediterránea.
  • 35. PARQUES NATURALES ● SIERRA MARIOLA, La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes.
  • 36. PARQUES NATURALES ● LA TINENÇA DE BENIFASSÁ, El Parque Natural de la Tinença de Benifassà se extiende entre las comarcas castellonenses de Els Ports y El Baix Maestrat. Las antiguas posesiones del monasterio de Benifassà se extendían por un conjunto montañoso de alto valor ecológico
  • 37. PARQUES NATURALES ● LAS HOCES DE CABRIEL, El río Cabriel sirve de divisoria entre las tierras valencianas y castellanas durante más de 50 km, desde el embalse de Contreras hasta su confluencia con el río Júcar en Cofrentes . El sinuoso curso del río es el eje de una amplísima área
  • 38. PARQUES NATURALES ● LAS LAGUNAS DE LA MATA Y TORREVIEJA, En los términos municipales de Torrevieja, Los Montesinos y Guardamar del Segura se extienden las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Esta es utilizada como salina: un saloducto proveniente del Cabeç de la Sal (Pinoso).