2
Lo más leído
3
Lo más leído
Vertiente atlántica


 Realizado por:
     Miguel
María de Francia
     Pablo                   Vertiente
                               atlántica
      Noé
     Judith
    Daniela
     Leyre
     Lorién
Características de
la vertiente
atlántica:
La vertiente atlántica comprende los ríos que desembocan en el océano Atlántico. Los ríos
    de la vertiente atlántica son los más largos de la Península, son caudalosos y de
    régimen regular. Se agrupan en tres sectores: los ríos gallegos, los ríos de la Meseta y
    los ríos andaluces.



Los ríos gallegos son cortos y caudal abundante y regular. Los más importantes son:
   Eume, Tambre, Ulla y Miño.



Los ríos de la Meseta son largos y caudalosos, con un fuerte estiaje en verano. Forman
   grandes cuencas y reciben muchos afluentes. Los más importantes son: Duero, Tajo y
   Guadiana.



Los ríos andaluces son cortos y de caudal escaso e irregular, excepto el Guadalquivir. Los
   más importantes son: los ríos Odiel, Tinto, Guadalquivir y Guadalete.
RÍO MIÑO




El río Miño está situado en el noroeste de la Península Ibérica. Es el río más
largo de Galicia, el más caudaloso una vez que recibe al río Sil, su principal
afluente.
  • Longitud: 310 km
 •   Nace: Pedregal de Irimia, en la Sierra de Meira(Lugo)

 •   Pasa por: Lugo y Orense.
RÍO TAMBRE
El río Tambre es un río costero que discurre por Galicia, en el noroeste de

•
    España.


•
    Forma una cuenca de: 1 531 km cuadrados
    Atravesando los municipios coruñeses de Noya, Santiago de Compostela,

•
    Sobrado, Oroso, Outes,...
    Desemboca en: La ría de Muros
Río Duero
  El río Duero es un río de la vertiente atlántica, situado en el noroeste de la Península Ibérica,
que nace en los Picos de Urbión del Sistema Ibérico, provincia de Soria y desemboca entre A
Guarda (Pontevedra) y Oporto (Portugal). Es el tercer río más largo de la península -tras el Tajo
y el Ebro- y con sus 97.290 km cuadrados posee la mayor cuenca hidrográfica peninsular.


  Su longitud es de 897 km, de los que unos 213 son portugueses, 112 son fronterizos y el resto
discurre en España, unos 572 km. Sus principales afluentes son: Pisuerga y Esla por la derecha
y Eresma, Adaja y Tormes por la izquierda.


  Su cuenca pertenece, la mayor parte, a zonas de clima seco.
Curiosidades del río Duero




   El Duero es "río de vinos" por su ribera perfecta para las vides, en ella se dan los vinos de la
denominación de origen Ribera de Duero y también es río de gran producción de energía
hidroeléctrica ya que es el tercer río más largo y tiene la mayor cuenca hidrográfica peninsular.


    El origen de su nombre proviene del latín "Durius flumen" y en portugués se llama " rio Douro"
.
El río Pisuerga
Es un río de España, afluente del río Duero. Tiene una
   longitud de 283 Km. Nace en la sierra de Peña Labra.
   Pasa por Valladolid y desemboca en el Duero cerca
   del Puente Duero. Sus afluentes más importantes por
   la derecha son el Valdavia y el Carrión y por la
   izquierda el Orda, el Arlanzón y el Esgueva. Sus
   principales embalses son La Requejada, Aguilar y
   Cervera-Ruesga.
El río Jarama

   Es un río de España, afluente del
      río Tajo por la derecha.Tiene
      una longitud de 194 km. Nace
      en la sierra de ayllón.
   Discurre por las provincias de
      Guadalajara y Madrid.
   Tuvo que ser levemente desviado
      durante la ampliación del
      aeropuerto de Madrid .
   Los embalses de Matallana, El
      Vado y Valdentales regulan sus
      aguas.
RÍO GUADIANA




El río Guadiana recorre la Submeseta Sur de la
  Península Ibérica, en dirección este-oeste y a la altura
  de la ciudad española de Badajoz.
Los afluentes del río Guadiana son:
Bullaque, Azuer, Jabalón, Zújar, Matachel, Ardila y
  Chanca
Curiosidades del río Guadiana
El río Guadiana es el cuarto río más grande de la Península
   Ibérica con 744 km y es el décimo más
   caudaloso, transcurre por dos países (España y Portugal).
Guad significa río en árabe, por eso tantos ríos en España
   empiezan así, porque le dieron nombre los árabes, por
   ejemplo:
   Guadalquivir, Guadiana, Guadarrama, Guadalete, Guadalh
   orce, Guadalimar, Guadiaro, Guadalupe.
RÍO TINTO
Río de España, en la vertiente atlántica
 de Andalucía (80 km). Nace al pie de
 la sierra de Albarderos, discurre
 sobre materiales paleozoicos en su
 curso alto y se abre a la zona de
 marismas, donde se une al Odiel
 para desembocar en el océano
 Atlántico.
RÍO ODIEL
El río Odiel pertenece a        la vertiente
  atlántica de Andalucía y su longitud es de
  120 kilómetros. Nace en la sierra de
  Aracena, se orienta hacia el Suroeste,
  sigue hacia el Sur y siguiendo su cauce
  más abajo de Huelva, se une al río Tinto y
  así desemboca en el golfo de Cádiz
  (Océano Atlántico), forma un        amplio
  estuario y varias islas. Su afluente más
  importante es el Orangue.
IMÁGENES DEL RÍO ODIEL Y
     DEL RÍO TINTO
  RÍO ODIEL    RÍO TINTO
RIO TAJO
El río Tajo (en portugués, Tejo) es el río más largo de la Península Ibérica,
    a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con
    una leve inclinación hacia el suroeste.
Nace en los montes Universales, en la sierra de Albarracín (Teruel), sobre la
  rama occidental del Sistema Ibérico y, después de recorrer 1008 km, llega
  al océano Atlántico en la ciudad de Lisboa. En su desembocadura forma
  el estuario del mar de la Paja (en portugués, Mar da Palha)
En sus primeros 816 km atraviesa España, donde discurre por cuatro
  comunidades autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y
  Extremadura) y un total de seis provincias (Teruel, Cuenca, Guadalajara,
  Madrid, Toledo y Cáceres).
Después de formar frontera entre España y Portugal a lo largo de 47 km,
  entra en este último país. Aquí recorre 145 km, a través de las regiones
  tradicionales de Alto Alentejo, Ribatejo y Extremadura, en las que se
  integran los distritos de Portalegre, Santarém y Lisboa.
Las ciudades más importantes por las que pasa son Aranjuez, Toledo,
   Talavera de la Reina y Alcántara en España; y Abrantes, Santarém y
   Lisboa, en Portugal.
Curiosidades del río Tajo
El río Tajo es el más conocido de la península
  ibérica, es el más largo: 1120 km y riega gran
  parte del territorio Español y el territorio
  portugués (4000 hectáreas) donde le llaman
  Tejo.
Imagen del río Tajo:      Imagen de dónde se encuentra el río Tajo
RÍO GUADALQUIVIR




El río Guadalquivir es un río peninsular español
  que nace en la Cañada de las Fuentes (Sierra
  de Cazorla), en el término municipal Quesada
  (Jaén). Desemboca en el Océano Atlántico por
  Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Es el quinto río
  más largo de la Península Ibérica.
Curiosidades del río Guadalquivir

El río Guadalquivir atraviesa las provincias de
  Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz.
Los principales afluentes son: Genil, Guadiana
  Menor, Guadaíra, Viar, Guadiamar, ...
Es un río navegable.

Más contenido relacionado

PDF
Triptico discriminación
PPTX
El sustantivo
PDF
26 ejercicios congruencia de triángulos
PPTX
Hombre de pacaicasa
DOCX
Taxonomía de varias especies
PPTX
Vertientes hidrograficas del Perú
 
PPTX
La guerra de los 100 años
PPS
Edad moderna maps conceptuales
Triptico discriminación
El sustantivo
26 ejercicios congruencia de triángulos
Hombre de pacaicasa
Taxonomía de varias especies
Vertientes hidrograficas del Perú
 
La guerra de los 100 años
Edad moderna maps conceptuales

La actualidad más candente (20)

PPTX
5 geo relieve amazonico
PPT
Vertiente del Pacifico
PPTX
Vertiente del pacifico
PPTX
La vertiente hidrográfica del pacífico diapositvas thony la gente la muy loca
PPT
Vertiente atlántica
DOCX
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
PPTX
Cuencas hidrograficas del continente americano
PPTX
La divina comedia - Análisis literario
PPTX
Río Amazonas
PPT
La hidrografia
PPTX
Geomorfología de la isla de santo domingo
PPT
GEOGRAFÍA ASIA
PPTX
Características Generales del Continente Asiático
PDF
Geografía Física de América
PPTX
La hidrografía.pptx
PDF
lagos y lagunas del Perù
ODP
Tema 3 1º ESO Relieve de Asia y Oceania 2013
PPTX
mar tropical
PPT
El relieve de Europa
5 geo relieve amazonico
Vertiente del Pacifico
Vertiente del pacifico
La vertiente hidrográfica del pacífico diapositvas thony la gente la muy loca
Vertiente atlántica
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
Cuencas hidrograficas del continente americano
La divina comedia - Análisis literario
Río Amazonas
La hidrografia
Geomorfología de la isla de santo domingo
GEOGRAFÍA ASIA
Características Generales del Continente Asiático
Geografía Física de América
La hidrografía.pptx
lagos y lagunas del Perù
Tema 3 1º ESO Relieve de Asia y Oceania 2013
mar tropical
El relieve de Europa
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
PPTX
Vertiente cantábrica
PPTX
Examen de ciencias sociales
PPT
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
DOCX
Pruebas 5 y6 to
PDF
Simulacro Ciencias Sociales
DOC
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
Vertiente cantábrica
Examen de ciencias sociales
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Pruebas 5 y6 to
Simulacro Ciencias Sociales
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Publicidad

Similar a Vertiente atlántica (20)

PPSX
5º CM10_Ríos de españa
PPS
Ríos de españa
PPTX
Los ríos de españa filip
ODP
Froi ríos
PPT
Rios y deltas de España
PPTX
Los ríos más importantes de españa
PPTX
La vertiente mediterranea cinthia y saray
PPS
Los ríos de España
PPT
Los rios de españa
PPTX
Relieve y rios de españa
PPS
Rios 1228230351065268-8
PPT
Rios oscar
PPT
ODP
Rìos de españa
ODP
Rìos de españa
PPT
Costas y ríos de españa
ODP
El tajo
PPT
Rios noelia c
ODP
Rios y cuencas Hidrográficas
5º CM10_Ríos de españa
Ríos de españa
Los ríos de españa filip
Froi ríos
Rios y deltas de España
Los ríos más importantes de españa
La vertiente mediterranea cinthia y saray
Los ríos de España
Los rios de españa
Relieve y rios de españa
Rios 1228230351065268-8
Rios oscar
Rìos de españa
Rìos de españa
Costas y ríos de españa
El tajo
Rios noelia c
Rios y cuencas Hidrográficas

Más de Conchita Barraqueta (20)

PPT
Vertiente cantábrica
PPT
Vertiente mediterránea
PPTX
Vertiente mediterránea
PPT
PPT
PPT
Pila eléctrica de Volta
PPT
PPT
Galileo Galilei. telescopio
PPT
Caleidoscopio, periscopio
PPT
PPT
Caleidoscopio. Periscopio
PPT
Trabajo sobre thomas edison
PPT
PPT
Microscopio
PPT
Galileo galilei telescopio
PPT
Centraleselectricas
PPT
Benjamin franklin y el pararrayos
PPT
Transportation vehicles2
Vertiente cantábrica
Vertiente mediterránea
Vertiente mediterránea
Pila eléctrica de Volta
Galileo Galilei. telescopio
Caleidoscopio, periscopio
Caleidoscopio. Periscopio
Trabajo sobre thomas edison
Microscopio
Galileo galilei telescopio
Centraleselectricas
Benjamin franklin y el pararrayos
Transportation vehicles2

Vertiente atlántica

  • 1. Vertiente atlántica Realizado por: Miguel María de Francia Pablo Vertiente atlántica Noé Judith Daniela Leyre Lorién
  • 2. Características de la vertiente atlántica: La vertiente atlántica comprende los ríos que desembocan en el océano Atlántico. Los ríos de la vertiente atlántica son los más largos de la Península, son caudalosos y de régimen regular. Se agrupan en tres sectores: los ríos gallegos, los ríos de la Meseta y los ríos andaluces. Los ríos gallegos son cortos y caudal abundante y regular. Los más importantes son: Eume, Tambre, Ulla y Miño. Los ríos de la Meseta son largos y caudalosos, con un fuerte estiaje en verano. Forman grandes cuencas y reciben muchos afluentes. Los más importantes son: Duero, Tajo y Guadiana. Los ríos andaluces son cortos y de caudal escaso e irregular, excepto el Guadalquivir. Los más importantes son: los ríos Odiel, Tinto, Guadalquivir y Guadalete.
  • 3. RÍO MIÑO El río Miño está situado en el noroeste de la Península Ibérica. Es el río más largo de Galicia, el más caudaloso una vez que recibe al río Sil, su principal afluente. • Longitud: 310 km • Nace: Pedregal de Irimia, en la Sierra de Meira(Lugo) • Pasa por: Lugo y Orense.
  • 4. RÍO TAMBRE El río Tambre es un río costero que discurre por Galicia, en el noroeste de • España. • Forma una cuenca de: 1 531 km cuadrados Atravesando los municipios coruñeses de Noya, Santiago de Compostela, • Sobrado, Oroso, Outes,... Desemboca en: La ría de Muros
  • 5. Río Duero El río Duero es un río de la vertiente atlántica, situado en el noroeste de la Península Ibérica, que nace en los Picos de Urbión del Sistema Ibérico, provincia de Soria y desemboca entre A Guarda (Pontevedra) y Oporto (Portugal). Es el tercer río más largo de la península -tras el Tajo y el Ebro- y con sus 97.290 km cuadrados posee la mayor cuenca hidrográfica peninsular. Su longitud es de 897 km, de los que unos 213 son portugueses, 112 son fronterizos y el resto discurre en España, unos 572 km. Sus principales afluentes son: Pisuerga y Esla por la derecha y Eresma, Adaja y Tormes por la izquierda. Su cuenca pertenece, la mayor parte, a zonas de clima seco.
  • 6. Curiosidades del río Duero El Duero es "río de vinos" por su ribera perfecta para las vides, en ella se dan los vinos de la denominación de origen Ribera de Duero y también es río de gran producción de energía hidroeléctrica ya que es el tercer río más largo y tiene la mayor cuenca hidrográfica peninsular. El origen de su nombre proviene del latín "Durius flumen" y en portugués se llama " rio Douro" .
  • 7. El río Pisuerga Es un río de España, afluente del río Duero. Tiene una longitud de 283 Km. Nace en la sierra de Peña Labra. Pasa por Valladolid y desemboca en el Duero cerca del Puente Duero. Sus afluentes más importantes por la derecha son el Valdavia y el Carrión y por la izquierda el Orda, el Arlanzón y el Esgueva. Sus principales embalses son La Requejada, Aguilar y Cervera-Ruesga.
  • 8. El río Jarama Es un río de España, afluente del río Tajo por la derecha.Tiene una longitud de 194 km. Nace en la sierra de ayllón. Discurre por las provincias de Guadalajara y Madrid. Tuvo que ser levemente desviado durante la ampliación del aeropuerto de Madrid . Los embalses de Matallana, El Vado y Valdentales regulan sus aguas.
  • 9. RÍO GUADIANA El río Guadiana recorre la Submeseta Sur de la Península Ibérica, en dirección este-oeste y a la altura de la ciudad española de Badajoz. Los afluentes del río Guadiana son: Bullaque, Azuer, Jabalón, Zújar, Matachel, Ardila y Chanca
  • 10. Curiosidades del río Guadiana El río Guadiana es el cuarto río más grande de la Península Ibérica con 744 km y es el décimo más caudaloso, transcurre por dos países (España y Portugal). Guad significa río en árabe, por eso tantos ríos en España empiezan así, porque le dieron nombre los árabes, por ejemplo: Guadalquivir, Guadiana, Guadarrama, Guadalete, Guadalh orce, Guadalimar, Guadiaro, Guadalupe.
  • 11. RÍO TINTO Río de España, en la vertiente atlántica de Andalucía (80 km). Nace al pie de la sierra de Albarderos, discurre sobre materiales paleozoicos en su curso alto y se abre a la zona de marismas, donde se une al Odiel para desembocar en el océano Atlántico.
  • 12. RÍO ODIEL El río Odiel pertenece a la vertiente atlántica de Andalucía y su longitud es de 120 kilómetros. Nace en la sierra de Aracena, se orienta hacia el Suroeste, sigue hacia el Sur y siguiendo su cauce más abajo de Huelva, se une al río Tinto y así desemboca en el golfo de Cádiz (Océano Atlántico), forma un amplio estuario y varias islas. Su afluente más importante es el Orangue.
  • 13. IMÁGENES DEL RÍO ODIEL Y DEL RÍO TINTO RÍO ODIEL RÍO TINTO
  • 14. RIO TAJO El río Tajo (en portugués, Tejo) es el río más largo de la Península Ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste. Nace en los montes Universales, en la sierra de Albarracín (Teruel), sobre la rama occidental del Sistema Ibérico y, después de recorrer 1008 km, llega al océano Atlántico en la ciudad de Lisboa. En su desembocadura forma el estuario del mar de la Paja (en portugués, Mar da Palha) En sus primeros 816 km atraviesa España, donde discurre por cuatro comunidades autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura) y un total de seis provincias (Teruel, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres). Después de formar frontera entre España y Portugal a lo largo de 47 km, entra en este último país. Aquí recorre 145 km, a través de las regiones tradicionales de Alto Alentejo, Ribatejo y Extremadura, en las que se integran los distritos de Portalegre, Santarém y Lisboa. Las ciudades más importantes por las que pasa son Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina y Alcántara en España; y Abrantes, Santarém y Lisboa, en Portugal.
  • 15. Curiosidades del río Tajo El río Tajo es el más conocido de la península ibérica, es el más largo: 1120 km y riega gran parte del territorio Español y el territorio portugués (4000 hectáreas) donde le llaman Tejo. Imagen del río Tajo: Imagen de dónde se encuentra el río Tajo
  • 16. RÍO GUADALQUIVIR El río Guadalquivir es un río peninsular español que nace en la Cañada de las Fuentes (Sierra de Cazorla), en el término municipal Quesada (Jaén). Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Es el quinto río más largo de la Península Ibérica.
  • 17. Curiosidades del río Guadalquivir El río Guadalquivir atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. Los principales afluentes son: Genil, Guadiana Menor, Guadaíra, Viar, Guadiamar, ... Es un río navegable.