SlideShare una empresa de Scribd logo
NUCLEO 3 VALOR COGNITIVO DE LAS ARTES
Forma específica de la conciencia social y de la actividad humana, consistente en un reflejo de la realidad a través de imágenes artísticas; constituye uno de los procedimientos más importantes de la aprehensión estética del mundo. El marxismo rechaza la interpretación idealista del arte según la cual éste es producto y expresión del «espíritu absoluto», de la «voluntad universal», de la «revelación divina» o bien de ideas y vivencias subconscientes del artista. La fuente que dio origen a la actividad artística así como al proceso precedente gracias al que se formaron los sentimientos y necesidades estéticos del hombre, fue el trabajo.
 
Las primeras huellas del arte primitivo corresponden a la época del paleolítico tardío, aproximadamente entre 40 y 20.000 años a.n.e. En los pueblos primitivos, el nexo entre el arte y el trabajo es directo; luego va haciéndose cada vez más complejo y mediato. En la base del subsiguiente desarrollo histórico del arte se [25] encuentran los cambios de la estructura económico-social de la sociedad. En el desarrollo del arte siempre ha desempeñado un papel inmenso el pueblo. Las diversas conexiones del arte con el pueblo se han consolidado bajo el aspecto de una de las particularidades del primero: su  carácter nacional.
Como forma en que se refleja el ser social, el arte tiene mucho de común con los demás fenómenos de la vida espiritual de la sociedad: con la ciencia, con la técnica  (Estética y técnica),  con la ideología política (Espíritu de partido en el arte), con la moral  (Estético y Lo ético).  Por otra parte, el arte posee varias particularidades determinantes que lo distinguen de todas las otras formas de la conciencia social. El objeto específico del arte está constituido por las actitudes estéticas del hombre frente a la realidad; su objetivo estriba en la aprehensión artística del mundo. Ello explica por qué en el centro de toda obra artística siempre figura el hombre como portador de las relaciones estéticas.
 
El artista asimila y reelabora el objeto del arte (la vida en toda su diversidad) en una forma especifica de reflejo: en imágenes artísticas que forman una unidad -en recíproca penetración- de lo sensorial y lo lógico, de lo concreto y lo abstracto, de lo individual y lo general, del fenómeno y la esencia, &c. Las imágenes artísticas se elaboran en el proceso de la actividad creadora del artista sobre la base del conocimiento de la vida y de la maestría consumada. El objeto del arte y la forma como en éste se refleja la realidad condicionan la función específica del arte, que consiste en satisfacer las necesidades estéticas de las personas creando obras espléndidas, susceptibles de proporcionar al hombre alegría y placer, capaces de enriquecerle espiritualmente y, al mismo tiempo, de desarrollar, de despertar en él al artista que en la esfera concreta de su actividad puede crear teniendo en cuenta las leyes de la belleza y aportar hermosura a la vida.
A través de esta función estética unívoca del arte, se revela su valor cognoscitivo y se ejerce su poderosa acción ideológica y educativa sobre el hombre. El marxismo-leninismo ha mostrado el carácter objetivo del desarrollo artístico que ha dado origen a las principales artes: literatura, pintura, escultura, música, teatro, cine, &c. La historia del arte es la historia de cómo se ha ido profundizando el reflejo artístico de la realidad, de cómo se ha ampliado y enriquecido el conocimiento estético del hombre, de cómo éste ha ido transformando cada vez más el mundo. El progreso del arte se halla indisolublemente ligado al desarrollo de la sociedad, a los cambios de la estructura de clase de la misma.
 
Aunque la línea general de la evolución del arte es la que señala de qué modo se hacen más profundos los medios del reflejo artístico de la realidad, tal evolución no es regular. Así, ya en el mundo grecorromano, el arte alcanza un alto nivel y adquiere en cierto sentido el valor de norma. Por otra parte, el modo capitalista de producción, incomparablemente más elevado que el esclavista, es hostil, según expresión de Marx, al arte y a la poesía, dado que se desinteresa de los altos ideales sociales y espirituales.

Más contenido relacionado

DOCX
Arte, cultura e historia
DOCX
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
PDF
2. El Arte en el Renacimiento
PPTX
Lo bello y lo feo filosofia!
PPTX
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
PPT
Definición de Cultura
PPTX
Presentación1 artes
PPTX
Arte
Arte, cultura e historia
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
2. El Arte en el Renacimiento
Lo bello y lo feo filosofia!
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Definición de Cultura
Presentación1 artes
Arte

La actualidad más candente (15)

PPTX
Historia del arte filosofia
PPT
HiStOrIa dEl ArTe
PPS
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
PPTX
Apreciacion del arte
PPTX
Taller de apreciación artística
DOCX
FILOSOFIA DEL ARTE
PPTX
El arte
PPT
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
DOC
El Papel Del Artista
PPTX
Taller De Apreciacion Artistica 1
DOCX
Juan Acha
PPT
Arte luisa
PPTX
Ael arte
DOCX
Lo estetico y lo artistico diferenciados
PPT
Filosofía y arte
Historia del arte filosofia
HiStOrIa dEl ArTe
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
Apreciacion del arte
Taller de apreciación artística
FILOSOFIA DEL ARTE
El arte
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
El Papel Del Artista
Taller De Apreciacion Artistica 1
Juan Acha
Arte luisa
Ael arte
Lo estetico y lo artistico diferenciados
Filosofía y arte
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPTX
PDF
OFICIOS RUCEFA
PDF
PPTX
Desing Thinking Action Lab
PDF
Convocatoria conpee
PDF
CV summarized in Portuguese
DOC
Libro los espigadores de la cultura
PPTX
Clamber network
PPT
40 principales
PDF
Brotero - Máscaras + Exercício 1 - Phtoshop
PPT
Presentació gent gran
PPTX
Retirement plans
PPS
PRODUCT DEVELOPMENT POLO
PPTX
Ganado sistematizado
PDF
Empathize & define
PDF
Problemas resueltos gravimetria
PPT
Modelo 1 a 1
PPT
01 histórico
PPTX
María Paguay
OFICIOS RUCEFA
Desing Thinking Action Lab
Convocatoria conpee
CV summarized in Portuguese
Libro los espigadores de la cultura
Clamber network
40 principales
Brotero - Máscaras + Exercício 1 - Phtoshop
Presentació gent gran
Retirement plans
PRODUCT DEVELOPMENT POLO
Ganado sistematizado
Empathize & define
Problemas resueltos gravimetria
Modelo 1 a 1
01 histórico
María Paguay
Publicidad

Similar a Nucleo 3 (20)

PPT
Arte y Estética
DOC
Winword8
PPT
Historia del Arte
PPT
Conceptos basicos de historia del arte
PPTX
Teorías de los lenguajes del arte
PDF
Presentación Historia del Arte Vintage Beige y Marrón.pdf
PDF
Crítica al Fluidalismo Pictórico por Rony Bolívar
PDF
Teorias del arte 2012
PPTX
arte como medio de comunicacion PARA EL PERÚ Y EL MUNDO
PDF
1362-Texto del artículo-2963-1-10-20180515.pdf
PDF
1362-Texto del artículo-2963-1-10-20180515 (1).pdf
DOCX
PDF
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3 Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
PPTX
Documento de giselude [autoguardado]
DOCX
El arte y su relación con la historia y la sociedad
PPTX
Estetica historia
DOCX
Producto de la sesión 4
PPTX
LA ARTIZACIÓN DEL DIBUJO
PPTX
Expresion artistica
PPTX
Arquitectura
Arte y Estética
Winword8
Historia del Arte
Conceptos basicos de historia del arte
Teorías de los lenguajes del arte
Presentación Historia del Arte Vintage Beige y Marrón.pdf
Crítica al Fluidalismo Pictórico por Rony Bolívar
Teorias del arte 2012
arte como medio de comunicacion PARA EL PERÚ Y EL MUNDO
1362-Texto del artículo-2963-1-10-20180515.pdf
1362-Texto del artículo-2963-1-10-20180515 (1).pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3 Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
Documento de giselude [autoguardado]
El arte y su relación con la historia y la sociedad
Estetica historia
Producto de la sesión 4
LA ARTIZACIÓN DEL DIBUJO
Expresion artistica
Arquitectura

Más de sanxe7 (17)

PPT
Los 15 principales
PPT
La belleza de la mujer a lo largo
DOC
Logo
DOC
El río serio
DOC
Bocetos para la realizacion de un dibujo de una persona
PPT
Nucleo 2
PPTX
40 principales
DOC
El río serio
DOC
Bocetos para la realizacion de un dibujo de una persona
PPT
Los 15 principales
PPT
Nucleo 3
PPT
Nucleo 2
PPT
Tema 4
PPT
Tema 3
PPT
Tema 2
PPT
Tema 1
PPT
Tema 1
Los 15 principales
La belleza de la mujer a lo largo
Logo
El río serio
Bocetos para la realizacion de un dibujo de una persona
Nucleo 2
40 principales
El río serio
Bocetos para la realizacion de un dibujo de una persona
Los 15 principales
Nucleo 3
Nucleo 2
Tema 4
Tema 3
Tema 2
Tema 1
Tema 1

Nucleo 3

  • 1. NUCLEO 3 VALOR COGNITIVO DE LAS ARTES
  • 2. Forma específica de la conciencia social y de la actividad humana, consistente en un reflejo de la realidad a través de imágenes artísticas; constituye uno de los procedimientos más importantes de la aprehensión estética del mundo. El marxismo rechaza la interpretación idealista del arte según la cual éste es producto y expresión del «espíritu absoluto», de la «voluntad universal», de la «revelación divina» o bien de ideas y vivencias subconscientes del artista. La fuente que dio origen a la actividad artística así como al proceso precedente gracias al que se formaron los sentimientos y necesidades estéticos del hombre, fue el trabajo.
  • 3.  
  • 4. Las primeras huellas del arte primitivo corresponden a la época del paleolítico tardío, aproximadamente entre 40 y 20.000 años a.n.e. En los pueblos primitivos, el nexo entre el arte y el trabajo es directo; luego va haciéndose cada vez más complejo y mediato. En la base del subsiguiente desarrollo histórico del arte se [25] encuentran los cambios de la estructura económico-social de la sociedad. En el desarrollo del arte siempre ha desempeñado un papel inmenso el pueblo. Las diversas conexiones del arte con el pueblo se han consolidado bajo el aspecto de una de las particularidades del primero: su carácter nacional.
  • 5. Como forma en que se refleja el ser social, el arte tiene mucho de común con los demás fenómenos de la vida espiritual de la sociedad: con la ciencia, con la técnica (Estética y técnica), con la ideología política (Espíritu de partido en el arte), con la moral (Estético y Lo ético). Por otra parte, el arte posee varias particularidades determinantes que lo distinguen de todas las otras formas de la conciencia social. El objeto específico del arte está constituido por las actitudes estéticas del hombre frente a la realidad; su objetivo estriba en la aprehensión artística del mundo. Ello explica por qué en el centro de toda obra artística siempre figura el hombre como portador de las relaciones estéticas.
  • 6.  
  • 7. El artista asimila y reelabora el objeto del arte (la vida en toda su diversidad) en una forma especifica de reflejo: en imágenes artísticas que forman una unidad -en recíproca penetración- de lo sensorial y lo lógico, de lo concreto y lo abstracto, de lo individual y lo general, del fenómeno y la esencia, &c. Las imágenes artísticas se elaboran en el proceso de la actividad creadora del artista sobre la base del conocimiento de la vida y de la maestría consumada. El objeto del arte y la forma como en éste se refleja la realidad condicionan la función específica del arte, que consiste en satisfacer las necesidades estéticas de las personas creando obras espléndidas, susceptibles de proporcionar al hombre alegría y placer, capaces de enriquecerle espiritualmente y, al mismo tiempo, de desarrollar, de despertar en él al artista que en la esfera concreta de su actividad puede crear teniendo en cuenta las leyes de la belleza y aportar hermosura a la vida.
  • 8. A través de esta función estética unívoca del arte, se revela su valor cognoscitivo y se ejerce su poderosa acción ideológica y educativa sobre el hombre. El marxismo-leninismo ha mostrado el carácter objetivo del desarrollo artístico que ha dado origen a las principales artes: literatura, pintura, escultura, música, teatro, cine, &c. La historia del arte es la historia de cómo se ha ido profundizando el reflejo artístico de la realidad, de cómo se ha ampliado y enriquecido el conocimiento estético del hombre, de cómo éste ha ido transformando cada vez más el mundo. El progreso del arte se halla indisolublemente ligado al desarrollo de la sociedad, a los cambios de la estructura de clase de la misma.
  • 9.  
  • 10. Aunque la línea general de la evolución del arte es la que señala de qué modo se hacen más profundos los medios del reflejo artístico de la realidad, tal evolución no es regular. Así, ya en el mundo grecorromano, el arte alcanza un alto nivel y adquiere en cierto sentido el valor de norma. Por otra parte, el modo capitalista de producción, incomparablemente más elevado que el esclavista, es hostil, según expresión de Marx, al arte y a la poesía, dado que se desinteresa de los altos ideales sociales y espirituales.