SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Isabel Vargas Hernández
Cuarto semestre
Introducción a Seminario de Teoría
“Las culturas estéticas de América Latina”
El texto de juan Acha en una buena cronología histórica y artística, que da contextualización
para entender el surgimiento, el proceso y el desarrollo artístico en América Latina.
En América Latina comienza una búsqueda sobre las identidades, con un afán por
desprenderse de las imposiciones occidentales europeas que surgen a partir se procesos
colonizadores, en México específicamente podemos encontrar un fenómeno importarte
después de la revolución, con la conformación de la identidad mexicana, la mexicanidad.
No podemos en entender este proceso sino situamos a México en un proceso de
desprendimiento, una independencia previa y un hartazgo hacia lo impositivo.
Es cuando comienza a entenderse el papel político más allá de una representación e
ilustración histórica sino como precursor de cambios sociales. El estado en el país entiende
que hay que dar a conocer al mundo un identidad mexicana, un discurso sobre lo que ahora
es México, sobre lo logros y los avances que surgen después de movimientos revolucionarios;
así surge el movimiento muralista, que a la par de un pintura poco inteligible como lo fue
toda esta escuela mexicana donde si bien no es el gobierno el precursor del muralismo logra
notar esto que ocurre con Dr. Atl o con José maría Velasco, y entender que si lso
movimientos artísticos alrededor del mundo surgen como respuestas a movimientos o suceso
sociales el proceso visual, pictórico, estético e ideológico en el arte se dan de manera
independiente e inevitable en el mundo no solo americano, así que el muralismo solo se
encaminado y apoyado por el estado.
Gran importancia del muralismo como el gran movimiento social en México se debe a este
apoyo económico y político del gobierno, y así mismo es parte culpable de su poca duración,
ya que en realidad el muralismo es simplemente un suceso único, un proceso de confirmación
que sirvió para general movimientos de cambio, de ruptura, como la generación de la ruptura.
Había tres caminos aquellos artistas que querían denotar los rasgos indígenas, desechar toda
occidentalización y enaltecer nuestra cultura indígena, el segundo era aquel que buscaba
mirar por completo a Europa, a occidente para entonces completar un proceso, y volvernos
occidentales, conseguir una globalización del conocimiento y del arte. Por otro lado, estaba
el camino mucho más relista que era entendernos como una mezcla no como únicamente
occidentales ni únicamente prehispánico, ya que era esta sincronía lo que nos daba una
identidad como américa latina.
Dentro toda esta conformación se dan grandes contradicciones estéticas, como lo es pintar a
un indígena con rasgos griegos, la idealización, la belleza, y la representación occidental no
era dejada de lado ya que fue así como llego el conocimiento a América Latina.
Fuera de México e movimiento muralista no trajo consigo gran influencia sobre los demás
países además ser un asentamiento de los movimientos, del cambio del arte y el proceso
pictórico, debido a la función que tenía el estado en un uso del arte político, que es un proceso
similar al de Rusia con toda la propaganda constructivista, socialista, con la culminación de
modelo social, es bien importante entender que en México este proceso y este uso del arte
fue importante y bastante interesante. Generamos una independencia estética, y es importante
entender cómo se da en América Latina ya que en Estados Unidos no se da sino hasta la
llegada de Pollock que también hay que entender estuvo fuertemente influenciado por
Siqueiros quien mantenía un contacto y una educación en Europa.
Con la llegada de la industria, de las instituciones y el interés cultural, se da movimientos
anti sistémicos, vanguardias, y comienza a desplazarse el proceso artístico del político social,
comienzan a surgir grupos en américa como el neoconcretismo en Brasil, pero era la
expresión el objetivo principal, no había un gran pensamiento artístico, ers poco profundo.
Ahora el cambio en la industrialización, y con la modernización se da de manera ideológica
y de pensamiento, el sujeto es capaz de expresarse de manera intelectual y no solo emocional
mediante el arte, de la imagen.
Ahí surgen nuevas influencias como lo fue el expresionismo abstracto con Motherwell, el
neogeometrismo con Nwman, el cromatismo con Rothko, podemos entender que la pintura
se vuelve mucho más intelectual, que siempre o fue pero ahora ya no hay un efecto de
conformación social sino ahora es momento de una búsqueda en el arte.
Las identidades en América Latina son completamente circunstanciales e históricas por lo
que son procesos de entendimiento, no ajenos las influencias extranjeras, a la
multiculturalidad, de manera tardía todo esto llega a América pero contemporáneamente no
podríamos hablar de una estética universal sino de categorías, de tendencias porque el arte
ha avanzado de manera importante no solo en concepto, en estructura y en recursos sino ha
tenido una apertura tan grande que solo debemos entenderlo como un gran proceso que se
daría de manera obligatoria, con variaciones pero un proceso inevitable en el mundo.

Más contenido relacionado

PPTX
Modernismo
PPTX
Movimientos literarios
PPTX
Movimientos literarios
PPTX
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
PPTX
Presentación vero
PPTX
Identidad en el arte.
PPT
Arte luisa
DOCX
Temario prueba de sintesis
Modernismo
Movimientos literarios
Movimientos literarios
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Presentación vero
Identidad en el arte.
Arte luisa
Temario prueba de sintesis

La actualidad más candente (15)

PPTX
Vanguardias latinoamericanas
PPT
Arquitecturarenacentista
PPTX
1 soc desarrollo
PPTX
Deber 1 Alam Tana 2 BGU
PPTX
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
PPTX
El sentido-humanista-de-la-revolución-mexicana
PDF
El multiculturalismo
PPTX
literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
PPTX
Movimientos literarios
PPTX
Modernismo y generacion del 98
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
Las artes europeas
DOCX
Ensayo de metacognicion
PDF
Afiche modernidad
Vanguardias latinoamericanas
Arquitecturarenacentista
1 soc desarrollo
Deber 1 Alam Tana 2 BGU
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
El sentido-humanista-de-la-revolución-mexicana
El multiculturalismo
literatura vanguardista latinoamericana
Movimientos literarios
Modernismo y generacion del 98
Literatura vanguardista latinoamericana
Las artes europeas
Ensayo de metacognicion
Afiche modernidad
Publicidad

Similar a Juan Acha (20)

PPTX
Historia del arte latinoamericano
PPT
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
DOCX
PPT
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas jose .ppt
PDF
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
PPTX
Multiculturalismo german vergara
PPTX
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
PDF
De artista a profesor de arte lily
PDF
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
DOCX
Arte Latinoamericano INFORME
DOCX
La dependencia latino ameicana
PPTX
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
PDF
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
DOC
Funcion Social De Arte
PPTX
historia de la arquitectura IV
DOCX
EL RENACIMIENTO.docx
PDF
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
PPTX
Modernismo
DOCX
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
Historia del arte latinoamericano
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas jose .ppt
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Multiculturalismo german vergara
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
De artista a profesor de arte lily
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Arte Latinoamericano INFORME
La dependencia latino ameicana
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
Funcion Social De Arte
historia de la arquitectura IV
EL RENACIMIENTO.docx
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
Modernismo
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
Publicidad

Último (20)

PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx

Juan Acha

  • 1. Sara Isabel Vargas Hernández Cuarto semestre Introducción a Seminario de Teoría “Las culturas estéticas de América Latina” El texto de juan Acha en una buena cronología histórica y artística, que da contextualización para entender el surgimiento, el proceso y el desarrollo artístico en América Latina. En América Latina comienza una búsqueda sobre las identidades, con un afán por desprenderse de las imposiciones occidentales europeas que surgen a partir se procesos colonizadores, en México específicamente podemos encontrar un fenómeno importarte después de la revolución, con la conformación de la identidad mexicana, la mexicanidad. No podemos en entender este proceso sino situamos a México en un proceso de desprendimiento, una independencia previa y un hartazgo hacia lo impositivo. Es cuando comienza a entenderse el papel político más allá de una representación e ilustración histórica sino como precursor de cambios sociales. El estado en el país entiende que hay que dar a conocer al mundo un identidad mexicana, un discurso sobre lo que ahora es México, sobre lo logros y los avances que surgen después de movimientos revolucionarios; así surge el movimiento muralista, que a la par de un pintura poco inteligible como lo fue toda esta escuela mexicana donde si bien no es el gobierno el precursor del muralismo logra notar esto que ocurre con Dr. Atl o con José maría Velasco, y entender que si lso movimientos artísticos alrededor del mundo surgen como respuestas a movimientos o suceso sociales el proceso visual, pictórico, estético e ideológico en el arte se dan de manera independiente e inevitable en el mundo no solo americano, así que el muralismo solo se encaminado y apoyado por el estado. Gran importancia del muralismo como el gran movimiento social en México se debe a este apoyo económico y político del gobierno, y así mismo es parte culpable de su poca duración,
  • 2. ya que en realidad el muralismo es simplemente un suceso único, un proceso de confirmación que sirvió para general movimientos de cambio, de ruptura, como la generación de la ruptura. Había tres caminos aquellos artistas que querían denotar los rasgos indígenas, desechar toda occidentalización y enaltecer nuestra cultura indígena, el segundo era aquel que buscaba mirar por completo a Europa, a occidente para entonces completar un proceso, y volvernos occidentales, conseguir una globalización del conocimiento y del arte. Por otro lado, estaba el camino mucho más relista que era entendernos como una mezcla no como únicamente occidentales ni únicamente prehispánico, ya que era esta sincronía lo que nos daba una identidad como américa latina. Dentro toda esta conformación se dan grandes contradicciones estéticas, como lo es pintar a un indígena con rasgos griegos, la idealización, la belleza, y la representación occidental no era dejada de lado ya que fue así como llego el conocimiento a América Latina. Fuera de México e movimiento muralista no trajo consigo gran influencia sobre los demás países además ser un asentamiento de los movimientos, del cambio del arte y el proceso pictórico, debido a la función que tenía el estado en un uso del arte político, que es un proceso similar al de Rusia con toda la propaganda constructivista, socialista, con la culminación de modelo social, es bien importante entender que en México este proceso y este uso del arte fue importante y bastante interesante. Generamos una independencia estética, y es importante entender cómo se da en América Latina ya que en Estados Unidos no se da sino hasta la llegada de Pollock que también hay que entender estuvo fuertemente influenciado por Siqueiros quien mantenía un contacto y una educación en Europa. Con la llegada de la industria, de las instituciones y el interés cultural, se da movimientos anti sistémicos, vanguardias, y comienza a desplazarse el proceso artístico del político social, comienzan a surgir grupos en américa como el neoconcretismo en Brasil, pero era la expresión el objetivo principal, no había un gran pensamiento artístico, ers poco profundo. Ahora el cambio en la industrialización, y con la modernización se da de manera ideológica y de pensamiento, el sujeto es capaz de expresarse de manera intelectual y no solo emocional mediante el arte, de la imagen. Ahí surgen nuevas influencias como lo fue el expresionismo abstracto con Motherwell, el neogeometrismo con Nwman, el cromatismo con Rothko, podemos entender que la pintura
  • 3. se vuelve mucho más intelectual, que siempre o fue pero ahora ya no hay un efecto de conformación social sino ahora es momento de una búsqueda en el arte. Las identidades en América Latina son completamente circunstanciales e históricas por lo que son procesos de entendimiento, no ajenos las influencias extranjeras, a la multiculturalidad, de manera tardía todo esto llega a América pero contemporáneamente no podríamos hablar de una estética universal sino de categorías, de tendencias porque el arte ha avanzado de manera importante no solo en concepto, en estructura y en recursos sino ha tenido una apertura tan grande que solo debemos entenderlo como un gran proceso que se daría de manera obligatoria, con variaciones pero un proceso inevitable en el mundo.