SlideShare una empresa de Scribd logo
 




                                                                                               
                                                                                               
                                        Sentido  catequético de la Cripta de Salesianos Atocha 
                                                                                               
 
 

Nosotros  somos  miembros  de  una  comunidad  educativo‐pastoral  que  es  testimonio  y 
anuncio  de  la  fe  cristiana  en  una  escuela  católica  y  salesiana,  donde  educamos 
evangelizando y evangelizamos educando. 
 
En  la  cripta  renovada  hay  un  sentido        caridad de Buen Pastor en el camino de 
catequético  en  los  cuadros  que  adornan       Emaús.  
las  paredes.  Está  hecho  y  pensado  para       
todos vosotros y cuantos trabajen en esta         Repetimos sus actitudes: 
casa, en el día a día de cada curso, con los      • tomamos  la  iniciativa  del  encuentro 
jóvenes  y  niños  de  nuestra  comunidad             y  nos  ponemos  al  lado  de  los 
educativo pastoral.                                   jóvenes(1);  
                                                  • con  ellos  hacemos  el  camino 
El  Capítulo  General  XXIII  nos  marca  a  los      escuchando  y  compartiendo  sus 
salesianos  el  camino  para  “educar  a  los         inquietudes y anhelos(2);  
jóvenes  en  la  fe”.  La  comunidad              • les  explicamos  con  paciencia  el 
salesiana,  en  cada  una  de  las                    exigente mensaje del evangelio(3);  
comunidades educativo pastorales de sus           • y  con  ellos  nos  detenemos  para 
presencias,  se  siente  interpelada  por  el         repetir el gesto de partir el pan(4)  
reto de esta misión recibida y se esfuerza        • y  suscitar  en  ellos  el  ardor  de  la  fe, 
por dar una respuesta, inspirándose en la             que  los  transforma  en  testigos  y 
experiencia  de  Don  Bosco  y  siguiendo  el         anunciadores creíbles(5). " 
ejemplo del Señor.                                 
                                                  Son  los  cinco  momentos  que  reflejan  los 
El  nº  93  del  CG  XXIII  nos  propone  un      cinco  cuadros  que  decoran  de  manera 
modelo para proponer el camino de la fe           esplendorosa  –por  su  luz,  color  y  arte‐  la 
a los jóvenes con estas palabras:                 capilla  de  la  cripta,  donde  rezamos 
                                                  durante  el  año  toda  la  comunidad 
"Todo  esto  lo  hacemos  a  ejemplo  del         educativo pastoral de Atocha. 
Señor  y  siguiendo  el  método  de  su            
 
Alumnos,  profesores,  padres,  personal  del  centro,  cada  uno  desde  su  función,  estamos 
llamados a encarnar todos y cada uno de estos momentos que se señalan en el camino de 
Emaús. De este camino de Emaús se señalan cinco escenas: son cinco cuadros, con cinco 
frases, que son cinco momentos consecutivos de un proceso educativo y evangelizador. 
 




 
 




Aquí,  donde  rezamos  con  nuestros  jóvenes,  está  nuestro  plan  de  trabajo  educativo 
pastoral.  Requieren  nuestra  clara  identidad  cristiana  y  nuestro  compromiso 
evangelizador. Os invito a vivir con estas actitudes del estilo salesiano. 

Para animarnos en esta tarea tenemos, también en la 
cripta, unos recuerdos gozosos de la tarea educativa 
y  evangelizadora  de  la  misión  salesiana  de  todo  el 
mundo.  
 
Son la Cruz y la Palabra que presidieron, el pasado 17 
de  agosto,  el  encuentro  del  Movimiento  Juvenil 
Salesiano en medio de la JMJ Madrid 2011.  
 
Nos  recuerdan  que  los  jóvenes  ―aquí  hubo  hasta 
8000―  responden  a  la  llamada  del  Señor,  que  se  vale  de  nosotros  para  hacerles  aquí  la 
propuesta de la fe cristiana. 
En  todas  las  paredes  de  nuestra  casa,  y  en  éstas  de  la  cripta  de  modo  especial,  todos 
nuestros alumnos tendrán la ocasión ―y nosotros se lo habremos provocado con nuestro 
trabajo―  de  descubrir  la  pregunta  de  Jesús  (“¿quién  decís  que  soy  yo”),  y  de  dar  su 
respuesta personal. 
                                
                                
                               Muchos alumnos, como Domingo Savio, Don Rúa…, se fiarán 
                               del Señor y pondrán sus vidas en sus manos. Él será la fuerza 
                               que  les  sostiene,  la  misericordia  que  les  perdone  y  la  alegría 
                               más íntima que nunca les abandone. 
                                
Queridos  amigos  todos  (profesores,  personal  de 
administración  y  servicios,  salesianos),  al  presentaros 
la  catequesis  de  nuestra  cripta  renovada,  quiero 
agradeceros  a  todos  y  cada  uno  el  trabajo  educativo 
pastoral  realizado  cada  día  en  esta  Casa  Salesiana;  y 
quiero, a la vez, animaros para permanecer firmes en la 
fe  de  Jesucristo,  a  quien  vivimos  y  enseñamos  como 
centro de nuestras vidas. 
 
En Cuatro Vientos, en la JMJ de Madrid, decía el Papa Benedicto a los jóvenes:  
 
      “Permitidme  que,  como  sucesor  de  Pedro,  os  invite  a  fortalecer  esta  fe  que  se  nos  ha 
      transmitido desde los Apóstoles, a poner a Cristo, el Hijo de Dios, en el centro de nuestra vida. 
      Seguir a Jesús en la fe es caminar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a 
      Jesús en solitario. Os pido, queridos amigos, que améis a la Iglesia, que os ha engendrado”. 
 




¡Ojalá que nuestros jóvenes descubran a Jesucristo, como Camino, Verdad y Vida,  y sean 
en la Iglesia, y en nuestra sociedad, los buenos cristianos y honrados ciudadanos con que 
soñaba  Don  Bosco,  y  nosotros  seguimos  soñando  con  nuestra  tarea  aquí  en  Salesianos 
Atocha! 
 
      EL CAMINO DE EMAÚS                                                          Lucas 24, 13‐35

Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea
llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había
sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con
ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo:
        ― «¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?».
Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replicó:
        ―«¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabes lo que ha pasado allí estos días?».
Él les preguntó: ―«¿Qué?». Ellos le contestaron:
        ―«Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y
        ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo
        condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él fuera el futuro
        liberador de Israel. Y ya ves: hace ya dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas
        mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado: pues fueron muy de mañana al sepulcro,
        no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de
        ángeles, que les habían dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al
        sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron».
Entonces Jesús les dijo:
        ―«¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario
        que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria?».
Y, comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda
la Escritura.

Ya cerca de la aldea donde iban, él hizo ademán de seguir adelante; pero ellos le apremiaron,
diciendo:
       ―«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída».
Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la
bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él
desapareció. Ellos comentaron:
       ―«¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las
Escrituras?». Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos
a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo:
       ―«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón».
Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el
pan. 
 

Más contenido relacionado

PDF
25 domingo t o b
PPTX
El retiro
DOC
Fe y comunidad - Retiro espiritual- Padre Federico Carrasquilla
PDF
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL ...
PDF
16 domingo t o b
PDF
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de Valencia
PPS
A túa fe salvouche 10-10-10
PPS
Dom to 28 c 10 asun
25 domingo t o b
El retiro
Fe y comunidad - Retiro espiritual- Padre Federico Carrasquilla
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL ...
16 domingo t o b
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de Valencia
A túa fe salvouche 10-10-10
Dom to 28 c 10 asun

La actualidad más candente (19)

PPT
Domingo xxviii to c 10 10 10 2
PPS
Frases del papa francisco
PPTX
Pascua de Resurrección
PPTX
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
DOC
Hermano Lobo junio
PPS
Enseñanzas del papa francisco
PDF
Catequesis Oración del Santo Vía Crucis
DOCX
El via crusis
DOCX
El camino neocatecumenal
PPS
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
PDF
Catequesis Vía Crucis
PDF
Es pascua 2020
DOCX
1 de julio
PPS
Semana Santa En Dibujos
DOCX
DOC
Xxix tiempo ordinario
PDF
Retiro catequetico primera comunion
DOC
HOJA DOMINICAL III DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014
PPS
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Domingo xxviii to c 10 10 10 2
Frases del papa francisco
Pascua de Resurrección
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
Hermano Lobo junio
Enseñanzas del papa francisco
Catequesis Oración del Santo Vía Crucis
El via crusis
El camino neocatecumenal
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
Catequesis Vía Crucis
Es pascua 2020
1 de julio
Semana Santa En Dibujos
Xxix tiempo ordinario
Retiro catequetico primera comunion
HOJA DOMINICAL III DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Publicidad

Similar a Nuestra cripta (20)

PDF
Carta pastoral 2013
DOC
Pascua juvenil la biblia
PDF
Reflexión V Domingo de Pascua
PDF
Evangelio 2semana pascua-a-cristo_vive_en_tu_comunidad
PPS
Pascua Domingo 3
PDF
2 domingo pascua c 2-
PDF
Pez: Boletín para los Catequistas
PDF
Navegando23 septiembre.2012
PDF
Hoja dominical santa clara 7 abril de 2013
PPTX
La_conversi_n_pastoral_del_catequista_a_la_luz.pptx
DOC
Iide p ascua blog
PDF
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
PPS
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11
PDF
PDF
21 domingo t o b
PDF
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
PPTX
DISCIPULOS DE EMAUS.ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONALpptX
PPT
Jn 20,19 31 La incredulidad de Tomás
PDF
Lectio adviento2012
Carta pastoral 2013
Pascua juvenil la biblia
Reflexión V Domingo de Pascua
Evangelio 2semana pascua-a-cristo_vive_en_tu_comunidad
Pascua Domingo 3
2 domingo pascua c 2-
Pez: Boletín para los Catequistas
Navegando23 septiembre.2012
Hoja dominical santa clara 7 abril de 2013
La_conversi_n_pastoral_del_catequista_a_la_luz.pptx
Iide p ascua blog
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11
21 domingo t o b
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
DISCIPULOS DE EMAUS.ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONALpptX
Jn 20,19 31 La incredulidad de Tomás
Lectio adviento2012
Publicidad

Más de salesatocha (20)

PDF
Actividades de Febrero
PDF
Presentacion011214
PDF
Presentacion241114
PDF
Presentacion111114
PDF
Presentacion031114
PDF
Presentacion271014
PDF
Presentacion201014
PDF
Presentacion Octubre 2014 (II)
PDF
Presentacion061014
PDF
Presentacion290914
PDF
Actividades Septiembre 2014 (1)
PDF
Presentacion170314
PDF
Presentacion100314
PDF
Presentacion240214
PDF
Puertas Abiertas. Bachillerato. Curso 2014-2015
PDF
Presentacion030214
PDF
Presentacion021213
PDF
Presentacion251113
PDF
Presentacion181113
PDF
Presentacion111113
Actividades de Febrero
Presentacion011214
Presentacion241114
Presentacion111114
Presentacion031114
Presentacion271014
Presentacion201014
Presentacion Octubre 2014 (II)
Presentacion061014
Presentacion290914
Actividades Septiembre 2014 (1)
Presentacion170314
Presentacion100314
Presentacion240214
Puertas Abiertas. Bachillerato. Curso 2014-2015
Presentacion030214
Presentacion021213
Presentacion251113
Presentacion181113
Presentacion111113

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Nuestra cripta

  • 1.       Sentido  catequético de la Cripta de Salesianos Atocha        Nosotros  somos  miembros  de  una  comunidad  educativo‐pastoral  que  es  testimonio  y  anuncio  de  la  fe  cristiana  en  una  escuela  católica  y  salesiana,  donde  educamos  evangelizando y evangelizamos educando.    En  la  cripta  renovada  hay  un  sentido  caridad de Buen Pastor en el camino de  catequético  en  los  cuadros  que  adornan  Emaús.   las  paredes.  Está  hecho  y  pensado  para    todos vosotros y cuantos trabajen en esta  Repetimos sus actitudes:  casa, en el día a día de cada curso, con los  • tomamos  la  iniciativa  del  encuentro  jóvenes  y  niños  de  nuestra  comunidad  y  nos  ponemos  al  lado  de  los  educativo pastoral.  jóvenes(1);     • con  ellos  hacemos  el  camino  El  Capítulo  General  XXIII  nos  marca  a  los  escuchando  y  compartiendo  sus  salesianos  el  camino  para  “educar  a  los  inquietudes y anhelos(2);   jóvenes  en  la  fe”.  La  comunidad  • les  explicamos  con  paciencia  el  salesiana,  en  cada  una  de  las  exigente mensaje del evangelio(3);   comunidades educativo pastorales de sus  • y  con  ellos  nos  detenemos  para  presencias,  se  siente  interpelada  por  el  repetir el gesto de partir el pan(4)   reto de esta misión recibida y se esfuerza  • y  suscitar  en  ellos  el  ardor  de  la  fe,  por dar una respuesta, inspirándose en la  que  los  transforma  en  testigos  y  experiencia  de  Don  Bosco  y  siguiendo  el  anunciadores creíbles(5). "  ejemplo del Señor.      Son  los  cinco  momentos  que  reflejan  los  El  nº  93  del  CG  XXIII  nos  propone  un  cinco  cuadros  que  decoran  de  manera  modelo para proponer el camino de la fe  esplendorosa  –por  su  luz,  color  y  arte‐  la  a los jóvenes con estas palabras:  capilla  de  la  cripta,  donde  rezamos     durante  el  año  toda  la  comunidad  "Todo  esto  lo  hacemos  a  ejemplo  del  educativo pastoral de Atocha.  Señor  y  siguiendo  el  método  de  su      Alumnos,  profesores,  padres,  personal  del  centro,  cada  uno  desde  su  función,  estamos  llamados a encarnar todos y cada uno de estos momentos que se señalan en el camino de  Emaús. De este camino de Emaús se señalan cinco escenas: son cinco cuadros, con cinco  frases, que son cinco momentos consecutivos de un proceso educativo y evangelizador. 
  • 3.   Aquí,  donde  rezamos  con  nuestros  jóvenes,  está  nuestro  plan  de  trabajo  educativo  pastoral.  Requieren  nuestra  clara  identidad  cristiana  y  nuestro  compromiso  evangelizador. Os invito a vivir con estas actitudes del estilo salesiano.  Para animarnos en esta tarea tenemos, también en la  cripta, unos recuerdos gozosos de la tarea educativa  y  evangelizadora  de  la  misión  salesiana  de  todo  el  mundo.     Son la Cruz y la Palabra que presidieron, el pasado 17  de  agosto,  el  encuentro  del  Movimiento  Juvenil  Salesiano en medio de la JMJ Madrid 2011.     Nos  recuerdan  que  los  jóvenes  ―aquí  hubo  hasta  8000―  responden  a  la  llamada  del  Señor,  que  se  vale  de  nosotros  para  hacerles  aquí  la  propuesta de la fe cristiana.  En  todas  las  paredes  de  nuestra  casa,  y  en  éstas  de  la  cripta  de  modo  especial,  todos  nuestros alumnos tendrán la ocasión ―y nosotros se lo habremos provocado con nuestro  trabajo―  de  descubrir  la  pregunta  de  Jesús  (“¿quién  decís  que  soy  yo”),  y  de  dar  su  respuesta personal.      Muchos alumnos, como Domingo Savio, Don Rúa…, se fiarán  del Señor y pondrán sus vidas en sus manos. Él será la fuerza  que  les  sostiene,  la  misericordia  que  les  perdone  y  la  alegría  más íntima que nunca les abandone.    Queridos  amigos  todos  (profesores,  personal  de  administración  y  servicios,  salesianos),  al  presentaros  la  catequesis  de  nuestra  cripta  renovada,  quiero  agradeceros  a  todos  y  cada  uno  el  trabajo  educativo  pastoral  realizado  cada  día  en  esta  Casa  Salesiana;  y  quiero, a la vez, animaros para permanecer firmes en la  fe  de  Jesucristo,  a  quien  vivimos  y  enseñamos  como  centro de nuestras vidas.    En Cuatro Vientos, en la JMJ de Madrid, decía el Papa Benedicto a los jóvenes:     “Permitidme  que,  como  sucesor  de  Pedro,  os  invite  a  fortalecer  esta  fe  que  se  nos  ha  transmitido desde los Apóstoles, a poner a Cristo, el Hijo de Dios, en el centro de nuestra vida.  Seguir a Jesús en la fe es caminar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a  Jesús en solitario. Os pido, queridos amigos, que améis a la Iglesia, que os ha engendrado”. 
  • 4.   ¡Ojalá que nuestros jóvenes descubran a Jesucristo, como Camino, Verdad y Vida,  y sean  en la Iglesia, y en nuestra sociedad, los buenos cristianos y honrados ciudadanos con que  soñaba  Don  Bosco,  y  nosotros  seguimos  soñando  con  nuestra  tarea  aquí  en  Salesianos  Atocha!    EL CAMINO DE EMAÚS Lucas 24, 13‐35 Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: ― «¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?». Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replicó: ―«¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabes lo que ha pasado allí estos días?». Él les preguntó: ―«¿Qué?». Ellos le contestaron: ―«Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace ya dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado: pues fueron muy de mañana al sepulcro, no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron». Entonces Jesús les dijo: ―«¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria?». Y, comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura. Ya cerca de la aldea donde iban, él hizo ademán de seguir adelante; pero ellos le apremiaron, diciendo: ―«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída». Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció. Ellos comentaron: ―«¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?». Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo: ―«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.