SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA Y PROPIEDADES DE
LOS RAYOS X
DRA. EILLEN LARGAESPADA.
ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA
DOCENTE ASIGNATURA RADIOLOGIA E IMAGEN. UCN
27 de febrero del 2023.
RAYOS X
• Son un tipo de radiación
electromagnética ionizante que debido
a su pequeña longitud de onda (1 ó 2
Amperios), tienen capacidad de
interacción con la materia. Cuanto
menor es la longitud de onda de los
rayos, mayor es su energía y poder de
penetración.
• Componentes fundamentales del
equipo radiológico convencional: el
tubo de Rayos X, el generador de
radiación y el detector de radiación.
COMPONENTES DEL EQUIPO DE RAYOS X
• Mesa
• Estativo de pared (Bucky)
• Panel de control
• Tubo de rayos x
• Generador
PROPIEDADES DE LOS RAYOS X
• Penetración: Atraviesan la materia. Es directamente
proporcional al Kilovoltaje, e inversamente
proporcional a la densidad de la materia y al número
atómico medio de dicha materia atravesada.
• Efecto biológico: La radiación absorbida al atravesar
la materia, produce una respuesta celular. Relación
dosis-respuesta. Cambios en el ADN que puede
alterar la función celular y provocar muerte celular.
• Efecto luminiscente: Producen fluorescencia en
ciertas sustancias llamadas fósforos.
• Efecto fotográfico: Impresionan y producen imágenes
sobre las películas fotográficas.
• Efecto ionizante: Pueden ionizar los gases. Causado
por efecto fotoelectrico, Compton.
.
COMO SE PRODUCEN LOS
RAYOS X ?
• Los rayos X se originan del tubo de rayos-X, el
cual es un recipiente de vidrio que esta al vacío.
• Los rayos-X se generan cuando tras una
corriente eléctrica se produce la incandescencia
del cátodo (polo positivo), estos sufren un proceso
de aceleración e impactan, sobre una lámina de
tungsteno que constituye el ánodo (polo negativo).
• Este tipo de energía genera una imagen
radiológica o “radiográfica”.
GENERACIÓN DE LA IMAGEN
• El tubo de rayos X emite un haz de radiación (rayos X).
• La radiación atraviesa el cuerpo del paciente.
• Los tejidos la absorben en distintos grados según sus
características.
• La radiación que logra atravesar los tejidos es la que
se impresiona en la placa radiográfica.
• Los cristales de plata en la emulsión de la película
absorben lo rayos X durante la exposición y
almacenan la energía, formando un patrón: imagen
latente.
• Para obtener la imagen definitiva se realiza
el revelado y la fijación.
null.pptx
GENERACIÓN DE LA IMAGEN
• Los haluros de plata de la placa se
ennegrecen al oxidarse, es decir, al
ser expuestos a radiaciones.
• Negro: indica que los rayos no han
sido atenuados (atraviesan el
tejido): radiotransparente o
radiolúcido.
• Blanco: sugiere que la densidad
del tejido no deja pasar la
radiación: radiodenso o
radiopaco.
RADIODIAGNOSTICO
• La utilidad de las radiografías en el diagnóstico se
debe a la capacidad de penetración de los rayos.
• Los Rayos X son disparados del tubo de rayos hacia
una placa y se atenúan a medida que pasan a través
del cuerpo de la persona, siendo aquí donde juegan un
papel importante los procesos de absorción y
dispersión.
• Se destaca su uso en el estudio del sistema
esquelético, respiratorio, gastrointestinal, urinario y
cardiovascular.
• Contraindicaciones: Por el riesgo teratogénico y
carcinogénico; se debe evitar en la medida de lo
posible realizarlos en embarazadas (I trimestre) y
niños.
RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL
RADIOGRAFÍA DIGITAL
• Se genera un haz de rayos X que pasa a
través del paciente a una película o un
detector de radiación para producir una
imagen.
• Los diferentes tejidos atenúan los fotones
de rayos X de forma diferente, dependiendo
de la densidad del tejido.
• Ventajas: Equipos económicos y simples,
requiere poco conocimiento.
• Desventajas: Mayor cantidad de radiación.
Nitidez y contraste mas bajos. Revelación
conlleva mas recurso y contaminación
ambiental.
• Obtiene imágenes directamente en formato
digital, sin haber pasado previamente para
obtener la imagen en una placa de película
radiológica.
• Ventajas: Pueden tratarse, almacenarse y
difundirse igual que cualquier otro archivo
informativo. Los sensores digitales son más
eficaces que la película radiográfica, menor
dosis de radiación, menor cantidad de
material contaminante, ahorro económico en
el revelado.
• Mejor nitidez, contraste, detalles y
diferenciación de densidades.
null.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE
ABSORCIÓN DE RADIACION
• Longitud de onda
• Composicion del
objeto
• Espesor y densidad
DENSIDADES RADIOLOGICAS BASICAS
Por el efecto de absorción, dispersión y penetración hace en el cuerpo humano estas distintas densidades:
Densidad Partes Blandas
Densidad Calcio
Densidad aire Densidad metal
RAYOS X Y SERES VIVOS
Daño de la radiación a órganos y tejidos. Depende de la dosis absorbida (Gray Gy). Se
mide en Sievert (mSv o microSv): tipo de radiación y sensibilidad del órgano.
null.pptx
PRINCIPIOS DE
RADIOPROTECCION
 Optimizar: Toda actividad
que implique el uso de
radiación ionizante debe de
ser a dosis bajas.
 Justificacar: Toda exposición
debe de ser en beneficio
para el paciente.
null.pptx
GUÍA PARA INTERPRETACIÓN DE UNA
RADIOGRAFÍA
 Observar técnica, nombre, marca, posición,
calidad diagnostica, momento respiratorio si es
el caso.
 Apreciar la radiografía con un orden especifico
(metodología).
 Evitar solo ver lesión obvia o lesión predispuesta
según la clínica del paciente.
 Describir con nomenclatura radiográfica.
null.pptx
null.pptx
Preguntas ???
ANATOMÍA DE TÓRAX
null.pptx
null.pptx
null.pptx
null.pptx
PREGUNTAS ???
BIBLIOGRAFÍA
 Apuntes de Electromedicina, Pardell.
 Imágenes diagnosticas, conceptos y generalidades, Raudales Diaz.
 Principios físicos, Pedrosa.
 Rayos X, National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering.
 Radiaciones ionizantes, OMS
 Imágenes Diagnosticas, Universidad Nacional de Colombia.
 Complicaciones Respiratorias, Asociación Española de Pediatría.
 Principios Generales de Radiología, Diaz González.
 Radiografía de Tórax normal, Radiopaedia.
GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos Fundamentales en el Área de Radiología
PDF
Primer parcial (1)
PPTX
IMAGENTOLOGIA -TEORIA 1 -CYN UCV2025.pptx
PPTX
Teoria 1..CYN ..UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
PPTX
Equipo 1. rayos x
PDF
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
PPTX
1. imagenología generalidades - clase -
PPTX
LA RADIACION TEMA 3.pptx electromagnético
Aspectos Fundamentales en el Área de Radiología
Primer parcial (1)
IMAGENTOLOGIA -TEORIA 1 -CYN UCV2025.pptx
Teoria 1..CYN ..UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Equipo 1. rayos x
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1. imagenología generalidades - clase -
LA RADIACION TEMA 3.pptx electromagnético

Similar a null.pptx (20)

PPT
2.1 rx convencional
PDF
FORMACION DE IMAGEN EN RADIOLOGIAAAAAAAA
PDF
PRINCIPIOS DE RADIOLOGÍA BASICA DE MEDICINA VETERINARIA
PPTX
Bases fisicas de rayos x convencional
PDF
Imagenologia conceptos básicos - Clase 1.pdf
PDF
Fisica de los rayos x
PDF
Introducción Imagenes.pdf
PPTX
SESION 1.pptx imagenologia UCV. Sesión 1 oiura
PPTX
1. Fisica Rayos X.pptx
PPTX
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
PPTX
Fisica de la radiación
PPTX
Exploración Radiografica
PPTX
Factores de exposición
PPTX
Radiology Center by Slidesgo.pptx
PPTX
Radiación
PDF
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
PDF
SESION 1.pdf
PPTX
Radiología en Odontología
PPT
1 rx convencional
PPTX
2.1 rx convencional
FORMACION DE IMAGEN EN RADIOLOGIAAAAAAAA
PRINCIPIOS DE RADIOLOGÍA BASICA DE MEDICINA VETERINARIA
Bases fisicas de rayos x convencional
Imagenologia conceptos básicos - Clase 1.pdf
Fisica de los rayos x
Introducción Imagenes.pdf
SESION 1.pptx imagenologia UCV. Sesión 1 oiura
1. Fisica Rayos X.pptx
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
Fisica de la radiación
Exploración Radiografica
Factores de exposición
Radiology Center by Slidesgo.pptx
Radiación
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
SESION 1.pdf
Radiología en Odontología
1 rx convencional
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Publicidad

null.pptx

  • 1. FISICA Y PROPIEDADES DE LOS RAYOS X DRA. EILLEN LARGAESPADA. ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA DOCENTE ASIGNATURA RADIOLOGIA E IMAGEN. UCN 27 de febrero del 2023.
  • 2. RAYOS X • Son un tipo de radiación electromagnética ionizante que debido a su pequeña longitud de onda (1 ó 2 Amperios), tienen capacidad de interacción con la materia. Cuanto menor es la longitud de onda de los rayos, mayor es su energía y poder de penetración. • Componentes fundamentales del equipo radiológico convencional: el tubo de Rayos X, el generador de radiación y el detector de radiación.
  • 3. COMPONENTES DEL EQUIPO DE RAYOS X • Mesa • Estativo de pared (Bucky) • Panel de control • Tubo de rayos x • Generador
  • 4. PROPIEDADES DE LOS RAYOS X • Penetración: Atraviesan la materia. Es directamente proporcional al Kilovoltaje, e inversamente proporcional a la densidad de la materia y al número atómico medio de dicha materia atravesada. • Efecto biológico: La radiación absorbida al atravesar la materia, produce una respuesta celular. Relación dosis-respuesta. Cambios en el ADN que puede alterar la función celular y provocar muerte celular. • Efecto luminiscente: Producen fluorescencia en ciertas sustancias llamadas fósforos. • Efecto fotográfico: Impresionan y producen imágenes sobre las películas fotográficas. • Efecto ionizante: Pueden ionizar los gases. Causado por efecto fotoelectrico, Compton. .
  • 5. COMO SE PRODUCEN LOS RAYOS X ? • Los rayos X se originan del tubo de rayos-X, el cual es un recipiente de vidrio que esta al vacío. • Los rayos-X se generan cuando tras una corriente eléctrica se produce la incandescencia del cátodo (polo positivo), estos sufren un proceso de aceleración e impactan, sobre una lámina de tungsteno que constituye el ánodo (polo negativo). • Este tipo de energía genera una imagen radiológica o “radiográfica”.
  • 6. GENERACIÓN DE LA IMAGEN • El tubo de rayos X emite un haz de radiación (rayos X). • La radiación atraviesa el cuerpo del paciente. • Los tejidos la absorben en distintos grados según sus características. • La radiación que logra atravesar los tejidos es la que se impresiona en la placa radiográfica. • Los cristales de plata en la emulsión de la película absorben lo rayos X durante la exposición y almacenan la energía, formando un patrón: imagen latente. • Para obtener la imagen definitiva se realiza el revelado y la fijación.
  • 8. GENERACIÓN DE LA IMAGEN • Los haluros de plata de la placa se ennegrecen al oxidarse, es decir, al ser expuestos a radiaciones. • Negro: indica que los rayos no han sido atenuados (atraviesan el tejido): radiotransparente o radiolúcido. • Blanco: sugiere que la densidad del tejido no deja pasar la radiación: radiodenso o radiopaco.
  • 9. RADIODIAGNOSTICO • La utilidad de las radiografías en el diagnóstico se debe a la capacidad de penetración de los rayos. • Los Rayos X son disparados del tubo de rayos hacia una placa y se atenúan a medida que pasan a través del cuerpo de la persona, siendo aquí donde juegan un papel importante los procesos de absorción y dispersión. • Se destaca su uso en el estudio del sistema esquelético, respiratorio, gastrointestinal, urinario y cardiovascular. • Contraindicaciones: Por el riesgo teratogénico y carcinogénico; se debe evitar en la medida de lo posible realizarlos en embarazadas (I trimestre) y niños.
  • 10. RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL RADIOGRAFÍA DIGITAL • Se genera un haz de rayos X que pasa a través del paciente a una película o un detector de radiación para producir una imagen. • Los diferentes tejidos atenúan los fotones de rayos X de forma diferente, dependiendo de la densidad del tejido. • Ventajas: Equipos económicos y simples, requiere poco conocimiento. • Desventajas: Mayor cantidad de radiación. Nitidez y contraste mas bajos. Revelación conlleva mas recurso y contaminación ambiental. • Obtiene imágenes directamente en formato digital, sin haber pasado previamente para obtener la imagen en una placa de película radiológica. • Ventajas: Pueden tratarse, almacenarse y difundirse igual que cualquier otro archivo informativo. Los sensores digitales son más eficaces que la película radiográfica, menor dosis de radiación, menor cantidad de material contaminante, ahorro económico en el revelado. • Mejor nitidez, contraste, detalles y diferenciación de densidades.
  • 12. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE ABSORCIÓN DE RADIACION • Longitud de onda • Composicion del objeto • Espesor y densidad
  • 13. DENSIDADES RADIOLOGICAS BASICAS Por el efecto de absorción, dispersión y penetración hace en el cuerpo humano estas distintas densidades:
  • 17. RAYOS X Y SERES VIVOS Daño de la radiación a órganos y tejidos. Depende de la dosis absorbida (Gray Gy). Se mide en Sievert (mSv o microSv): tipo de radiación y sensibilidad del órgano.
  • 19. PRINCIPIOS DE RADIOPROTECCION  Optimizar: Toda actividad que implique el uso de radiación ionizante debe de ser a dosis bajas.  Justificacar: Toda exposición debe de ser en beneficio para el paciente.
  • 21. GUÍA PARA INTERPRETACIÓN DE UNA RADIOGRAFÍA  Observar técnica, nombre, marca, posición, calidad diagnostica, momento respiratorio si es el caso.  Apreciar la radiografía con un orden especifico (metodología).  Evitar solo ver lesión obvia o lesión predispuesta según la clínica del paciente.  Describir con nomenclatura radiográfica.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA  Apuntes de Electromedicina, Pardell.  Imágenes diagnosticas, conceptos y generalidades, Raudales Diaz.  Principios físicos, Pedrosa.  Rayos X, National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering.  Radiaciones ionizantes, OMS  Imágenes Diagnosticas, Universidad Nacional de Colombia.  Complicaciones Respiratorias, Asociación Española de Pediatría.  Principios Generales de Radiología, Diaz González.  Radiografía de Tórax normal, Radiopaedia.
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION!

Notas del editor

  • #2: "radiografía" y "fluoroscopia", de uso universal es de origen español. En las noticias iniciales del descubrimiento se habló en España de la "fotografía de lo invisible" (Flammarion); la "fotografía ascética la "lux X del Dr. Roentgen" (P. Becerro de Bengoa);un "nuevo fotóforo"(El Diario de Barcelona); e incluso la "Sediciente fotografía" (J. Letamendi).
  • #4: 1. De carbon pa peso, bucku con parilla, moviem. 2 para bipedestación, movi vert y angulares, porta detector o casi y parilla antdif, 3 análogo o digital, kv y mas, focaliza4. dispara. 4. el componente principal, cubierta por plomo, recubierta de aceite pa ayudar enfiramiento.
  • #6: Con características similare a una plca fotográfica.
  • #7: una imagen invisible dentro de los cristales de la emulsión en la película expuesta, el patrón de energía almacenada no se puede observar y se le conoce como imagen latente.
  • #9: Las estructuras corporales más densas o más gruesas, absorben más radiación que aquellas otras menos densas o más finas, y por tanto, al absorber más radiación, habrá una menor cantidad de radiación que llegue hasta la placa generándose una imagen más blanca (
  • #10: En la medida que se interponen diferentes estructuras los Rayos X logran impactar “menos” en la placa, formando así una imagen: radiopaca, y viceversa: radiolúcida.