10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
(UPTAEB)
Barquisimeto Estado Lara
Participantes : Torrealba Yerdelin CI :24.158243
Matemática
Sección: 0303
Programa Nacional de Formación en Administración
Números Reales
Definición de Conjuntos
En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos con características similares considerada en
sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números,
colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido
como incluido de algún modo dentro de él.
Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es:
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta}.
En ocasiones un conjunto viene expresado por la propiedad (o propiedades) que cumplen sus elementos,
por ejemplo:
Es el conjunto de los números reales comprendidos entre el 1 y el 2 ( incluidos ambos).
Dos conjuntos A y B son iguales, expresado A = B, solamente cuando constan de los mismos
elementos.
‒ Operaciones con conjuntos.
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten
realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto.
‒ Unión o reunión de conjuntos.
Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro
conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se
repitan.
Ejemplo.
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será
A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
También se puede graficar del siguiente modo:
‒ Intersección de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes
involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los
conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean
comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar
la operación de intersección es el siguiente: ∩.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será
A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
‒ Diferencia de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el
conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero
no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y
B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que
se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el
siguiente: -.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será
A-B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
‒ Diferencia de simétrica de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto
resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es
decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos
no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia
simétrica es el siguiente: △.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos conjuntos
será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente
‒ Complemento de un conjunto.
Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de
referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta
incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto
formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos
que pertenezcan al conjunto A. el conjunto del cual se hace la operación de complemento.
Ejemplo
Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará
formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría
lo siguiente:
Números reales
Los números reales son el conjunto que incluye los números naturales, enteros,
racionales e irracionales. Se representa con la letra ℜ.
La palabra real se usa para distinguir estos números del número imaginario i, que es
igual a la raíz cuadrada de -1, o √-1.
, el conjunto de los números reales se define como la unión de dos tipos de números, a
saber; los números racionales, los números irracionales. A su vez, los números racionales
se clasifican en:
Diversos conjuntos numéricos.
En Matemáticas empleamos diversos conjuntos de números, los más elementales son:
N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, ... } . El conjunto de los números naturales, o números que sirven para contar.
Z = {..., -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, ... } . El conjunto de los números enteros, o números que
sirven para designar cantidades enteras (positivas o negativas).
Q = {...., -7/2,..., -7/3, ..., -5/4,... -5/1, ...0, ..., 2/133, ... 4/7 ... } . El conjunto de los números racionales,
o números que pueden ser expresados como un cociente (quotient) entre dos enteros, fracción, p/q.
Observen que algunos números con infinitos decimales tal como el 2,33333... pertenece a este
conjunto, puesto que: 2,33333... = 7/3.
No obstante, en Q no se hallan algunos números como 1,4142136... (raíz cuadrada de 2) , o el
3,141592... (el número p ) que poseen infinitos decimales pero no pueden expresarse en la forma p/q.
A estos números se les llama "números irracionales".
R = Q U {"números irracionales"} . El conjunto de los números reales, formado por la unión de Q y de
todos los números irracionales. Este conjunto suele denominarse recta real , pues los puntos de una
recta pueden ponerse en correspondencia con los infinitos números de R.
Segmento de una recta, [a, b], son todos los números reales comprendidos entre a y b, es decir, los
números x tales que son mayores (o iguales) a "a" y menores (o iguales) a "b".
En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores
cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad).
Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los
reales, entonces pueden ser comparados.
• La notación a < b significa a es menor que b;
• La notación a > b significa a es mayor que b
Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual
a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que"
• La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
• La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).
Desigualdades
< Menor que
2x − 1 < 7≤
Menor o igual que
2x − 1 ≤ 7
> Mayor que
2x − 1 > 7
≥Mayor o igual que
2x − 1 ≥ 7
VALOR ABSOLUTO
Cualquier número a tiene su representación en la recta real. El valor absoluto
de un número representa la distancia del punto a al origen. Observe en el
dibujo que la distancia del 3 al origen es 3 unidades, igualmente la distancia del
punto -3 al origen es 3. En notación, esto es − 3 = 3. Las barras se leen como
el valor absoluto de lo que esta dentro de ellas. En el valor absoluto no importa
en que lado de la recta real está representado el número. Analíticamente
podemos ver que si a es positivo, es decir esta a la derecha del cero, entonces
a = a y si está a la izquierda del origen, es decir si a es negativo, entonces
a = −a . Esto lo escribimos en la siguiente definición.
DESIGUALDADES CON VALORES ABSOLUTOS
La expresión |x|<2 la podemos interpretar como los x cuya distancia al origen
es menor que 2, estos x son todos los números que están entre -2 y 2. Así la
desigualdad
|x|<2 es equivalente a -2<x<2
La expresión |x|>2 la podemos interpretar como los x cuya distancia al origen
es mayor que 2, estos x son todos los números mayores que 2 y los menores
que -2 . Así la desigualdad
|x|>2 es equivalente a x<-2 ó x>2
http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/conjuntos.htm
https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-03-
OperacionesConjuntos.php
https://www.todamateria.com/numeros-reales/
https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_matem%C3%A1tica
https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/2018/09/valor-absoluto.pdf
https://www.fca.unl.edu.ar/Limite/1.2%20Desigual.htm#:~:text=Una%20inecuaci%C3%B3n%20es%
20una%20desigualdad,para%20los%20cuales%20es%20verdadera.&text=Todos%20los%20n%C3
%BAmeros%20que%20satisfacen,Ejemplo.
Bibliografía
Numeros reales

Más contenido relacionado

PDF
Numeros reales suarez genesis
PPTX
Diapositiva (conjunto).
PPTX
Definicion de conjuntos
PPTX
Numeros reales y plano numerico
PDF
Matematica
DOCX
Unidad II
PPTX
Matematica ii presentacion
PPTX
Conjuntos y numeros reales
Numeros reales suarez genesis
Diapositiva (conjunto).
Definicion de conjuntos
Numeros reales y plano numerico
Matematica
Unidad II
Matematica ii presentacion
Conjuntos y numeros reales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Números reales
PPTX
Presentacion numero Reales
PPTX
Numeros complejos
PDF
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
PDF
Numeros reales y_plano_numerico.
DOCX
Números reales
DOCX
Matemática
PPTX
El conjunto jose miguel medina
PPTX
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
PPTX
Sandra lucena matematicas
PDF
Conjuntos
PDF
Matematica unidad II andrelis perez
PDF
Números Reales
PDF
Verona chirinos ad0105
PPTX
Números Reales y Plano Numérico
PDF
Presentación
PDF
Matematicas
PPSX
Presentacion de matematicas
PDF
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
Números reales
Presentacion numero Reales
Numeros complejos
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Numeros reales y_plano_numerico.
Números reales
Matemática
El conjunto jose miguel medina
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
Sandra lucena matematicas
Conjuntos
Matematica unidad II andrelis perez
Números Reales
Verona chirinos ad0105
Números Reales y Plano Numérico
Presentación
Matematicas
Presentacion de matematicas
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
Publicidad

Similar a Numeros reales (20)

PPTX
PDF
Matemáticas.pdf
DOCX
Numeros reales.docx
PPTX
Unidad ii matemáticas
PDF
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
PPTX
Números Reales.pptx
PPTX
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
PPTX
Conjuntos
PPTX
conjuntos y numeros reales
DOCX
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.docx
PPTX
Presentación números reales
PDF
TRABAJO CONJUNTOS
PPTX
Números Reales
PPTX
Angeline 2
PPTX
Doris Jimenez Numeros Reales.pptx
PPTX
Conjuntos
PDF
Numeros Reales - Moises Mendoza.pdf
PDF
Numeros reales y plano numerico
PPT
Numeros reales
PPTX
Numeros reales
Matemáticas.pdf
Numeros reales.docx
Unidad ii matemáticas
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
Números Reales.pptx
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjuntos
conjuntos y numeros reales
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.docx
Presentación números reales
TRABAJO CONJUNTOS
Números Reales
Angeline 2
Doris Jimenez Numeros Reales.pptx
Conjuntos
Numeros Reales - Moises Mendoza.pdf
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales
Numeros reales
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Numeros reales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) Barquisimeto Estado Lara Participantes : Torrealba Yerdelin CI :24.158243 Matemática Sección: 0303 Programa Nacional de Formación en Administración Números Reales
  • 2. Definición de Conjuntos En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos con características similares considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es: AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta}. En ocasiones un conjunto viene expresado por la propiedad (o propiedades) que cumplen sus elementos, por ejemplo: Es el conjunto de los números reales comprendidos entre el 1 y el 2 ( incluidos ambos). Dos conjuntos A y B son iguales, expresado A = B, solamente cuando constan de los mismos elementos.
  • 3. ‒ Operaciones con conjuntos. Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. ‒ Unión o reunión de conjuntos. Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Ejemplo. Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: También se puede graficar del siguiente modo:
  • 4. ‒ Intersección de conjuntos. Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 5. ‒ Diferencia de conjuntos. Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente: -. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será A-B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 6. ‒ Diferencia de simétrica de conjuntos. Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente: △. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente
  • 7. ‒ Complemento de un conjunto. Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. el conjunto del cual se hace la operación de complemento. Ejemplo Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 8. Números reales Los números reales son el conjunto que incluye los números naturales, enteros, racionales e irracionales. Se representa con la letra ℜ. La palabra real se usa para distinguir estos números del número imaginario i, que es igual a la raíz cuadrada de -1, o √-1. , el conjunto de los números reales se define como la unión de dos tipos de números, a saber; los números racionales, los números irracionales. A su vez, los números racionales se clasifican en:
  • 9. Diversos conjuntos numéricos. En Matemáticas empleamos diversos conjuntos de números, los más elementales son: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, ... } . El conjunto de los números naturales, o números que sirven para contar. Z = {..., -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, ... } . El conjunto de los números enteros, o números que sirven para designar cantidades enteras (positivas o negativas). Q = {...., -7/2,..., -7/3, ..., -5/4,... -5/1, ...0, ..., 2/133, ... 4/7 ... } . El conjunto de los números racionales, o números que pueden ser expresados como un cociente (quotient) entre dos enteros, fracción, p/q. Observen que algunos números con infinitos decimales tal como el 2,33333... pertenece a este conjunto, puesto que: 2,33333... = 7/3. No obstante, en Q no se hallan algunos números como 1,4142136... (raíz cuadrada de 2) , o el 3,141592... (el número p ) que poseen infinitos decimales pero no pueden expresarse en la forma p/q. A estos números se les llama "números irracionales". R = Q U {"números irracionales"} . El conjunto de los números reales, formado por la unión de Q y de todos los números irracionales. Este conjunto suele denominarse recta real , pues los puntos de una recta pueden ponerse en correspondencia con los infinitos números de R. Segmento de una recta, [a, b], son todos los números reales comprendidos entre a y b, es decir, los números x tales que son mayores (o iguales) a "a" y menores (o iguales) a "b".
  • 10. En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados. • La notación a < b significa a es menor que b; • La notación a > b significa a es mayor que b Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que" • La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b; • La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas). Desigualdades < Menor que 2x − 1 < 7≤ Menor o igual que 2x − 1 ≤ 7 > Mayor que 2x − 1 > 7 ≥Mayor o igual que 2x − 1 ≥ 7
  • 11. VALOR ABSOLUTO Cualquier número a tiene su representación en la recta real. El valor absoluto de un número representa la distancia del punto a al origen. Observe en el dibujo que la distancia del 3 al origen es 3 unidades, igualmente la distancia del punto -3 al origen es 3. En notación, esto es − 3 = 3. Las barras se leen como el valor absoluto de lo que esta dentro de ellas. En el valor absoluto no importa en que lado de la recta real está representado el número. Analíticamente podemos ver que si a es positivo, es decir esta a la derecha del cero, entonces a = a y si está a la izquierda del origen, es decir si a es negativo, entonces a = −a . Esto lo escribimos en la siguiente definición.
  • 12. DESIGUALDADES CON VALORES ABSOLUTOS La expresión |x|<2 la podemos interpretar como los x cuya distancia al origen es menor que 2, estos x son todos los números que están entre -2 y 2. Así la desigualdad |x|<2 es equivalente a -2<x<2 La expresión |x|>2 la podemos interpretar como los x cuya distancia al origen es mayor que 2, estos x son todos los números mayores que 2 y los menores que -2 . Así la desigualdad |x|>2 es equivalente a x<-2 ó x>2