Cálculo de dietas
Lic. en Nut. Susana Dehesa Sierra
OBJETIVOS
 El estudiante comprenderá las bases
del cálculo dietético
 El estudiante calculará un plan de
alimentación para un paciente sin
patologías
 Primer Parcial
 Segundo Parcial
 Tercer Parcial
 Examen Final
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Dieta:
Dieta:
 C
Conjunto de alimentos y platillos que se
onjunto de alimentos y platillos que se
consumen cada día.
consumen cada día.
 Tipos de dieta:
Tipos de dieta:
 Dieta normal
Dieta normal
 Dietas terapéuticas:
Dietas terapéuticas:
 Modificadas en energía
Modificadas en energía
 Modificada en nutrimentos
Modificada en nutrimentos
 Modificadas en tipo o cantidad de alimentos
Modificadas en tipo o cantidad de alimentos
 Modificadas en fibra
Modificadas en fibra
 Modificadas en consistencia
Modificadas en consistencia
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Características de
Características de
la dieta correcta:
la dieta correcta:
 Suficiente: energía
Suficiente: energía
 Completa: incluye todos los
Completa: incluye todos los
nutrimentos
nutrimentos
 Equilibrada:
Equilibrada: consumo de
consumo de
alimentos y bebidas en tipo y
alimentos y bebidas en tipo y
cantidad apropiadas
cantidad apropiadas
 Variada: diferentes alimentos
Variada: diferentes alimentos
de cada grupo en cada comida
de cada grupo en cada comida
 Inocua: que no haga daño
Inocua: que no haga daño
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Fórmula para el
Gasto Energético Total (GET)
 GET = GEB x AF + ETA
Donde:
GEB = Gasto Energético Basal
AF = Factor de Actividad Física
ETA = Efecto Termogénico de los Alimentos (10%
del GEB)
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Gasto Energético Basal (GEB)
 Es la energía que se gasta en las
actividades necesarias para mantener
las funciones corporales normales y la
homeostasis.
 Incluye: respiración, circulación,
síntesis de compuestos orgánicos,
bombeo de iones, energía para el SNC
y mantenimiento de la temperatura
corporal.
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Factores que afectan al Gasto
Energético Basal (GEB)
 Tamaño del cuerpo
 Composición del cuerpo: masa corporal
y masa magra
 Edad
 Sexo
 Estado Hormonal: Estrés, Hiper/
Hipotiroidismo, Hormona de
Crecimiento, Ciclo Hormonal.
 Otros: Fiebre, Temperatura Ambiental
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Efecto Térmico de los Alimentos
 Se conoce como termogénesis inducida por la
dieta.
 10% del GEB
 Se divide en:
 Termogénesis Obligatoria: Energía que se
requiere para digerir, absorber y
metabolizar los alimentos
 Termogénesis Facultativa: Es el calor
originado como respuesta a la temperatura
ambiental o a cambios en la dieta, con el objetivo
de proteger al individuo de las exposiciones al frío
y de regular el balance energético tras el aumento
excesivo en la ingesta dietética.
DRA. CLAUDIA
ASCENCIO PERALTA Y
LIC.NUT SUSANA
DEHESA SIERRA
Gasto Energético por Actividad
Física (GEAF)
 Es el componente más variable del
consumo de energía total.
 0-10 % para una persona en cama
 50% para los atletas
 Incluye:
 Actividad Física voluntaria: depende del
tipo, tiempo e intensidad.
 Involuntaria: escalofríos, ansiedad y
control postural.
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Actividad física se multiplica
por GEB
Se multiplica el GEB x Factor de Actividad Física
ACTIVIDAD SEDENT LIGERA ACTIVO MUY ACTIVO
NIÑOS 1 1.13 1.26 1.42
NIÑAS 1 1.16 1.31 1.56
HOMBRES 1 1.11 1.25 1.48
MUJERES 1 1.12 1.27 1.45
Actividad: Sedentaria y Ligera
 Sedentaria: Estar sentado (tomando
clases, escritorio, computadora, TV, video
juegos o chofer), transportarse en auto o
autobús, estar en cama o silla de ruedas
 Ligera: Caminar a tomar el transporte
urbano, Realizar labores domésticas
sencillas (lavar platos, sacudir, hacer
camas), estar sentado 8 horas al día,
trabajar sentado
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Tipo de Actividad: Activo
 Activo: Actividades diarias, más
 Realiza ejercicio ligero 4-5 veces por
semana durante 30 minutos. En total
150 min a la semana
 Camina de 2.5 a 5 km/día, a un ritmo
de 5-6 km/hora
 Se trabaja de 60 – 70% de la
frecuencia cardiaca máxima
 Aumentan la frecuencia respiratoria
Tipo de Actividad: Muy Activo
 Muy Activo: Además de sus
actividades diarias realiza ejercicio
moderado 4-5 veces por semana
durante 1 hora o más.
 Caminar más de 5 km/día, a un ritmo
de 5-6 km/hora
 Se trabaja de 80 – 90% de la
frecuencia cardiaca máxima
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Gasto Energético Basal (GEB)
 Existen tres fórmulas diferentes para
calcularlo:
 Harris-Benedict
 Mifflin-St. Jeor
 Versión abreviada
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Fórmula de Harris Benedict para Gasto
Energético Basal (GEB):
 Para niños y adultos de todas las edades
 Mujer (kcal) =
655 + 9.56 (Peso Teórico kg) +
1.85 (Estatura cm) – 4.68 (Edad años)
 Hombre (kcal)=
66.5 + 13.75 (Peso Teórico kg) +
5.0(Estatura cm) – 6.79(Edad años)
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Gasto Energético Basal (GEB):
(Mifflin-St. Jeor)
 Adultos de 19 a 78 años de edad
 Mujeres: GEB (kcal) =
10(Peso Teórico kg)+6.25(Estatura cm)–
5(Edad años)–161
 Hombres: GEB (kcal) =
10 (Peso Teórico kg)+6.25(Estatura cm)–
5(Edad años)+5
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Versión Abreviada
 Personas de peso y estatura
normales:
 GEB mujeres:
Peso Teórico (kg) X 0.95 kcal/kg x 24 hr
 GEB hombres:
Peso Teórico(kg) X 1 kcal/kg X 24 horas
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo del Gasto Energético
Total Estimado (GET)
1. Se calcula el peso teórico
2. Se determina el consumo de gasto
energético basal (GEB).
3. Se multiplica GEB por el factor para
el nivel de actividad física.
4. Se añade el efecto térmico de los
alimentos
5. La suma equivale al requerimiento de
energía diario aproximado
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
 Peso teórico:
 Mujer = Estatura2
(m) x 21.5
 Hombre = Estatura2
(m) x 23
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
CÁLCULO PESO TEÓRICO
Ejemplo: Cálculo del Gasto Energético
Total (GET)
 Mujer
 Edad: 20 años,
 Estatura: 165cm,
 Actividad: Trabajo de pie (ligera)
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
CASO CLÍNICO
RESOLUCIÓN CASO
 Peso Teórico= Estatura (m2
) x 21.5 = (1.65)2
x
21.5 = 58.53 kg
 GEB=655+9.56(Peso kg)+1.85(Estatura cm)–
4.68(Edad años)
= 655+9.56(58.53)+1.85(165)-4.68(20)=
=655+559.55+305.25-93.6= 1426.2 kcal
 GEB x Factor de Actividad Física =1426.2 x
1.12= 1,597.34kcal
 GET = 1,597.34 + ETA (10%GEB) = 1,597.34
+ (1,426)x0.1 = 1,597.34 + 142.6= 1,739.94
 GET = 1,740 kcal
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Nutrimentos que aportan energía:
 Hidratos de carbono: 4 kcal/g
 Proteínas: 4 kcal/g
 Lípidos: 9 kcal/g
 Alcohol: 7 kcal/g
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
DRA. CLAUDIA ASCENCIO
PERALTA Y LIC.NUT SUSANA
DEHESA SIERRA
Aporte de energía por grupo de
nutrimentos
 Hidratos de carbono:
 Totales: 50 a 70% Valor Energético Total
(GET)
 Complejos: la mayor parte
 Simples: no mayor al 10% del GET
 Fibra: 25 g (2000 kcal) a 30 g (2500 kcal)
 Cereales: principal fuente de energía
 Mínimo: 100 g/día
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Aporte de energía por grupo de
nutrimentos
 Proteínas:
0.8 a 1.2 g/kg peso 1 g/kg (adultos) ó
10 a 20% del GET
Proteínas origen animal = ≤ 50%
Proteínas origen vegetal =  50%
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Aporte de energía por grupo de
nutrimentos
 Lípidos
20 a 40% del GET 25-30% promedio
Origen animal: ≤ 40%
Origen vegetal:  60%
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo de dietas
1. Calcular el requerimiento diario de
energía
2. Cuadro dieto-sintético:
NUTRIMENTO % Kcal Gramos Recomendados
Hidratos de
Carbono
Proteínas
Lípidos
Totales
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo de dietas – Gramos recomendados
1. Calcular el requerimiento diario de
energía
2. Cuadro dieto-sintético:
NUTRIMENTO % Kcal Gramos
Recomendados
Hidratos de
Carbono
55 0.55*1740
=957
957/4=239 g
Proteínas 15 0.15*1740
=261
261/4=65 g
Lípidos 30 0.30*1740
=522
522/9=58 g
Totales 1,740
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Grupo E H de C Proteínas Lípidos
Cereales y Tubérculos
Sin Grasa
70 15 2 0
Cereales y Tubérculos
Con Grasa
115 15 2 5
Leguminosas
121 20 8 1
Alimentos de Origen Animal
Muy bajos en grasa 40 0 7 1
Alimentos de Origen Animal
Bajo aporte de grasa 55 0 7 3
Alimentos de Origen Animal
Moderado aporte de grasa 75 0 7 5
Alimentos de Origen Animal
Alto aporte de grasa 100 0 7 8
EQUIVALENTES
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Grupo Energía H de C Proteínas Lípidos
Leche
descremada
95 12 9 2
Leche
semidescremada
“Light”
110 12 9 4
Leche Entera 150 12 9 8
Leche con
Azúcar
200 30 8 5
Verduras B 25 4 2 0
Frutas 60 15 0 0
EQUIVALENTES
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Grupo Energía H de C Proteínas Lípidos
Azúcares sin Grasa 40 10 0 0
Azúcares con Grasa 85 10 0 5
Aceites y Grasas
Sin proteínas
45 0 0 5
Aceites y Grasas
Con proteínas
70 3 3 5
Alimentos Libres de
Energía
0 0 0 0
Bebidas Alcohólicas 140 20 0 0
EQUIVALENTES
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo de equivalentes
Cant Energía
Calculada
H de C
Calculados
Proteínas
Calculadas
Lípidos
Calculados
Cereales con Grasa 2 2*115=230 2*15=30 2*2=4 2*5=10
Cereales sin Grasa 6 6*70=420 6*15=90 6*2=12 6*0=0
Leguminosas 1 1*121=121 1*20=20 8 1
Carne 3 3*75= 225 3*0=0 3*7=21 3*8=24
Leche 1 110 12 9 4
Verduras B 2 2*25=50 2*4=8 2*2=4 2*0=0
Frutas 3 3*60=180 3*15=45 3*0=0 3*0=0
Azúcares sin Grasa 3 3*40= 120 3*10=30 3*0=0 3*0=0
Grasas con Proteína 2 2*70=140 2*3=6 2*3=6 2*5=10
Grasas sin Proteína 7-
5=2
2*45=90 2*0=0 2*0=0 2*5=10
Subtotal preliminar
Totales:
239-211=28
28/10=2.8
65-43=22
64
58-15=43
60 g
PROCEDIMIENTO CALCULO
CUADRO DE EQUIVALENTES
 HIDRATOS DE CARBONO
239g/2=119.5 g HC aportado por
cereales
1 ración de cereal tiene 15 g de HC
Cuántas raciones tienen 119.5 g HC
119.5/15= 7.96 porciones de cereales
Redondeamos = 8 porciones de cereales
8/4=2 Porciones de cereales con grasa
8-2= 6 porciones de cereales sin grasa
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo de lípidos
 Se resta del total de lípidos del
cuadro dieto sintético, la cantidad de
lípidos que ya tenemos escrita
 58-15= 43 g nos faltan de lípidos
 Si una ración de lípidos aporta 5
gramos, cuántas raciones aportan 43
g de lipidos
 43/5=9 raciones totales de lípidos
 9/4= 2.25 grasas con proteína= 2
 9-2= 7 grasas sin proteína
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Calculo de proteínas
 Sumamos las proteínas ya calculadas
 Restamos esta cantidad de las
proteínas totales del cuadro
dietosintetico
 65-43 = 22
 El resultado lo dividimos entre 7
 22/7= 3.14 redondeado 3
 Nos faltan 3 raciones de carne
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Porcentaje de Adecuación
100
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
CALCULO % ADECUACIÓN
 HC = (241/239)*100= 100.8
 PROTEÍNA = (64/65)*100= 98.46
 GRASAS = (59/58)*100= 101.72
 SI EL RANGO ESTÁ ENTRE 95 y 105%
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Los resultados se vacían así:
NUTRIMENTO % DE ADECUACIÓN
Hidratos de Carbono 100.8
Proteínas 98.46
Lípidos 101.72
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Checar si se cumplió con las
recomendaciones en relación a:
-Hidratos de Carbono
-Proteínas
-Lípidos
Cálculo de dietas
Cuadro dieto-sintético:
NUTRIMENTOS
RECOMENDADOS
% Kcal Gramos
Recomendados
Hidratos de
Carbono
55 957 239
Proteínas 15 261 65.25
Lípidos 30 522 58
Totales 100 1,740
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Los resultados se vacían así:
NUTRIMENTO % DE ADECUACIÓN
Hidratos de Carbono (240/239) * 100 = 100.4
Proteínas (66/65.25) * 100 = 101.1
Lípidos (59/58) * 100 = 101.7
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Checar si se cumplió con las
recomendaciones en relación a:
-Hidratos de Carbono
-Proteínas
-Lípidos
DRA. CLAUDIA ASCENCIO
PERALTA Y LIC.NUT SUSANA
DEHESA SIERRA
HIDRATOS DE CARBONO
 % Valor Energético Total (GET) =
 Complejos: la mayor parte= Sí, porque hay más
raciones de cereales y leguminosas que de frutas y
de azúcares.
 Simples: Azúcar no mayor al 10% del GET
GET = 1,740 kcal 10% GET%= 1,740*0.1= 174 kcal
 Fibra: 25 g (2000 kcal) a 30 g (2500 kcal)
Incluir cereales integrales y 5 frutas o verduras
 Cereales (principal fuente de energía) = Sí porque #
raciones de cereales es mayor que de otros grupos
que aportan hidratos de carbono
 Mínimo: 100 g/día
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo de equivalentes
Grupo Cant Energía H de C Proteínas Lípidos
Cereales s/Gr 6 420 90 12 0
Cereales c/Gr 2 230 30 4 10
Leguminosas 1 121 20 8 1
Carne Mod/Gr 3 225 0 21 24
Leche Semi 1 110 12 9 4
Verduras 2 75 12 6 0
Frutas 3 120 30 0 0
Azúcar s/Gra 4 160 40 0 0
Grasas c/Pro 2 140 6 6 10
Grasas s/Pro 2 70 0 0 10
Totales: 1671 240 66 59
PROTEÍNAS
 0.8 a 1.2 g/kg peso = 1 g/kg (adultos)
 15 % del GET = 66 g
 Proteínas origen animal = ≤ 50%
 Sumar las proteínas de carne, leche = 30
 Proteínas origen vegetal =  50%
 Sumar las proteínas de cereales, leguminosas,
verduras, grasas vegetales = 36
 Comparar el porcentaje de cada respecto
al total de proteína
 Si 66g=100% 30g=45 % 36g=55%
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo de equivalentes
Grupo Cant Energía H de C Proteínas Lípidos
Cereales s/Gr 6 420 90 12 0
Cereales c/Gr 2 230 30 4 10
Leguminosas 1 121 20 8 1
Carne Mod/Gr 3 225 0 21 24
Leche Semi 1 110 12 9 4
Verduras 2 75 12 6 0
Frutas 3 120 30 0 0
Azúcar s/Gra 4 160 40 0 0
Grasas c/Pro 2 140 6 6 10
Grasas s/Pro 2 70 0 0 10
Totales: 1671 240 66
36/30
59
LÍPIDOS
 % del GET (30%) = 58 g
 Origen animal: ≤ 40%
 Sumar los lípidos de carne y leche=28 g
 Origen vegetal:  60%
 Sumar los lípidos de cereales,
leguminosas, grasas = 31 g
 Comparar el porcentaje de cada
respecto al total de lípidos
 Si 58g=100% 28g= 48.2% 41g=
53.4%
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Cálculo de equivalentes
Grupo Cant Energía H de C Proteínas Lípidos
Cereales s/Gr 6 420 90 12 0
Cereales c/Gr 2 230 30 4 10
Leguminosas 1 121 20 8 1
Carne Mod/Gr 3 225 0 21 24
Leche Semi 1 110 12 9 4
Verduras 2 75 12 6 0
Frutas 3 120 30 0 0
Azúcar s/Gra 4 160 40 0 0
Grasas c/Pro 2 140 6 6 10
Grasas s/Pro 2 70 0 0 10
Totales: 1671 240 66 59
31/28
Elaboración del menú:
 Distribuya las raciones del cálculo de
equivalentes en tres comidas:
desayuno, comida y cena
 Procure que queden distribuidas en
forma equitativa, tratando que la
cena sea un poco más ligera.
 Elabore un menú con los alimentos
sugeridos para cada comida.
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
GRUPO NO.
EQ
DESAY COLAC COMID COLAC CENA
Cereal sin Grasa 6 2 3 1
Cereal con Grasa 2 1 1
Leguminosas 1 1
Carne 3 3
Leche 1 1
Verdura 2 1 1
Frutas 3 1 1 1
Azúcar sin Grasa 3 1 1 1
Grasas con Proteína 2 1 1
Grasas sin Proteína 2 1 1
Alimen. sin Energía 1 1 1 1 1
Totales
DISTRIBUCION DE RACIONES
 Se debe de tomar en cuenta:
 La recomendación dietética individual
 Reconocer los gustos, preferencias y
posibilidades de cada persona
 Recursos económicos
 Tiempo y lugar disponibles para la
preparación e ingestión de los alimentos
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Elaboración del menú:
Menú del Desayuno
# Raciones Grupo Alimento
_______ Fruta
_______ Carne
___1___ Verdura: ½ taza champiñones sazonados
_______ Cereal con Grasa
___2___ Cereal sin Grasa: 2 tortillas de maíz
_______ Leguminosa
_______ Grasa con Proteína
___1___ Grasa sin Proteína: 1 c aceite sazonar
___1____ Azúcar sin Grasa: 1 c azúcar para el café
___1___ Alimentos Libres de Energía: café americano
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Menú del Comida
# Raciones Grupo Alimento
_______ Fruta
___3____ Carne: 100 g de Tampiqueña
___1____ Verdura:1 taza de salsa verde
_______ Cereal con Grasa
___3____ Cereal sin Grasa: ¾ taza totopos para
Chilaquiles con
___1____ Leguminosa
_______ Grasa con Proteína
___1____ Grasa sin Proteína: Aceite de los totopos
___1____ Azúcar sin Grasa: 1 cucharadita de azúcar
para el agua de sabor
___1____ Alimentos Libres de Energía:Consomé con
Verduras tipo A
LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
Caso Clínico
 Paciente masculino, 50 años, Peso
Actual=73.6 kg, Talla 162.5 cm,
Actividad: Taxista.
 Calcule Peso teórico, Peso min, Max,
 IMC y diagnóstico
 Determine tipo de dieta: Normocalórica
 Calcule GEB a través de Harris Benedict
Caso Clínico
 Calcule GET
 Calcule Cuadro Dieto-sintético
 Calcule los Equivalentes
 Distribuya las raciones en 5 comidas
 Calcule en % de Adecuación

Más contenido relacionado

PDF
Rutas Metabolicas De Un Deportista
PPTX
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
PPTX
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
12. equilibrio energético
PDF
Guía de nutrición
PPTX
Nutricion manejo del obeso
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
12. equilibrio energético
Guía de nutrición
Nutricion manejo del obeso

Similar a NUT+SALUD-2-_Cálculo_Plan_de_Alimentación.ppt (20)

PPTX
Kilocalorias
PPTX
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
PPTX
Dieta correcta
PDF
PE_Gua_R90.pdf
PDF
balance energético
PPTX
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
DOCX
Nutrición BQ ERA 3
PPT
Alimentación
PDF
Carbohidratos conteo
PDF
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
PPTX
Necesidades nutricionales
 
PDF
SESION 5.pdf SALUS SLALALALALALALAKKKKKKK
PPT
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
PPT
Un Peso Saludable
DOC
NutricióN3.Apu
PPTX
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN Y PROTEINA1.pptx
PPT
alimentacion saludable en menores de 5 años y signos de alarma-2.ppt
PPTX
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
PDF
Alimentacion equilibrada .pdf
PDF
charla de alimentacion saludable 2025.pdf
Kilocalorias
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Dieta correcta
PE_Gua_R90.pdf
balance energético
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
Nutrición BQ ERA 3
Alimentación
Carbohidratos conteo
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
Necesidades nutricionales
 
SESION 5.pdf SALUS SLALALALALALALAKKKKKKK
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
Un Peso Saludable
NutricióN3.Apu
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN Y PROTEINA1.pptx
alimentacion saludable en menores de 5 años y signos de alarma-2.ppt
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
Alimentacion equilibrada .pdf
charla de alimentacion saludable 2025.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPTX
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
Proceso de excreción en la digestión humana
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
Publicidad

NUT+SALUD-2-_Cálculo_Plan_de_Alimentación.ppt

  • 1. Cálculo de dietas Lic. en Nut. Susana Dehesa Sierra
  • 2. OBJETIVOS  El estudiante comprenderá las bases del cálculo dietético  El estudiante calculará un plan de alimentación para un paciente sin patologías  Primer Parcial  Segundo Parcial  Tercer Parcial  Examen Final LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 3. Dieta: Dieta:  C Conjunto de alimentos y platillos que se onjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día. consumen cada día.  Tipos de dieta: Tipos de dieta:  Dieta normal Dieta normal  Dietas terapéuticas: Dietas terapéuticas:  Modificadas en energía Modificadas en energía  Modificada en nutrimentos Modificada en nutrimentos  Modificadas en tipo o cantidad de alimentos Modificadas en tipo o cantidad de alimentos  Modificadas en fibra Modificadas en fibra  Modificadas en consistencia Modificadas en consistencia LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 4. Características de Características de la dieta correcta: la dieta correcta:  Suficiente: energía Suficiente: energía  Completa: incluye todos los Completa: incluye todos los nutrimentos nutrimentos  Equilibrada: Equilibrada: consumo de consumo de alimentos y bebidas en tipo y alimentos y bebidas en tipo y cantidad apropiadas cantidad apropiadas  Variada: diferentes alimentos Variada: diferentes alimentos de cada grupo en cada comida de cada grupo en cada comida  Inocua: que no haga daño Inocua: que no haga daño LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 5. Fórmula para el Gasto Energético Total (GET)  GET = GEB x AF + ETA Donde: GEB = Gasto Energético Basal AF = Factor de Actividad Física ETA = Efecto Termogénico de los Alimentos (10% del GEB) LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 6. Gasto Energético Basal (GEB)  Es la energía que se gasta en las actividades necesarias para mantener las funciones corporales normales y la homeostasis.  Incluye: respiración, circulación, síntesis de compuestos orgánicos, bombeo de iones, energía para el SNC y mantenimiento de la temperatura corporal. LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 7. Factores que afectan al Gasto Energético Basal (GEB)  Tamaño del cuerpo  Composición del cuerpo: masa corporal y masa magra  Edad  Sexo  Estado Hormonal: Estrés, Hiper/ Hipotiroidismo, Hormona de Crecimiento, Ciclo Hormonal.  Otros: Fiebre, Temperatura Ambiental LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 8. Efecto Térmico de los Alimentos  Se conoce como termogénesis inducida por la dieta.  10% del GEB  Se divide en:  Termogénesis Obligatoria: Energía que se requiere para digerir, absorber y metabolizar los alimentos  Termogénesis Facultativa: Es el calor originado como respuesta a la temperatura ambiental o a cambios en la dieta, con el objetivo de proteger al individuo de las exposiciones al frío y de regular el balance energético tras el aumento excesivo en la ingesta dietética. DRA. CLAUDIA ASCENCIO PERALTA Y LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 9. Gasto Energético por Actividad Física (GEAF)  Es el componente más variable del consumo de energía total.  0-10 % para una persona en cama  50% para los atletas  Incluye:  Actividad Física voluntaria: depende del tipo, tiempo e intensidad.  Involuntaria: escalofríos, ansiedad y control postural. LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 10. Actividad física se multiplica por GEB Se multiplica el GEB x Factor de Actividad Física ACTIVIDAD SEDENT LIGERA ACTIVO MUY ACTIVO NIÑOS 1 1.13 1.26 1.42 NIÑAS 1 1.16 1.31 1.56 HOMBRES 1 1.11 1.25 1.48 MUJERES 1 1.12 1.27 1.45
  • 11. Actividad: Sedentaria y Ligera  Sedentaria: Estar sentado (tomando clases, escritorio, computadora, TV, video juegos o chofer), transportarse en auto o autobús, estar en cama o silla de ruedas  Ligera: Caminar a tomar el transporte urbano, Realizar labores domésticas sencillas (lavar platos, sacudir, hacer camas), estar sentado 8 horas al día, trabajar sentado LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 12. Tipo de Actividad: Activo  Activo: Actividades diarias, más  Realiza ejercicio ligero 4-5 veces por semana durante 30 minutos. En total 150 min a la semana  Camina de 2.5 a 5 km/día, a un ritmo de 5-6 km/hora  Se trabaja de 60 – 70% de la frecuencia cardiaca máxima  Aumentan la frecuencia respiratoria
  • 13. Tipo de Actividad: Muy Activo  Muy Activo: Además de sus actividades diarias realiza ejercicio moderado 4-5 veces por semana durante 1 hora o más.  Caminar más de 5 km/día, a un ritmo de 5-6 km/hora  Se trabaja de 80 – 90% de la frecuencia cardiaca máxima LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 14. Gasto Energético Basal (GEB)  Existen tres fórmulas diferentes para calcularlo:  Harris-Benedict  Mifflin-St. Jeor  Versión abreviada LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 15. Fórmula de Harris Benedict para Gasto Energético Basal (GEB):  Para niños y adultos de todas las edades  Mujer (kcal) = 655 + 9.56 (Peso Teórico kg) + 1.85 (Estatura cm) – 4.68 (Edad años)  Hombre (kcal)= 66.5 + 13.75 (Peso Teórico kg) + 5.0(Estatura cm) – 6.79(Edad años) LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 16. Gasto Energético Basal (GEB): (Mifflin-St. Jeor)  Adultos de 19 a 78 años de edad  Mujeres: GEB (kcal) = 10(Peso Teórico kg)+6.25(Estatura cm)– 5(Edad años)–161  Hombres: GEB (kcal) = 10 (Peso Teórico kg)+6.25(Estatura cm)– 5(Edad años)+5 LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 17. Versión Abreviada  Personas de peso y estatura normales:  GEB mujeres: Peso Teórico (kg) X 0.95 kcal/kg x 24 hr  GEB hombres: Peso Teórico(kg) X 1 kcal/kg X 24 horas LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 18. Cálculo del Gasto Energético Total Estimado (GET) 1. Se calcula el peso teórico 2. Se determina el consumo de gasto energético basal (GEB). 3. Se multiplica GEB por el factor para el nivel de actividad física. 4. Se añade el efecto térmico de los alimentos 5. La suma equivale al requerimiento de energía diario aproximado LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 19.  Peso teórico:  Mujer = Estatura2 (m) x 21.5  Hombre = Estatura2 (m) x 23 LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA CÁLCULO PESO TEÓRICO
  • 20. Ejemplo: Cálculo del Gasto Energético Total (GET)  Mujer  Edad: 20 años,  Estatura: 165cm,  Actividad: Trabajo de pie (ligera) LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA CASO CLÍNICO
  • 21. RESOLUCIÓN CASO  Peso Teórico= Estatura (m2 ) x 21.5 = (1.65)2 x 21.5 = 58.53 kg  GEB=655+9.56(Peso kg)+1.85(Estatura cm)– 4.68(Edad años) = 655+9.56(58.53)+1.85(165)-4.68(20)= =655+559.55+305.25-93.6= 1426.2 kcal  GEB x Factor de Actividad Física =1426.2 x 1.12= 1,597.34kcal  GET = 1,597.34 + ETA (10%GEB) = 1,597.34 + (1,426)x0.1 = 1,597.34 + 142.6= 1,739.94  GET = 1,740 kcal LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 22. Nutrimentos que aportan energía:  Hidratos de carbono: 4 kcal/g  Proteínas: 4 kcal/g  Lípidos: 9 kcal/g  Alcohol: 7 kcal/g LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 23. DRA. CLAUDIA ASCENCIO PERALTA Y LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 24. Aporte de energía por grupo de nutrimentos  Hidratos de carbono:  Totales: 50 a 70% Valor Energético Total (GET)  Complejos: la mayor parte  Simples: no mayor al 10% del GET  Fibra: 25 g (2000 kcal) a 30 g (2500 kcal)  Cereales: principal fuente de energía  Mínimo: 100 g/día LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 25. Aporte de energía por grupo de nutrimentos  Proteínas: 0.8 a 1.2 g/kg peso 1 g/kg (adultos) ó 10 a 20% del GET Proteínas origen animal = ≤ 50% Proteínas origen vegetal =  50% LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 26. Aporte de energía por grupo de nutrimentos  Lípidos 20 a 40% del GET 25-30% promedio Origen animal: ≤ 40% Origen vegetal:  60% LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 27. Cálculo de dietas 1. Calcular el requerimiento diario de energía 2. Cuadro dieto-sintético: NUTRIMENTO % Kcal Gramos Recomendados Hidratos de Carbono Proteínas Lípidos Totales LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 28. Cálculo de dietas – Gramos recomendados 1. Calcular el requerimiento diario de energía 2. Cuadro dieto-sintético: NUTRIMENTO % Kcal Gramos Recomendados Hidratos de Carbono 55 0.55*1740 =957 957/4=239 g Proteínas 15 0.15*1740 =261 261/4=65 g Lípidos 30 0.30*1740 =522 522/9=58 g Totales 1,740 LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 29. Grupo E H de C Proteínas Lípidos Cereales y Tubérculos Sin Grasa 70 15 2 0 Cereales y Tubérculos Con Grasa 115 15 2 5 Leguminosas 121 20 8 1 Alimentos de Origen Animal Muy bajos en grasa 40 0 7 1 Alimentos de Origen Animal Bajo aporte de grasa 55 0 7 3 Alimentos de Origen Animal Moderado aporte de grasa 75 0 7 5 Alimentos de Origen Animal Alto aporte de grasa 100 0 7 8 EQUIVALENTES
  • 30. LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA Grupo Energía H de C Proteínas Lípidos Leche descremada 95 12 9 2 Leche semidescremada “Light” 110 12 9 4 Leche Entera 150 12 9 8 Leche con Azúcar 200 30 8 5 Verduras B 25 4 2 0 Frutas 60 15 0 0 EQUIVALENTES
  • 31. LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA Grupo Energía H de C Proteínas Lípidos Azúcares sin Grasa 40 10 0 0 Azúcares con Grasa 85 10 0 5 Aceites y Grasas Sin proteínas 45 0 0 5 Aceites y Grasas Con proteínas 70 3 3 5 Alimentos Libres de Energía 0 0 0 0 Bebidas Alcohólicas 140 20 0 0 EQUIVALENTES
  • 33. Cálculo de equivalentes Cant Energía Calculada H de C Calculados Proteínas Calculadas Lípidos Calculados Cereales con Grasa 2 2*115=230 2*15=30 2*2=4 2*5=10 Cereales sin Grasa 6 6*70=420 6*15=90 6*2=12 6*0=0 Leguminosas 1 1*121=121 1*20=20 8 1 Carne 3 3*75= 225 3*0=0 3*7=21 3*8=24 Leche 1 110 12 9 4 Verduras B 2 2*25=50 2*4=8 2*2=4 2*0=0 Frutas 3 3*60=180 3*15=45 3*0=0 3*0=0 Azúcares sin Grasa 3 3*40= 120 3*10=30 3*0=0 3*0=0 Grasas con Proteína 2 2*70=140 2*3=6 2*3=6 2*5=10 Grasas sin Proteína 7- 5=2 2*45=90 2*0=0 2*0=0 2*5=10 Subtotal preliminar Totales: 239-211=28 28/10=2.8 65-43=22 64 58-15=43 60 g
  • 34. PROCEDIMIENTO CALCULO CUADRO DE EQUIVALENTES  HIDRATOS DE CARBONO 239g/2=119.5 g HC aportado por cereales 1 ración de cereal tiene 15 g de HC Cuántas raciones tienen 119.5 g HC 119.5/15= 7.96 porciones de cereales Redondeamos = 8 porciones de cereales 8/4=2 Porciones de cereales con grasa 8-2= 6 porciones de cereales sin grasa LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 35. Cálculo de lípidos  Se resta del total de lípidos del cuadro dieto sintético, la cantidad de lípidos que ya tenemos escrita  58-15= 43 g nos faltan de lípidos  Si una ración de lípidos aporta 5 gramos, cuántas raciones aportan 43 g de lipidos  43/5=9 raciones totales de lípidos  9/4= 2.25 grasas con proteína= 2  9-2= 7 grasas sin proteína LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 36. Calculo de proteínas  Sumamos las proteínas ya calculadas  Restamos esta cantidad de las proteínas totales del cuadro dietosintetico  65-43 = 22  El resultado lo dividimos entre 7  22/7= 3.14 redondeado 3  Nos faltan 3 raciones de carne LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 38. CALCULO % ADECUACIÓN  HC = (241/239)*100= 100.8  PROTEÍNA = (64/65)*100= 98.46  GRASAS = (59/58)*100= 101.72  SI EL RANGO ESTÁ ENTRE 95 y 105% LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 39. Los resultados se vacían así: NUTRIMENTO % DE ADECUACIÓN Hidratos de Carbono 100.8 Proteínas 98.46 Lípidos 101.72 LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA Checar si se cumplió con las recomendaciones en relación a: -Hidratos de Carbono -Proteínas -Lípidos
  • 40. Cálculo de dietas Cuadro dieto-sintético: NUTRIMENTOS RECOMENDADOS % Kcal Gramos Recomendados Hidratos de Carbono 55 957 239 Proteínas 15 261 65.25 Lípidos 30 522 58 Totales 100 1,740 LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 41. Los resultados se vacían así: NUTRIMENTO % DE ADECUACIÓN Hidratos de Carbono (240/239) * 100 = 100.4 Proteínas (66/65.25) * 100 = 101.1 Lípidos (59/58) * 100 = 101.7 LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA Checar si se cumplió con las recomendaciones en relación a: -Hidratos de Carbono -Proteínas -Lípidos
  • 42. DRA. CLAUDIA ASCENCIO PERALTA Y LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 43. HIDRATOS DE CARBONO  % Valor Energético Total (GET) =  Complejos: la mayor parte= Sí, porque hay más raciones de cereales y leguminosas que de frutas y de azúcares.  Simples: Azúcar no mayor al 10% del GET GET = 1,740 kcal 10% GET%= 1,740*0.1= 174 kcal  Fibra: 25 g (2000 kcal) a 30 g (2500 kcal) Incluir cereales integrales y 5 frutas o verduras  Cereales (principal fuente de energía) = Sí porque # raciones de cereales es mayor que de otros grupos que aportan hidratos de carbono  Mínimo: 100 g/día LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 44. Cálculo de equivalentes Grupo Cant Energía H de C Proteínas Lípidos Cereales s/Gr 6 420 90 12 0 Cereales c/Gr 2 230 30 4 10 Leguminosas 1 121 20 8 1 Carne Mod/Gr 3 225 0 21 24 Leche Semi 1 110 12 9 4 Verduras 2 75 12 6 0 Frutas 3 120 30 0 0 Azúcar s/Gra 4 160 40 0 0 Grasas c/Pro 2 140 6 6 10 Grasas s/Pro 2 70 0 0 10 Totales: 1671 240 66 59
  • 45. PROTEÍNAS  0.8 a 1.2 g/kg peso = 1 g/kg (adultos)  15 % del GET = 66 g  Proteínas origen animal = ≤ 50%  Sumar las proteínas de carne, leche = 30  Proteínas origen vegetal =  50%  Sumar las proteínas de cereales, leguminosas, verduras, grasas vegetales = 36  Comparar el porcentaje de cada respecto al total de proteína  Si 66g=100% 30g=45 % 36g=55% LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 46. Cálculo de equivalentes Grupo Cant Energía H de C Proteínas Lípidos Cereales s/Gr 6 420 90 12 0 Cereales c/Gr 2 230 30 4 10 Leguminosas 1 121 20 8 1 Carne Mod/Gr 3 225 0 21 24 Leche Semi 1 110 12 9 4 Verduras 2 75 12 6 0 Frutas 3 120 30 0 0 Azúcar s/Gra 4 160 40 0 0 Grasas c/Pro 2 140 6 6 10 Grasas s/Pro 2 70 0 0 10 Totales: 1671 240 66 36/30 59
  • 47. LÍPIDOS  % del GET (30%) = 58 g  Origen animal: ≤ 40%  Sumar los lípidos de carne y leche=28 g  Origen vegetal:  60%  Sumar los lípidos de cereales, leguminosas, grasas = 31 g  Comparar el porcentaje de cada respecto al total de lípidos  Si 58g=100% 28g= 48.2% 41g= 53.4% LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 48. Cálculo de equivalentes Grupo Cant Energía H de C Proteínas Lípidos Cereales s/Gr 6 420 90 12 0 Cereales c/Gr 2 230 30 4 10 Leguminosas 1 121 20 8 1 Carne Mod/Gr 3 225 0 21 24 Leche Semi 1 110 12 9 4 Verduras 2 75 12 6 0 Frutas 3 120 30 0 0 Azúcar s/Gra 4 160 40 0 0 Grasas c/Pro 2 140 6 6 10 Grasas s/Pro 2 70 0 0 10 Totales: 1671 240 66 59 31/28
  • 49. Elaboración del menú:  Distribuya las raciones del cálculo de equivalentes en tres comidas: desayuno, comida y cena  Procure que queden distribuidas en forma equitativa, tratando que la cena sea un poco más ligera.  Elabore un menú con los alimentos sugeridos para cada comida. LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 50. LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA GRUPO NO. EQ DESAY COLAC COMID COLAC CENA Cereal sin Grasa 6 2 3 1 Cereal con Grasa 2 1 1 Leguminosas 1 1 Carne 3 3 Leche 1 1 Verdura 2 1 1 Frutas 3 1 1 1 Azúcar sin Grasa 3 1 1 1 Grasas con Proteína 2 1 1 Grasas sin Proteína 2 1 1 Alimen. sin Energía 1 1 1 1 1 Totales DISTRIBUCION DE RACIONES
  • 51.  Se debe de tomar en cuenta:  La recomendación dietética individual  Reconocer los gustos, preferencias y posibilidades de cada persona  Recursos económicos  Tiempo y lugar disponibles para la preparación e ingestión de los alimentos LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA Elaboración del menú:
  • 52. Menú del Desayuno # Raciones Grupo Alimento _______ Fruta _______ Carne ___1___ Verdura: ½ taza champiñones sazonados _______ Cereal con Grasa ___2___ Cereal sin Grasa: 2 tortillas de maíz _______ Leguminosa _______ Grasa con Proteína ___1___ Grasa sin Proteína: 1 c aceite sazonar ___1____ Azúcar sin Grasa: 1 c azúcar para el café ___1___ Alimentos Libres de Energía: café americano LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 53. Menú del Comida # Raciones Grupo Alimento _______ Fruta ___3____ Carne: 100 g de Tampiqueña ___1____ Verdura:1 taza de salsa verde _______ Cereal con Grasa ___3____ Cereal sin Grasa: ¾ taza totopos para Chilaquiles con ___1____ Leguminosa _______ Grasa con Proteína ___1____ Grasa sin Proteína: Aceite de los totopos ___1____ Azúcar sin Grasa: 1 cucharadita de azúcar para el agua de sabor ___1____ Alimentos Libres de Energía:Consomé con Verduras tipo A LIC.NUT SUSANA DEHESA SIERRA
  • 54. Caso Clínico  Paciente masculino, 50 años, Peso Actual=73.6 kg, Talla 162.5 cm, Actividad: Taxista.  Calcule Peso teórico, Peso min, Max,  IMC y diagnóstico  Determine tipo de dieta: Normocalórica  Calcule GEB a través de Harris Benedict
  • 55. Caso Clínico  Calcule GET  Calcule Cuadro Dieto-sintético  Calcule los Equivalentes  Distribuya las raciones en 5 comidas  Calcule en % de Adecuación