TEMA 4: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1.El aparato digestivo 1.1. El tubo digestivo 1.2. Las glándulas accesorias 1.3. Los alimentos y la dieta 1.4. Trastornos de la conducta alimentaria 1.5. Enfermedades del aparato digestivo 2. El aparato respiratorio 2.1. Órganos y funciones 2.2. La respiración 2.3. Enfermedades del aparato respiratorio 3. Aparato circulatorio 3.1. El corazón y los vasos sanguíneos 3.2. La sangre 3.3. La circulación sanguínea 3.4. Enfermedades del aparato circulatorio 4. El aparato excretor 4.1. El aparato urinario 4.2. Funcionamiento del aparato urinario 4.3. Enfermedades del aparato excretor
1. EL APARATO DIGESTIVO 1.1. El tubo digestivo Boca : lengua, dientes, glándulas salivales Faringe : común con el respiratorio Esófago:  comunica con el estómago a través del cardias Estómago - Almacena alimentos y formación del quimo (alimento + jugos gástricos) - Vaciado a través del píloro Intestino delgado - Tres tramos: duodeno, yeyuno e íleon - Quilo (pasta alimenticia) es atacado por la bilis (hígado), jugo pancreático (páncreas) y jugo intestinal. - Absorción intestinal: sustancias nutritivas pasan a la sangre a través de vellosidades intestinales. Intestino grueso - Tres tramos: ciego , colon y recto
1.2. Las glándulas accesorias Glándulas salivales:  saliva,  boca Glándulas gástricas:  jugo gástrico, estómago Glándulas intestinales:  jugo intestinal, intestino Hígado : bilis, almacenamiento en vesícula biliar, intestino delgado Páncreas :  jugo pancreático, duodeno 1.3. Los alimentos y la dieta Glúcidos  (60%): energía Lípidos  (25%): energía, absorción de vitaminas Proteínas  (15%): crecimiento y desarrollo
1.4. Trastornos de la conducta alimentaria Anorexia : pérdida de peso debida al estado de inanición. Bulimia : ingerir cantidades elevadas de alimento y después provocarse el vómito. 1.5. Enfermedades del aparato digestivo CAVIDAD BUCAL:  estomatitis, gingivitis ESTÓMAGO:  gastritis, úlcera péptica INTESTINO:  apendicitis HÍGADO : hepatitis vírica, cirrosis hepática PÁNCREAS:  pancreatitis aguda
2. El aparato respiratorio 2.1.Órganos y funciones Fosas nasales:  comunica con el exterior Faringe:  compartido con digestivo Laringe:  cuerdas vocales Tráquea:  anillos cartilaginosos. Bronquios:  división de la tráquea en dos conductos que van a los pulmones. Bronquiolos:  división de los bronquios al entrar en los pulmones. Alveolos pulmonares:  división de los bronquiolos. Intercambio de gases. Pulmones:  bronquios, bronquiolos, alveolos, vasos sanguíneos Diafragma:  músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Movimientos respiratorios (contracción y relajación)
2.2. La respiración pulmonar Función: aportar oxígeno a la sangre y liberar anhídrido carbónico Movimientos: - Inspiración: contracción del diafragma, entrada de aire en los pulmones. - Espiración: relajación del diafragma, contracción pulmonar, salida de aire  Respiración celular: MITOCONDRIA
2.3. Enfermedades del aparato respiratorio Presentan una serie de síntomas comunes: tos, disnea (respiración difícil), hemoptisis (expulsión de sangre), cianosis (color azulado de la piel). FOSAS NASALES:  rinitis, sinusitis LARINGE:  laringitis, resfriado BRONQUIOS:  bronquitis, asma bronquial PULMONES:  neumonía, tuberculosis, enfisema, insuficiencia respiratoria aguda, carcinoma bronquial.
3. El aparato circulatorio 3.1. El corazón y los vasos sanguíneos CORAZÓN :  Bombea sangre a todo el organismo - MITAD DERECHA:  AD, VT, VI. Sangre pobre en oxígeno - MITAD IZQUIERDA:  AI, VM, VI. Sangre rica en oxígeno VASOS SANGUÍNEOS : ARTERIAS:  sangre sale del corazón VENAS:  sangre entra al corazón CAPILARES:  intercambio gaseoso y nutritivo 3.2. La sangre Plasma:  90% de agua, proteínas y sales disueltas. Globulos rojos:  transporte de oxígeno y dióxido de carbono Glóbulos blancos:  defensa frente a infecciones Plaquetas:  coagulación sanguínea
3. 3. Circulación sanguínea CIRCUITO PULMONAR La sangre sale del ventrículo derecho a los pulmones a través de la  arteria pulmonar . En ellos deja el dióxido de carbono y recoge el oxígeno. Regresa al corazón cargada de oxígeno por el lado izquierdo a través de la  vena pulmonar.  CIRCUITO MAYOR Del lado izquierdo la sangre cargada de oxígeno sale a mucha presión a través de la  arteria aorta  que distribuye la sangre a todas las partes del cuerpo (circuito mayor). Cuando termina de recorrer todo el cuerpo la sangre regresa a la parte derecha a través de las  venas cava El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole. Sístole  es una contracción que usa el corazón para expulsar la sangre, ya sea de una aurícula o de un ventrículo (Tensión arterial máxima o sistólica, <14) Diástole  es una relajación que usa el corazón para relajar los ventrículos o las aurículas y recibir la sangre. (Tensión arterial mínima o diastólica, <9)
3.4. Enfermedades del aparato circulatorio Angina de pecho:  falta de riego coronario, dolor en el pecho de carácter opresivo que puede prolongarse al brazo izquierdo. Infarto de miocardio:  la falta de riego sanguíneo provoca muerte de las células cardiacas. Insuficiencias cardiaca:  incapacidad del corazón para bombear la cantidad necesaria de sangre. Hipertensión arterial:  aumento de la presión arterial. Arteriosclerosis : perdida de la elasticidad de las paredes arteriales. Varices:  dilataciones de las venas. Anemias:  falta de hierro.
4. El aparato excretor Expulsar al exterior las sustancias de deshecho que producen las células. Pulmones : eliminar CO2 Hígado : eliminar la bilis Glándulas sudoríparas : eliminar sudor Aparato urinario : eliminar sales minerales, agua y urea.
4.1. El aparato urinario Riñones:   filtran la sangre en las  nefronas  eliminando las sustancias de deshecho Uréteres:  conducen orina desde los riñones a la vejiga Vejiga:  acumula la orina Uretra:  orificio por donde sale la orina.
4.2. Enfermedades del aparato excretor Cistitis :  infección de la vejiga o uretra Litiasis renal:  cálculos en las vías urinarias. Insuficiencia renal:  el riñón es incapaz de filtrar la sangre. Se recurre a la  diálisis .
TEMA 5. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Los órganos de los sentidos 1.1. Vista 1.2. Olfato y gusto 1.3. Oído 1.4. Tacto El sistema nervioso 2.1. Neuronas 2.2. Organización del sistema nervioso 2.3. Enfermedades más habituales El sistema endocrino El aparato locomotor 4.1. Sistema óseo 4.2. Sistema muscular
1.1. La vista
MIOPÍA La imagen se forma antes de la retina Se soluciona utilizando  lentes divergentes  que separen los rayos de luz que le llegan de lejos
HIPERMETROPÍA El foco imagen del ojo está detrás de la retina. Se soluciona utilizando  lentes convergentes  que acerquen los rayos de luz antes de entrar en el ojo.
Astigmatismo : deformación de la cornea o alteración de la curvatura de la lente ocular provocan visión distorsionada. Presvicia o vista cansada : pérdida de la elasticidad de los tejidos oculares. Catarata:  opacidad de la cornea. Glaucoma : exceso de presión dentro del ojo.
1.2. Olfato y gusto Olfato:  localizado en la parte superior de las fosas nasales, la  pituitaria amarilla.
Gusto:  se sitúa en las papilas gustativas de la lengua. Las células receptoras (quimiorreceptores) de los sentidos del olfato y el gusto se estimulan por la presencia de determinadas sustancias disueltas en aire (olfato) o en saliva (gusto)
1.3. El oído
Audición:  oreja recoge ondas sonoras y las dirige al conducto auditivo externo. Al llegar al tímpano, este vibra y mueve la cadena de huesecillos que transmiten la vibración al oído interno. Los impulsos nerviosos viajan por el nervio auditivo hasta el cerebro donde se transforman en sonidos. Sentido del equilibrio:  órgano sensorial localizado en los  conductos semicirculares
1.4. El tacto Se encuentra localizado en la piel (receptores táctiles) Nos permite reconocer el tamaño, forma, textura y dureza de los objetos
2. El sistema nervioso Conjunto de órganos que recorren nuestro cuerpo. Tiene tres funciones: Percibir los cambios de nuestro entorno Interpretar estos cambios Emitir una respuesta a los mismos 2.1. Neurona:  célula especializada que constituye la unidad funcional del sistema nervioso. Las neuronas se comunican mediante impulsos y liberando neurotransmisores que permiten el paso del impulso eléctrico a la neurona contigua.
2.2. Organización del sistema nervioso
Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico:  nervios que recorren nuestro cuerpo desde la médula espinal
Nervios sensitivos :  llevan la señal al cerebro Nervios motores :  llevan los impulsos que viajan desde el cerebro a los músculos para que realicen un movimiento Sistema nervioso somático:  control voluntario de los músculos Sistema nervioso autónomo:  funcionamiento de los órganos internos, de los vasos sanguíneos y de las glándulas
2.3. Enfermedades más habituales Alzheimer : degenera las funciones neuronales Parkinson:  alteración de la parte de la corteza cerebral encargada del control muscular, la depresión, alteraciones del lenguaje,… Depresión:  síndrome que agrupa varias enfermedades producidas por diversas causas.
2.4. Sistema endocrino Interviene en el control y regulación de diferentes procesos que tienen lugar en el organismo, mediante señales químicas (hormonas) que llegan a través de la sangre. El sistema endocrino cuenta con diez glándulas productoras de hormonas. HIPOFISIS: produce hormonas que estimulan a otras.
4. El aparato locomotor 4.1. Sistema óseo o esqueleto.  Composición: Huesos Cartílagos Articulaciones:  zonas de unión entre los huesos del esqueleto que permiten el movimiento.
4.2. Sistema muscular Músculos lisos o involuntarios Cardiaco: estriado e involuntario Estriados, esqueléticos o voluntarios
TEMA 6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA El aparato reproductor masculino El aparato reproductor femenino 2.1. El ciclo menstrual Fecundación, embarazo y parto Métodos anticonceptivos Enfermedades de transmisión sexual
1. El aparato reproductor masculino Elementos: Testículos:  contienen  tubos seminíferos  que producen espermatozoides. Alojados en el  escroto . Conductos genitales : parten del  epidídimo  o parte superior del testículo donde se almacenan espermatozoides. Continúan por el  conducto deferente  hacia la  uretra. Vesículas seminales y próstata:  glándulas que vierten sustancias sobre los espermatozoides formando el semen Pene: órgano copulador
2. El  aparato  reproductor femenino Ovarios : localizados en el interior del abdomen. Producen un óvulo maduro cada 28 días. Trompas de Falopio : conducen óvulo hasta el útero. Vagina : une el útero con el exterior por un conducto diferente a la uretra. Útero : aloja al embrión. Revestido por el endometrio. Su parte más estrecha es el  cuello del útero  y comunica con la vagina. Vulva : formado por los orificios de la  uretra  y la  vagina , el clítoris, los labios mayores y los labios menores.
2.1. El ciclo menstrual Fase folicular FSH y LH avisan al ovario que es el momento de madurar 1 óvulo. Con el óvulo maduro los ovarios fabrican estrógenos y progesterona que viajan hacia el útero  e inducen el desarrollo del  endometrio Un óvulo sale de uno de los ovarios y entra en la Trompa de Falopio. Fase lútea Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide muere. Los ovarios dejan de producir hormonas y el endometrio se desprende (menstruación). El ciclo vuelve a empezar
3. Fecundación, embarazo y parto Fecundación : unión de un óvulo y un espermatozoide que da origen al cigoto, primera célula del nuevo ser. Embarazo : fases por las que pasa el cigoto durante 9 meses. Nidación : el óvulo fecundado se dirige al útero a la vez que comienza a dividirse. En el útero se fija a la pared del endometrio. Embrionario : 2 primeros meses de gestación. El embrión adquiere aspecto humano. Es alimentado y recibe el oxígeno de la placenta a través del cordón umbilical. Está rodeado por la bolsa amniótica. Fetal : Se extiende desde el momento en que el ser posee los caracteres humanos hasta el nacimiento Parto : el feto encaja su cabeza en la zona baja del útero, descendiendo el vientre materno. Fase de dilatación : las paredes del útero se contraen periódicamente. La vagina y el cuello del útero van dilatando. Fase de expulsión : el bebe sale al exterior gracias a las contracciones del útero y a los músculos abdominales.
4. Métodos anticonceptivos Calendario o método Ogino. Moco cervical o temperatura basal. Diagragma Preservativo DIU Pildora Espermicida Vasectomia Ligadura de trompas
5. Enfermedades de transmisión sexual Gonorrea:  escozor al orinar y secreción de pus por el pene. En la mujer flujo vaginal anormal y dolor pélvico. Esterilidad. Sífilis:  úlceras en los órganos sexuales, manchas rojas en el cuerpo, lesiones en el sistema nervioso y aparato circulatorio. Herpes genital : ampollas dolorosas en los órganos sexuales. Complicaciones al recién nacido. Hepatitis B : fatiga, fiebre, pérdida de apetito, piel amarilla, lesiones en el hígado. Candidiasis:  hongos vaginales, picores, flujo vaginal espeso, favorece otras infecciones. SIDA : causado por un virus (VIH), disminuye las defensas frente a los microorganismos debilitando el sistema inmunitario.

Más contenido relacionado

PPTX
Función de nutrición
PPTX
La función de nutrición en el ser humano
PPT
El cuerpo humano
PPTX
PPTX
La nutricion mario
PPTX
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
PPTX
Naturales aparatos. mario
PPTX
La función de nutrición
Función de nutrición
La función de nutrición en el ser humano
El cuerpo humano
La nutricion mario
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Naturales aparatos. mario
La función de nutrición

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los organos humanos
PPT
El aparato respiratorio
PPTX
Aparato Circulatorio y Respiratorio
PPS
Sistemas del cuerpo humano 2
PPTX
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
DOCX
Enfermedades del sistema circulatorio
DOCX
El cuerpo humano blog alumnos
PDF
El cuerpo humano
PPT
Sistemas
PPT
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
PPTX
Presentacion cuerpo humano
PPTX
La digestion 2 p.g.
PPTX
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
DOCX
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
PPTX
Sistemas del Cuerpo Humano
PPTX
¿Para que nos alimentamos
PPTX
óRganos del cuerpo humano
PDF
Sistemas del cuerpo humano
PDF
Sistemas del cuerpo humano 2
PPTX
Diapositivas de los organos del cuerpo
Los organos humanos
El aparato respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Sistemas del cuerpo humano 2
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Enfermedades del sistema circulatorio
El cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano
Sistemas
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Presentacion cuerpo humano
La digestion 2 p.g.
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Sistemas del Cuerpo Humano
¿Para que nos alimentamos
óRganos del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano 2
Diapositivas de los organos del cuerpo
Publicidad

Similar a Nutric relac-reprod (20)

PPT
Tema 5 - La nutrición
PPTX
Los sistemas del cuerpo humano
PPTX
Enfermedades en el organismo
ODP
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
DOCX
Sistema humano
ODP
La funcion de_nutricion_ruth
PPTX
Cuerpo humano
PPTX
DOCX
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
PDF
Ct3 nutricion(1)
PPTX
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
PDF
El cuerpo humano.
ODP
Tema 5
PPTX
El cuerpo humano toñin ( terminado)
PPTX
Sistemas del cuerpo humano
PPTX
Siatema cardiorespiratorio
PPTX
Alejandro alcaraz hernandez presentacion anatomia y fisiologia del sistema
PDF
Anatomia y fisiologia basica
PDF
Anatomía y fisiología básica
PPSX
Cuerpo humano
Tema 5 - La nutrición
Los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en el organismo
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Sistema humano
La funcion de_nutricion_ruth
Cuerpo humano
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Ct3 nutricion(1)
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
El cuerpo humano.
Tema 5
El cuerpo humano toñin ( terminado)
Sistemas del cuerpo humano
Siatema cardiorespiratorio
Alejandro alcaraz hernandez presentacion anatomia y fisiologia del sistema
Anatomia y fisiologia basica
Anatomía y fisiología básica
Cuerpo humano
Publicidad

Más de pefegi (7)

PPT
Presentación edmodo
PPT
Curso preparacion_pruebas_acceso_Ciclos_Grado_Superior2012
PPT
Presentación_orientación_academica_profesional_2012
PPTX
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
PPT
Tema 1 ct
PPT
Tema 3 ct
PPT
Los_ordenes_clasicos.ppt
Presentación edmodo
Curso preparacion_pruebas_acceso_Ciclos_Grado_Superior2012
Presentación_orientación_academica_profesional_2012
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
Tema 1 ct
Tema 3 ct
Los_ordenes_clasicos.ppt

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Nutric relac-reprod

  • 1. TEMA 4: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1.El aparato digestivo 1.1. El tubo digestivo 1.2. Las glándulas accesorias 1.3. Los alimentos y la dieta 1.4. Trastornos de la conducta alimentaria 1.5. Enfermedades del aparato digestivo 2. El aparato respiratorio 2.1. Órganos y funciones 2.2. La respiración 2.3. Enfermedades del aparato respiratorio 3. Aparato circulatorio 3.1. El corazón y los vasos sanguíneos 3.2. La sangre 3.3. La circulación sanguínea 3.4. Enfermedades del aparato circulatorio 4. El aparato excretor 4.1. El aparato urinario 4.2. Funcionamiento del aparato urinario 4.3. Enfermedades del aparato excretor
  • 2. 1. EL APARATO DIGESTIVO 1.1. El tubo digestivo Boca : lengua, dientes, glándulas salivales Faringe : común con el respiratorio Esófago: comunica con el estómago a través del cardias Estómago - Almacena alimentos y formación del quimo (alimento + jugos gástricos) - Vaciado a través del píloro Intestino delgado - Tres tramos: duodeno, yeyuno e íleon - Quilo (pasta alimenticia) es atacado por la bilis (hígado), jugo pancreático (páncreas) y jugo intestinal. - Absorción intestinal: sustancias nutritivas pasan a la sangre a través de vellosidades intestinales. Intestino grueso - Tres tramos: ciego , colon y recto
  • 3. 1.2. Las glándulas accesorias Glándulas salivales: saliva, boca Glándulas gástricas: jugo gástrico, estómago Glándulas intestinales: jugo intestinal, intestino Hígado : bilis, almacenamiento en vesícula biliar, intestino delgado Páncreas : jugo pancreático, duodeno 1.3. Los alimentos y la dieta Glúcidos (60%): energía Lípidos (25%): energía, absorción de vitaminas Proteínas (15%): crecimiento y desarrollo
  • 4. 1.4. Trastornos de la conducta alimentaria Anorexia : pérdida de peso debida al estado de inanición. Bulimia : ingerir cantidades elevadas de alimento y después provocarse el vómito. 1.5. Enfermedades del aparato digestivo CAVIDAD BUCAL: estomatitis, gingivitis ESTÓMAGO: gastritis, úlcera péptica INTESTINO: apendicitis HÍGADO : hepatitis vírica, cirrosis hepática PÁNCREAS: pancreatitis aguda
  • 5. 2. El aparato respiratorio 2.1.Órganos y funciones Fosas nasales: comunica con el exterior Faringe: compartido con digestivo Laringe: cuerdas vocales Tráquea: anillos cartilaginosos. Bronquios: división de la tráquea en dos conductos que van a los pulmones. Bronquiolos: división de los bronquios al entrar en los pulmones. Alveolos pulmonares: división de los bronquiolos. Intercambio de gases. Pulmones: bronquios, bronquiolos, alveolos, vasos sanguíneos Diafragma: músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Movimientos respiratorios (contracción y relajación)
  • 6. 2.2. La respiración pulmonar Función: aportar oxígeno a la sangre y liberar anhídrido carbónico Movimientos: - Inspiración: contracción del diafragma, entrada de aire en los pulmones. - Espiración: relajación del diafragma, contracción pulmonar, salida de aire Respiración celular: MITOCONDRIA
  • 7. 2.3. Enfermedades del aparato respiratorio Presentan una serie de síntomas comunes: tos, disnea (respiración difícil), hemoptisis (expulsión de sangre), cianosis (color azulado de la piel). FOSAS NASALES: rinitis, sinusitis LARINGE: laringitis, resfriado BRONQUIOS: bronquitis, asma bronquial PULMONES: neumonía, tuberculosis, enfisema, insuficiencia respiratoria aguda, carcinoma bronquial.
  • 8. 3. El aparato circulatorio 3.1. El corazón y los vasos sanguíneos CORAZÓN : Bombea sangre a todo el organismo - MITAD DERECHA: AD, VT, VI. Sangre pobre en oxígeno - MITAD IZQUIERDA: AI, VM, VI. Sangre rica en oxígeno VASOS SANGUÍNEOS : ARTERIAS: sangre sale del corazón VENAS: sangre entra al corazón CAPILARES: intercambio gaseoso y nutritivo 3.2. La sangre Plasma: 90% de agua, proteínas y sales disueltas. Globulos rojos: transporte de oxígeno y dióxido de carbono Glóbulos blancos: defensa frente a infecciones Plaquetas: coagulación sanguínea
  • 9. 3. 3. Circulación sanguínea CIRCUITO PULMONAR La sangre sale del ventrículo derecho a los pulmones a través de la arteria pulmonar . En ellos deja el dióxido de carbono y recoge el oxígeno. Regresa al corazón cargada de oxígeno por el lado izquierdo a través de la vena pulmonar. CIRCUITO MAYOR Del lado izquierdo la sangre cargada de oxígeno sale a mucha presión a través de la arteria aorta que distribuye la sangre a todas las partes del cuerpo (circuito mayor). Cuando termina de recorrer todo el cuerpo la sangre regresa a la parte derecha a través de las venas cava El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole. Sístole es una contracción que usa el corazón para expulsar la sangre, ya sea de una aurícula o de un ventrículo (Tensión arterial máxima o sistólica, <14) Diástole es una relajación que usa el corazón para relajar los ventrículos o las aurículas y recibir la sangre. (Tensión arterial mínima o diastólica, <9)
  • 10. 3.4. Enfermedades del aparato circulatorio Angina de pecho: falta de riego coronario, dolor en el pecho de carácter opresivo que puede prolongarse al brazo izquierdo. Infarto de miocardio: la falta de riego sanguíneo provoca muerte de las células cardiacas. Insuficiencias cardiaca: incapacidad del corazón para bombear la cantidad necesaria de sangre. Hipertensión arterial: aumento de la presión arterial. Arteriosclerosis : perdida de la elasticidad de las paredes arteriales. Varices: dilataciones de las venas. Anemias: falta de hierro.
  • 11. 4. El aparato excretor Expulsar al exterior las sustancias de deshecho que producen las células. Pulmones : eliminar CO2 Hígado : eliminar la bilis Glándulas sudoríparas : eliminar sudor Aparato urinario : eliminar sales minerales, agua y urea.
  • 12. 4.1. El aparato urinario Riñones: filtran la sangre en las nefronas eliminando las sustancias de deshecho Uréteres: conducen orina desde los riñones a la vejiga Vejiga: acumula la orina Uretra: orificio por donde sale la orina.
  • 13. 4.2. Enfermedades del aparato excretor Cistitis : infección de la vejiga o uretra Litiasis renal: cálculos en las vías urinarias. Insuficiencia renal: el riñón es incapaz de filtrar la sangre. Se recurre a la diálisis .
  • 14. TEMA 5. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Los órganos de los sentidos 1.1. Vista 1.2. Olfato y gusto 1.3. Oído 1.4. Tacto El sistema nervioso 2.1. Neuronas 2.2. Organización del sistema nervioso 2.3. Enfermedades más habituales El sistema endocrino El aparato locomotor 4.1. Sistema óseo 4.2. Sistema muscular
  • 16. MIOPÍA La imagen se forma antes de la retina Se soluciona utilizando lentes divergentes que separen los rayos de luz que le llegan de lejos
  • 17. HIPERMETROPÍA El foco imagen del ojo está detrás de la retina. Se soluciona utilizando lentes convergentes que acerquen los rayos de luz antes de entrar en el ojo.
  • 18. Astigmatismo : deformación de la cornea o alteración de la curvatura de la lente ocular provocan visión distorsionada. Presvicia o vista cansada : pérdida de la elasticidad de los tejidos oculares. Catarata: opacidad de la cornea. Glaucoma : exceso de presión dentro del ojo.
  • 19. 1.2. Olfato y gusto Olfato: localizado en la parte superior de las fosas nasales, la pituitaria amarilla.
  • 20. Gusto: se sitúa en las papilas gustativas de la lengua. Las células receptoras (quimiorreceptores) de los sentidos del olfato y el gusto se estimulan por la presencia de determinadas sustancias disueltas en aire (olfato) o en saliva (gusto)
  • 22. Audición: oreja recoge ondas sonoras y las dirige al conducto auditivo externo. Al llegar al tímpano, este vibra y mueve la cadena de huesecillos que transmiten la vibración al oído interno. Los impulsos nerviosos viajan por el nervio auditivo hasta el cerebro donde se transforman en sonidos. Sentido del equilibrio: órgano sensorial localizado en los conductos semicirculares
  • 23. 1.4. El tacto Se encuentra localizado en la piel (receptores táctiles) Nos permite reconocer el tamaño, forma, textura y dureza de los objetos
  • 24. 2. El sistema nervioso Conjunto de órganos que recorren nuestro cuerpo. Tiene tres funciones: Percibir los cambios de nuestro entorno Interpretar estos cambios Emitir una respuesta a los mismos 2.1. Neurona: célula especializada que constituye la unidad funcional del sistema nervioso. Las neuronas se comunican mediante impulsos y liberando neurotransmisores que permiten el paso del impulso eléctrico a la neurona contigua.
  • 25. 2.2. Organización del sistema nervioso
  • 26. Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico: nervios que recorren nuestro cuerpo desde la médula espinal
  • 27. Nervios sensitivos : llevan la señal al cerebro Nervios motores : llevan los impulsos que viajan desde el cerebro a los músculos para que realicen un movimiento Sistema nervioso somático: control voluntario de los músculos Sistema nervioso autónomo: funcionamiento de los órganos internos, de los vasos sanguíneos y de las glándulas
  • 28. 2.3. Enfermedades más habituales Alzheimer : degenera las funciones neuronales Parkinson: alteración de la parte de la corteza cerebral encargada del control muscular, la depresión, alteraciones del lenguaje,… Depresión: síndrome que agrupa varias enfermedades producidas por diversas causas.
  • 29. 2.4. Sistema endocrino Interviene en el control y regulación de diferentes procesos que tienen lugar en el organismo, mediante señales químicas (hormonas) que llegan a través de la sangre. El sistema endocrino cuenta con diez glándulas productoras de hormonas. HIPOFISIS: produce hormonas que estimulan a otras.
  • 30. 4. El aparato locomotor 4.1. Sistema óseo o esqueleto. Composición: Huesos Cartílagos Articulaciones: zonas de unión entre los huesos del esqueleto que permiten el movimiento.
  • 31. 4.2. Sistema muscular Músculos lisos o involuntarios Cardiaco: estriado e involuntario Estriados, esqueléticos o voluntarios
  • 32. TEMA 6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA El aparato reproductor masculino El aparato reproductor femenino 2.1. El ciclo menstrual Fecundación, embarazo y parto Métodos anticonceptivos Enfermedades de transmisión sexual
  • 33. 1. El aparato reproductor masculino Elementos: Testículos: contienen tubos seminíferos que producen espermatozoides. Alojados en el escroto . Conductos genitales : parten del epidídimo o parte superior del testículo donde se almacenan espermatozoides. Continúan por el conducto deferente hacia la uretra. Vesículas seminales y próstata: glándulas que vierten sustancias sobre los espermatozoides formando el semen Pene: órgano copulador
  • 34. 2. El aparato reproductor femenino Ovarios : localizados en el interior del abdomen. Producen un óvulo maduro cada 28 días. Trompas de Falopio : conducen óvulo hasta el útero. Vagina : une el útero con el exterior por un conducto diferente a la uretra. Útero : aloja al embrión. Revestido por el endometrio. Su parte más estrecha es el cuello del útero y comunica con la vagina. Vulva : formado por los orificios de la uretra y la vagina , el clítoris, los labios mayores y los labios menores.
  • 35. 2.1. El ciclo menstrual Fase folicular FSH y LH avisan al ovario que es el momento de madurar 1 óvulo. Con el óvulo maduro los ovarios fabrican estrógenos y progesterona que viajan hacia el útero e inducen el desarrollo del endometrio Un óvulo sale de uno de los ovarios y entra en la Trompa de Falopio. Fase lútea Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide muere. Los ovarios dejan de producir hormonas y el endometrio se desprende (menstruación). El ciclo vuelve a empezar
  • 36. 3. Fecundación, embarazo y parto Fecundación : unión de un óvulo y un espermatozoide que da origen al cigoto, primera célula del nuevo ser. Embarazo : fases por las que pasa el cigoto durante 9 meses. Nidación : el óvulo fecundado se dirige al útero a la vez que comienza a dividirse. En el útero se fija a la pared del endometrio. Embrionario : 2 primeros meses de gestación. El embrión adquiere aspecto humano. Es alimentado y recibe el oxígeno de la placenta a través del cordón umbilical. Está rodeado por la bolsa amniótica. Fetal : Se extiende desde el momento en que el ser posee los caracteres humanos hasta el nacimiento Parto : el feto encaja su cabeza en la zona baja del útero, descendiendo el vientre materno. Fase de dilatación : las paredes del útero se contraen periódicamente. La vagina y el cuello del útero van dilatando. Fase de expulsión : el bebe sale al exterior gracias a las contracciones del útero y a los músculos abdominales.
  • 37. 4. Métodos anticonceptivos Calendario o método Ogino. Moco cervical o temperatura basal. Diagragma Preservativo DIU Pildora Espermicida Vasectomia Ligadura de trompas
  • 38. 5. Enfermedades de transmisión sexual Gonorrea: escozor al orinar y secreción de pus por el pene. En la mujer flujo vaginal anormal y dolor pélvico. Esterilidad. Sífilis: úlceras en los órganos sexuales, manchas rojas en el cuerpo, lesiones en el sistema nervioso y aparato circulatorio. Herpes genital : ampollas dolorosas en los órganos sexuales. Complicaciones al recién nacido. Hepatitis B : fatiga, fiebre, pérdida de apetito, piel amarilla, lesiones en el hígado. Candidiasis: hongos vaginales, picores, flujo vaginal espeso, favorece otras infecciones. SIDA : causado por un virus (VIH), disminuye las defensas frente a los microorganismos debilitando el sistema inmunitario.