TEMA 1  INDUSTRIA QUÍMICA Y REPERCUSIÓN AMBIENTAL 4. La química en la sociedad 5. Ciclo del carbono
4.1. La industria química básica Metalurgia Conjunto de técnicas básicas para la extracción, tratamiento y obtención de metales. Dos procesos: Concentración  Separar el mineral rico en el metal (MENA) del resto de minerales y rocas que lo acompañan (GANGA). Por imanes férricos o flotación Refinado  Conjunto de procesos por el que la mena es tratada para obtener el metal puro o casi puro.  Fundiciones en altos hornos.
Esquema de un alto horno (Proceso de refinado)
4.1.2. Ácido sulfúrico Fórmula: H2SO4 Propiedades: Ácido fuerte, muy corrosivo, líquido. Aplicaciones: Fabricación de abonos, detergentes, pinturas, baterías de automóviles, refinado de metales. Se obtiene a partir del azufre (S) o pirita (Fe2S) Se obtiene por dos métodos Método de las cámaras de plomo Método de contacto
Método de las cámaras de plomo Azufre o pirita se queman en grandes torres de ladrillo recubiertas interiormente con plomo. Se obtiene disolución al 65% en agua Método de contacto Se emplean dos catalizadores (Platino y Vanadio  Pt y V Es el método más empleado en la actualidad. Pureza al 98%.
Amoniaco Nh3 Gas con olor picante,  Aplicaciones: componente básico en la industria, fertilizante (Puro o en urea), obtención de ácido nítrico (NH3). Se obtiene por el proceso de Haber-Bosch
4.2. Química y medio ambiente Contaminación de aguas y tierras Lluvia ácida Efecto invernadero La capa de ozono
4.2.2. Contaminación de aguas, tierras y atmósfera Aguas: Contaminadas por vertidos industriales, aguas residuales de poblaciones, vertidos de petróleo, pesticidas y fertilizantes agrícolas. Agua caliente de céntrales nucleares. Atmósfera: Gases y humos de industrias, hogares y medios de transporte. Automóviles  Dióxido y monóxido de carbono (CO2 y CO) Industrias  Vertidos accidentales.
Vertido de industria de aluminio en Hungria (Lodo Rojo).  VIDEO Vertido en el golfo de México por BP.  VIDEO
4.2.3. Lluvia ácida Origen: Quema de combustibles fósiles (derivados del carbón y petróleo) producen dióxido de azufre (SO2) y varios óxidos de nitrógeno (NOx) SO2 y NOx + luz solar + H2O   H2SO4 y HNO3 (Ácido sulfúrico y ácido nítrico) Ácidos + agua de lluvia  Caen en forma de lluvia ácida. Efectos: Daños en estructuras metálicas, daños en hojas y raíces, acidificación del suelo y agua. Contaminación transfronteriza
Esquema formación lluvia ácida
4.2.4. Efecto invernadero Efecto natural en la tierra. Gracias a el existe la vida en la tierra. Este efecto se ha incrementado desde la Revolución Industrial por la quema de combustibles fósiles (CO2) Tierra recibe calor del sol, parte de este lo emite al espacio exterior en forma de radiación infrarroja. Altas [CO2] provocan que escape al espacio menos radiación y se vuelve a reflejar hacia la tierra  Calentamiento de la atmósfera. Efectos: Aumento de tª, fusión de casquetes polares con lo que aumentaría el nivel del mar e inundaría ciudades costeras y desaparecerían islas.
El efecto invernadero
4.2.5. La capa de ozono Región de la atmósfera entre los 19 y 48 km. Concentración de 10 ppm   Sería peligrosa para la salud a nivel del suelo. Impide entrada de radiación ultravioleta. ´70s  Se descubre agujero sobre Antártida. Origen: CFC´s (Clorofluorocarbonados) Se empleaban en neveras, sprays y aire acondicionado. Agujero en la Antártida se está recuperando. Posible haya otro en el Oc. Ártico. (Escandinavia y Norteamérica)
Efectos de la capa de ozono Desintegración del ozono
5. CICLO DEL CARBONO Elemento fundamental constituyente de la materia orgánica. Todos los seres vivos participan en el ciclo. Vegetales  Con fotosíntesis usan CO2 para sintetizar materia orgánica. Respiración consumen CO2. Fitoplacton gran importancia. Animales  Respiración. Degradan materia orgánica y producen Co2.
5.1. Fases del ciclo del carbono Asimilación  Síntesis de la materia orgánica y formación de compuestos carbonados. (Vegetales) Desasimilación  Degradación de estas sustancias mediante la respiración (Animales y plantas) La ruptura de este ciclo se piensa que es lo que ha provocado el “posible cambio climático” Gran cantidad de CO2 almacenada bajo tierra en forma de carbón y petróleo liberada de forma rápida mediante su combustión
CICLO DEL CARBONO

Más contenido relacionado

PPTX
Oxido de nitrogeno
PDF
NOx como contaminante del aire
DOCX
óXidos de nitrógeno
PPTX
Interpretacion de los kerogenos
PPTX
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
PPTX
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
PPT
Bloque 10 la quimica en la sociedad
PPT
Ciencias Exactas Medio Ambiente
Oxido de nitrogeno
NOx como contaminante del aire
óXidos de nitrógeno
Interpretacion de los kerogenos
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Ciencias Exactas Medio Ambiente

La actualidad más candente (20)

PPT
Medioambiente
PPS
Medioambiente
PPT
Medioambiente
PDF
Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno
PPTX
Contaminación Por Plomo
PPTX
El plomo
PPTX
Contaminacion por oxidos de azufre
PPT
PPSX
Azurita
PPT
Plomo
PPT
Agujero de ozono
PPT
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4
PPTX
CMC Efectos de la contaminación
PPTX
Problemas contaminación en ciudades
PPTX
Medio ambiente Cutipa Venancio
PDF
Acidificación suelos y ca co3
DOCX
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PPTX
Contaminación del suelo
PPT
Contaminación del plomo
DOCX
Propiedades del potasio
Medioambiente
Medioambiente
Medioambiente
Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno
Contaminación Por Plomo
El plomo
Contaminacion por oxidos de azufre
Azurita
Plomo
Agujero de ozono
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4
CMC Efectos de la contaminación
Problemas contaminación en ciudades
Medio ambiente Cutipa Venancio
Acidificación suelos y ca co3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
Contaminación del suelo
Contaminación del plomo
Propiedades del potasio
Publicidad

Similar a Tema 1 ct (20)

DOCX
Informe - Seguridad, higiene y saneamiento
PDF
Medioambiente problemática medioambiental sector metal
PPT
2 Aplicaciones del carbón. presentación 1
PPT
Problemas ambientales y mas
PPSX
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
PPT
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
PPT
Procesocontaminacionenlacomunidades1.ppt
DOC
Impacto mineria con_cianuro
PPT
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
PDF
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
PPT
PPT
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
DOCX
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
PPTX
2 gei calent global
PPT
Contaminación Ambiental
PDF
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
PPT
contaminantes_atmosfericos
PPT
Las necesidades minerales y energéticas
PPTX
Presentación carbon
Informe - Seguridad, higiene y saneamiento
Medioambiente problemática medioambiental sector metal
2 Aplicaciones del carbón. presentación 1
Problemas ambientales y mas
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Procesocontaminacionenlacomunidades1.ppt
Impacto mineria con_cianuro
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
2 gei calent global
Contaminación Ambiental
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
contaminantes_atmosfericos
Las necesidades minerales y energéticas
Presentación carbon
Publicidad

Más de pefegi (7)

PPT
Presentación edmodo
PPT
Curso preparacion_pruebas_acceso_Ciclos_Grado_Superior2012
PPT
Presentación_orientación_academica_profesional_2012
PPT
Nutric relac-reprod
PPTX
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
PPT
Tema 3 ct
PPT
Los_ordenes_clasicos.ppt
Presentación edmodo
Curso preparacion_pruebas_acceso_Ciclos_Grado_Superior2012
Presentación_orientación_academica_profesional_2012
Nutric relac-reprod
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
Tema 3 ct
Los_ordenes_clasicos.ppt

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Tema 1 ct

  • 1. TEMA 1 INDUSTRIA QUÍMICA Y REPERCUSIÓN AMBIENTAL 4. La química en la sociedad 5. Ciclo del carbono
  • 2. 4.1. La industria química básica Metalurgia Conjunto de técnicas básicas para la extracción, tratamiento y obtención de metales. Dos procesos: Concentración  Separar el mineral rico en el metal (MENA) del resto de minerales y rocas que lo acompañan (GANGA). Por imanes férricos o flotación Refinado  Conjunto de procesos por el que la mena es tratada para obtener el metal puro o casi puro.  Fundiciones en altos hornos.
  • 3. Esquema de un alto horno (Proceso de refinado)
  • 4. 4.1.2. Ácido sulfúrico Fórmula: H2SO4 Propiedades: Ácido fuerte, muy corrosivo, líquido. Aplicaciones: Fabricación de abonos, detergentes, pinturas, baterías de automóviles, refinado de metales. Se obtiene a partir del azufre (S) o pirita (Fe2S) Se obtiene por dos métodos Método de las cámaras de plomo Método de contacto
  • 5. Método de las cámaras de plomo Azufre o pirita se queman en grandes torres de ladrillo recubiertas interiormente con plomo. Se obtiene disolución al 65% en agua Método de contacto Se emplean dos catalizadores (Platino y Vanadio  Pt y V Es el método más empleado en la actualidad. Pureza al 98%.
  • 6. Amoniaco Nh3 Gas con olor picante, Aplicaciones: componente básico en la industria, fertilizante (Puro o en urea), obtención de ácido nítrico (NH3). Se obtiene por el proceso de Haber-Bosch
  • 7. 4.2. Química y medio ambiente Contaminación de aguas y tierras Lluvia ácida Efecto invernadero La capa de ozono
  • 8. 4.2.2. Contaminación de aguas, tierras y atmósfera Aguas: Contaminadas por vertidos industriales, aguas residuales de poblaciones, vertidos de petróleo, pesticidas y fertilizantes agrícolas. Agua caliente de céntrales nucleares. Atmósfera: Gases y humos de industrias, hogares y medios de transporte. Automóviles  Dióxido y monóxido de carbono (CO2 y CO) Industrias  Vertidos accidentales.
  • 9. Vertido de industria de aluminio en Hungria (Lodo Rojo). VIDEO Vertido en el golfo de México por BP. VIDEO
  • 10. 4.2.3. Lluvia ácida Origen: Quema de combustibles fósiles (derivados del carbón y petróleo) producen dióxido de azufre (SO2) y varios óxidos de nitrógeno (NOx) SO2 y NOx + luz solar + H2O  H2SO4 y HNO3 (Ácido sulfúrico y ácido nítrico) Ácidos + agua de lluvia  Caen en forma de lluvia ácida. Efectos: Daños en estructuras metálicas, daños en hojas y raíces, acidificación del suelo y agua. Contaminación transfronteriza
  • 12. 4.2.4. Efecto invernadero Efecto natural en la tierra. Gracias a el existe la vida en la tierra. Este efecto se ha incrementado desde la Revolución Industrial por la quema de combustibles fósiles (CO2) Tierra recibe calor del sol, parte de este lo emite al espacio exterior en forma de radiación infrarroja. Altas [CO2] provocan que escape al espacio menos radiación y se vuelve a reflejar hacia la tierra  Calentamiento de la atmósfera. Efectos: Aumento de tª, fusión de casquetes polares con lo que aumentaría el nivel del mar e inundaría ciudades costeras y desaparecerían islas.
  • 14. 4.2.5. La capa de ozono Región de la atmósfera entre los 19 y 48 km. Concentración de 10 ppm  Sería peligrosa para la salud a nivel del suelo. Impide entrada de radiación ultravioleta. ´70s  Se descubre agujero sobre Antártida. Origen: CFC´s (Clorofluorocarbonados) Se empleaban en neveras, sprays y aire acondicionado. Agujero en la Antártida se está recuperando. Posible haya otro en el Oc. Ártico. (Escandinavia y Norteamérica)
  • 15. Efectos de la capa de ozono Desintegración del ozono
  • 16. 5. CICLO DEL CARBONO Elemento fundamental constituyente de la materia orgánica. Todos los seres vivos participan en el ciclo. Vegetales  Con fotosíntesis usan CO2 para sintetizar materia orgánica. Respiración consumen CO2. Fitoplacton gran importancia. Animales  Respiración. Degradan materia orgánica y producen Co2.
  • 17. 5.1. Fases del ciclo del carbono Asimilación  Síntesis de la materia orgánica y formación de compuestos carbonados. (Vegetales) Desasimilación  Degradación de estas sustancias mediante la respiración (Animales y plantas) La ruptura de este ciclo se piensa que es lo que ha provocado el “posible cambio climático” Gran cantidad de CO2 almacenada bajo tierra en forma de carbón y petróleo liberada de forma rápida mediante su combustión