3
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
NUTRICIÓN DE LOS
HONGOS
Mblgo. Ms. C. Juan Wilson Krugg
Universidad Nacional de Trujillo
1
I. DIGESTIÓN
II. TRANSPORTE
* Inducción y represión
- Glucosa(r) Fructosa
- Fosfato ( r ) Otros componentes con fosforo
- aa. azufrados ( r ) SO2-
4
- NH3, glutamina ( r ) NO-
3
- Glucosa (ind.) NH+
4
- HPO2-
4 ( ind.) Mg2+
, Mn2+
, Ca2+
III. TRANSLOCACIÓN
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
2
IV. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Saprófitos, parásitos
Medios de cultivo: naturales, seminaturales, sintéticos
5.1. MACROELEMENTOS ESENCIALES
C, N, H, O, S, P, K, Mg
A. CARBONO
* +/- la mitad del peso seco
* Los hongos lo necesitan para……..
* En carbohidratos, ácidos orgánicos, etc
* Asimilación depende de condiciones nutricionales o
culturales
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
3
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
4
A.1. CARBOHIDRATOS
a. Monosacáridos ( hexosas, pentosas) y derivados
(alcohol, ácidos orgánicos)
- Fructosa, manosa, galactosa: < hongos
- Pentosas (D-xylosa, L-arabinosa): <
- Alcoholes (sorbitol, glycerol, manitol): < hongos
- Existe cometabolismo de azúcares entre glucosa y
galactosa
b. Disacáridos
Su asimilación depende de acción de …..
- Maltosa, celobiosa (>>): Glucosa + Glucosa
- Sucrosa (<): Glucosa + Fructosa
- Lactosa (<<): Glucosa + Galactosa
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
5
C. Polisacáridos
- Pentosanos, glicógeno, almidón, celulosa (polímeros de glucosa)
- Pectinas : polímero de ácido galacturónico
- Hemicelulosas (polímeros de polisacáridos): xiloglucanos,
arabinoxilanos, glucomananos, galactomananos)
- Lignina: Unidades de fenilpropano
- Gomas
* Algunos hongos presentan saprofitismo secundario de azúcares
A.2. ÁCIDOS ORGÁNICOS
A.3. OTROS: Plaguicidas, metano, hidrocarburos, etc.
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
6
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
7
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson K.
CELULOSA
8
Mblgo. Juan Wilson Krugg
9
Cátedra de Micología
• Celulasa es inducible
• Celulasa es reprimida por la glucosa
• Celobiosa es inhibidor competitivo de 1,4 β exoglucanasa
y 1, 4 β endoglucanasa
B. NITROGENO
a. Inorgánico
1. NO-
3
> hongos, excepto levaduras, Basidiomycotas superiores
2 funciones: asimiladora, desasimilatoria
10
NO-
3 NO-
2 intermediario NH2OH NH3 CO
+5 +3 +1 - 1 - 3
2. NO-
2
* <<<
* Tóxico para mayoría de hongos al ocasionar:
- Desaminación de a.a.
- Interferencia con metabolismo de S
3. NH+
4
* >>.
* Reprime la absorción de NO-
3
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
11
B. Orgánico
* Proteínas,
* Aa.: Asparagina (>>), glicina, ácido glutámico, ác. Aspártico,
leucina (<<)
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
12
13
CLASE NO-
2 NO-
3 NH+
4 Orgánico
1 + + + +
2 - + + +
> 3 - - + +
4 - - - +
CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS SEGÚN LA
FUENTE DE NITROGENO QUE UTILIZAN
C. AZUFRE
* Mecanismo de reducción es desconocido
* MgSO4
* aa. azufrados, vitaminas (tiamina, biotina), antibióticos
D. P, K, Mg
* P. : respiración y metabolismo de azúcares
* K.: equilibrio ácido base
* Mg.: en cadena respiratoria
5.2. MICROELEMENTOS ESENCIALES(0.0001–0.5
ppm)
Fe, Zn, Cu, Mn, Mo (0.1 – 10 ppb), Ca, Sr, B, etc
Zn, Mn: activan enzimas del ATC
Mn: esporulación Cu: pigmentación de esporas
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
14
5.3. VITAMINAS
* Funcionan como enzimas o son parte de ellas
* Se usan en pequeñas cantidades
* Algunos hongos sintetizan vitam. a partir de: azúcares,
fuentes nitrogenadas o minerales
* Síntesis de vitaminas puede ser total, parcial o nula
* Hongos no necesitan de vitaminas A, D y E
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
15
* Sintetizan:
- Tiamina (B1) Biotina (H) Pyridoxina (B6)
- Riboflavina (B2) ac. nicotínico
- ácido pantoténico:favorece acumulación de glicógeno
A. TIAMINA
* Deficiencia en >> especies de Phytophthora y levaduras
* Formada por unión de pirimidina y thiazole
* Coenzima de la carboxylasa:
carboxylasa
ac. pirúvico acetaldehído + CO2
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
16
B. BIOTINA
* Deficiencia de >> levaduras
* Rol: Posiblemente en síntesis de ácidos grasos
* En vías anapleróticas
Pvto descarboxil.
Piruvato + ATP + HCO-3
oxalacetato + ADP + Pi
5.4. OTROS FACTORES DE CRECIMIENTO
Colina, esteroles, hemina
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
17

Más contenido relacionado

PDF
Tema 6 apendices
PPT
Basidiomicetos
PPT
Clase 3 estructura de los hongos 2015
PPTX
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
PPTX
PPTX
PPTX
Agar Hektoen Enterico
PPT
Introducciòn a la Micologìa
Tema 6 apendices
Basidiomicetos
Clase 3 estructura de los hongos 2015
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
Agar Hektoen Enterico
Introducciòn a la Micologìa

La actualidad más candente (20)

PDF
Amebas
PPTX
Protozoarios y sus generalidades
DOCX
imforme de Tincion gran
PPTX
Hongos y levaduras
PPTX
PPTX
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
PPTX
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
PPTX
Filum Zygomycota
PPTX
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PPTX
PPTX
Protozoos
PPTX
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
PPTX
Pruebas bioquímicas
PPTX
parasitos flagelados y cilados de cavidades
 
PPTX
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
PPTX
Presentaciòn Mycoplasma
PPTX
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
DOCX
Informe de laboratorio mohos y levaduras
PDF
Amebas
Protozoarios y sus generalidades
imforme de Tincion gran
Hongos y levaduras
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Filum Zygomycota
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Protozoos
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Pruebas bioquímicas
parasitos flagelados y cilados de cavidades
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Presentaciòn Mycoplasma
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Publicidad

Similar a Nutrición de los hongos (20)

PDF
bacterias metilotrofas
PPT
Enterobacterias
PPT
Lección 10. bacteria. proteobacterias
PDF
5- NUTRICIÓN Y RESPIRACIÓN CELULAR .pdf 2024
PDF
ENZIMOLOGIA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Catabolismo De Carbohidratos }
PPTX
Fisiología Y metabolismo Microbiano
PDF
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
PPT
Deshidrogenasas (2)
DOCX
Practicas de toxi
PPTX
Citocromo p 450
PPS
Tema 15 citosol (1)
PPT
METABOLISMO DE FARMACOS
PDF
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
PDF
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
PDF
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
PDF
BIOLOGIA PIZARRAS RESUMENES.pdf para ust
PPT
Bacterias Metilotrofas
PPTX
Unidad3 a
bacterias metilotrofas
Enterobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacterias
5- NUTRICIÓN Y RESPIRACIÓN CELULAR .pdf 2024
ENZIMOLOGIA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Catabolismo De Carbohidratos }
Fisiología Y metabolismo Microbiano
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Deshidrogenasas (2)
Practicas de toxi
Citocromo p 450
Tema 15 citosol (1)
METABOLISMO DE FARMACOS
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
BIOLOGIA PIZARRAS RESUMENES.pdf para ust
Bacterias Metilotrofas
Unidad3 a
Publicidad

Último (20)

PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Introducción a la fisiopatologia ...
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES

Nutrición de los hongos

  • 1. NUTRICIÓN DE LOS HONGOS Mblgo. Ms. C. Juan Wilson Krugg Universidad Nacional de Trujillo 1
  • 2. I. DIGESTIÓN II. TRANSPORTE * Inducción y represión - Glucosa(r) Fructosa - Fosfato ( r ) Otros componentes con fosforo - aa. azufrados ( r ) SO2- 4 - NH3, glutamina ( r ) NO- 3 - Glucosa (ind.) NH+ 4 - HPO2- 4 ( ind.) Mg2+ , Mn2+ , Ca2+ III. TRANSLOCACIÓN Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 2
  • 3. IV. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Saprófitos, parásitos Medios de cultivo: naturales, seminaturales, sintéticos 5.1. MACROELEMENTOS ESENCIALES C, N, H, O, S, P, K, Mg A. CARBONO * +/- la mitad del peso seco * Los hongos lo necesitan para…….. * En carbohidratos, ácidos orgánicos, etc * Asimilación depende de condiciones nutricionales o culturales Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 3
  • 4. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 4
  • 5. A.1. CARBOHIDRATOS a. Monosacáridos ( hexosas, pentosas) y derivados (alcohol, ácidos orgánicos) - Fructosa, manosa, galactosa: < hongos - Pentosas (D-xylosa, L-arabinosa): < - Alcoholes (sorbitol, glycerol, manitol): < hongos - Existe cometabolismo de azúcares entre glucosa y galactosa b. Disacáridos Su asimilación depende de acción de ….. - Maltosa, celobiosa (>>): Glucosa + Glucosa - Sucrosa (<): Glucosa + Fructosa - Lactosa (<<): Glucosa + Galactosa Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 5
  • 6. C. Polisacáridos - Pentosanos, glicógeno, almidón, celulosa (polímeros de glucosa) - Pectinas : polímero de ácido galacturónico - Hemicelulosas (polímeros de polisacáridos): xiloglucanos, arabinoxilanos, glucomananos, galactomananos) - Lignina: Unidades de fenilpropano - Gomas * Algunos hongos presentan saprofitismo secundario de azúcares A.2. ÁCIDOS ORGÁNICOS A.3. OTROS: Plaguicidas, metano, hidrocarburos, etc. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 6
  • 7. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 7
  • 8. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson K. CELULOSA 8
  • 9. Mblgo. Juan Wilson Krugg 9 Cátedra de Micología
  • 10. • Celulasa es inducible • Celulasa es reprimida por la glucosa • Celobiosa es inhibidor competitivo de 1,4 β exoglucanasa y 1, 4 β endoglucanasa B. NITROGENO a. Inorgánico 1. NO- 3 > hongos, excepto levaduras, Basidiomycotas superiores 2 funciones: asimiladora, desasimilatoria 10
  • 11. NO- 3 NO- 2 intermediario NH2OH NH3 CO +5 +3 +1 - 1 - 3 2. NO- 2 * <<< * Tóxico para mayoría de hongos al ocasionar: - Desaminación de a.a. - Interferencia con metabolismo de S 3. NH+ 4 * >>. * Reprime la absorción de NO- 3 Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 11
  • 12. B. Orgánico * Proteínas, * Aa.: Asparagina (>>), glicina, ácido glutámico, ác. Aspártico, leucina (<<) Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 12
  • 13. 13 CLASE NO- 2 NO- 3 NH+ 4 Orgánico 1 + + + + 2 - + + + > 3 - - + + 4 - - - + CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS SEGÚN LA FUENTE DE NITROGENO QUE UTILIZAN
  • 14. C. AZUFRE * Mecanismo de reducción es desconocido * MgSO4 * aa. azufrados, vitaminas (tiamina, biotina), antibióticos D. P, K, Mg * P. : respiración y metabolismo de azúcares * K.: equilibrio ácido base * Mg.: en cadena respiratoria 5.2. MICROELEMENTOS ESENCIALES(0.0001–0.5 ppm) Fe, Zn, Cu, Mn, Mo (0.1 – 10 ppb), Ca, Sr, B, etc Zn, Mn: activan enzimas del ATC Mn: esporulación Cu: pigmentación de esporas Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 14
  • 15. 5.3. VITAMINAS * Funcionan como enzimas o son parte de ellas * Se usan en pequeñas cantidades * Algunos hongos sintetizan vitam. a partir de: azúcares, fuentes nitrogenadas o minerales * Síntesis de vitaminas puede ser total, parcial o nula * Hongos no necesitan de vitaminas A, D y E Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 15
  • 16. * Sintetizan: - Tiamina (B1) Biotina (H) Pyridoxina (B6) - Riboflavina (B2) ac. nicotínico - ácido pantoténico:favorece acumulación de glicógeno A. TIAMINA * Deficiencia en >> especies de Phytophthora y levaduras * Formada por unión de pirimidina y thiazole * Coenzima de la carboxylasa: carboxylasa ac. pirúvico acetaldehído + CO2 Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 16
  • 17. B. BIOTINA * Deficiencia de >> levaduras * Rol: Posiblemente en síntesis de ácidos grasos * En vías anapleróticas Pvto descarboxil. Piruvato + ATP + HCO-3 oxalacetato + ADP + Pi 5.4. OTROS FACTORES DE CRECIMIENTO Colina, esteroles, hemina Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 17