Nutrición en las Planta
Mauricio Marchena Rodríguez
Sexto B
Institución Educativa Distrital El Campito
Biología
Barranquilla
2016
Introducción
Las plantas como cualquier otro ser vivo en la
tierra, tienen la necesidad de alimentarse, respirar
y reproducirse. Pero se presenta un pequeño
inconveniente, no pueden desplazarse para
cumplir dichos objetivos, por tal motivo las plantas
pueden fabricar su propios alimentos mediantes
la fotosíntesis Clorofiliana.
En el siguiente informe sobre la nutrición en las
plantas, analizaremos los cambios que presentan
las plantas en diferentes entornos y cuales son sus
cambios físicos.
Objetivo
El Siguiente Experimento se realizo con el fin de
saber como es el proceso de Fotosíntesis que
realizan las hojas sometidas a distintos cambios,
cuanto tiempo permanecieron estables hasta
marchitarse y que cambios se presentaron en cada
una de estas hojas al someterlas a diferentes
sustancias, materiales, Etc…
Materiales
 5 Hojas verdes y anchas (vivas)
 Papel Celofán de coloresVerdes,Azul, Rojo
 Papel de Aluminio
 Clips
 5 Frascos deVidrios
 Alcohol
 Gotero
 Tintura deYodo
Procedimiento
Paso 1
Se cubrieron por completo algunas de las hojas de
una planta con papel Celofán, cada una con un color
diferente mencionados anteriormente, y otra con
papel Aluminio.
Paso 2
Con las planta en un lugar con la suficiente luz natural
permanecieron durante una (1) Semana, al cumplir
los días se presento que se desprendieron de la planta
las hojas que se encontraban envueltas en papel
aluminio y Celofán Azul, Las demás se retiraron de
forma manual.
Paso 3
Después de que las hojas se encontraban retiradas
de la planta, se colocaron cada una en un frasco
diferente, sumergidas en alcohol hasta cubrirlas en
su totalidad durante 2 Días, teniendo en cuenta no
extraviar el color de papel en el que fueron
envueltas. Cumplido estos días, retiradas del
alcohol y secadas las hojas se tornaron de una
tonalidad oscura, especialmente la que se
encontraba envuelta el papel aluminio que
además presentaba un grado de deshidratación
superior a las demás hojas.
Paso 4
Después de realizar el procedimiento anterior, las
hojas Marcadas con su color, se le agrego a cada
hoja 5 gotas de tintura de yodo, el cual no
presento a simple vista ningún efecto o cambio
físico, pero se conservaron durante 3 a 4 días antes
de secarse o deshidratarse por completo.
Preguntas
1) ¿Por que crees que se utiliza la tintura de yodo en el
experimento ?
2) ¿Qué tipo de alimento fabrican las plantas?
3) El Color de la luz afecta la producción de alimentos
en las plantas ?
4) Como se evidencia el proceso de fotosíntesis en
este experimento?
Respuestas
1) La tintura de yodo se utilizo como medio o
sustancia para desarrollar la fotosíntesis, pero
como se encontraba deshidratada, no cumplió su
objetivo.
2) Las Plantas pueden crear alimentos con las
sustancias que se encuentran en el aire y tierra,
estas son transformadas mediante la fotosíntesis Ej:
La Glucosa
3) Si, cada tonalidad en la luz afectara a las hojas de
forma negativa o positiva Ej: La luz Azul disminuye
la cantidad de agua que almacena la planta.
4) Se evidencio que las hojas al ser retiradas de la
planta, se mantuvieron vivas durante varios días al
ser sometidas a diferentes sustancias como el
alcohol y el yodo, pero sufrieron cambios físicos
como la tonalidad oscura.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Experimento Accion Capilar
PPT
La Planta
PPTX
Exposiscion de proyecto de metodos
PPTX
De donde viene las plantas
PPTX
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
PPT
Proyecto Alicia
PPSX
Sembremos una planta de lentejas
PPT
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion Experimento Accion Capilar
La Planta
Exposiscion de proyecto de metodos
De donde viene las plantas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Proyecto Alicia
Sembremos una planta de lentejas
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO

La actualidad más candente (19)

PPTX
El maravilloso mundo de las plantas
PPSX
Experimento germinación de una semilla
PPT
Los niños y la ciencia
PPTX
La fotosíntesis
PPS
El mundo natural
PDF
metodo cientifico crecimiento de una planta
DOCX
Tema las plantas_2[1]
PDF
Informe experimento plantas (1)
DOC
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
PPT
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
PPTX
RECUPERACION
DOCX
Planificacion el vivero
PPTX
Seres vivos las plantas - Rosana Flores
PPTX
Ciencias unidad 4 plantas revisado
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje
PDF
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
PPT
Experimento Plantas avance 2
PDF
Germinacion
El maravilloso mundo de las plantas
Experimento germinación de una semilla
Los niños y la ciencia
La fotosíntesis
El mundo natural
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tema las plantas_2[1]
Informe experimento plantas (1)
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
RECUPERACION
Planificacion el vivero
Seres vivos las plantas - Rosana Flores
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Objeto virtual de aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Experimento Plantas avance 2
Germinacion
Publicidad

Similar a Nutrición en las planta (20)

PDF
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
PDF
Fichas educativas sobre las plantas completa
PDF
03 las plantas_alumnado
PDF
03 las plantas_alumnado (1)
PDF
03 las plantas_alumnado
PDF
03 las plantas_alumnado
PDF
las plantas_alumnado
PDF
03 las plantas_alumnado
PDF
03 las plantas_alumnado (1)
PDF
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
PDF
03 las plantas_alumnado
DOCX
Prctican12 140209154638-phpapp01
PDF
03 las plantas_alumnado
PDF
Plantas
PPTX
Reino plantae
DOCX
Informe de práctica #7
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7 (1)
PPT
Sales minerales
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Fichas educativas sobre las plantas completa
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado (1)
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
03 las plantas_alumnado
Prctican12 140209154638-phpapp01
03 las plantas_alumnado
Plantas
Reino plantae
Informe de práctica #7
Practica 7
Practica 7 (1)
Sales minerales
Publicidad

Último (20)

PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
6. Fertilidad_____________________________________
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf

Nutrición en las planta

  • 1. Nutrición en las Planta Mauricio Marchena Rodríguez Sexto B Institución Educativa Distrital El Campito Biología Barranquilla 2016
  • 2. Introducción Las plantas como cualquier otro ser vivo en la tierra, tienen la necesidad de alimentarse, respirar y reproducirse. Pero se presenta un pequeño inconveniente, no pueden desplazarse para cumplir dichos objetivos, por tal motivo las plantas pueden fabricar su propios alimentos mediantes la fotosíntesis Clorofiliana. En el siguiente informe sobre la nutrición en las plantas, analizaremos los cambios que presentan las plantas en diferentes entornos y cuales son sus cambios físicos.
  • 3. Objetivo El Siguiente Experimento se realizo con el fin de saber como es el proceso de Fotosíntesis que realizan las hojas sometidas a distintos cambios, cuanto tiempo permanecieron estables hasta marchitarse y que cambios se presentaron en cada una de estas hojas al someterlas a diferentes sustancias, materiales, Etc…
  • 4. Materiales  5 Hojas verdes y anchas (vivas)  Papel Celofán de coloresVerdes,Azul, Rojo  Papel de Aluminio  Clips  5 Frascos deVidrios  Alcohol  Gotero  Tintura deYodo
  • 5. Procedimiento Paso 1 Se cubrieron por completo algunas de las hojas de una planta con papel Celofán, cada una con un color diferente mencionados anteriormente, y otra con papel Aluminio. Paso 2 Con las planta en un lugar con la suficiente luz natural permanecieron durante una (1) Semana, al cumplir los días se presento que se desprendieron de la planta las hojas que se encontraban envueltas en papel aluminio y Celofán Azul, Las demás se retiraron de forma manual.
  • 6. Paso 3 Después de que las hojas se encontraban retiradas de la planta, se colocaron cada una en un frasco diferente, sumergidas en alcohol hasta cubrirlas en su totalidad durante 2 Días, teniendo en cuenta no extraviar el color de papel en el que fueron envueltas. Cumplido estos días, retiradas del alcohol y secadas las hojas se tornaron de una tonalidad oscura, especialmente la que se encontraba envuelta el papel aluminio que además presentaba un grado de deshidratación superior a las demás hojas. Paso 4 Después de realizar el procedimiento anterior, las hojas Marcadas con su color, se le agrego a cada hoja 5 gotas de tintura de yodo, el cual no presento a simple vista ningún efecto o cambio físico, pero se conservaron durante 3 a 4 días antes de secarse o deshidratarse por completo.
  • 7. Preguntas 1) ¿Por que crees que se utiliza la tintura de yodo en el experimento ? 2) ¿Qué tipo de alimento fabrican las plantas? 3) El Color de la luz afecta la producción de alimentos en las plantas ? 4) Como se evidencia el proceso de fotosíntesis en este experimento?
  • 8. Respuestas 1) La tintura de yodo se utilizo como medio o sustancia para desarrollar la fotosíntesis, pero como se encontraba deshidratada, no cumplió su objetivo. 2) Las Plantas pueden crear alimentos con las sustancias que se encuentran en el aire y tierra, estas son transformadas mediante la fotosíntesis Ej: La Glucosa 3) Si, cada tonalidad en la luz afectara a las hojas de forma negativa o positiva Ej: La luz Azul disminuye la cantidad de agua que almacena la planta. 4) Se evidencio que las hojas al ser retiradas de la planta, se mantuvieron vivas durante varios días al ser sometidas a diferentes sustancias como el alcohol y el yodo, pero sufrieron cambios físicos como la tonalidad oscura.