Nutricion
• La nutrición se refiere a todo lo que comemos
y bebemos.
• Nuestro cuerpo utiliza nutrientes de los
alimentos para funcionar correctamente y
permanecer saludable.
LOS NUTRIENTES INCLUYEN
• Carbohidratos
• Proteínas
• Grasas
• vitaminas
• minerales
En las cantidades correctas, los nutrientes
dan energía al cuerpo para que crezca,
aprenda y esté activo.
¿QUÉ SON LAS CALORÍAS ?
• son la cantidad de energía en los alimentos y
bebidas que consumimos.
• Los niños necesitan cierta cantidad de calorías
para crecer y desarrollarse.
Pero si ingiere más calorías de
las que su cuerpo necesita, las
calorías adicionales se
almacenarán como grasa
corporal.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NUTRICIÓN
ADECUADA?
• Por que la mala nutrición
puede ocasionar problemas
de salud, sobrepeso y
obesidad.
• Algunos de los problemas de
salud relacionados con la
mala nutrición pueden ser
muy graves, especialmente a
medida que el niño se
convierte en adulto.
Al enseñar buenos hábitos alimenticios
saludables, puede ayudar a prevenir estos
problemas de salud.
• Posibles efectos del sobrepeso u obesidad en los
niños
• Asma
• Diabetes
• Depresión
• Colesterol alto
• Apnea del sueño
• Hipertensión arterial
• Sentirse aislado y solo
• Algunos tipos de cáncer
• Enfermedad del corazón
• Problemas de aprendizaje
• Ser molestado y recibir burlas
• Sentirse mal acerca de su cuerpo
• Problemas para interactuar con otros
Beneficios de una buena nutrición para los
niños
• Salud mental
• Buen nivel de energía
• Huesos y músculos fuertes
• Peso saludable según la altura
• Cicatrización más rápida de heridas
• Capacidad para aprender y concentrarse
• Capacidad para combatir la enfermedad o dolencia
• Recuperación más fácil de una enfermedad o lesión
• Riesgo reducido de enfermedad del corazón, apoplejía,
diabetes, cánceres y enfermedad de los huesos en el
futuro
CONSEJOS
• La nutrición adecuada y la actividad física
regular son clave para mantener un peso
saludable y evitar problemas de salud.
• Para ello debe buscar actividades físicas que
disfrute para que se mantenga activo.
• Intente tener al menos 1 hora de juego activo
todos los días
TODOS SABEMOS QUE COMER VEGETALES
ES ALGO DIFICIL PARA LOS NIÑOS, SOLO
DEBEMOS HACERLO DIVERTIDO
Nutrición para el bebé
leche materna contiene
todas las vitaminas y
minerales necesarios se
debe alimentar dia y noche
por lo menos 10 veces en
24 horas
Las fórmulas para
lactantes están
disponibles para aquellos
bebés cuyas mamás no
pueden amamantar.
Nutricion
AMAMANTAR DE FORMA ADECUADA
Nutricion
Nutrición para niños de 2 meses y menores
de 5 años
Nutrición para niños de 2 meses y menores
de 5 años
Nutricion
La alimentación de 4 a 12 meses
• A partir de los 4 meses de vida se debe
comenzar con la alimentación
complementaria.
• Se entiende por alimentación
complementaria al proceso que comienza
cuando la leche materna sola ya no es
suficiente para cubrir las necesidades
nutricionales de los lactantes y por lo tanto
son necesarios otros alimentos sólidos y
líquidos además de la leche materna.
• Sin olvidar de que la lactancia materna debe
continuar hasta los 6 meses
De 10 a 12 meses:
• Además de la incorporación de algunos
alimentos nuevos, en este período las texturas
empezarán a ser menos finas (sopas de pasta
fina, arroz, trozos pequeños o picados de
carne).
De 12 a 18 meses:
• A partir del primer año, se estructurarán los
horarios de las comidas principales para
adaptarlos a las del resto de la familia, ya
que el niño puede comer la mayoría de los
alimentos.
De 18 meses a 3 años
Sólo resta incorporar
• el pescado
• tipo sardina
• atún (sin piel ni espinas) y
las verduras
Incorporación de nuevos
alimentos
Frecuencia de comidas
• Se debe ir aumentando el
número de veces que el
niño consume alimentos a
medida que va creciendo.
• Para el niño amamantado
de 6 a 8 meses de edad, se
deben proporcionar 2 a 3
comidas al día
• De los 9 a los 11 y 12 a 24
meses el niño debe recibir 3
- 4 comidas al día además
de meriendas nutritivas
FRUTA
• Jugo natural, compota y fruta
triturada: a partir de 6
meses.
• Fruta en trozos: a partir de 8
meses.
• Fruta seca triturada: a partir
de 12 meses.
• Frutos secos enteros: a partir
de 3 años.
• Frutas rojas o exóticas: a
partir de 18 meses.
Nutricion
Nutricion
Nutricion
Nutricion
Nutricion
PESO Y TALLA
ESCOJAMOS COMER SANO
Nutricion
Nutricion
Nutricion

Más contenido relacionado

PPTX
Familias saludables
PPS
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
PPT
Estrategias Sanitarias
PPTX
Demografía y salud pública
PPTX
Concepto de medicina familiar portafolio
PDF
Mp 3 -_recomendaciones
PPTX
Trabajo modulo 2 Nutricion enfermería técnica.pptx
PDF
Itsconutricion conferencia a padres
Familias saludables
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Estrategias Sanitarias
Demografía y salud pública
Concepto de medicina familiar portafolio
Mp 3 -_recomendaciones
Trabajo modulo 2 Nutricion enfermería técnica.pptx
Itsconutricion conferencia a padres

Similar a Nutricion (20)

PPT
Alimentacion en epoca escolar
PPT
Alimentacion en epoca escolar
PPS
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
PPS
Nutricion infancia
PPTX
Menus según la edad
PPTX
Proyecto de ciencias.alimentacion
PPTX
diapos - cuna.pptx
PPTX
alimentación complementaria documento medicina
PPTX
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
ODP
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
PPT
Nutricion 1
PPTX
La alimentación de los 0 a los 6 años
PPT
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
PPTX
Alimentación saludable para niños
PPTX
Alimentación saludable para niños
PPTX
Alimentación saludable en los niños
PPTX
alimentacion saludable con los niñospptx
PPTX
Una alimentación sana
PPTX
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
PPT
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricion infancia
Menus según la edad
Proyecto de ciencias.alimentacion
diapos - cuna.pptx
alimentación complementaria documento medicina
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Nutricion 1
La alimentación de los 0 a los 6 años
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable en los niños
alimentacion saludable con los niñospptx
Una alimentación sana
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Publicidad

Más de Shelby Perez (20)

PPTX
Neuropatia Diabetica
PPTX
Quemaduras
DOCX
Dengue chikungunya- zika
PPTX
Sexualidad
PPTX
Obesidad
PPTX
Rabia animal y humana
PPTX
Trastornos alimenticios anorexia y bulimia
DOCX
Cancer de piel
PPTX
Filariasis y oncocercosis
PPTX
Dipteros
PPTX
Enfermedad coronaria en la mujer
PPTX
Enfermedades parasitarias de la piel 118
PPTX
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
PPTX
Neumonìa
PPTX
Anemia
PPTX
Diabetes pregestacional
PPTX
Desnutricion
PPTX
Aborto
PPTX
Sindrome de torch
PPTX
Trabajo de parto
Neuropatia Diabetica
Quemaduras
Dengue chikungunya- zika
Sexualidad
Obesidad
Rabia animal y humana
Trastornos alimenticios anorexia y bulimia
Cancer de piel
Filariasis y oncocercosis
Dipteros
Enfermedad coronaria en la mujer
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Neumonìa
Anemia
Diabetes pregestacional
Desnutricion
Aborto
Sindrome de torch
Trabajo de parto
Publicidad

Último (20)

PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
analisis de la situación de salud en salud publica
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Nutricion

  • 2. • La nutrición se refiere a todo lo que comemos y bebemos. • Nuestro cuerpo utiliza nutrientes de los alimentos para funcionar correctamente y permanecer saludable.
  • 3. LOS NUTRIENTES INCLUYEN • Carbohidratos • Proteínas • Grasas • vitaminas • minerales En las cantidades correctas, los nutrientes dan energía al cuerpo para que crezca, aprenda y esté activo.
  • 4. ¿QUÉ SON LAS CALORÍAS ? • son la cantidad de energía en los alimentos y bebidas que consumimos. • Los niños necesitan cierta cantidad de calorías para crecer y desarrollarse. Pero si ingiere más calorías de las que su cuerpo necesita, las calorías adicionales se almacenarán como grasa corporal.
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NUTRICIÓN ADECUADA? • Por que la mala nutrición puede ocasionar problemas de salud, sobrepeso y obesidad. • Algunos de los problemas de salud relacionados con la mala nutrición pueden ser muy graves, especialmente a medida que el niño se convierte en adulto.
  • 6. Al enseñar buenos hábitos alimenticios saludables, puede ayudar a prevenir estos problemas de salud. • Posibles efectos del sobrepeso u obesidad en los niños • Asma • Diabetes • Depresión • Colesterol alto • Apnea del sueño • Hipertensión arterial • Sentirse aislado y solo • Algunos tipos de cáncer • Enfermedad del corazón • Problemas de aprendizaje • Ser molestado y recibir burlas • Sentirse mal acerca de su cuerpo • Problemas para interactuar con otros
  • 7. Beneficios de una buena nutrición para los niños • Salud mental • Buen nivel de energía • Huesos y músculos fuertes • Peso saludable según la altura • Cicatrización más rápida de heridas • Capacidad para aprender y concentrarse • Capacidad para combatir la enfermedad o dolencia • Recuperación más fácil de una enfermedad o lesión • Riesgo reducido de enfermedad del corazón, apoplejía, diabetes, cánceres y enfermedad de los huesos en el futuro
  • 8. CONSEJOS • La nutrición adecuada y la actividad física regular son clave para mantener un peso saludable y evitar problemas de salud. • Para ello debe buscar actividades físicas que disfrute para que se mantenga activo. • Intente tener al menos 1 hora de juego activo todos los días
  • 9. TODOS SABEMOS QUE COMER VEGETALES ES ALGO DIFICIL PARA LOS NIÑOS, SOLO DEBEMOS HACERLO DIVERTIDO
  • 10. Nutrición para el bebé leche materna contiene todas las vitaminas y minerales necesarios se debe alimentar dia y noche por lo menos 10 veces en 24 horas Las fórmulas para lactantes están disponibles para aquellos bebés cuyas mamás no pueden amamantar.
  • 12. AMAMANTAR DE FORMA ADECUADA
  • 14. Nutrición para niños de 2 meses y menores de 5 años
  • 15. Nutrición para niños de 2 meses y menores de 5 años
  • 17. La alimentación de 4 a 12 meses • A partir de los 4 meses de vida se debe comenzar con la alimentación complementaria. • Se entiende por alimentación complementaria al proceso que comienza cuando la leche materna sola ya no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes y por lo tanto son necesarios otros alimentos sólidos y líquidos además de la leche materna. • Sin olvidar de que la lactancia materna debe continuar hasta los 6 meses
  • 18. De 10 a 12 meses: • Además de la incorporación de algunos alimentos nuevos, en este período las texturas empezarán a ser menos finas (sopas de pasta fina, arroz, trozos pequeños o picados de carne).
  • 19. De 12 a 18 meses: • A partir del primer año, se estructurarán los horarios de las comidas principales para adaptarlos a las del resto de la familia, ya que el niño puede comer la mayoría de los alimentos.
  • 20. De 18 meses a 3 años Sólo resta incorporar • el pescado • tipo sardina • atún (sin piel ni espinas) y las verduras Incorporación de nuevos alimentos
  • 21. Frecuencia de comidas • Se debe ir aumentando el número de veces que el niño consume alimentos a medida que va creciendo. • Para el niño amamantado de 6 a 8 meses de edad, se deben proporcionar 2 a 3 comidas al día • De los 9 a los 11 y 12 a 24 meses el niño debe recibir 3 - 4 comidas al día además de meriendas nutritivas
  • 22. FRUTA • Jugo natural, compota y fruta triturada: a partir de 6 meses. • Fruta en trozos: a partir de 8 meses. • Fruta seca triturada: a partir de 12 meses. • Frutos secos enteros: a partir de 3 años. • Frutas rojas o exóticas: a partir de 18 meses.