Nutrición en la edad escolar Integrantes: Eduardo Enrique Mondaca Marcelo Alejandro Reyes Campos  Rodolfo Soto David Alejandro Vargas García Raquel Carolina Vergara Serrano
Factores de Riesgo Sedimentarismo Herencia o Genética Diabetes Mellitus Colesterol Alto (LDL) Edad Antecedentes Cardíacos Presion Arterial Ejercicio o Actividad Física Tabaquismo Alcoholismo Trastornos Mentales (estrés, ansiedad, etc) Alteraciones Metabölicas
Etapas en la formulación de la intervención educativa en alimentación y educación. DIAGNÓSTICO Estado nutricional y consumo de alimentos por los escolares Conocimientos y creencias alimentarias de los escolares; percepciones de estado nutricional, conocimientos alimentarios de las madres, formación y necesidad de capacidades de nutrición de los padres. FORMULACIÓN Objetivos educativos de alimentación y nutrición. Materiales informativos impresos e informáticos; contenidos, actividades y mensajes educativos escritos y con  imágenes. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN Producción de textos de educación, tanto para profesores como para padres Capacitación de profesores, intervenciones educativas. EVALUACIÓN Indicadores de logros de objetivos. Cambios en los conocimientos, actitudes y practicas alimentarias, estado nutricional y el deseo de los propios escolares a mejores el estado propio. Cumplimiento de las actividades programadas.
 
¿Cómo evaluamos el estado nutricional de los escolares? En los niños de 6 a 18 años se utilizan los siguientes indicadores: IMC (Índice de Masa Corporal) T/E (Talla para la Edad) La población de referencia es la propuesta por el Center for Disease Control de EE.UU.
¿Por qué el niño necesita tomar leche? Por que la leche , yogur, quesillo y queso aportan proteínas y calcio. Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos del cuerpo además colaboran para que éste funcione normalmente. El calcio es esencial para el crecimiento y mantención de huesos y dientes sanos.
¿Por qué el niño necesita comer carne? Por que las carnes le aportan proteínas y zinc, esenciales para el crecimiento , y hierro para prevenir la anemia. El pescado contiene grasas que ayudan al sistema nervioso, cerebro y la visión Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes  rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Se deben consumir solo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad
¿Por qué el niño necesita comer verduras y frutas? Porque contienen vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra, necesarios para prevenir la obesidad , enfermedades del corazón y el cáncer
¿Por qué necesita comer pan, arroz, fideos o papas? Porque el pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, acido fólico y hierro. El arroz, los fideos, sémola, maicena, mote y papas aportan hidratos de carbono y calorías. La avena y leguminosas, además aportan fibra.
¿ Es necesario que consuma aceite y grasas? Sí, 2 a 4 cucharaditas de aceite le aportan los ácidos grasos esenciales para el crecimiento normal Se debe preferir los aceites vegetales (oliva, canola, soya, maravilla o maíz) crudos Dejar frituras solo para ciertas ocasiones
Colaciones que los escolares llevan habitualmente al Colegio, Según Nse.  Reg. Metropolitana. 2004.
Recomendaciones para la alimentación diaria saludable Niños de 2 a 5 años Guías de alimentación para el preescolar, INTA, 2003 6 a 8 vasos 6 a 8 vasos Agua 5 cucharaditas rasas Máximo 5 Azúcar (cucharaditas) 4 – 6 cucharaditas 1/2 Aceite y otras grasas ½ a 1 unidad de pan marraqueta o hallulla 1 - 2 Pan 1 a 2 platos pequeños (1 papa chica, ¾ de taza de arroz , fideos) 2 Cereales, pastas o papas 1 manzana + 1 naranja ½ plátano + 2 kiwis 2 Frutas 2 platos pequeños de verduras crudas o cocidas 2 Verduras 1 trozo de pescado ½ trutro de pollo o pavo 1 huevo ½ plato  de leguminosas 1 Carnes, pescados, huevos o leguminosas 3 tazas de leche 2 tazas de leche + 1 yogurt 3 Lácteos Cantidades sugeridas para el día Porciones Preescolar Alimentación
Recomendaciones para la alimentación diaria saludable Niños de 6 a 10 años Guías de alimentación para el escolar, INTA, 2003 6 a 8 vasos 6 a 8 vasos Agua Máximo 6 – 8 Máximo 6 – 8 Azúcar (cucharaditas) 4 – 6 cucharaditas 4 – 6 cucharaditas Aceite y otras grasas 1½ a 2 ½ unidad de pan marraqueta o hallulla 3 – 4 Pan 2 platos pequeños (1 a 2  papas chicas, 1 de taza de arroz , fideos) 2 - 3 Cereales, pastas o papas 2 manzana + 1 naranja 1 plátano + 2 kiwis  3 Frutas 2 platos pequeños de verduras crudas o cocidas 2 Verduras 1 trozo de pescado 1 trutro de pollo o pavo 1 huevo 1  plato  de leguminosas 1 Carnes, pescados, huevos o leguminosas 4 tazas de leche 3 tazas de leche + 1 yogurt 4 Lácteos Cantidades para el día Porciones Escolar Alimentación
Tiempo que los escolares de 5º a 8º básico ven TV
 
De poca azúcar al niño (a) Recuerdar que muchos alimentos contienen azúcar en sus preparaciones en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles) De poca sal al niño (a) Recuerdar que las papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros alimentos procesados contienen mucha sal
 
 
 
Sugerencias  Controlar la ingesta de alimentos, tanto en horarios como en cantidades. Repartir el tiempo libre de buena forma, limitando las horas frente al computador o al televisor y agregando actividades que requieran movimiento. Promover entre las familias la actividad física diaria. Beber líquidos regularmente, para evitar la deshidratación y resequedad de la piel Consumir los alimentos incluidos en la Pirámide Alimenticia.

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentación preescolar
PPT
Alimentación en el preescolar
PPT
Nutricion escolar
PPTX
Alimentacion del preescolar
PPTX
Alimentacion Escolar
PPTX
Alimentación y nutrición en edad escolar
PPTX
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
PDF
Alimentación en edad escolar y adolescencia
Alimentación preescolar
Alimentación en el preescolar
Nutricion escolar
Alimentacion del preescolar
Alimentacion Escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Alimentación en edad escolar y adolescencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Alimentación En Niños de Edad Escolar
PPTX
nutricion edad escolar
PPTX
Diapositiva Nutrición Infantil
PPTX
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
PPTX
La alimentacion escolar
PPTX
La alimentacion escolar
PPTX
Nutricion en el escolar
PPT
Blog pancho
PPTX
Nutricion preescolar
PPTX
Trastornos alimentarios
PPT
NutriciÓN PediÁTrica
PPTX
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
PPTX
Nutrición en el escolar (a)
PPTX
Nutricion en la infancia
PPTX
Nutrición en el preescolares
PPTX
nutricion pediatrica
PPS
alimentacion en los niños pequeños
PPTX
Alimentación preescolar
PPTX
Hiporexia en pediatría.
PPT
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especiales
Alimentación En Niños de Edad Escolar
nutricion edad escolar
Diapositiva Nutrición Infantil
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
La alimentacion escolar
La alimentacion escolar
Nutricion en el escolar
Blog pancho
Nutricion preescolar
Trastornos alimentarios
NutriciÓN PediÁTrica
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Nutrición en el escolar (a)
Nutricion en la infancia
Nutrición en el preescolares
nutricion pediatrica
alimentacion en los niños pequeños
Alimentación preescolar
Hiporexia en pediatría.
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especiales
Publicidad

Similar a Nutricion (20)

PPT
Guias De Alimentacion Escolar
PPTX
Guia de alimentación escolar
PDF
Binational Health week presentation.
PPTX
SOBREPESO Y OBESIDAD .pptx
PPT
Somos lo que comemos
PPT
Alimentación por grupo etáreo
PPTX
CAPPITULO X ALIMENTACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
PPT
Alimentacion en epoca escolar
PPT
Alimentacion en epoca escolar
PPTX
Alimentacion balanceada2
PDF
ilide.info-alimentacion-preescolar-pr_1e24166197a2d9b29f8355e9fe95bda1.pdf
PPT
95003830-PPT-alimentacion-preescolar.ppt
PPT
Que es la nutricion
PPT
Hábitos de alimentación saludable e higiene
PPT
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
PPTX
Educacion aliment.saludable
PPT
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
PPT
La alimentación en la edad escolar
PPTX
Alimentacion y lactancia.pptx
PPTX
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
Guias De Alimentacion Escolar
Guia de alimentación escolar
Binational Health week presentation.
SOBREPESO Y OBESIDAD .pptx
Somos lo que comemos
Alimentación por grupo etáreo
CAPPITULO X ALIMENTACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion balanceada2
ilide.info-alimentacion-preescolar-pr_1e24166197a2d9b29f8355e9fe95bda1.pdf
95003830-PPT-alimentacion-preescolar.ppt
Que es la nutricion
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Educacion aliment.saludable
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
La alimentación en la edad escolar
Alimentacion y lactancia.pptx
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
Publicidad

Nutricion

  • 1. Nutrición en la edad escolar Integrantes: Eduardo Enrique Mondaca Marcelo Alejandro Reyes Campos Rodolfo Soto David Alejandro Vargas García Raquel Carolina Vergara Serrano
  • 2. Factores de Riesgo Sedimentarismo Herencia o Genética Diabetes Mellitus Colesterol Alto (LDL) Edad Antecedentes Cardíacos Presion Arterial Ejercicio o Actividad Física Tabaquismo Alcoholismo Trastornos Mentales (estrés, ansiedad, etc) Alteraciones Metabölicas
  • 3. Etapas en la formulación de la intervención educativa en alimentación y educación. DIAGNÓSTICO Estado nutricional y consumo de alimentos por los escolares Conocimientos y creencias alimentarias de los escolares; percepciones de estado nutricional, conocimientos alimentarios de las madres, formación y necesidad de capacidades de nutrición de los padres. FORMULACIÓN Objetivos educativos de alimentación y nutrición. Materiales informativos impresos e informáticos; contenidos, actividades y mensajes educativos escritos y con imágenes. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN Producción de textos de educación, tanto para profesores como para padres Capacitación de profesores, intervenciones educativas. EVALUACIÓN Indicadores de logros de objetivos. Cambios en los conocimientos, actitudes y practicas alimentarias, estado nutricional y el deseo de los propios escolares a mejores el estado propio. Cumplimiento de las actividades programadas.
  • 4.  
  • 5. ¿Cómo evaluamos el estado nutricional de los escolares? En los niños de 6 a 18 años se utilizan los siguientes indicadores: IMC (Índice de Masa Corporal) T/E (Talla para la Edad) La población de referencia es la propuesta por el Center for Disease Control de EE.UU.
  • 6. ¿Por qué el niño necesita tomar leche? Por que la leche , yogur, quesillo y queso aportan proteínas y calcio. Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos del cuerpo además colaboran para que éste funcione normalmente. El calcio es esencial para el crecimiento y mantención de huesos y dientes sanos.
  • 7. ¿Por qué el niño necesita comer carne? Por que las carnes le aportan proteínas y zinc, esenciales para el crecimiento , y hierro para prevenir la anemia. El pescado contiene grasas que ayudan al sistema nervioso, cerebro y la visión Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Se deben consumir solo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad
  • 8. ¿Por qué el niño necesita comer verduras y frutas? Porque contienen vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra, necesarios para prevenir la obesidad , enfermedades del corazón y el cáncer
  • 9. ¿Por qué necesita comer pan, arroz, fideos o papas? Porque el pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, acido fólico y hierro. El arroz, los fideos, sémola, maicena, mote y papas aportan hidratos de carbono y calorías. La avena y leguminosas, además aportan fibra.
  • 10. ¿ Es necesario que consuma aceite y grasas? Sí, 2 a 4 cucharaditas de aceite le aportan los ácidos grasos esenciales para el crecimiento normal Se debe preferir los aceites vegetales (oliva, canola, soya, maravilla o maíz) crudos Dejar frituras solo para ciertas ocasiones
  • 11. Colaciones que los escolares llevan habitualmente al Colegio, Según Nse. Reg. Metropolitana. 2004.
  • 12. Recomendaciones para la alimentación diaria saludable Niños de 2 a 5 años Guías de alimentación para el preescolar, INTA, 2003 6 a 8 vasos 6 a 8 vasos Agua 5 cucharaditas rasas Máximo 5 Azúcar (cucharaditas) 4 – 6 cucharaditas 1/2 Aceite y otras grasas ½ a 1 unidad de pan marraqueta o hallulla 1 - 2 Pan 1 a 2 platos pequeños (1 papa chica, ¾ de taza de arroz , fideos) 2 Cereales, pastas o papas 1 manzana + 1 naranja ½ plátano + 2 kiwis 2 Frutas 2 platos pequeños de verduras crudas o cocidas 2 Verduras 1 trozo de pescado ½ trutro de pollo o pavo 1 huevo ½ plato de leguminosas 1 Carnes, pescados, huevos o leguminosas 3 tazas de leche 2 tazas de leche + 1 yogurt 3 Lácteos Cantidades sugeridas para el día Porciones Preescolar Alimentación
  • 13. Recomendaciones para la alimentación diaria saludable Niños de 6 a 10 años Guías de alimentación para el escolar, INTA, 2003 6 a 8 vasos 6 a 8 vasos Agua Máximo 6 – 8 Máximo 6 – 8 Azúcar (cucharaditas) 4 – 6 cucharaditas 4 – 6 cucharaditas Aceite y otras grasas 1½ a 2 ½ unidad de pan marraqueta o hallulla 3 – 4 Pan 2 platos pequeños (1 a 2 papas chicas, 1 de taza de arroz , fideos) 2 - 3 Cereales, pastas o papas 2 manzana + 1 naranja 1 plátano + 2 kiwis 3 Frutas 2 platos pequeños de verduras crudas o cocidas 2 Verduras 1 trozo de pescado 1 trutro de pollo o pavo 1 huevo 1 plato de leguminosas 1 Carnes, pescados, huevos o leguminosas 4 tazas de leche 3 tazas de leche + 1 yogurt 4 Lácteos Cantidades para el día Porciones Escolar Alimentación
  • 14. Tiempo que los escolares de 5º a 8º básico ven TV
  • 15.  
  • 16. De poca azúcar al niño (a) Recuerdar que muchos alimentos contienen azúcar en sus preparaciones en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles) De poca sal al niño (a) Recuerdar que las papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros alimentos procesados contienen mucha sal
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Sugerencias Controlar la ingesta de alimentos, tanto en horarios como en cantidades. Repartir el tiempo libre de buena forma, limitando las horas frente al computador o al televisor y agregando actividades que requieran movimiento. Promover entre las familias la actividad física diaria. Beber líquidos regularmente, para evitar la deshidratación y resequedad de la piel Consumir los alimentos incluidos en la Pirámide Alimenticia.