REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES
PARA
EMBARAZADAS
“La madre que es una maestra idónea
para sus hijos debe, formar habito de
abnegación y dominio propio; porque
le trasmite sus propias cualidades, sus
rasgos de carácter fuertes o débiles. El
enemigo entiende estas cosas mejor
que muchos de los padres, el acosara a
las madres con sus tentaciones,
sabiendo que si ella no lo resiste, el
puede por su intermedio par afectar al
niño. La única esperanza de la madre
esta en Dios”.
CSA, pág.. 183
La vida de una embarazada
En la mayoría de embarazos la
futura mamá puede seguir con
su ritmo de vida habitual. No
obstante, es fácil que la
cotidianidad se vea afectada
por la gestación y necesite
adaptar sus costumbres a la
nueva situación.
ALIMENTACION
El organismo de la
madre se encarga
de proporcionar al
bebé todo lo que
necesita durante el
tiempo de
gestación, pero eso
no significa que la
futura madre deba
comer por dos, lo
que debe hacer es
alimentarse mejor.
El médico, a lo largo de las
diferentes consultas, va
aconsejando sobre las
necesidades de alimentación
de la madre en función de su
peso al inicio del embarazo, del
gasto energético diario, de las
costumbres alimenticias y de sus
antecedentes hereditarios.
En general la dieta debe ser equilibrada,
comer de todo y no abusar de ciertos
alimentos.
Las proteínas y los hidratos de
carbono son necesarias para el
desarrollo general del bebé y en
especial el del cerebro.
Los glúcidos (grasas) son imprescindibles
para la formación del sistema nervioso
del feto.
El calcio se necesita para la formación
de los huesos y los dientes y precisa de
la vitamina D como factor de absorción.
Las vitaminas y sustancias minerales,
sobre todo el hierro en los últimos
meses de embarazo.
Los líquidos, sobre todo el agua,
facilitan los intercambios a través de la
placenta. Otros líquidos como los
zumos naturales de frutas y verduras,
leche e infusiones son recomendables
pero cualquier bebida con alcohol
está desaconsejada durante todo el
embarazo y prohibida en los primeros
meses.
NECESIDADES NUTRICIONALES
Proteínas. Proporcionan los
aminoácidos esenciales para la
construcción de nuevos tejidos, así
como para asegurar que las
enzimas, las hormonas y anticuerpos
funcionen de manera efectiva.
Durante el embarazo necesitas más
alimentos proteicos de lo normal,
casi un 50%.
Se encuentra en: Carnes,
pescado, huevos, granos,
frutos secos, lácteos. A los
vegetarianos, los granos de
soya son fuente excelente de
proteínas vegetal, pero otras
fuentes vegetales debes
combinarlas con cereales,
almendras, avellanas, maní,
pipas de girasol, nueces.
Grasas: Son fuente de energía
de primera clase y aseguran el
buen funcionamiento del
cuerpo, particularmente del
sistema nervioso.
Se encuentran en: Carnes,
pescado, productos lácteos
frescos y aceites vegetales.
Hidratos de
carbono: Fuente
fundamental de
energía.
Se encuentran en:
Papas, cereales y
legumbres.
Vitaminas y minerales: Son
esenciales para el
crecimiento y desarrollo. Si
se consumen frescos es
mucho mejor, puesto que
algunas vitaminas se
encuentran en gran
concentración bajo la piel
de la fruta y las verduras,
otras, especialmente la
vitamina C, se destruye
cuando se las somete a
cocción o se las procesa.
Hierro: Sardinas,
frutas secas,
(especialment
e higos,
albaricoques y
ciruela), hojas
verdes,
(espinaca,
acelgas,
berro).
Calcio: Sardin
as, grano de
soya,
levadura de
cerveza,
almendras,
germinados.
GANANCIA DE PESO MATERNO
En una gestación de un solo feto, menos
de la mitad de la ganancia
de peso de una embarazada de peso
normal comprende el propio feto, la
placenta y el liquido amniótico. El resto
corresponde a los tejidos reproductivos
maternos (mamas y útero), liquido
intersticial, volumen sanguíneo y tejido
adiposo materno.
En mujeres de peso normal,
una ganancia de peso
gestacional de 11 a 16 kilos se
asocia a desenlace favorable
a término (IMC previo a la
gravidez de 18,5 a 24,9), de
12,5 a 18 kilos para mujeres
de peso escaso (IMC menor
de 18,5) y de 7 a 11 kilos para
mujeres con sobre peso (IMC
de 25 a 29.9). La perdida de
peso durante el embarazo no
se recomienda porque puede
afectar al desarrollo del
cerebro fetal.

Más contenido relacionado

PPT
Embarazo peso-kcal-nutrientes
PPT
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
PPTX
Power point nutrición embarazo
PPTX
Expo nutri
PDF
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
PPTX
Nutricion en el embarazo
PPTX
Alimentación embarazo
PPTX
Alimentación en embarazadas
Embarazo peso-kcal-nutrientes
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Power point nutrición embarazo
Expo nutri
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Nutricion en el embarazo
Alimentación embarazo
Alimentación en embarazadas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alimentación en la mujer embarazada
PPTX
La alimentación en el embarazo
PPTX
Nutrición En El Embarazo
PPTX
Nutrición en el embarazo
PPTX
Propuesta de una guía de alimentación para la gestante
PPTX
Nutrición de la embarazada
PPTX
Nutricion durante el embarazo
PPTX
Nutricion en el embarazo
PPT
Nutrición en el embarazo
PPTX
Alimentación durante el embarazo
PPT
alimentación en el Embarazo y lactancia
PPTX
Nutricion en el embarazo
PDF
Alimentación en la gestante
PPTX
Nutricion en el embarazo
PDF
Folleto: Alimentación en el embarazo
PPSX
Nutricion en el Embarazo
DOCX
NutricióN Y Embarazo
PPTX
Nutrición en el embarazo
PPSX
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
PPT
Nutricion y embarazo
Alimentación en la mujer embarazada
La alimentación en el embarazo
Nutrición En El Embarazo
Nutrición en el embarazo
Propuesta de una guía de alimentación para la gestante
Nutrición de la embarazada
Nutricion durante el embarazo
Nutricion en el embarazo
Nutrición en el embarazo
Alimentación durante el embarazo
alimentación en el Embarazo y lactancia
Nutricion en el embarazo
Alimentación en la gestante
Nutricion en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazo
Nutricion en el Embarazo
NutricióN Y Embarazo
Nutrición en el embarazo
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
Nutricion y embarazo
Publicidad

Similar a Nutricion embarazo (20)

PPTX
Requerimientos para embarazadas
PPTX
Requerimientos para embarazadas
PPTX
alimentos necesarios en una gestante
PPTX
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
PPTX
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
PPSX
Nutricion Con Efectos
PPSX
Nutricion Con Efectos
PPTX
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
PPTX
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
PPTX
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
PDF
Folleto Alimentación en el embarazo
DOCX
Asesoramiento ntricional durante el embarazo
PPTX
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
PPT
Nutricion y embarazo
DOCX
Alimentación durante el Embarazo
DOCX
Ensayo final.-aritzel
PDF
Guia alimentacion.
PPTX
alimentacinenelembarazo-130307021058-phpapp01.pptx
PPTX
Utilización metabólica y transformación en la gestante embarazada.pptx
Requerimientos para embarazadas
Requerimientos para embarazadas
alimentos necesarios en una gestante
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Nutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectos
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
Asesoramiento ntricional durante el embarazo
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
Nutricion y embarazo
Alimentación durante el Embarazo
Ensayo final.-aritzel
Guia alimentacion.
alimentacinenelembarazo-130307021058-phpapp01.pptx
Utilización metabólica y transformación en la gestante embarazada.pptx
Publicidad

Más de caracasmasfina (20)

DOCX
Programa de condicionamiento
DOCX
Programa intervencion estres
DOCX
Personajes biblicos Adolescentes
DOCX
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
DOCX
Conferencia autoestima
DOCX
Adolescente y drogas
PPTX
El Hogar y su Exitosa Organización
PPTX
Papel del pediatra
PPTX
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
PPTX
Embarazo emocional
PPTX
El papel del esposo en la etapa del embarazo
PPTX
Cambios fisicos en el embarazo
PPT
40 semanas de la maternidad natt
PPTX
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
PPTX
Modales al momento de comer comida rapida
PPTX
Las copas
PPTX
Cubiertos en la mesapptx
PPTX
Buenos modales
PPTX
Ubicación de los comensales
PPTX
Estilo de Decoración Mimimalista
Programa de condicionamiento
Programa intervencion estres
Personajes biblicos Adolescentes
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Conferencia autoestima
Adolescente y drogas
El Hogar y su Exitosa Organización
Papel del pediatra
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Embarazo emocional
El papel del esposo en la etapa del embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
40 semanas de la maternidad natt
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Modales al momento de comer comida rapida
Las copas
Cubiertos en la mesapptx
Buenos modales
Ubicación de los comensales
Estilo de Decoración Mimimalista

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Nutricion embarazo

  • 2. “La madre que es una maestra idónea para sus hijos debe, formar habito de abnegación y dominio propio; porque le trasmite sus propias cualidades, sus rasgos de carácter fuertes o débiles. El enemigo entiende estas cosas mejor que muchos de los padres, el acosara a las madres con sus tentaciones, sabiendo que si ella no lo resiste, el puede por su intermedio par afectar al niño. La única esperanza de la madre esta en Dios”. CSA, pág.. 183
  • 3. La vida de una embarazada En la mayoría de embarazos la futura mamá puede seguir con su ritmo de vida habitual. No obstante, es fácil que la cotidianidad se vea afectada por la gestación y necesite adaptar sus costumbres a la nueva situación.
  • 4. ALIMENTACION El organismo de la madre se encarga de proporcionar al bebé todo lo que necesita durante el tiempo de gestación, pero eso no significa que la futura madre deba comer por dos, lo que debe hacer es alimentarse mejor.
  • 5. El médico, a lo largo de las diferentes consultas, va aconsejando sobre las necesidades de alimentación de la madre en función de su peso al inicio del embarazo, del gasto energético diario, de las costumbres alimenticias y de sus antecedentes hereditarios.
  • 6. En general la dieta debe ser equilibrada, comer de todo y no abusar de ciertos alimentos. Las proteínas y los hidratos de carbono son necesarias para el desarrollo general del bebé y en especial el del cerebro. Los glúcidos (grasas) son imprescindibles para la formación del sistema nervioso del feto. El calcio se necesita para la formación de los huesos y los dientes y precisa de la vitamina D como factor de absorción.
  • 7. Las vitaminas y sustancias minerales, sobre todo el hierro en los últimos meses de embarazo. Los líquidos, sobre todo el agua, facilitan los intercambios a través de la placenta. Otros líquidos como los zumos naturales de frutas y verduras, leche e infusiones son recomendables pero cualquier bebida con alcohol está desaconsejada durante todo el embarazo y prohibida en los primeros meses.
  • 8. NECESIDADES NUTRICIONALES Proteínas. Proporcionan los aminoácidos esenciales para la construcción de nuevos tejidos, así como para asegurar que las enzimas, las hormonas y anticuerpos funcionen de manera efectiva. Durante el embarazo necesitas más alimentos proteicos de lo normal, casi un 50%.
  • 9. Se encuentra en: Carnes, pescado, huevos, granos, frutos secos, lácteos. A los vegetarianos, los granos de soya son fuente excelente de proteínas vegetal, pero otras fuentes vegetales debes combinarlas con cereales, almendras, avellanas, maní, pipas de girasol, nueces.
  • 10. Grasas: Son fuente de energía de primera clase y aseguran el buen funcionamiento del cuerpo, particularmente del sistema nervioso. Se encuentran en: Carnes, pescado, productos lácteos frescos y aceites vegetales.
  • 11. Hidratos de carbono: Fuente fundamental de energía. Se encuentran en: Papas, cereales y legumbres.
  • 12. Vitaminas y minerales: Son esenciales para el crecimiento y desarrollo. Si se consumen frescos es mucho mejor, puesto que algunas vitaminas se encuentran en gran concentración bajo la piel de la fruta y las verduras, otras, especialmente la vitamina C, se destruye cuando se las somete a cocción o se las procesa.
  • 13. Hierro: Sardinas, frutas secas, (especialment e higos, albaricoques y ciruela), hojas verdes, (espinaca, acelgas, berro).
  • 14. Calcio: Sardin as, grano de soya, levadura de cerveza, almendras, germinados.
  • 15. GANANCIA DE PESO MATERNO En una gestación de un solo feto, menos de la mitad de la ganancia de peso de una embarazada de peso normal comprende el propio feto, la placenta y el liquido amniótico. El resto corresponde a los tejidos reproductivos maternos (mamas y útero), liquido intersticial, volumen sanguíneo y tejido adiposo materno.
  • 16. En mujeres de peso normal, una ganancia de peso gestacional de 11 a 16 kilos se asocia a desenlace favorable a término (IMC previo a la gravidez de 18,5 a 24,9), de 12,5 a 18 kilos para mujeres de peso escaso (IMC menor de 18,5) y de 7 a 11 kilos para mujeres con sobre peso (IMC de 25 a 29.9). La perdida de peso durante el embarazo no se recomienda porque puede afectar al desarrollo del cerebro fetal.