SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos prácticos de la alimentación
de la gestante
• La cantidad de energía que se consuma debe ir acorde con la estatura, la edad
gestacional y el peso esperado de cada mujer en particular.
Algunos consejos prácticos para prevenir o
atenuar esos síntomas.
Náusea y vómito del primer trimestre
• Al inicio del embarazo suele afectar a cerca de 50 por ciento de las
gestantes.
• Es intenso y comprende deshidratación, pérdida de peso y acidosis.
• Desde el punto de vista fisiológico, la náusea y el vómito se asocian
frecuentemente con el consumo de dietas hiperproteínicas, por lo
que estos síntomas disminuyen al incrementar la ingestión de
hidratos de carbono complejos.
RECOMENDACIONES:
Evitar los ayunos de más de ocho horas
Fraccionar la dieta lo más posible
Descansar después de ingerir los alimentos y mantener ventilado el
sitio donde se prepara y consume la comida.
Evitar el consumo de líquidos en las comidas y tomarlos 30 minutos
antes o después de ingerir los alimentos.
Se sugiere incrementar el consumo de fibra insoluble a través de
leguminosas.
Recomendable aumentar el consumo de líquidos, la actividad física y,
sobre todo, evitar situaciones que provoquen tensión.
Calambres nocturnos
Irritabilidad neuromuscular por efecto de la disminución en la
concentración de calcio sérico.
RECOMENDACIONES:
Incluir en la cena un alimento rico en calcio.
Prescribir suplementos.
Debe ser muy cuidadoso con la práctica de prescribir de manera
profiláctica el consumo de polivitamínicos, pues se ha informado que
dosis elevadas de algunas vitaminas (en particular de vitamina A) son
capaces de causar malformaciones fetales.
Calambres nocturnos
Irritabilidad neuromuscular por efecto de la disminución en la
concentración de calcio sérico.
RECOMENDACIONES:
Incluir en la cena un alimento rico en calcio.
Prescribir suplementos.
Debe ser muy cuidadoso con la práctica de prescribir de manera
profiláctica el consumo de polivitamínicos, pues se ha informado que
dosis elevadas de algunas vitaminas (en particular de vitamina A) son
capaces de causar malformaciones fetales.
Factores de riesgo nutricio asociados con el
embarazo
Edad materna
Intervalo intergenésico corto
Peso pregestacional bajo
Escasa ganancia de peso
Otros factores

Más contenido relacionado

PPTX
zoom NUTRICION EMBARAZO Y PUERPERIO 21-1.pptx
PPTX
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
PPTX
nutricionhene-240505164310-78579af9.pptx
PPTX
Nutrición y dietética
PPTX
ALIMENTACION EN LA GESTANTE (1).pptx...........................
PPTX
10 importancia de la nutrición en el embarazo
PPTX
charla de nutricion materna.pptx
PDF
Guia de cuidados prenatales
zoom NUTRICION EMBARAZO Y PUERPERIO 21-1.pptx
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
nutricionhene-240505164310-78579af9.pptx
Nutrición y dietética
ALIMENTACION EN LA GESTANTE (1).pptx...........................
10 importancia de la nutrición en el embarazo
charla de nutricion materna.pptx
Guia de cuidados prenatales

Similar a NUTRICION.pptx (20)

PDF
Guia de cuidados prenatales
PPT
Nutricion y embarazo
PPTX
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
DOCX
Ensayo final.-aritzel
PPTX
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
PDF
PDF
Enfermedades que se pueden contraer en etapa de gestación
PPTX
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
PPT
Nutricion y embarazo
PPT
Nutricion y embarazo
PPTX
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
PPTX
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
PPTX
Nutrición de la embarazada
PPTX
clase2y3embarazadaylactantes.pptt oriemtacion
PDF
Revista computo
PDF
Control Prenatal GPC y NOM.pdf
PPSX
Nutricion en el Embarazo
PPSX
Nutricion Con Efectos
PPSX
Nutricion Con Efectos
PPTX
Nut en el embarazo angiie
Guia de cuidados prenatales
Nutricion y embarazo
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Ensayo final.-aritzel
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Enfermedades que se pueden contraer en etapa de gestación
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
Nutricion y embarazo
Nutricion y embarazo
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutrición de la embarazada
clase2y3embarazadaylactantes.pptt oriemtacion
Revista computo
Control Prenatal GPC y NOM.pdf
Nutricion en el Embarazo
Nutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectos
Nut en el embarazo angiie

Más de dirceudirceu1 (16)

DOCX
Cirugia de cara, cuello y torax examen final.docx
DOCX
Caso Clinico Hemato.docx
DOCX
Caso Clinico Hemato.docx
DOCX
CASO CLÍNIC2.docx
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2 (1).pptx
PDF
triaje correcto.pdf
PPTX
soteriologia TEMA 1.pptx
PPTX
ANATOMIA Primer clase (1).pptx
DOCX
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
DOCX
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
DOCX
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
DOCX
meningitis por vih.docx
PPTX
TEMA 1 PATOLOGIAS DE LA VULVA VULVITIS.pptx
PDF
mapa conceptual teologia.pdf
PDF
PSICOPATOLOGIA aula 1 - heneli.pdf
PPTX
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDíACA slide.pptx
Cirugia de cara, cuello y torax examen final.docx
Caso Clinico Hemato.docx
Caso Clinico Hemato.docx
CASO CLÍNIC2.docx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 (1).pptx
triaje correcto.pdf
soteriologia TEMA 1.pptx
ANATOMIA Primer clase (1).pptx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
meningitis por vih.docx
TEMA 1 PATOLOGIAS DE LA VULVA VULVITIS.pptx
mapa conceptual teologia.pdf
PSICOPATOLOGIA aula 1 - heneli.pdf
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDíACA slide.pptx

Último (20)

PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt

NUTRICION.pptx

  • 1. Aspectos prácticos de la alimentación de la gestante • La cantidad de energía que se consuma debe ir acorde con la estatura, la edad gestacional y el peso esperado de cada mujer en particular.
  • 2. Algunos consejos prácticos para prevenir o atenuar esos síntomas. Náusea y vómito del primer trimestre • Al inicio del embarazo suele afectar a cerca de 50 por ciento de las gestantes. • Es intenso y comprende deshidratación, pérdida de peso y acidosis. • Desde el punto de vista fisiológico, la náusea y el vómito se asocian frecuentemente con el consumo de dietas hiperproteínicas, por lo que estos síntomas disminuyen al incrementar la ingestión de hidratos de carbono complejos.
  • 3. RECOMENDACIONES: Evitar los ayunos de más de ocho horas Fraccionar la dieta lo más posible Descansar después de ingerir los alimentos y mantener ventilado el sitio donde se prepara y consume la comida. Evitar el consumo de líquidos en las comidas y tomarlos 30 minutos antes o después de ingerir los alimentos. Se sugiere incrementar el consumo de fibra insoluble a través de leguminosas. Recomendable aumentar el consumo de líquidos, la actividad física y, sobre todo, evitar situaciones que provoquen tensión.
  • 4. Calambres nocturnos Irritabilidad neuromuscular por efecto de la disminución en la concentración de calcio sérico. RECOMENDACIONES: Incluir en la cena un alimento rico en calcio. Prescribir suplementos. Debe ser muy cuidadoso con la práctica de prescribir de manera profiláctica el consumo de polivitamínicos, pues se ha informado que dosis elevadas de algunas vitaminas (en particular de vitamina A) son capaces de causar malformaciones fetales.
  • 5. Calambres nocturnos Irritabilidad neuromuscular por efecto de la disminución en la concentración de calcio sérico. RECOMENDACIONES: Incluir en la cena un alimento rico en calcio. Prescribir suplementos. Debe ser muy cuidadoso con la práctica de prescribir de manera profiláctica el consumo de polivitamínicos, pues se ha informado que dosis elevadas de algunas vitaminas (en particular de vitamina A) son capaces de causar malformaciones fetales.
  • 6. Factores de riesgo nutricio asociados con el embarazo Edad materna Intervalo intergenésico corto Peso pregestacional bajo Escasa ganancia de peso Otros factores