SlideShare una empresa de Scribd logo
GAMES

CIUDAD SERDÁN

NVIDIA SHIELD
La primera generación en su tipo

REVIEW
Uno de los atractivos de
Shield es su sistema operativo basado en la versión 4.2.1
de Android, denominada Jelly
Bean. Gracias a la flexibilidad
que ofrece, podrás llevar a cabo
las tareas que acostumbras con
tu teléfono. La ventaja es que si
Shield no lo hace, lo más probable es que exista una app para
eso, lo cual abre un gran espectro
de posibles usos.
Por otra parte, el chip Tegra 4,
alimentado por un procesador de
4 núcleos que corren a 1.9 GHz
con 2048 MB en RAM, cuenta
con el poder suficiente para ser
considerado como uno de los
productos Android más poderosos en el mercado. Esto le otorga
la particularidad de ser un sistema sumamente rápido cuando
se usa cualquier tipo de software,
y gracias la tecnología de Nvidia
tenemos suficientes caballos de
fuerza para superar cualquier
reto que se presente, como los
juegos, en este caso.
Así las cosas, la multitarea no
es ninguna carga pesada para el
aparato: es capaz de ejecutar un
gran repertorio de aplicaciones
Android simultáneamente con
soltura, el único inconveniente
es que deberán estar orientadas
horizontalmente, por lo que en
ocasiones puedes sentirte incómodo. A pesar de tener la opción
de rotar la pantalla y contar con
sensores de movimiento, esta
orientación estará bloqueada
en Shield, a menos que decidas gastar $2.99 USD por una
app que te permite bloquear la
pantalla en cualquier orientación.
Debido a la naturaleza touch
de Android, nos encontramos
ante un pequeño inconveniente
al usar el aparato. Así pues, para
que la introducción de texto sea
más fácil, tus pulgares deberán
alcanzar la pantalla, lo que resulta una maniobra incómoda. Sin
embargo, es posible resolver esto
usando el stick derecho como
un mouse en pantalla, una tarea
muy sencilla que inmediatamente se convierte en una segunda
naturaleza, pero definitivamente,
introducir texto con los pulgares
es más simple.
Uno de los puntos débiles de
Shield es su consumo de batería.
Al usarlo normalmente como sustituto de una tablet, no se hace
notar su consumo energético,
pues pasa hasta un día y parte
de la noche sin carga, incluso
es posible ver películas y videos
sin afectar tanto su duración. En
cambio, al emplear aplicaciones
3D, el sistema utiliza todos sus recursos, con lo que agota la batería rápidamente, lo cual te obliga
a enchufar el dispositivo a la toma
de corriente.

La experiencia de
juego, en general, es
muy sencilla, pero no
es intuitiva

Nvidia Shield llega como
el primer paso a una
primera generación de
un modelo portátil que
aún está en sus inicios

L

as experiencias
de
entretenimiento abrieron
camino una vez
más a un hardware que estaba destinado a la
monotonía. Gracias a la tecnología, hemos presenciado este
acontecimiento varias veces en
calculadoras que son programadas para ejecutar juegos,
y ahora es el momento para la
telefonía celular, que adoptó el
uso de sencillos gestos para
entretener a los consumidores;
eventualmente, esta experiencia
buscó madurar. Nvidia Shield
llega como el primer paso a una
primera generación de un modelo portátil que aún está en sus
inicios.
El primer vistazo al Nvidia
Shield revela un diseño que posiblemente invoque a un diminuto y selecto grupo de consumidores, aquellos que se dan el
lujo de pasar por alto el diseño
grande, torpe y pesado con el
fin de recibir, a cambio, el sistema que tanto buscan y anhelan.
El propósito de este aparato es
diluir la línea que divide la experiencia más formal que conocemos, con el nuevo mercado móvil que grita por encontrar una
identidad propia.
Al levantar la cubierta que al-

berga la pantalla de 5 pulgadas,
lo primero que se percibe es
familiaridad: algo nos dice que
ya hemos cargado este aparato.
La composición de los sticks, la
posición del pad direccional y
de los botones, inmediatamente nos lleva a recordar el control
del Xbox 360. Y al tomarlo por
primera vez, a pesar del diseño cuadrado y abultado, nos
sorprendió la comodidad con la
cual descansa en nuestras manos: el aparato se apoya y posa
con orgullo sus 579 gramos
sobre las manos; las curvas en
la parte trasera cuentan con la
forma correcta para ajustarse
a los dedos, lo cual otorga un
agarre adecuado gracias a sus
acabados en goma. Este diseño evita constantes movimientos involuntarios para encontrar
un punto cómodo. En resumen,
el Nvidia Shield está diseñado
para ser tomado de una sola forma: la más cómoda.
Además de los botones propios de un control de consola,
se encuentran los correspondientes a cualquier sistema
Android, además de un tercer
botón, el Start, para los juegos
y uno de acceso directo al Tegra
Zone. Adicionalmente, el cuarteto de botones periféricos concluye con uno dedicado al ajuste de

STREAM

volumen y un pequeño espacio,
casi imperceptible, que corresponde al micrófono.
En la parte superior trasera
se ubican los puertos de salida
y entrada del aparato: un puerto
de salida Mini-HDMI, una entrada para Micro-USB, la ranura
MicroSD y un puerto de 3.5 mm
para audífonos estéreo. Además, se aprecian varias ranuras
de ventilación, lo cual nos indica
dónde está el Tegra 4 y su ventilador. El diseño está tan bien
cuidado que, gracias a esta configuración, al usar las aplicaciones más demandantes, el calor
del procesador nunca llegará a
tus manos, una solución cómoda mientras juegas.
Por otro lado, en la parte
frontal de Shield, se aprecia la
pantalla multitouch de 5 pulgadas cuya densidad es de 294
pixeles por pulgadas, suficiente
para mostrar con gran calidad la
resolución de 1280 × 720 con la
que opera el aparato. Inmediatamente, la pantalla palidece un
poco en relación con el resto del
dispositivo porque luce muy pequeña, sin mencionar el lustroso acabado que refleja la luz y
hace perceptible cualquier cantidad de huellas digitales, lo que
provoca que se deba limpiar de
manera constante.

COMPARATIVA
El Tegra Zone, mencionado
anteriormente, se trata de una
pieza de software exclusivo en el
que encontrarás los títulos compatibles instalados, la tienda de
juegos y la opción de streaming
desde PC. Dentro de la tienda,
se encuentran accesos directos
de los juegos a Google Play. El
rango de títulos disponibles por el
momento son meras adaptaciones al esquema de controles de
Shield, no hay alguna exclusiva
que aproveche por completo los
beneficios del aparato. Es una decepción bajar un juego y no poder
navegar por los menús usando
los sticks o el pad direccional, lo
que deja como alternativa el incómodo movimiento de usar la
pantalla touch.
Finalmente, hablaremos de la
cualidad que diferencia a Shield
de cualquier dispositivo actual:
la oportunidad de transmitir un
juego desde una computadora.
Antes de intentar hacer esto, es
necesario que tu equipo cumpla una lista de requerimientos
mínimos, que la ubicarían dentro del rango de la gama media,
además de una lista de routers
recomendados.
El procedimiento para conectar el Nvidia Shield a la computadora es sumamente sencillo.
Es importante que ambos equipos compartan la misma red de
área local. La PC puede estar
conectada por ethernet al router
y el Shield vía Wi-Fi. El siguiente
paso es ingresar al Tegra Zone
y seleccionar la opción “PC Games” e inmediatamente se desplegará una lista de los equipos
disponibles que cumplen con los
requerimientos mínimos. Al iniciar
la conexión, una ventana, que deberá ser atendida por el usuario,
advertirá a la PC sobre las intenciones de Shield. Una vez superado esto, el directorio de juegos
compatibles será mostrado.
Una vez que se elige el juego, Shield comienza a recibir la
transmisión. Del otro lado, la PC
ejecuta el juego en pantalla completa y en algunos casos bloquea
el teclado y el mouse, pues permite que Shield se encargue de
éstos. Así, la pantalla táctil ocupará la función del mouse para
seleccionar los menús. También,
la funcionalidad de la pantalla es
extendida: al tocarla y mediante
sencillos gestos, pero efectivos,
modificas el nivel de zoom en una
zona específica de ésta.

Nvidia Shield no es portable, pues es pesado, estorboso
y requiere estar conectado al tomacorriente para disfrutar
sesiones largas de juego

Todos los juegos se ejecutan a una resolución de 1280 × 720 con los
ajustes predeterminados de GeForce Experience en las opciones más altas
gracias a la resolución a 720, que no resulta ser demandante. Es posible
cambiar la resolución del juego a 1080p para aprovechar mejor el hardware.
En este caso, Shield escala la nueva resolución a la pantalla de 5 pulgadas.
En la práctica, esto es imperceptible e innecesario, debido, principalmente,
a la calidad de codificado; incluso, no resulta práctico porque disminuye el
tamaño del texto y los menús que, sumado a su tamaño, los volverá imperceptibles y difíciles de leer.
La experiencia de juego, en general, es muy sencilla, pero no es intuitiva, porque en algunos casos, como al jugar Half Life 2, necesitarás usar la
pantalla táctil para controlar el mouse. Incluso, hay muchas incompatibilidades cuando se elige jugar en Big Picture de Steam, ya que el sistema no
reconoce el mando del Shield como si se tratara de un control conectado
vía USB a la PC, pues no lo detectará.

Fuente Review: LevelUp

Más contenido relacionado

PDF
Servicio express
PPTX
PPTX
Teclados Ergonómicos y Pantallas Táctiles
PPTX
Escuela superior politecnica de chimborazo
PPTX
Evolución de los monitores de computadora compartido
PPT
Tablets de j. francisco ,
DOCX
3C González ariel - Gaming
DOCX
Tabla de tipos de pantalla
Servicio express
Teclados Ergonómicos y Pantallas Táctiles
Escuela superior politecnica de chimborazo
Evolución de los monitores de computadora compartido
Tablets de j. francisco ,
3C González ariel - Gaming
Tabla de tipos de pantalla

La actualidad más candente (18)

PPTX
Evolución de los monitores de computadora
PPTX
caracteristicas del monitor
PPTX
Tipos de monitores
DOCX
Historia y evolucion de la pc trabajooo
PPTX
PPTX
4555456
PPTX
DOCX
PPTX
Nintendo wii
PPTX
juan pablo camacho
PPTX
Tarjeta grafica
PPT
Monitor
PDF
Comparativa-ProyectoFinal
PPTX
PPTX
Historia y evolucionj de los monitores
PPTX
El monitor
PPTX
Nintendo ds
Evolución de los monitores de computadora
caracteristicas del monitor
Tipos de monitores
Historia y evolucion de la pc trabajooo
4555456
Nintendo wii
juan pablo camacho
Tarjeta grafica
Monitor
Comparativa-ProyectoFinal
Historia y evolucionj de los monitores
El monitor
Nintendo ds
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PROCLAMA DIGNIDAD 2009
DOCX
Ingles 3
PPTX
Pm iabelflores
DOC
Actualización RUT
PPTX
Instauran un servicio de alquiler de motos eléctricas en Murcia
PDF
Mapa histórico
PDF
Practica9color
DOCX
Practica 04 estefania
DOCX
Genialidad batallando en contra de la corriente
DOCX
Administración del mantenimiento
DOCX
Actividad III
DOCX
Mejía...
PDF
Programa módulo nº i 2013.doc 1
PPTX
Presentacion del papel del fisioterapeuta en el embarazo
PPTX
Tabla de informatica
PDF
I foro actualizacion laboral
DOC
Cronograma de ejecución módulo nº vi
DOCX
Medios audiovisuales
DOCX
Movie maker
PROCLAMA DIGNIDAD 2009
Ingles 3
Pm iabelflores
Actualización RUT
Instauran un servicio de alquiler de motos eléctricas en Murcia
Mapa histórico
Practica9color
Practica 04 estefania
Genialidad batallando en contra de la corriente
Administración del mantenimiento
Actividad III
Mejía...
Programa módulo nº i 2013.doc 1
Presentacion del papel del fisioterapeuta en el embarazo
Tabla de informatica
I foro actualizacion laboral
Cronograma de ejecución módulo nº vi
Medios audiovisuales
Movie maker
Publicidad

Similar a Nvidia shield cover (6)

ODT
Camilo 8b
PDF
La visión de Nvidia sobre los Juegos
PPTX
Gpu Cod 2008252147 Andres Torres
PPTX
Tecnologias Graficas
PPTX
Presentación1
Camilo 8b
La visión de Nvidia sobre los Juegos
Gpu Cod 2008252147 Andres Torres
Tecnologias Graficas
Presentación1

Más de Fernando Carmona (20)

PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Enero 2018
PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Mayo 2018
PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Julio 2018
PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Febrero 2018
PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Agosto 2018
PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Marzo 2018
PDF
E3 Como llegan las compañias
PDF
League of Legends Información Campeones Anivia
PDF
League of Legends Información Campeones Amumu
PDF
League of Legends Información Campeones Alistar
PDF
League of Legends Información Campeones Akali
PDF
League of Legends Información Campeones - Ahri
PDF
League of Legends Informacion Campeons - Aatrox
PDF
The Bureau: XCOM Declassified
PDF
Splinter cell: Black List
PDF
Saints Row IV
PDF
Call of Duty: Ghosts
PDF
Battlefield 4 cover
Revista El Heraldo de Veracruz Enero 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Mayo 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Julio 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Abril 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Febrero 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Agosto 2018
Revista El Heraldo de Veracruz Marzo 2018
E3 Como llegan las compañias
League of Legends Información Campeones Anivia
League of Legends Información Campeones Amumu
League of Legends Información Campeones Alistar
League of Legends Información Campeones Akali
League of Legends Información Campeones - Ahri
League of Legends Informacion Campeons - Aatrox
The Bureau: XCOM Declassified
Splinter cell: Black List
Saints Row IV
Call of Duty: Ghosts
Battlefield 4 cover

Último (10)

PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY

Nvidia shield cover

  • 1. GAMES CIUDAD SERDÁN NVIDIA SHIELD La primera generación en su tipo REVIEW Uno de los atractivos de Shield es su sistema operativo basado en la versión 4.2.1 de Android, denominada Jelly Bean. Gracias a la flexibilidad que ofrece, podrás llevar a cabo las tareas que acostumbras con tu teléfono. La ventaja es que si Shield no lo hace, lo más probable es que exista una app para eso, lo cual abre un gran espectro de posibles usos. Por otra parte, el chip Tegra 4, alimentado por un procesador de 4 núcleos que corren a 1.9 GHz con 2048 MB en RAM, cuenta con el poder suficiente para ser considerado como uno de los productos Android más poderosos en el mercado. Esto le otorga la particularidad de ser un sistema sumamente rápido cuando se usa cualquier tipo de software, y gracias la tecnología de Nvidia tenemos suficientes caballos de fuerza para superar cualquier reto que se presente, como los juegos, en este caso. Así las cosas, la multitarea no es ninguna carga pesada para el aparato: es capaz de ejecutar un gran repertorio de aplicaciones Android simultáneamente con soltura, el único inconveniente es que deberán estar orientadas horizontalmente, por lo que en ocasiones puedes sentirte incómodo. A pesar de tener la opción de rotar la pantalla y contar con sensores de movimiento, esta orientación estará bloqueada en Shield, a menos que decidas gastar $2.99 USD por una app que te permite bloquear la pantalla en cualquier orientación. Debido a la naturaleza touch de Android, nos encontramos ante un pequeño inconveniente al usar el aparato. Así pues, para que la introducción de texto sea más fácil, tus pulgares deberán alcanzar la pantalla, lo que resulta una maniobra incómoda. Sin embargo, es posible resolver esto usando el stick derecho como un mouse en pantalla, una tarea muy sencilla que inmediatamente se convierte en una segunda naturaleza, pero definitivamente, introducir texto con los pulgares es más simple. Uno de los puntos débiles de Shield es su consumo de batería. Al usarlo normalmente como sustituto de una tablet, no se hace notar su consumo energético, pues pasa hasta un día y parte de la noche sin carga, incluso es posible ver películas y videos sin afectar tanto su duración. En cambio, al emplear aplicaciones 3D, el sistema utiliza todos sus recursos, con lo que agota la batería rápidamente, lo cual te obliga a enchufar el dispositivo a la toma de corriente. La experiencia de juego, en general, es muy sencilla, pero no es intuitiva Nvidia Shield llega como el primer paso a una primera generación de un modelo portátil que aún está en sus inicios L as experiencias de entretenimiento abrieron camino una vez más a un hardware que estaba destinado a la monotonía. Gracias a la tecnología, hemos presenciado este acontecimiento varias veces en calculadoras que son programadas para ejecutar juegos, y ahora es el momento para la telefonía celular, que adoptó el uso de sencillos gestos para entretener a los consumidores; eventualmente, esta experiencia buscó madurar. Nvidia Shield llega como el primer paso a una primera generación de un modelo portátil que aún está en sus inicios. El primer vistazo al Nvidia Shield revela un diseño que posiblemente invoque a un diminuto y selecto grupo de consumidores, aquellos que se dan el lujo de pasar por alto el diseño grande, torpe y pesado con el fin de recibir, a cambio, el sistema que tanto buscan y anhelan. El propósito de este aparato es diluir la línea que divide la experiencia más formal que conocemos, con el nuevo mercado móvil que grita por encontrar una identidad propia. Al levantar la cubierta que al- berga la pantalla de 5 pulgadas, lo primero que se percibe es familiaridad: algo nos dice que ya hemos cargado este aparato. La composición de los sticks, la posición del pad direccional y de los botones, inmediatamente nos lleva a recordar el control del Xbox 360. Y al tomarlo por primera vez, a pesar del diseño cuadrado y abultado, nos sorprendió la comodidad con la cual descansa en nuestras manos: el aparato se apoya y posa con orgullo sus 579 gramos sobre las manos; las curvas en la parte trasera cuentan con la forma correcta para ajustarse a los dedos, lo cual otorga un agarre adecuado gracias a sus acabados en goma. Este diseño evita constantes movimientos involuntarios para encontrar un punto cómodo. En resumen, el Nvidia Shield está diseñado para ser tomado de una sola forma: la más cómoda. Además de los botones propios de un control de consola, se encuentran los correspondientes a cualquier sistema Android, además de un tercer botón, el Start, para los juegos y uno de acceso directo al Tegra Zone. Adicionalmente, el cuarteto de botones periféricos concluye con uno dedicado al ajuste de STREAM volumen y un pequeño espacio, casi imperceptible, que corresponde al micrófono. En la parte superior trasera se ubican los puertos de salida y entrada del aparato: un puerto de salida Mini-HDMI, una entrada para Micro-USB, la ranura MicroSD y un puerto de 3.5 mm para audífonos estéreo. Además, se aprecian varias ranuras de ventilación, lo cual nos indica dónde está el Tegra 4 y su ventilador. El diseño está tan bien cuidado que, gracias a esta configuración, al usar las aplicaciones más demandantes, el calor del procesador nunca llegará a tus manos, una solución cómoda mientras juegas. Por otro lado, en la parte frontal de Shield, se aprecia la pantalla multitouch de 5 pulgadas cuya densidad es de 294 pixeles por pulgadas, suficiente para mostrar con gran calidad la resolución de 1280 × 720 con la que opera el aparato. Inmediatamente, la pantalla palidece un poco en relación con el resto del dispositivo porque luce muy pequeña, sin mencionar el lustroso acabado que refleja la luz y hace perceptible cualquier cantidad de huellas digitales, lo que provoca que se deba limpiar de manera constante. COMPARATIVA El Tegra Zone, mencionado anteriormente, se trata de una pieza de software exclusivo en el que encontrarás los títulos compatibles instalados, la tienda de juegos y la opción de streaming desde PC. Dentro de la tienda, se encuentran accesos directos de los juegos a Google Play. El rango de títulos disponibles por el momento son meras adaptaciones al esquema de controles de Shield, no hay alguna exclusiva que aproveche por completo los beneficios del aparato. Es una decepción bajar un juego y no poder navegar por los menús usando los sticks o el pad direccional, lo que deja como alternativa el incómodo movimiento de usar la pantalla touch. Finalmente, hablaremos de la cualidad que diferencia a Shield de cualquier dispositivo actual: la oportunidad de transmitir un juego desde una computadora. Antes de intentar hacer esto, es necesario que tu equipo cumpla una lista de requerimientos mínimos, que la ubicarían dentro del rango de la gama media, además de una lista de routers recomendados. El procedimiento para conectar el Nvidia Shield a la computadora es sumamente sencillo. Es importante que ambos equipos compartan la misma red de área local. La PC puede estar conectada por ethernet al router y el Shield vía Wi-Fi. El siguiente paso es ingresar al Tegra Zone y seleccionar la opción “PC Games” e inmediatamente se desplegará una lista de los equipos disponibles que cumplen con los requerimientos mínimos. Al iniciar la conexión, una ventana, que deberá ser atendida por el usuario, advertirá a la PC sobre las intenciones de Shield. Una vez superado esto, el directorio de juegos compatibles será mostrado. Una vez que se elige el juego, Shield comienza a recibir la transmisión. Del otro lado, la PC ejecuta el juego en pantalla completa y en algunos casos bloquea el teclado y el mouse, pues permite que Shield se encargue de éstos. Así, la pantalla táctil ocupará la función del mouse para seleccionar los menús. También, la funcionalidad de la pantalla es extendida: al tocarla y mediante sencillos gestos, pero efectivos, modificas el nivel de zoom en una zona específica de ésta. Nvidia Shield no es portable, pues es pesado, estorboso y requiere estar conectado al tomacorriente para disfrutar sesiones largas de juego Todos los juegos se ejecutan a una resolución de 1280 × 720 con los ajustes predeterminados de GeForce Experience en las opciones más altas gracias a la resolución a 720, que no resulta ser demandante. Es posible cambiar la resolución del juego a 1080p para aprovechar mejor el hardware. En este caso, Shield escala la nueva resolución a la pantalla de 5 pulgadas. En la práctica, esto es imperceptible e innecesario, debido, principalmente, a la calidad de codificado; incluso, no resulta práctico porque disminuye el tamaño del texto y los menús que, sumado a su tamaño, los volverá imperceptibles y difíciles de leer. La experiencia de juego, en general, es muy sencilla, pero no es intuitiva, porque en algunos casos, como al jugar Half Life 2, necesitarás usar la pantalla táctil para controlar el mouse. Incluso, hay muchas incompatibilidades cuando se elige jugar en Big Picture de Steam, ya que el sistema no reconoce el mando del Shield como si se tratara de un control conectado vía USB a la PC, pues no lo detectará. Fuente Review: LevelUp