SlideShare una empresa de Scribd logo
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
Quiénes somos




 Una  ONG, sin fines de lucro, apartidaria,
  pluralista, creada y liderada por jóvenes
  voluntarios. Realizamos proyectos educativos
  destinados a jóvenes para promover la
  participación ciudadana.
 Nace en 1995, en Buenos Aires. Hoy: 300
  voluntarios de entre 16 y 30 años trabajando en
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
La sede Rosario
Creada en 2006, hoy cuenta con + 45 jóvenes
voluntarios activos.




                                  Campañas de acción       + de 3000
                                   y concientización
 9 Modelos de   4 ediciones de    contra la pobreza, a    participantes
   Naciones     Ciudadanía de    favor de los derechos     directos en
    Unidas.        Jóvenes.           humanos, la           nuestros
                                   participación y el
                                 desarrollo sostenible.    proyectos.
Voluntariado juvenil: hacia la
promoción de la participación
ciudadana de los jóvenes.




         • Jóvenes
           – Agentes de cambio social para la
             ampliación de oportunidades.
           – Protagonistas de su sociedad.
           – ¿Somos el futuro? Somos el
             presente!
La educación       para impulsar
procesos de ampliación de
oportunidades para todos.
Generando instancias
de aprendizaje,
buscamos contribuir a
la formación de
personas con actitud
participativa,
comprometidas con el
desarrollo de su
entorno, conscientes
de que todos tenemos
algo que aportar ante
los problemas
Saberes y           Arte por la
Pluriculturalidad   Cooperación
Saberes y
Pluricultura
lidad
Este año la Sede Rosario llevara adelante el proyecto
               “Saberes y Pluriculturalidad”. “Propiciando espacios de
               encuentro en establecimientos educativos de la ciudad
               de Rosario”
               Este proyecto será llevado a cabo junto con la
               organización Hijos de la Tierra PACHAQ MUSOQ WAWASNIN”
               (quechua) y propone generar un espacio de encuentro
               cultural en establecimientos educativos de formato
 Saberes y     tradicional e intercultural bilingüe (EIB) de la ciudad de
Pluricultura   Rosario. La dinámica de trabajo consistirá en una
               capacitación previa del equipo de trabajo, la
   lidad       realización de tres aulas talleres en cada colegio en
               torno a los siguientes ejes: el RECONOCERSE con una
               cultura que es parte de quienes somos a partir de
               nuestros saberes familiares y experiencias previas, el
               RECONOCER a las distintas culturas de nuestro país,
               permitiéndonos poder pensar en la construcción de una
               sociedad que aloje a la PLURICULTURALIDAD, a una nación
               que incluya en igualdad de condiciones a todos, y una
               jornada de cierre del proyecto. Finalmente se
               realizará la evaluación cualitativa del proyecto junto a
               con los docentes involucrados.
Arte por la
  Cooperación
Este concurso, diseñado por OAJNU Rosario para este 2012, año
Internacional del Cooperativismo, pretende acercar e interesar a las
y los jóvenes por el cooperativismo y aumentar la conciencia sobre
su contribución al desarrollo económico y social; promoviendo la
creatividad y la libre expresión a través del arte plástico.
Concebimos a este proyecto como un espacio de reflexión para los
jóvenes sobre el espíritu del cooperativismo y su influencia en la
sociedad y el desarrollo humano.
El requisito principal es que el dibujo represente los valores y
principios del cooperativismo. A cada colegio se le entregara un
breve escrito con información sobre qué son las cooperativas y cómo
Objetivos del Proyecto:
• Aumentar el conocimiento y la conciencia de los jóvenes
acerca de las cooperativas, el modo en que benefician a sus
miembros y su contribución al desarrollo social y
económico y al logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio;

• Promover en los jóvenes el espíritu cooperativo para el
fortalecimiento de las comunidades, la democracia y la paz;

• Promover la participación de los jóvenes en la creación y
el crecimiento de las cooperativas entre las personas y las
instituciones para hacer frente a necesidades comunes y para
el empoderamiento socio-económico;

• Alentar a los gobiernos y concientizar a todos los actores
de la sociedad sobre la importancia de promover la
participación de los jóvenes en el movimiento cooperativo
Muestra de Dibujos – Galería de Arte de
                AMMA
Año Internacional de las cooperativas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
El objetivo es generar en los jóvenes una conciencia plena de su
ciudadanía, fomentando su participación y rol activo en la sociedad a
través de instancias concretas de acción. Para ello se los capacita
sobre      Participación,  Derechos     Humanos,      Sustentabilidad
Medioambiental y Proyectos Sociales. Se busca lograr una
concientización sobre la realidad que los circunda, motivándolos a
ser generadores de un cambio en su entorno inmediato. Consta de dos
instancias: las Aula Taller y la de planificación y ejecución de
proyectos sociales encaminados a resolver problemáticas de su
entorno inmediato. Finalmente, se lleva a cabo una Jornada de Cierre
en el mes de Noviembre, en la que se exponen los proyectos
realizados por los alumnos y se comparten las conclusiones
principales, reflexionando e intercambiando experiencias sobre lo
Financiado por:




 Programa Piloto @iDEAS 2012 de la
 Embajada de EEUU
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
Se realizarán3   modelos de Naciones
                           Unidas, de los cuales 1 será
                                  Universitario

                                          II Simulacro Universitario
                                                  De Paraná
                                              24 de
                                              Septiembre

II Modelo de Naciones Unidas
de Arequito                                  V Modelo Regional de
                                                Naciones Unidas
 22 de                                            de Rosario
 Junio                                               25, 26 y
                                                      27 de
                                                     Octubre
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
Países involucrados: Argentina, Venezuela, Perú, Brasil, Eslovenia, Finlandia,
Noruega y Turquía
Visión
Reducir la pobreza y la marginalidad
Tema principal
Educación, empleo y voluntariado en areas rurales y suburbios
Objetivo
- Desarrollo y métodos aplicables a las ongs involucradas acorde el tema
principal.
- Intercambiar conocimiento, herramientas y experiencia entre los
integrantes del proyecto
- Aprender más de las culturas sudamericanas y europeas, promoviendo la
apertura mental en los jóvenes
- Incrementar el voluntariado en el campo de acción
Métodos
- Voluntariado a nivel local e internacional en un periodo de tiempo
determinado
- Compartir experiencias y métodos de trabajo
- Difundir los resultados entre los miembros del proyecto y de esta
Elementos del proyecto
1. Job Shadowing 7-15 días acorde a los destinos entre Julio y Septiembre
de 2012. Dos participantes de cada organización partner de Sudamérica
hacia cada una de Europa para observar cómo trabajan en las distintas
ongs y a la vez involucrarse en las actividades de las mismas. Para
Argentina los destinos son del 13 al 20 de Julio en Turquía; y del 1ro al 8 de
Septiembre en Eslovenia
2. Local Volunteer Actions comprende los meses de Julio a Septiembre de
2012 e involucra a todas las organizaciones partners. Cada participante del
Volunteer Project* debe prepararse realizando al menos un día de Acción
Local en la comunidad determinada--->(a su vez los dos jobshadowers
tiene que llevar a cabo una acción local)
3. Volunteer Projects 7 días en Octubre a cada organización sudamericana
partner. Del 17 al 24 de Octubre se realizan en Argentina y Venezuela; del 28
de Octubre al 4 de Noviembre en Brasil y Perú. Se toma el pre-trabajo
realizado en el Local Volunteer Action y se incrementan las actividades
dentro de la comunidad. Son 9 participantes, 5 de Europa y 3 de Sudamérica
(+ Pia o Gabriel) por país que participan en un proyecto y en el Youth
Seminar.
4. Youth Seminar del 24 al 28 de Octubre de 2012 en Argentina donde
Convenio con MoveRSE. Con alegría anunciamos un nuevo Convenio
firmado con esta ONG como institución aliada a OAJNU, a partir del
cual se buscará sinergizar acciones a fin de continuar promoviendo

Nuevas Alianzas
la participación ciudadana. MoveRSE es una organización sin fines de
lucro que reúne a empresarios, ejecutivos y empresas de distintos
sectores y tamaños interesados en desarrollar actividades
productivas cada vez más inclusivas, en el marco de la
Responsabilidad Social Empresaria.

En el marco de este Convenio, OAJNU ha sido convocada para ser,
junto a MoveRSE, la co-organizadora del Foro de Jóvenes durante
el III Foro Nacional de MoveRSE. Se trata del Foro Educativo de
Desarrollo Sostenible, el cual tendrá como destinatarios alumnos
de diferentes colegios de la ciudad, con temáticas relacionadas al
Consumo responsable, participación ciudadana, y protagonistas de
una Economía con Valores,

Este Foro se realizará el día 6 de Septiembre en la Bolsa de
Comercio, haciéndose extensiva la jornada durante toda la mañana
de ese día. Se busca poder llegar a 300 chicos de diferentes
instituciones educativas, y realizar diferentes actividades, donde
OAJNU estará presente y se encargará tanto de la convocatoria de
los alumnos, como así también de la logística de ese día.
Nuevas Alianzas
OAJNU Rosario ya firmó la Carta de Adhesión al Plan de Metas de
Rosario Sustentable!
Rosario Sustentable se está constituyendo como una Red de ONGs y
otras entidades, que mediante su participación busquen ayudar al
control efectivo de los concejales. El Proyecto del Plan de Metas,
estipula que a los tres meses de haber asumido el Concejal, este
deberá presentar cuales son los objetivos de su mandato, como así
también un balance del presupuesto que necesitará para hacerlos
efectivos y de los posibles indicadores para medir la concreción o
no de sus objetivos.

Se espera que a partir de esta Red que pretende generar Rosario
Sustentable, se pueda buscar y favorecer el control que ejerce la
ciudadanía, mediante estos instrumentos que surgen de la misma
sociedad. Actualmente el Proyecto fue presentado a los concejales
y se elevo al Ejecutivo (Secretaria de Gobierno Municipal) a fin de
que se expidan sobre el mismo.

.
Nuevas Alianzas
Juventud Activa: construyendo una nueva ciudadanía

Se trata de un Proyecto Socio-educativo de voluntariado
universitario que está siendo avalado por OAJNU, para que un grupo
de estudiantes de 5º año de Ciencia Política de la Universidad
Nacional de Rosario, autores del Proyecto, logren la financiación
de la Secretaria de Extensión de la UNR para lograr la ejecución
del mismo.
.
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
Difundiendo nuestra labor…
OAJNU en el Instituto Superior del Profesorado de Reconquista en
la jornada: “Ciudadanía y participación para la construcción
democrática”

El viernes 20 de abril OAJNU visitó a Reconquista, Pcia. De Santa Fe, para
realizar una jornada junto a miembros de la Universidad Nacional de
Rosario, en el Instituto Superior de Profesorado (ISP) “Miguel Cárcano” de
esa localidad.

La actividad llevada a cabo con docentes y testimonios de OAJNU, fue
titulada: “Ciudadanía y participación para la construcción democrática”,
guiada por interrogantes como: ¿Puede pensarse la Democracia sin
participación de los ciudadanos? ¿Cómo se vinculan la democracia y la
participación? ¿Por medio de qué formas, prácticas e instituciones los
ciudadanos pueden participar? ¿Qué dilemas y retos se presentan?
Esta jornada se llevó a cabo para abrir un espacio de diálogo, donde los
estudiantes y docentes del ISP de Reconquista fueron los protagonistas. A
partir del recorrido por conceptos como el de democracia, ciudadanía,
participación, políticas públicas participativas, se reflexionó sobre la
realidad cotidiana de la comunidad y sus prácticas participativas, y éstos
jóvenes, futuros profesores de distintas materias, propusieron, discutieron
y pensaron en acciones concretas para el mejoramiento de la vida social y
política de su ciudad.

Agradecemos la invitación y cálido recibimiento por parte del Instituto, el
acompañamiento de Melina Bianchi y María del Mar Monti de la U.N.R. que nos
acompañaron para hacer todo el aporte teórico, y a la prensa de
Reconquista que se interesó en la actividad y en OAJNU entrevistando a
nuestras voluntarias en la radio y la televisión local.
Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, Camino
a Rio+20

 Los días 21, 22 y 23 de abril se llevó a cabo el “Foro
 Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, Camino a
 Rio+20” organizado por la Subsecretaria de Medio
 Ambiente de Rosario. En distintos sectores de la ciudad
 de Rosario, durante estos tres días y simultáneamente,
 se llevaron a cabo diversas actividades en el que
 distintos    actores    sociales   compartieron      sus
 experiencias y propusieron formas convergentes de
 trabajar juntos por una sociedad y un planeta más
 sostenible. En el Foro confluyeron funcionarios
 municipales, integrantes de organizaciones de la
 sociedad      civil,  académicos,     empresarios      y
 emprendedores sostenibles, y personas movilizadas por
 las temáticas que se plantearán, y se llevarán como
 aporte a la Cumbre de RIO+20.
Encuentro Institucional:
Fue un encuentro de oajnus a modo de
capacitación interna sobre sostenibilidad
relacionando el cuidado del medio ambiente
con nuestros proyectos educativos y trabajo
en equipo.
Se llevo a cabo una Mesa de Dialogo titulada “Nuevos modelos de
gobernanza sostenible para el combate de la pobreza y la exclusión:
Los jóvenes y las futuras generaciones en la construcción inter-
generacional de un planeta sostenible“

Para llevar a cabo esta Mesa de Diálogo invitamos a los siguientes
oradores:

·    Sr. David Smith – Director del CINU (Centro de Información de
Naciones Unidas para Argentina y Uruguay)
·    Srtas. Nancy López y Lorena Domínguez – Hemeroteca de Naciones
Unidas de Rosario
·    Sr. Andrés Bárbaro – Director Ejecutivo de OAJNU Rosario
Taller en conjunto con otras organizaciones: STS, Orillas y
OAJNU - Desarrollo ¿Sostenible?:

 En este taller se trabajó una dinámica en base a la proyección
del video “There is no tomorrow” (No hay futuro) durante el
cual se hicieron cortes para debatir y facilitar la
participación de los asistentes. El video sirvió como
disparador para que surjan críticas y planteos a la noción del
desarrollo sostenible como tal y repensar su significado.
Los ejes sobre los que se desarrolló el debate fueron:
Combustibles. Energía. Crecimiento. Alimentación. Futuro.
Integraciones Nacional
   Participamos 10 OAJNUs de la Sede Rosario
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas

Más contenido relacionado

PDF
Manual para educación ciudadanía activa. vol2
DOCX
Proyecto de democracia 2013
PPT
Ciudades educadoras
PDF
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
PDF
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
PDF
Carta de Ciudades Educadoras
PDF
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Manual para educación ciudadanía activa. vol2
Proyecto de democracia 2013
Ciudades educadoras
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Carta de Ciudades Educadoras
Innovación y Calidad en Educación en América Latina

La actualidad más candente (15)

PDF
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
DOC
CNB En el aula
DOCX
Experiencia (6)
PDF
Fasciculo general-ciudadania
PPT
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
PDF
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
PPTX
FERIA DE AULAS DEMOCRATICAS
PDF
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
PDF
Educar para la comunicación y la cooperación social
PDF
Lectura de democracia 1
PPT
Programa de Aprendizaje Regional- Presentación en Español
PDF
Jóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales
PDF
Recursos convivencia (7)
PDF
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
PPTX
Ciudades educadoras
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
CNB En el aula
Experiencia (6)
Fasciculo general-ciudadania
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
FERIA DE AULAS DEMOCRATICAS
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Educar para la comunicación y la cooperación social
Lectura de democracia 1
Programa de Aprendizaje Regional- Presentación en Español
Jóvenes, Interculturalidad y Redes Sociales
Recursos convivencia (7)
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Ciudades educadoras
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Hiper casa luna-gonzalez
PDF
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
PPS
Conociendo nuestro cuerpo - 3A
PPT
Mi cuerpo
PPSX
Unidad didactica.pptx
PPTX
El cuerpo humano
PPT
Proyecto Didáctico
PPT
Descubriendo Mi Cuerpo
PPTX
Power point el cuerpo humano
PPTX
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
PPTX
Class 7 translation of the little red ridding hood
PPT
El cuerpo humano
PPTX
Mi cuerpo
PDF
Figuerero M.V. Lecciones De Historiografía de Corrientes
PPT
Poblamiento aborigen
PPT
Comunicación e interpretación
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
PPT
Chichi y franco 4 b
PDF
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaran
Hiper casa luna-gonzalez
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
Conociendo nuestro cuerpo - 3A
Mi cuerpo
Unidad didactica.pptx
El cuerpo humano
Proyecto Didáctico
Descubriendo Mi Cuerpo
Power point el cuerpo humano
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Class 7 translation of the little red ridding hood
El cuerpo humano
Mi cuerpo
Figuerero M.V. Lecciones De Historiografía de Corrientes
Poblamiento aborigen
Comunicación e interpretación
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
Chichi y franco 4 b
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaran
Publicidad

Similar a OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (20)

PPSX
Compromiso solidario de los Jóvenes Embajadores: "Iniciativas YA"
PPT
Oficio Solidario
PDF
Presentación RECOJO
PPT
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El Agora
PDF
RSE joven Kory del Carpio
PDF
Jo ven! DiSueña tu comunidad
PPT
Oficio Solidario (Reducido)
PPTX
Cooperación internacional
PDF
Portafolio Digital de Organizaciones en Justa Convivencia
PDF
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
PDF
Programa formación en valores (ppt)
PDF
Presentacion_Institucional_AyudaenAccion.pdf
PPT
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
PDF
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuela
PDF
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
PDF
Programa jornadas pobreza cero 2012
PPT
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
PPT
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
PPT
Powerpoint Institucional
PDF
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20
Compromiso solidario de los Jóvenes Embajadores: "Iniciativas YA"
Oficio Solidario
Presentación RECOJO
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El Agora
RSE joven Kory del Carpio
Jo ven! DiSueña tu comunidad
Oficio Solidario (Reducido)
Cooperación internacional
Portafolio Digital de Organizaciones en Justa Convivencia
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
Programa formación en valores (ppt)
Presentacion_Institucional_AyudaenAccion.pdf
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuela
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Programa jornadas pobreza cero 2012
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Powerpoint Institucional
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20

Más de Embajada de EEUU en Argentina (20)

PPTX
Moreira education-argentinamay-june201552615-150529111008-lva1-app6891
PPTX
Alumni Engagement Innovation Fund 2015
PDF
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
PDF
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
PPTX
Grow your business
PPTX
Cómo hacer crecer tu negocio o empresa
PPT
Asuntos Hídricos El Trabajo del Departamento de Estado del Agua y el Saneami...
PDF
5 sep rfc buenos aries presentation
PDF
#PolíticaEnLasRedes
PDF
#RedesSocialesyOngs - por @jproano de @Plus_Three
PPTX
La embajadora Vilma Martinez en la Argentina 2009-2013
PPTX
La importancia de los mentores
PPTX
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
PPTX
Presentación de Ultimate Life Summit
PPTX
PPTX
Leading by Example: The US Department of State's Greening Diplomacy Initiative
PPTX
Jóvenes Embajadores 2013
PPTX
Evaluating Your Textbook
PPTX
Adapting the English Textbook to Students' Needs
Moreira education-argentinamay-june201552615-150529111008-lva1-app6891
Alumni Engagement Innovation Fund 2015
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
Grow your business
Cómo hacer crecer tu negocio o empresa
Asuntos Hídricos El Trabajo del Departamento de Estado del Agua y el Saneami...
5 sep rfc buenos aries presentation
#PolíticaEnLasRedes
#RedesSocialesyOngs - por @jproano de @Plus_Three
La embajadora Vilma Martinez en la Argentina 2009-2013
La importancia de los mentores
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
Presentación de Ultimate Life Summit
Leading by Example: The US Department of State's Greening Diplomacy Initiative
Jóvenes Embajadores 2013
Evaluating Your Textbook
Adapting the English Textbook to Students' Needs

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas

  • 2. Quiénes somos  Una ONG, sin fines de lucro, apartidaria, pluralista, creada y liderada por jóvenes voluntarios. Realizamos proyectos educativos destinados a jóvenes para promover la participación ciudadana.  Nace en 1995, en Buenos Aires. Hoy: 300 voluntarios de entre 16 y 30 años trabajando en
  • 4. La sede Rosario Creada en 2006, hoy cuenta con + 45 jóvenes voluntarios activos. Campañas de acción + de 3000 y concientización 9 Modelos de 4 ediciones de contra la pobreza, a participantes Naciones Ciudadanía de favor de los derechos directos en Unidas. Jóvenes. humanos, la nuestros participación y el desarrollo sostenible. proyectos.
  • 5. Voluntariado juvenil: hacia la promoción de la participación ciudadana de los jóvenes. • Jóvenes – Agentes de cambio social para la ampliación de oportunidades. – Protagonistas de su sociedad. – ¿Somos el futuro? Somos el presente!
  • 6. La educación para impulsar procesos de ampliación de oportunidades para todos. Generando instancias de aprendizaje, buscamos contribuir a la formación de personas con actitud participativa, comprometidas con el desarrollo de su entorno, conscientes de que todos tenemos algo que aportar ante los problemas
  • 7. Saberes y Arte por la Pluriculturalidad Cooperación
  • 9. Este año la Sede Rosario llevara adelante el proyecto “Saberes y Pluriculturalidad”. “Propiciando espacios de encuentro en establecimientos educativos de la ciudad de Rosario” Este proyecto será llevado a cabo junto con la organización Hijos de la Tierra PACHAQ MUSOQ WAWASNIN” (quechua) y propone generar un espacio de encuentro cultural en establecimientos educativos de formato Saberes y tradicional e intercultural bilingüe (EIB) de la ciudad de Pluricultura Rosario. La dinámica de trabajo consistirá en una capacitación previa del equipo de trabajo, la lidad realización de tres aulas talleres en cada colegio en torno a los siguientes ejes: el RECONOCERSE con una cultura que es parte de quienes somos a partir de nuestros saberes familiares y experiencias previas, el RECONOCER a las distintas culturas de nuestro país, permitiéndonos poder pensar en la construcción de una sociedad que aloje a la PLURICULTURALIDAD, a una nación que incluya en igualdad de condiciones a todos, y una jornada de cierre del proyecto. Finalmente se realizará la evaluación cualitativa del proyecto junto a con los docentes involucrados.
  • 10. Arte por la Cooperación Este concurso, diseñado por OAJNU Rosario para este 2012, año Internacional del Cooperativismo, pretende acercar e interesar a las y los jóvenes por el cooperativismo y aumentar la conciencia sobre su contribución al desarrollo económico y social; promoviendo la creatividad y la libre expresión a través del arte plástico. Concebimos a este proyecto como un espacio de reflexión para los jóvenes sobre el espíritu del cooperativismo y su influencia en la sociedad y el desarrollo humano. El requisito principal es que el dibujo represente los valores y principios del cooperativismo. A cada colegio se le entregara un breve escrito con información sobre qué son las cooperativas y cómo
  • 11. Objetivos del Proyecto: • Aumentar el conocimiento y la conciencia de los jóvenes acerca de las cooperativas, el modo en que benefician a sus miembros y su contribución al desarrollo social y económico y al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; • Promover en los jóvenes el espíritu cooperativo para el fortalecimiento de las comunidades, la democracia y la paz; • Promover la participación de los jóvenes en la creación y el crecimiento de las cooperativas entre las personas y las instituciones para hacer frente a necesidades comunes y para el empoderamiento socio-económico; • Alentar a los gobiernos y concientizar a todos los actores de la sociedad sobre la importancia de promover la participación de los jóvenes en el movimiento cooperativo
  • 12. Muestra de Dibujos – Galería de Arte de AMMA Año Internacional de las cooperativas
  • 19. El objetivo es generar en los jóvenes una conciencia plena de su ciudadanía, fomentando su participación y rol activo en la sociedad a través de instancias concretas de acción. Para ello se los capacita sobre Participación, Derechos Humanos, Sustentabilidad Medioambiental y Proyectos Sociales. Se busca lograr una concientización sobre la realidad que los circunda, motivándolos a ser generadores de un cambio en su entorno inmediato. Consta de dos instancias: las Aula Taller y la de planificación y ejecución de proyectos sociales encaminados a resolver problemáticas de su entorno inmediato. Finalmente, se lleva a cabo una Jornada de Cierre en el mes de Noviembre, en la que se exponen los proyectos realizados por los alumnos y se comparten las conclusiones principales, reflexionando e intercambiando experiencias sobre lo
  • 20. Financiado por: Programa Piloto @iDEAS 2012 de la Embajada de EEUU
  • 27. Se realizarán3 modelos de Naciones Unidas, de los cuales 1 será Universitario II Simulacro Universitario De Paraná 24 de Septiembre II Modelo de Naciones Unidas de Arequito V Modelo Regional de Naciones Unidas 22 de de Rosario Junio 25, 26 y 27 de Octubre
  • 32. Países involucrados: Argentina, Venezuela, Perú, Brasil, Eslovenia, Finlandia, Noruega y Turquía Visión Reducir la pobreza y la marginalidad Tema principal Educación, empleo y voluntariado en areas rurales y suburbios Objetivo - Desarrollo y métodos aplicables a las ongs involucradas acorde el tema principal. - Intercambiar conocimiento, herramientas y experiencia entre los integrantes del proyecto - Aprender más de las culturas sudamericanas y europeas, promoviendo la apertura mental en los jóvenes - Incrementar el voluntariado en el campo de acción Métodos - Voluntariado a nivel local e internacional en un periodo de tiempo determinado - Compartir experiencias y métodos de trabajo - Difundir los resultados entre los miembros del proyecto y de esta
  • 33. Elementos del proyecto 1. Job Shadowing 7-15 días acorde a los destinos entre Julio y Septiembre de 2012. Dos participantes de cada organización partner de Sudamérica hacia cada una de Europa para observar cómo trabajan en las distintas ongs y a la vez involucrarse en las actividades de las mismas. Para Argentina los destinos son del 13 al 20 de Julio en Turquía; y del 1ro al 8 de Septiembre en Eslovenia 2. Local Volunteer Actions comprende los meses de Julio a Septiembre de 2012 e involucra a todas las organizaciones partners. Cada participante del Volunteer Project* debe prepararse realizando al menos un día de Acción Local en la comunidad determinada--->(a su vez los dos jobshadowers tiene que llevar a cabo una acción local) 3. Volunteer Projects 7 días en Octubre a cada organización sudamericana partner. Del 17 al 24 de Octubre se realizan en Argentina y Venezuela; del 28 de Octubre al 4 de Noviembre en Brasil y Perú. Se toma el pre-trabajo realizado en el Local Volunteer Action y se incrementan las actividades dentro de la comunidad. Son 9 participantes, 5 de Europa y 3 de Sudamérica (+ Pia o Gabriel) por país que participan en un proyecto y en el Youth Seminar. 4. Youth Seminar del 24 al 28 de Octubre de 2012 en Argentina donde
  • 34. Convenio con MoveRSE. Con alegría anunciamos un nuevo Convenio firmado con esta ONG como institución aliada a OAJNU, a partir del cual se buscará sinergizar acciones a fin de continuar promoviendo Nuevas Alianzas la participación ciudadana. MoveRSE es una organización sin fines de lucro que reúne a empresarios, ejecutivos y empresas de distintos sectores y tamaños interesados en desarrollar actividades productivas cada vez más inclusivas, en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria. En el marco de este Convenio, OAJNU ha sido convocada para ser, junto a MoveRSE, la co-organizadora del Foro de Jóvenes durante el III Foro Nacional de MoveRSE. Se trata del Foro Educativo de Desarrollo Sostenible, el cual tendrá como destinatarios alumnos de diferentes colegios de la ciudad, con temáticas relacionadas al Consumo responsable, participación ciudadana, y protagonistas de una Economía con Valores, Este Foro se realizará el día 6 de Septiembre en la Bolsa de Comercio, haciéndose extensiva la jornada durante toda la mañana de ese día. Se busca poder llegar a 300 chicos de diferentes instituciones educativas, y realizar diferentes actividades, donde OAJNU estará presente y se encargará tanto de la convocatoria de los alumnos, como así también de la logística de ese día.
  • 35. Nuevas Alianzas OAJNU Rosario ya firmó la Carta de Adhesión al Plan de Metas de Rosario Sustentable! Rosario Sustentable se está constituyendo como una Red de ONGs y otras entidades, que mediante su participación busquen ayudar al control efectivo de los concejales. El Proyecto del Plan de Metas, estipula que a los tres meses de haber asumido el Concejal, este deberá presentar cuales son los objetivos de su mandato, como así también un balance del presupuesto que necesitará para hacerlos efectivos y de los posibles indicadores para medir la concreción o no de sus objetivos. Se espera que a partir de esta Red que pretende generar Rosario Sustentable, se pueda buscar y favorecer el control que ejerce la ciudadanía, mediante estos instrumentos que surgen de la misma sociedad. Actualmente el Proyecto fue presentado a los concejales y se elevo al Ejecutivo (Secretaria de Gobierno Municipal) a fin de que se expidan sobre el mismo. .
  • 36. Nuevas Alianzas Juventud Activa: construyendo una nueva ciudadanía Se trata de un Proyecto Socio-educativo de voluntariado universitario que está siendo avalado por OAJNU, para que un grupo de estudiantes de 5º año de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, autores del Proyecto, logren la financiación de la Secretaria de Extensión de la UNR para lograr la ejecución del mismo. .
  • 38. Difundiendo nuestra labor… OAJNU en el Instituto Superior del Profesorado de Reconquista en la jornada: “Ciudadanía y participación para la construcción democrática” El viernes 20 de abril OAJNU visitó a Reconquista, Pcia. De Santa Fe, para realizar una jornada junto a miembros de la Universidad Nacional de Rosario, en el Instituto Superior de Profesorado (ISP) “Miguel Cárcano” de esa localidad. La actividad llevada a cabo con docentes y testimonios de OAJNU, fue titulada: “Ciudadanía y participación para la construcción democrática”, guiada por interrogantes como: ¿Puede pensarse la Democracia sin participación de los ciudadanos? ¿Cómo se vinculan la democracia y la participación? ¿Por medio de qué formas, prácticas e instituciones los ciudadanos pueden participar? ¿Qué dilemas y retos se presentan?
  • 39. Esta jornada se llevó a cabo para abrir un espacio de diálogo, donde los estudiantes y docentes del ISP de Reconquista fueron los protagonistas. A partir del recorrido por conceptos como el de democracia, ciudadanía, participación, políticas públicas participativas, se reflexionó sobre la realidad cotidiana de la comunidad y sus prácticas participativas, y éstos jóvenes, futuros profesores de distintas materias, propusieron, discutieron y pensaron en acciones concretas para el mejoramiento de la vida social y política de su ciudad. Agradecemos la invitación y cálido recibimiento por parte del Instituto, el acompañamiento de Melina Bianchi y María del Mar Monti de la U.N.R. que nos acompañaron para hacer todo el aporte teórico, y a la prensa de Reconquista que se interesó en la actividad y en OAJNU entrevistando a nuestras voluntarias en la radio y la televisión local.
  • 40. Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, Camino a Rio+20 Los días 21, 22 y 23 de abril se llevó a cabo el “Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, Camino a Rio+20” organizado por la Subsecretaria de Medio Ambiente de Rosario. En distintos sectores de la ciudad de Rosario, durante estos tres días y simultáneamente, se llevaron a cabo diversas actividades en el que distintos actores sociales compartieron sus experiencias y propusieron formas convergentes de trabajar juntos por una sociedad y un planeta más sostenible. En el Foro confluyeron funcionarios municipales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y emprendedores sostenibles, y personas movilizadas por las temáticas que se plantearán, y se llevarán como aporte a la Cumbre de RIO+20.
  • 41. Encuentro Institucional: Fue un encuentro de oajnus a modo de capacitación interna sobre sostenibilidad relacionando el cuidado del medio ambiente con nuestros proyectos educativos y trabajo en equipo.
  • 42. Se llevo a cabo una Mesa de Dialogo titulada “Nuevos modelos de gobernanza sostenible para el combate de la pobreza y la exclusión: Los jóvenes y las futuras generaciones en la construcción inter- generacional de un planeta sostenible“ Para llevar a cabo esta Mesa de Diálogo invitamos a los siguientes oradores: · Sr. David Smith – Director del CINU (Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay) · Srtas. Nancy López y Lorena Domínguez – Hemeroteca de Naciones Unidas de Rosario · Sr. Andrés Bárbaro – Director Ejecutivo de OAJNU Rosario
  • 43. Taller en conjunto con otras organizaciones: STS, Orillas y OAJNU - Desarrollo ¿Sostenible?: En este taller se trabajó una dinámica en base a la proyección del video “There is no tomorrow” (No hay futuro) durante el cual se hicieron cortes para debatir y facilitar la participación de los asistentes. El video sirvió como disparador para que surjan críticas y planteos a la noción del desarrollo sostenible como tal y repensar su significado. Los ejes sobre los que se desarrolló el debate fueron: Combustibles. Energía. Crecimiento. Alimentación. Futuro.
  • 44. Integraciones Nacional Participamos 10 OAJNUs de la Sede Rosario