SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa
Formación en Valores
       Movimiento Indoamérica
        http://www.indoamerica.org


                     Versión: 30 abril 2012
¿Quiénes Somos?
Somos personas que nos une el compromiso de contribuir al conocimiento de
cada cual acerca de su rol en esta vida, en la cual intentamos dejar un mundo
un poco mejor de lo que quedara sin nuestra intervención de amor y respeto
en el accionar, en el arte, en la educación, en las ciencias, las matemáticas y
en el emprendimiento de base tecnológica, entendida no con afán de lucro y
devastación, sino como medio para afectar lo menos posible nuestro medio
ambiente y el hábitat de los seres que nos acompañan.




                                                                             2
¿Qué es Indoamérica?

Movimiento que rescata la cultura, las ciencias y
las artes de los pueblos originarios que migraron
desde el Continente Asiático hacia América.




                                                    3
La Corporación

Orientar,   promover, comunicar y coordinar los
esfuerzos de los actores del movimiento
intercultural, Indoamérica®, en la investigación,
educación y desarrollo de las artes, de base
tecnológica, aplicadas a la transmisión de
mensajes trascendentes, de fuentes védicas y
originarias.


                                                    4
Objetivo General de la Intervención

        Posicionar el rol de la Escuela como centro
      promotor de amor, respeto y cooperación en la
                        Comunidad.




                                                  5
Objetivos Específicos de la
                Intervención
 Capturar la sabiduría local y universal, situándola en el
contexto actual.
 Valorizar el rol del anciano como agente Formador.
 Generar espacios de reflexión artístico tecnológica
escolar en la Comunidad.
Fortalecer el carácter y el conocimiento de sí mismo en
los alumnos (as), para que sean constructores de la
sociedad que desean.

                                                              6
Sujetos de Intervención Social
Directos:
-Padres y Apoderados.
-Niños (as) insertos en el sistema escolar que cursan
5º año básico (Piloto).
Indirectos:
- Familia de los niños (as) que participan en el
Programa.
- Docentes y comunidad escolar en general.
- Vecinos horticultores (comunidad).                    7
Actores Involucrados en la Intervención




                Niños (as)
Barrio

                 Familia


              Comunidad Escolar



                                          8
Funcionamiento del Programa en la Escuela


  1. Invitación a los Padres y Apoderados a participar en
     el Programa, entrenándose en el Rol de Anciano
     con instructores Diplomados.


    Anciano: Persona sabia, con conocimiento
   profundo de los aspectos fundamentales de la
 vida, complementado con su experiencia de vida.


                                                            9
Funcionamiento del Programa en la Escuela
2. Diplomado de los Ancianos.

                           Asignaturas
            Sabiduría védica
            Cosmovisiones indígenas y sentido de lo
            sagrado
            Educación teatralizada de Valores
            Yoga
            Promoción del Arte y Artesanía consciente
            Organización escolar
            Producción de eventos
            Organizaciones comunitarias                 10
Funcionamiento del Programa en la Escuela
2. Diplomado de los Ancianos: Primer cuatrimestre


 ¿Dónde?         En el establecimiento educacional.
 ¿Cuándo?        A convenir con los participantes: 1 hora por
                 asignatura, 4 horas semanales.
 Requisitos de   Apoderado con ganas de aprender y enseñar con
 Ingreso         alegría a los niños (as).
                 Tener tiempo y disposición al estudio
 Requisitos de   Estar en actuación demandada por los alumnos del
 Graduación      Colegio.
                                                                    11
Funcionamiento del Programa en la Escuela
2. Diplomado de los Ancianos: Segundo y Tercer cuatrimestre


     Requisitos   Anciano con interés en emprendimientos sociales y
    de Ingreso    capacidad de liderazgo
                  Tener tiempo y disposición al contacto con la juventud.
    Requisitos    2º Cuatrimestre: participar en la producción de un
        de        Evento Escolar
    Graduación    3er Cuatrimestre Diplomado: participar en la
                  producción de un Evento Estacional con la comunidad
                  (Barrio)

                                                                       12
Funcionamiento del Programa en la
                  Escuela
3. Transmisión de los Valores a los niños (as) en el Aula.

                   Diariamente al comenzar la jornada académica, los
                        padres-ancianos darán a conocer mensajes
                       valóricos a los niños (as) mediante pequeños
                   montajes artísticos (monólogos u otra creación) en
                     no más de 15 minutos. Asimismo, incentivarán la
                       reflexión de los niños a través de El Maderín,
                       instrumento de formación valórica, que será
                   llevado por los niños al hogar, para compartirlo con
                                     su familia y vecinos.            13
El Maderín




1. Contenidos separados por temas
2. Temas separados por mensajes (párrafos)
3. Niños compilan los mensajes y “arman Su Tema”
4. El curso expone el arte consciente que genera cada
   Tema, estimulados por los ancianos y El Maderín.
                                                        14
Valores y temáticas

1. Espiritualidad (Sentido de la existencia, conciencia del
   Supremo Creador, como pilares de valores de la humildad,
   probidad y no-violencia).
2. Arte Consciente (Valores relacionados con su crecimiento y
   autoafirmación personal: creatividad, autoconocimiento,
   autocrítica y el desarrollo de una autoestima positiva).
3. Fundamentos de Ecología, Agricultura Orgánica y Védica
4. Pueblos originarios (identidad, tolerancia hacia la diversidad,
   aceptación, respeto, honradez, generosidad, solidaridad,
   autonomía).

                                                                     15
Valores y temáticas

5. Consumo responsable (cambio en los hábitos de consumo
   actuales, responsabilidad por las consecuencias de sus actos).
6. Eficiencia energética, hídrica y material (vivida en comunidad).
7. Vida saludable (objetivos de la vida, función del cuerpo, manejo
   de la mente, integración al universo).
8. Creación de temáticas emergentes (Por Consejo de Ancianos).




                                                                      16
Funcionamiento del Programa en la Escuela
4. Desarrollo de expresiones artístico tecnológicas

                        Los alumnos (as) desarrollan
                           expresiones artísticas o
                        artesanales de libre elección,
                             sobre la base de la
                        internalización, reflexiva, de
                       los mensajes transmitidos por
                                los Ancianos.



                                                         17
Funcionamiento del Programa en la Escuela
5. Exposición de las expresiones artísticas en Eventos
(exposiciones y espectáculos):
   Eventos escolares de avance, internos.
   Evento escolar semestral, Gimnasio abierto a la
   comunidad




                                                         18
Funcionamiento del Programa en la Escuela
6. Difusión del Arte y Artesanía Consciente:
 Por presentación itinerante del Evento a otros Colegios.
 Por acción de Consejos de Ancianos.
 Internet.
 Producción de Eventos Estacionales de Celebración del
  Cuidado Medioambiental de la Madre Tierra.




                                                         19
Funcionamiento del Programa en la Comunidad
Programa Huertas Orgánicas con
Celebraciones Estacionales
 Escuela vinculada a Huerta
  Comunitaria.
 Horticultores actúan como
  Ancianos.
 Huerta comunitaria como lugar de ceremoniales
  estacionales .
 Comunidad participa en la Celebración del Cuidado
  Medioambiental, sintiéndose parte de la Madre Tierra.
                                                          20
Celebración Estacional, de bases Originarias




      Wetripantu, comienzo de un nuevo ciclo
                                                21
Contacto
ONG de Desarrollo Corporación de la Cultura,
   las Ciencias y las Artes de Indoamérica

          (ONG Corporación Indoamérica)

         http://www.indoamerica.org
          contacto@indoamerica.org
     Teléfono: 966 8494 Cel.: 07 439 2874
         Mar Amarillo 4375, Peñalolén
                Santiago, Chile



                                               22
…Gracias por su participación!!

“… Por la recuperación de los valores espirituales”


                                                      23

Más contenido relacionado

PPTX
Programa formación en valores 2016
PDF
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
PDF
Las minas final
PDF
San jose partidero_final
PPTX
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
PPT
Taller de manualidades.
DOCX
Planificador de proyectos mitos ecologicos
PDF
Proyecto pedagogico de aula
Programa formación en valores 2016
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Las minas final
San jose partidero_final
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Taller de manualidades.
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Proyecto pedagogico de aula

La actualidad más candente (20)

PDF
Pueranquer final
DOCX
Como lograr conciencia ambiental
DOCX
Proyecto de aula cuidado del ambiente
PPTX
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
PDF
Modelo de planificación__abp__media
PDF
Huerto jardin - actividades
ODP
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
PPTX
Proyecto vida en la naturaleza
PPTX
Presentación de proyectos socioproductivos
PPT
Ocupación del tiempo libre
PPT
Proyecto De Aula San Vicente
PPT
Proyecto de aula molino alto (1)
DOCX
Mejorando el lugar donde vivo
PPT
GUARDIANES AMBIENTALES
PPTX
Proyecto vida en la naturaleza
DOCX
Proyecto hidrigo grado 4 to
PDF
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
DOCX
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
DOCX
PERFIL DE PROYECTO
PDF
Proyecto de aula erm patanguejo final
Pueranquer final
Como lograr conciencia ambiental
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Modelo de planificación__abp__media
Huerto jardin - actividades
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
Proyecto vida en la naturaleza
Presentación de proyectos socioproductivos
Ocupación del tiempo libre
Proyecto De Aula San Vicente
Proyecto de aula molino alto (1)
Mejorando el lugar donde vivo
GUARDIANES AMBIENTALES
Proyecto vida en la naturaleza
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
PERFIL DE PROYECTO
Proyecto de aula erm patanguejo final
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los valores
PPTX
¿Qué es la socialización?
PPTX
TALLER COMUNICACIÓN
DOCX
Collage
PPTX
La tergiversacion de las normas morales. resumido
PPS
SUJETO DE DERECHO PERSONAS
PPT
Sujetos de derecho
PPTX
Moral individual
PDF
Moral social
PPTX
Sujeto del derecho
PPTX
Relaciones humanas, Comunicacion y Respeto.
PPT
Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas
PPTX
Las normas morales, el bien y el deber.
PPTX
Valores en los niños
PPTX
Conciencia moral
PPT
Norma Moral Y Juridica
PPTX
El conductor y su comportaiento
PDF
Administracion por Valores
PPTX
Poder y politica
Los valores
¿Qué es la socialización?
TALLER COMUNICACIÓN
Collage
La tergiversacion de las normas morales. resumido
SUJETO DE DERECHO PERSONAS
Sujetos de derecho
Moral individual
Moral social
Sujeto del derecho
Relaciones humanas, Comunicacion y Respeto.
Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas
Las normas morales, el bien y el deber.
Valores en los niños
Conciencia moral
Norma Moral Y Juridica
El conductor y su comportaiento
Administracion por Valores
Poder y politica
Publicidad

Similar a Programa formación en valores (ppt) (20)

PDF
Movimiento Indoamerica en colegios
PPT
Movimiento Indoamérica en Colegios
PPTX
Propósitos Educativos de Eisner. Jimena Benito
PPTX
Alternativas al sistema educativo
DOC
Bases FVD 2010
PDF
Fundación Laudes Infantis
PPTX
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
PPT
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
PPT
La Fuente, agua para el corazón
PPT
Tio memo ecocultura
DOC
Educapaz1
PPTX
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
PPTX
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
PDF
Proyecto compartido entreculturas
PPT
Educación No Formal
PDF
PPT
Centro Cultural Irie
PDF
elParlante memorias.
Movimiento Indoamerica en colegios
Movimiento Indoamérica en Colegios
Propósitos Educativos de Eisner. Jimena Benito
Alternativas al sistema educativo
Bases FVD 2010
Fundación Laudes Infantis
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
La Fuente, agua para el corazón
Tio memo ecocultura
Educapaz1
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
Proyecto compartido entreculturas
Educación No Formal
Centro Cultural Irie
elParlante memorias.

Más de Lila Avatar das (19)

PPTX
Bosques Chuchunco de la Villa Francia. 2014
PDF
Educación pdsi pro turismo
PDF
Preparación de la Tierra de una Huerta Comunitaria
PDF
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica en La Pintana
PPTX
Pauta proyecto local
PPT
Ancianos
PDF
Programa de Desarrollo Sustentable para Indoamérica
PPTX
Bhakti: charla final módulo 4
PDF
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
PDF
Prog huertas con celebraciones. charla 1
PDF
Programa Desarrollo Cultural
PPT
Elartesanodehoy
PPT
Ayurveda Medicine, June2009
PPT
Medicina Ayurveda, Mayo2009
PPT
Celebraciones Estacionales
PPT
Organica1
PPT
PPT
PPT
Diseno De Rutas De Turismo
Bosques Chuchunco de la Villa Francia. 2014
Educación pdsi pro turismo
Preparación de la Tierra de una Huerta Comunitaria
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica en La Pintana
Pauta proyecto local
Ancianos
Programa de Desarrollo Sustentable para Indoamérica
Bhakti: charla final módulo 4
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
Prog huertas con celebraciones. charla 1
Programa Desarrollo Cultural
Elartesanodehoy
Ayurveda Medicine, June2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009
Celebraciones Estacionales
Organica1
Diseno De Rutas De Turismo

Programa formación en valores (ppt)

  • 1. Programa Formación en Valores Movimiento Indoamérica http://www.indoamerica.org Versión: 30 abril 2012
  • 2. ¿Quiénes Somos? Somos personas que nos une el compromiso de contribuir al conocimiento de cada cual acerca de su rol en esta vida, en la cual intentamos dejar un mundo un poco mejor de lo que quedara sin nuestra intervención de amor y respeto en el accionar, en el arte, en la educación, en las ciencias, las matemáticas y en el emprendimiento de base tecnológica, entendida no con afán de lucro y devastación, sino como medio para afectar lo menos posible nuestro medio ambiente y el hábitat de los seres que nos acompañan. 2
  • 3. ¿Qué es Indoamérica? Movimiento que rescata la cultura, las ciencias y las artes de los pueblos originarios que migraron desde el Continente Asiático hacia América. 3
  • 4. La Corporación Orientar, promover, comunicar y coordinar los esfuerzos de los actores del movimiento intercultural, Indoamérica®, en la investigación, educación y desarrollo de las artes, de base tecnológica, aplicadas a la transmisión de mensajes trascendentes, de fuentes védicas y originarias. 4
  • 5. Objetivo General de la Intervención Posicionar el rol de la Escuela como centro promotor de amor, respeto y cooperación en la Comunidad. 5
  • 6. Objetivos Específicos de la Intervención  Capturar la sabiduría local y universal, situándola en el contexto actual.  Valorizar el rol del anciano como agente Formador.  Generar espacios de reflexión artístico tecnológica escolar en la Comunidad. Fortalecer el carácter y el conocimiento de sí mismo en los alumnos (as), para que sean constructores de la sociedad que desean. 6
  • 7. Sujetos de Intervención Social Directos: -Padres y Apoderados. -Niños (as) insertos en el sistema escolar que cursan 5º año básico (Piloto). Indirectos: - Familia de los niños (as) que participan en el Programa. - Docentes y comunidad escolar en general. - Vecinos horticultores (comunidad). 7
  • 8. Actores Involucrados en la Intervención Niños (as) Barrio Familia Comunidad Escolar 8
  • 9. Funcionamiento del Programa en la Escuela 1. Invitación a los Padres y Apoderados a participar en el Programa, entrenándose en el Rol de Anciano con instructores Diplomados. Anciano: Persona sabia, con conocimiento profundo de los aspectos fundamentales de la vida, complementado con su experiencia de vida. 9
  • 10. Funcionamiento del Programa en la Escuela 2. Diplomado de los Ancianos. Asignaturas Sabiduría védica Cosmovisiones indígenas y sentido de lo sagrado Educación teatralizada de Valores Yoga Promoción del Arte y Artesanía consciente Organización escolar Producción de eventos Organizaciones comunitarias 10
  • 11. Funcionamiento del Programa en la Escuela 2. Diplomado de los Ancianos: Primer cuatrimestre ¿Dónde? En el establecimiento educacional. ¿Cuándo? A convenir con los participantes: 1 hora por asignatura, 4 horas semanales. Requisitos de Apoderado con ganas de aprender y enseñar con Ingreso alegría a los niños (as). Tener tiempo y disposición al estudio Requisitos de Estar en actuación demandada por los alumnos del Graduación Colegio. 11
  • 12. Funcionamiento del Programa en la Escuela 2. Diplomado de los Ancianos: Segundo y Tercer cuatrimestre Requisitos Anciano con interés en emprendimientos sociales y de Ingreso capacidad de liderazgo Tener tiempo y disposición al contacto con la juventud. Requisitos 2º Cuatrimestre: participar en la producción de un de Evento Escolar Graduación 3er Cuatrimestre Diplomado: participar en la producción de un Evento Estacional con la comunidad (Barrio) 12
  • 13. Funcionamiento del Programa en la Escuela 3. Transmisión de los Valores a los niños (as) en el Aula. Diariamente al comenzar la jornada académica, los padres-ancianos darán a conocer mensajes valóricos a los niños (as) mediante pequeños montajes artísticos (monólogos u otra creación) en no más de 15 minutos. Asimismo, incentivarán la reflexión de los niños a través de El Maderín, instrumento de formación valórica, que será llevado por los niños al hogar, para compartirlo con su familia y vecinos. 13
  • 14. El Maderín 1. Contenidos separados por temas 2. Temas separados por mensajes (párrafos) 3. Niños compilan los mensajes y “arman Su Tema” 4. El curso expone el arte consciente que genera cada Tema, estimulados por los ancianos y El Maderín. 14
  • 15. Valores y temáticas 1. Espiritualidad (Sentido de la existencia, conciencia del Supremo Creador, como pilares de valores de la humildad, probidad y no-violencia). 2. Arte Consciente (Valores relacionados con su crecimiento y autoafirmación personal: creatividad, autoconocimiento, autocrítica y el desarrollo de una autoestima positiva). 3. Fundamentos de Ecología, Agricultura Orgánica y Védica 4. Pueblos originarios (identidad, tolerancia hacia la diversidad, aceptación, respeto, honradez, generosidad, solidaridad, autonomía). 15
  • 16. Valores y temáticas 5. Consumo responsable (cambio en los hábitos de consumo actuales, responsabilidad por las consecuencias de sus actos). 6. Eficiencia energética, hídrica y material (vivida en comunidad). 7. Vida saludable (objetivos de la vida, función del cuerpo, manejo de la mente, integración al universo). 8. Creación de temáticas emergentes (Por Consejo de Ancianos). 16
  • 17. Funcionamiento del Programa en la Escuela 4. Desarrollo de expresiones artístico tecnológicas Los alumnos (as) desarrollan expresiones artísticas o artesanales de libre elección, sobre la base de la internalización, reflexiva, de los mensajes transmitidos por los Ancianos. 17
  • 18. Funcionamiento del Programa en la Escuela 5. Exposición de las expresiones artísticas en Eventos (exposiciones y espectáculos): Eventos escolares de avance, internos. Evento escolar semestral, Gimnasio abierto a la comunidad 18
  • 19. Funcionamiento del Programa en la Escuela 6. Difusión del Arte y Artesanía Consciente:  Por presentación itinerante del Evento a otros Colegios.  Por acción de Consejos de Ancianos.  Internet.  Producción de Eventos Estacionales de Celebración del Cuidado Medioambiental de la Madre Tierra. 19
  • 20. Funcionamiento del Programa en la Comunidad Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales  Escuela vinculada a Huerta Comunitaria.  Horticultores actúan como Ancianos.  Huerta comunitaria como lugar de ceremoniales estacionales .  Comunidad participa en la Celebración del Cuidado Medioambiental, sintiéndose parte de la Madre Tierra. 20
  • 21. Celebración Estacional, de bases Originarias  Wetripantu, comienzo de un nuevo ciclo 21
  • 22. Contacto ONG de Desarrollo Corporación de la Cultura, las Ciencias y las Artes de Indoamérica (ONG Corporación Indoamérica) http://www.indoamerica.org contacto@indoamerica.org Teléfono: 966 8494 Cel.: 07 439 2874 Mar Amarillo 4375, Peñalolén Santiago, Chile 22
  • 23. …Gracias por su participación!! “… Por la recuperación de los valores espirituales” 23