SlideShare una empresa de Scribd logo
“Promoviendo una Vida Sustentable en
Escuelas”
Comuna de La Pintana – Región Metropolitana
www.manosalahuerta.cl
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica (PDSI)
La Pintana, 10 julio 2013
¿Quiénes somos?
Formamos parte de una Organización No Gubernamental (ONG)
compuesta por profesionales de áreas complementarias en los
campos de la Agricultura, la Educación, la Eficiencia y la Salud,
en alianza con habitantes de La Pintana.
Nuestra Misión:
Promover el desarrollo sustentable
Indoamérica, en comunidades de
escasos recursos de La Pintana, con
integración social.
¿Qué pretende el Desarrollo
Sustentable Indoamérica?
Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, evaluado en
los ámbitos artístico, cultural y espiritual originarios, que
respalden un desarrollo de bienes y servicios producidos
comunitariamente y en equilibrio con el medio natural, para
incidir en un mejoramiento de las condiciones de vida, con el
fortalecimiento de la educación comunitaria y la sabiduría
locales, que facilite la integración, la participación y la
producción de expresiones identitarias de felicidad.
¿Cómo lo haremos? : CDSI
En el CDSI se entrena, capacita, educa y se investiga localmente en cuatro
líneas de acción:
1. Agricultura
2. Educación
3. Eficiencia
4. Salud
Mediante la creación de una organización comunitaria en la forma de Centro de
Desarrollo Sustentable Indoamérica (CDSI), asociados a la ONG Corporación
Indoamérica, a la Municipalidad y a establecimientos educacionales de la
comuna.
agricultura
educación
eficiencia
salud
Agricultura
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales,
destinado a fortalecer comunidades locales, en torno a la Agricultura
Orgánica, practicada en huertas comunitarias urbanas y rurales. Los eventos
estacionales tienen por objeto celebrar el cuidado medioambiental de la
Madre Tierra, conducidos por padres horticultores en el rol de Ancianos. El
Programa busca fortalecer la cooperación entre comunidades de distintas
localidades, de Chile y América (Indoamérica) a través de la Red Rutas
Orgánicas.
Huerta
comunitaria
Educación
Programa Educación Comunitaria, destinado a fomentar en niños y jóvenes
la expresión de potencialidades y valores, de fuentes védicas y originarias,
como inspiración de mensajes trascendentes que vayan como contenido en
sus obras de Arte Consciente. La formación queda en manos de sus padres y
apoderados que, en el Rol de Ancianos, forman en valores en el medio escolar
utilizando una herramienta de diseño milenario para la transmisión de
sabiduría El Maderín. Este medio busca fortalecer la cooperación entre el
Profesor Jefe de establecimientos educacionales y la comunidad de su entorno,
representada por el Consejo de Ancianos, promoviendo la difusión escolar y la
expresión artística hacia el vecindario, concentrándola en las Celebraciones
Estacionales.
El Maderín
Eficiencia
Programa de Eficiencia Energética, Hídrica y Material. Los requerimientos
de energía, agua y recursos materiales, de los programas anteriores, obliga a
formular y poner en práctica estrategias comunitarias para optimizar el gasto de
energía y de agua, en un plan de consumo responsable, unido al uso eficiente
de materiales mediante la aplicación de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Este
programa es instrumental y comprende proyectos de eficiencia que, abordados
comunitariamente, solucionen estas demandas colectivas y faciliten el tránsito a
una sociedad sustentable.
Lombricultura Riego por goteo
Salud
Mantraterapia
Programa Promoción de la Salud
Originaria, destinado a generar capacidad
y sabiduría en la Promoción de la Salud,
tanto en el cuidado personal como
comunitario, mediante prácticas
ancestrales del Ayurveda y de los Pueblos
Originarios de América, con participación
directa de Médicos Ayurveda acreditados.
Se busca generar servicios comunitarios
que posibiliten el desarrollo del Turismo
Medicinal, gestionado a través de
Estaciones Ayurvédicas administradas
como Cooperativas de Trabajo, incubadas
en el CDSI, Ver Ayurveda-Today
¿Cómo se implementa el PDSI?
Con:
 Diagnóstico participativo FODA, con apoderados.
 Implementación de huerta comunitaria al interior de la Escuela.
 Charlas motivacionales, dictada por profesionales y vecinos adelantados.
 Taller de construcción de equipos humanos.
 Trabajo comunitario: cultivo orgánico, artesanías conscientes.
 Talleres y cursos para apoderados horticultores, definidos de acuerdo a un
Plan de Acción por cada uno de los cuatro ejes transversales.
 Coordinadores:
 David Leyton, Ing, Ejecución Agrícola. Engargado Agricultura en
La Pintana. 9 443 9724 david.leyton@gmail.com
 Natalia Varas, Ing. Agrónoma. Directora de Agricultura. 8 977
2674, mnatalia.varas@gmail.com
 Dr. Miguel Córdova, Presidente. 2966 8494
contacto@indoamerica.org
 http://www.indoamerica.org
 Piloto: Jardín Infantil Santiago Nueva Extremadura
 Directora: Patricia Morales. 9 126 2511
patriciamorales04@live.cl
 Colaboran:
Contactos

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio de servicios Fundacion pdf
PDF
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
PDF
Fundacion Despierta Colombia Descripcion
PDF
Portafolio de Servicios Fundación Revid
PPT
Brochure fundatuvida.16.24.26
PPTX
TRABAJO COMUNITARIO
PPT
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
DOCX
Proyecto portafolio 2
Portafolio de servicios Fundacion pdf
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
Fundacion Despierta Colombia Descripcion
Portafolio de Servicios Fundación Revid
Brochure fundatuvida.16.24.26
TRABAJO COMUNITARIO
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Proyecto portafolio 2

La actualidad más candente (19)

PPTX
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PDF
Propuesta política
PPT
Brochure fundatuvida yes
PPT
Fe y Trabajo
PDF
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
PDF
Fundación Laudes Infantis
PPSX
Copartes de OCSI
PPT
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
PDF
Presentación ONG en Peru - ADESFINANDES
PPT
Portafolio de servicios
PDF
Triptico institucional
PPTX
Desarrollo sustentable de baja california sur
DOCX
Ong.viviana
PDF
Memoria inprhu somoto 2017
PPTX
Portafolio de servicios
PPT
Presentación Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás
PPTX
Desarrollo sustentable de Yucatan
PDF
TEASER DE RIOS TARANGO
DOC
VISIÓN COMPARTIDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Propuesta política
Brochure fundatuvida yes
Fe y Trabajo
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
Fundación Laudes Infantis
Copartes de OCSI
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
Presentación ONG en Peru - ADESFINANDES
Portafolio de servicios
Triptico institucional
Desarrollo sustentable de baja california sur
Ong.viviana
Memoria inprhu somoto 2017
Portafolio de servicios
Presentación Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás
Desarrollo sustentable de Yucatan
TEASER DE RIOS TARANGO
VISIÓN COMPARTIDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Indoamerica 01
PPTX
Cómo es la constitución de la República Argentina
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPTX
Constitución nacional 5° A
PPT
La caída de perón y la revolucion libertadora
PPTX
áLbum da minha família 32
PPTX
VISIT TO MCDONALD
PPT
Estúdio Fante
PPTX
Presentasi spanning tree protocol
PPS
Mirando hacia adelante
PDF
20120924154104270 (1)
PDF
Diplômes
PPSX
Jamuan akhir tahun 2012
PPTX
Ask a story- Lesson1 -Day2
ODP
Processamento de dados
PPT
Binatang
PDF
Manual de descontruçao de um carro
PPT
Aula de características gerais dos seres vivos
Indoamerica 01
Cómo es la constitución de la República Argentina
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
Constitución nacional 5° A
La caída de perón y la revolucion libertadora
áLbum da minha família 32
VISIT TO MCDONALD
Estúdio Fante
Presentasi spanning tree protocol
Mirando hacia adelante
20120924154104270 (1)
Diplômes
Jamuan akhir tahun 2012
Ask a story- Lesson1 -Day2
Processamento de dados
Binatang
Manual de descontruçao de um carro
Aula de características gerais dos seres vivos
Publicidad

Similar a Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica en La Pintana (20)

PDF
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
PDF
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
PDF
Prog huertas con celebraciones. charla 1
PDF
Programa de Desarrollo Sustentable para Indoamérica
PPTX
Pauta proyecto local
DOCX
basierra viscisitudes
PDF
Guaravito - Catálogo de Proyectos
PDF
Huertas-Primaria.pdf
PDF
2022-Programa-Educacion-Sustentabilidad-Germinar-ONG.pdf
PPTX
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
PPT
Ptms educando para la sequia
PPTX
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
PPTX
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
PPT
Permacultura(Material Del Curso)
PDF
Centro de Diseño de Sistemas Integrados Sostenibles
PPT
Proyecto 1
PPT
CECS. Presentación.
PPT
Celebraciones Estacionales
PPT
Limajuliette webpage smooth esp 2012
PPTX
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Prog huertas con celebraciones. charla 1
Programa de Desarrollo Sustentable para Indoamérica
Pauta proyecto local
basierra viscisitudes
Guaravito - Catálogo de Proyectos
Huertas-Primaria.pdf
2022-Programa-Educacion-Sustentabilidad-Germinar-ONG.pdf
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
Ptms educando para la sequia
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
Permacultura(Material Del Curso)
Centro de Diseño de Sistemas Integrados Sostenibles
Proyecto 1
CECS. Presentación.
Celebraciones Estacionales
Limajuliette webpage smooth esp 2012
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...

Más de Lila Avatar das (17)

PPTX
Programa formación en valores 2016
PPTX
Bosques Chuchunco de la Villa Francia. 2014
PDF
Educación pdsi pro turismo
PDF
Preparación de la Tierra de una Huerta Comunitaria
PDF
Programa formación en valores (ppt)
PPT
Ancianos
PPTX
Bhakti: charla final módulo 4
PDF
Movimiento Indoamerica en colegios
PDF
Programa Desarrollo Cultural
PPT
Movimiento Indoamérica en Colegios
PPT
Elartesanodehoy
PPT
Ayurveda Medicine, June2009
PPT
Medicina Ayurveda, Mayo2009
PPT
Organica1
PPT
PPT
PPT
Diseno De Rutas De Turismo
Programa formación en valores 2016
Bosques Chuchunco de la Villa Francia. 2014
Educación pdsi pro turismo
Preparación de la Tierra de una Huerta Comunitaria
Programa formación en valores (ppt)
Ancianos
Bhakti: charla final módulo 4
Movimiento Indoamerica en colegios
Programa Desarrollo Cultural
Movimiento Indoamérica en Colegios
Elartesanodehoy
Ayurveda Medicine, June2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009
Organica1
Diseno De Rutas De Turismo

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica en La Pintana

  • 1. “Promoviendo una Vida Sustentable en Escuelas” Comuna de La Pintana – Región Metropolitana www.manosalahuerta.cl Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica (PDSI) La Pintana, 10 julio 2013
  • 2. ¿Quiénes somos? Formamos parte de una Organización No Gubernamental (ONG) compuesta por profesionales de áreas complementarias en los campos de la Agricultura, la Educación, la Eficiencia y la Salud, en alianza con habitantes de La Pintana. Nuestra Misión: Promover el desarrollo sustentable Indoamérica, en comunidades de escasos recursos de La Pintana, con integración social.
  • 3. ¿Qué pretende el Desarrollo Sustentable Indoamérica? Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, evaluado en los ámbitos artístico, cultural y espiritual originarios, que respalden un desarrollo de bienes y servicios producidos comunitariamente y en equilibrio con el medio natural, para incidir en un mejoramiento de las condiciones de vida, con el fortalecimiento de la educación comunitaria y la sabiduría locales, que facilite la integración, la participación y la producción de expresiones identitarias de felicidad.
  • 4. ¿Cómo lo haremos? : CDSI En el CDSI se entrena, capacita, educa y se investiga localmente en cuatro líneas de acción: 1. Agricultura 2. Educación 3. Eficiencia 4. Salud Mediante la creación de una organización comunitaria en la forma de Centro de Desarrollo Sustentable Indoamérica (CDSI), asociados a la ONG Corporación Indoamérica, a la Municipalidad y a establecimientos educacionales de la comuna. agricultura educación eficiencia salud
  • 5. Agricultura Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales, destinado a fortalecer comunidades locales, en torno a la Agricultura Orgánica, practicada en huertas comunitarias urbanas y rurales. Los eventos estacionales tienen por objeto celebrar el cuidado medioambiental de la Madre Tierra, conducidos por padres horticultores en el rol de Ancianos. El Programa busca fortalecer la cooperación entre comunidades de distintas localidades, de Chile y América (Indoamérica) a través de la Red Rutas Orgánicas. Huerta comunitaria
  • 6. Educación Programa Educación Comunitaria, destinado a fomentar en niños y jóvenes la expresión de potencialidades y valores, de fuentes védicas y originarias, como inspiración de mensajes trascendentes que vayan como contenido en sus obras de Arte Consciente. La formación queda en manos de sus padres y apoderados que, en el Rol de Ancianos, forman en valores en el medio escolar utilizando una herramienta de diseño milenario para la transmisión de sabiduría El Maderín. Este medio busca fortalecer la cooperación entre el Profesor Jefe de establecimientos educacionales y la comunidad de su entorno, representada por el Consejo de Ancianos, promoviendo la difusión escolar y la expresión artística hacia el vecindario, concentrándola en las Celebraciones Estacionales. El Maderín
  • 7. Eficiencia Programa de Eficiencia Energética, Hídrica y Material. Los requerimientos de energía, agua y recursos materiales, de los programas anteriores, obliga a formular y poner en práctica estrategias comunitarias para optimizar el gasto de energía y de agua, en un plan de consumo responsable, unido al uso eficiente de materiales mediante la aplicación de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Este programa es instrumental y comprende proyectos de eficiencia que, abordados comunitariamente, solucionen estas demandas colectivas y faciliten el tránsito a una sociedad sustentable. Lombricultura Riego por goteo
  • 8. Salud Mantraterapia Programa Promoción de la Salud Originaria, destinado a generar capacidad y sabiduría en la Promoción de la Salud, tanto en el cuidado personal como comunitario, mediante prácticas ancestrales del Ayurveda y de los Pueblos Originarios de América, con participación directa de Médicos Ayurveda acreditados. Se busca generar servicios comunitarios que posibiliten el desarrollo del Turismo Medicinal, gestionado a través de Estaciones Ayurvédicas administradas como Cooperativas de Trabajo, incubadas en el CDSI, Ver Ayurveda-Today
  • 9. ¿Cómo se implementa el PDSI? Con:  Diagnóstico participativo FODA, con apoderados.  Implementación de huerta comunitaria al interior de la Escuela.  Charlas motivacionales, dictada por profesionales y vecinos adelantados.  Taller de construcción de equipos humanos.  Trabajo comunitario: cultivo orgánico, artesanías conscientes.  Talleres y cursos para apoderados horticultores, definidos de acuerdo a un Plan de Acción por cada uno de los cuatro ejes transversales.
  • 10.  Coordinadores:  David Leyton, Ing, Ejecución Agrícola. Engargado Agricultura en La Pintana. 9 443 9724 david.leyton@gmail.com  Natalia Varas, Ing. Agrónoma. Directora de Agricultura. 8 977 2674, mnatalia.varas@gmail.com  Dr. Miguel Córdova, Presidente. 2966 8494 contacto@indoamerica.org  http://www.indoamerica.org  Piloto: Jardín Infantil Santiago Nueva Extremadura  Directora: Patricia Morales. 9 126 2511 patriciamorales04@live.cl  Colaboran: Contactos