DATOS DE LIBRO
AUTOR: Greco M. BEATRIZ.
LIBRO: AUTORIDAD E IGUALDAD.
CAPITULO: 2 Paradojas de un
ejercicio en tiempo de
transformación.
AÑO:2007
EDITORIAL: Homo Sapiens.
AIGNATURA: OAPE.
AUTORES DE RESEÑA:
Cota Gastelum Dinora Guadalupe.
INTRODUCCIÓN:
A como va transcurriendo el tiempo nos vamos dando cuenta que día a día nos
colocan en posición de crítica y pensamiento, ya que esto nos hace ajenos de
nosotros mismos porque nos van poniendo a la transformación ya que siempre
nos preguntamos es posible vivir, convivir, educar si autoridad y si pensamos que
no lo es, de qué manera ir construyendo otras formas en el mismo momento en
que la ejercemos.
DESARROLLO.
La autoridad cuestionada y criticada lleva a temer que pasado y porvenir se
desvanezca, pierdan u lugar, nos dejen desprovistos de todo, sin inscripciones
en una historia, huérfanos de protección y cuidados.
¿Qué queda si el pasado y el porvenir se vuelven imposibles? ¿Puede un
presente solo, sin proyección desde una herencia hacia un futuro, dar lugar a
algo de lo humano?
La autoridad eficaz en otros tiempos hoy gira en torno de si misma sin
interlocutores, si la autoridad que era ya no es, si su eficacia se desvanece, su
reconocimiento no viene dado y es dificultoso “encarnarla”, se hace necesario
disponerse al trabajo e interrogar los escenarios sociales que estamos habitando
hoy, los sentidos que ya no operan o han quedado funcionando sin producir
efectos. Se trata así de un desafío fundamental: intentar reponer sentidos,
reencontrar lo que no puede perderse, aprender a perder lo que ya no puede ser,
hacer lugar a algo que aún no está. Tal vez eso por venir sea una autoridad en
igualdad.
EL DESCUBRIIENTO DE UN AUTORIDAD PEDAGOGICA QUE SE EJERCE
EN CONDICIONES DE IGUALDAD.
El maestro ignorante es un texto de crítica al concepto de autoridad en sí mismo,
de crítica a toda posición de maestro fundada en el saber. Y es que su obra se
basa en desconstruir toda posición de maestría sostenida en los fundamentos del
saber y el poder, pilares de los grandes ideales modernos de la razón, la
emancipación, el progreso, la verdad. Saber y poder para crear supuestos
sujetos autónomos y racionales, moldeados según la norma, sin diferencias ni
resistencias. Así, el filósofo contemporáneo descubre al “discutidor” Jacotot,
pedagogo del siglo XIX. Un “loco” que rema en contra de la corriente de su siglo,
que dice lo contrario de lo que se espera, que descree de los grandes ideales
porque reconoce en ellos una forma de convalidación del orden social desigual,
allí donde –al mismo tiempo- se sostiene que la igualdad es la gran meta social
que será alcanzada por vía del conocimiento explicado, “de arriba para abajo”, de
los sabios a los ignorantes y se confirma por medio de este modo de educar, su
desigualdad estructural de sabios explicadores e ignorantes explicados.” TENGO
ALUMNOS QUE IMPROVISAN EN LENGUAS QUE IGNORO” (JACOTOT,
1829).
UN MAESTRO IGNORANTE
La reunión de ambos términos: “maestro” e “ignorante”, impacta, sorprende, obliga
a establecer nuevas relaciones entre las palabras o a disociar los componentes
que constituyen una misma idea, que permanecen generalmente adosados,
pegados, indistinguibles, confusos. Tomaremos las palabras del texto y algunos
de los postulados que propone, discutiremos sus significaciones y consecuencias
centrándonos en la relación maestro-alumno. Una y otra vez leemos en este texto:
“todas las inteligencias son iguales”
“es posible enseñar lo que se ignora”
“no existe inteligencia allí donde existe agregación, atadura de un espíritu a otro
espíritu”
“es el alumno el que hace al maestro”
Estas afirmaciones nos desconciertan, hablan de una relación de la que parece
que sería posible prescindir. Si las inteligencias son iguales, no haría falta un
maestro; si éste es ignorante, no tendría nada para enseñar; si la atadura a la
inteligencia del maestro destruye la inteligencia del alumno, habría que prescindir
del lugar del maestro; y si el alumno hace al maestro, es que este no tiene
existencia por sí mismo.
CONCLUSION.
El del maestro ignorante no es un lugar vacante, no es ausencia, ni indiferencia,
ni desinterés, tampoco es completa ignorancia, ni absoluto silencio. Por el
contrario, el maestro ignorante “trabaja” de maestro: habla, relata, dice su
pensamiento, narra su aventura, ordena actividades, propone tareas, ofrece un
objeto: un libro con el que relacionar todo lo demás, se hace presente ante el
alumno con su palabra, sus preguntas, su deseo, su ignorancia, su camino
recorrido, sus propios interrogantes genuinamente postulados, su propia
emancipación. También guarda silencio, escucha, espera, da la palabra, pide
explicaciones, da tiempo cuando la voz del alumno no se escucha, la palabra no
surge o es inconveniente para el trabajo en común. El maestro ignorante
sostiene, fundamentalmente, un encuadre de trabajo que incluye de maneras
diversas: su palabra y sus silencios, una alternancia de presencias y ausencias,
la continuidad de su acción y un vacío necesario para que el otro se haga
presente con su pensamiento.
La autoridad queda así reformulada, reubicada, desplazada de su tradicional
plano de superioridad, interrumpida la jerarquía que le ha otorgado siempre un
lugar “por encima de” aunque continúa sosteniendo una asimetría fundante,
propia de toda transmisión. Diferencia de lugares que se sostiene pero no eclipsa
el trabajo de cada uno sobre sí mismo.
Oape autor-greco-dinora

Más contenido relacionado

DOCX
Oape autor-greco-
DOCX
Karely reseña
DOCX
reseña
DOCX
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
DOCX
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
DOCX
Reseña de la autoridad (pedagógica) en cuestión. una crítica al concepto de a...
DOCX
Reseña laautoridad
PPTX
Categorías conceptuales
Oape autor-greco-
Karely reseña
reseña
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
Reseña de la autoridad (pedagógica) en cuestión. una crítica al concepto de a...
Reseña laautoridad
Categorías conceptuales

La actualidad más candente (6)

PDF
Duschatzky Desarmando Escuelas
DOC
Transcripción charla Oscar Saldarriaga: El gesto pedagógico
DOC
Silvia bleichmar subjetividad
PDF
Constructivismo radical 007
PPT
APRENDIENDO
PPTX
Constructivismo radical y social
Duschatzky Desarmando Escuelas
Transcripción charla Oscar Saldarriaga: El gesto pedagógico
Silvia bleichmar subjetividad
Constructivismo radical 007
APRENDIENDO
Constructivismo radical y social
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Reseña inbernon
DOCX
Observacion practica-social-del-lenguaje
DOCX
Oape dgcg-dosa
PDF
WA Williams 072716 Resume GN
PPT
overview
PDF
INSTAGRAM SEARCH
PPTX
δημιουργική γραφή ποιημάτων στο νηπιαγωγείο
PPTX
Las 3 r dela informatica de el mas guapo atte: eddie
PPTX
SeneGADSassang2
PDF
Celtic_Time
Reseña inbernon
Observacion practica-social-del-lenguaje
Oape dgcg-dosa
WA Williams 072716 Resume GN
overview
INSTAGRAM SEARCH
δημιουργική γραφή ποιημάτων στο νηπιαγωγείο
Las 3 r dela informatica de el mas guapo atte: eddie
SeneGADSassang2
Celtic_Time
Publicidad

Similar a Oape autor-greco-dinora (20)

DOCX
Oape autor-greco1
DOCX
Oape autor-greco-
DOCX
Karely reseña
DOCX
Karely reseña
DOCX
reseña
DOCX
oape reseña
DOCX
La autoridad pedagógica en cuestión.
DOCX
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
DOCX
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
DOCX
Johana alma
DOCX
Reseña
DOCX
PDF
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
PPTX
Pedagogía 2012
PPTX
Filosofia de la educacion
PPSX
EL MAESTRO IGNORANTE Oct 2018.doc.ppt.ppsx
DOCX
Pedagogía del oprimido - mapa mental
PDF
La política del maestro ignorante: la lección de Ranciere - Alejandro Cerletti
PPT
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
PPTX
Pedagogía del oprimido
Oape autor-greco1
Oape autor-greco-
Karely reseña
Karely reseña
reseña
oape reseña
La autoridad pedagógica en cuestión.
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Johana alma
Reseña
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía 2012
Filosofia de la educacion
EL MAESTRO IGNORANTE Oct 2018.doc.ppt.ppsx
Pedagogía del oprimido - mapa mental
La política del maestro ignorante: la lección de Ranciere - Alejandro Cerletti
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Pedagogía del oprimido

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Oape autor-greco-dinora

  • 1. DATOS DE LIBRO AUTOR: Greco M. BEATRIZ. LIBRO: AUTORIDAD E IGUALDAD. CAPITULO: 2 Paradojas de un ejercicio en tiempo de transformación. AÑO:2007 EDITORIAL: Homo Sapiens. AIGNATURA: OAPE. AUTORES DE RESEÑA: Cota Gastelum Dinora Guadalupe. INTRODUCCIÓN: A como va transcurriendo el tiempo nos vamos dando cuenta que día a día nos colocan en posición de crítica y pensamiento, ya que esto nos hace ajenos de nosotros mismos porque nos van poniendo a la transformación ya que siempre nos preguntamos es posible vivir, convivir, educar si autoridad y si pensamos que no lo es, de qué manera ir construyendo otras formas en el mismo momento en que la ejercemos. DESARROLLO. La autoridad cuestionada y criticada lleva a temer que pasado y porvenir se desvanezca, pierdan u lugar, nos dejen desprovistos de todo, sin inscripciones en una historia, huérfanos de protección y cuidados. ¿Qué queda si el pasado y el porvenir se vuelven imposibles? ¿Puede un presente solo, sin proyección desde una herencia hacia un futuro, dar lugar a algo de lo humano? La autoridad eficaz en otros tiempos hoy gira en torno de si misma sin interlocutores, si la autoridad que era ya no es, si su eficacia se desvanece, su reconocimiento no viene dado y es dificultoso “encarnarla”, se hace necesario disponerse al trabajo e interrogar los escenarios sociales que estamos habitando hoy, los sentidos que ya no operan o han quedado funcionando sin producir efectos. Se trata así de un desafío fundamental: intentar reponer sentidos, reencontrar lo que no puede perderse, aprender a perder lo que ya no puede ser, hacer lugar a algo que aún no está. Tal vez eso por venir sea una autoridad en igualdad. EL DESCUBRIIENTO DE UN AUTORIDAD PEDAGOGICA QUE SE EJERCE EN CONDICIONES DE IGUALDAD. El maestro ignorante es un texto de crítica al concepto de autoridad en sí mismo, de crítica a toda posición de maestro fundada en el saber. Y es que su obra se basa en desconstruir toda posición de maestría sostenida en los fundamentos del saber y el poder, pilares de los grandes ideales modernos de la razón, la emancipación, el progreso, la verdad. Saber y poder para crear supuestos sujetos autónomos y racionales, moldeados según la norma, sin diferencias ni resistencias. Así, el filósofo contemporáneo descubre al “discutidor” Jacotot, pedagogo del siglo XIX. Un “loco” que rema en contra de la corriente de su siglo, que dice lo contrario de lo que se espera, que descree de los grandes ideales porque reconoce en ellos una forma de convalidación del orden social desigual, allí donde –al mismo tiempo- se sostiene que la igualdad es la gran meta social que será alcanzada por vía del conocimiento explicado, “de arriba para abajo”, de los sabios a los ignorantes y se confirma por medio de este modo de educar, su
  • 2. desigualdad estructural de sabios explicadores e ignorantes explicados.” TENGO ALUMNOS QUE IMPROVISAN EN LENGUAS QUE IGNORO” (JACOTOT, 1829). UN MAESTRO IGNORANTE La reunión de ambos términos: “maestro” e “ignorante”, impacta, sorprende, obliga a establecer nuevas relaciones entre las palabras o a disociar los componentes que constituyen una misma idea, que permanecen generalmente adosados, pegados, indistinguibles, confusos. Tomaremos las palabras del texto y algunos de los postulados que propone, discutiremos sus significaciones y consecuencias centrándonos en la relación maestro-alumno. Una y otra vez leemos en este texto: “todas las inteligencias son iguales” “es posible enseñar lo que se ignora” “no existe inteligencia allí donde existe agregación, atadura de un espíritu a otro espíritu” “es el alumno el que hace al maestro” Estas afirmaciones nos desconciertan, hablan de una relación de la que parece que sería posible prescindir. Si las inteligencias son iguales, no haría falta un maestro; si éste es ignorante, no tendría nada para enseñar; si la atadura a la inteligencia del maestro destruye la inteligencia del alumno, habría que prescindir del lugar del maestro; y si el alumno hace al maestro, es que este no tiene existencia por sí mismo. CONCLUSION. El del maestro ignorante no es un lugar vacante, no es ausencia, ni indiferencia, ni desinterés, tampoco es completa ignorancia, ni absoluto silencio. Por el contrario, el maestro ignorante “trabaja” de maestro: habla, relata, dice su pensamiento, narra su aventura, ordena actividades, propone tareas, ofrece un objeto: un libro con el que relacionar todo lo demás, se hace presente ante el alumno con su palabra, sus preguntas, su deseo, su ignorancia, su camino recorrido, sus propios interrogantes genuinamente postulados, su propia emancipación. También guarda silencio, escucha, espera, da la palabra, pide explicaciones, da tiempo cuando la voz del alumno no se escucha, la palabra no surge o es inconveniente para el trabajo en común. El maestro ignorante sostiene, fundamentalmente, un encuadre de trabajo que incluye de maneras diversas: su palabra y sus silencios, una alternancia de presencias y ausencias, la continuidad de su acción y un vacío necesario para que el otro se haga presente con su pensamiento. La autoridad queda así reformulada, reubicada, desplazada de su tradicional plano de superioridad, interrumpida la jerarquía que le ha otorgado siempre un lugar “por encima de” aunque continúa sosteniendo una asimetría fundante, propia de toda transmisión. Diferencia de lugares que se sostiene pero no eclipsa el trabajo de cada uno sobre sí mismo.