SlideShare una empresa de Scribd logo
  CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS   FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN   ACTIVIDAD 1  OBJETO DE ESTUDIO II ASESOR:  GERARDO ALBERTO VARELA NAVARRO  ALUMNO:   RIGOBERTO SANCHEZ RODRIGUEZ. El fenómeno comunicativo
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo
El canal , o proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ej: El aire en el caso de la voz, y las ondas Hertzianas en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
En el Siguiente paso debemos considerar al  Emisor.  Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble. Un emisor puede ser tanto un aparato - una antena por ejemplo - o un emisor humano - un locutor por ejemplo.  La palabra "emisora" deriva de emisor, es decir, que emite por medio de las ondas hertzianas. En correo emisor también hace referencia a la persona u organización que expide una carta y cuya dirección viene indicada en el sobre de la carta. En economía, un emisor puede ser, por ejemplo, el banco sistema de elementos. En educación un emisor es toda aquella persona o cosa que transmita los conocimientos al educando, por ejemplo el maestro.
El Receptor  será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. Esta gráfica pertenece al modelo de comunicación desarrollado por Claude Elwood Shannon y Warren Weaver en 1949 y representa la fuente de la información, el codificador que envía el mensaje a través del medio de comunicación o canal de comunicación, el cual podría ser interrumpido o distorsionado por el ruido (representado en el rayo que cae) y que llega a un decodificador y de este al receptor el cual podría emitir a su vez una respuesta
Podemos pues resumir que la comunicación, es la transmisión de impresiones desde un individuo a otro, desde un organismo al medio o desde el medio a un organismo. Transmisión de sensaciones, ideas, proyectos, acción entre individuos, que sirve de complementación psicológica y social.
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Emisor http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml AUTOR: RIGOBERTO SANCHEZ RODRIGUEZ. OCTUBRE 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
PPTX
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
PPTX
Uribe alvarez maria del rosario uni 02 act 01 cfc
PPTX
El Fenomeno Comunicativo
DOCX
La comunicación
PPTX
Conceptualización de los fundamentos de la computación
PPTX
Presentacion en power point. trabajo de conceptualizacion de los fundamentos ...
PPTX
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Uribe alvarez maria del rosario uni 02 act 01 cfc
El Fenomeno Comunicativo
La comunicación
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Presentacion en power point. trabajo de conceptualizacion de los fundamentos ...
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacion
 
PPSX
PPTX
Navarro trigueros carlos_act_apre_1_uni_2
PPTX
Comunicacion
PPTX
La comunicacion
PPTX
La comunicacion el fenomeno
PPTX
211239641 Fenomeno comunicativo
PPTX
El fenómeno de la comunicación
PPT
Proceso de la comunicacion
PPTX
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
PPTX
FENOMENO DE LA COMUNICACION
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Presentación de diapositivas de la comunicación.
PPTX
Fenómeno comunicativo
PPTX
Leonides bllesteros actividad 1 unidad 2
PPTX
U2 act 1 espinoza mojica
PPTX
Fenomeno de la comunicacion diagrama
PPTX
Fenomeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacion
 
Navarro trigueros carlos_act_apre_1_uni_2
Comunicacion
La comunicacion
La comunicacion el fenomeno
211239641 Fenomeno comunicativo
El fenómeno de la comunicación
Proceso de la comunicacion
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
FENOMENO DE LA COMUNICACION
El fenómeno comunicativo
Presentación de diapositivas de la comunicación.
Fenómeno comunicativo
Leonides bllesteros actividad 1 unidad 2
U2 act 1 espinoza mojica
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno comunicativo
Publicidad

Similar a Objeto est. 2 act. 1 (20)

PPTX
El fenomeno comunicativo
PPT
Proceso de la comunicacion
PPT
Proceso de la comunicacion
PPSX
El fenomeno comunicativo
PPTX
Conceptualización de los Fundamentos de la Computación- Uni 2- Actividad de a...
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
PPTX
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
PPTX
Fenómeno comunicativo
DOCX
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
PPTX
U2 act. de aprendizaje 1 el fenómeno comunicativo
PPTX
Jcls unidad 2 actividad 1
PPTX
Actividad de aprendizaje 1
PPTX
Navarro trigueros carlos_act_apre_1_uni_2
PPTX
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
PPTX
Proceso de la comunicacion
PPTX
El Fenómeno Comunicativo
PPTX
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
PPTX
comunicaciòn
El fenomeno comunicativo
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
El fenomeno comunicativo
Conceptualización de los Fundamentos de la Computación- Uni 2- Actividad de a...
Unidad 2 actividad 1
El fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Fenómeno comunicativo
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
U2 act. de aprendizaje 1 el fenómeno comunicativo
Jcls unidad 2 actividad 1
Actividad de aprendizaje 1
Navarro trigueros carlos_act_apre_1_uni_2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Proceso de la comunicacion
El Fenómeno Comunicativo
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
comunicaciòn
Publicidad

Objeto est. 2 act. 1

  • 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN ACTIVIDAD 1 OBJETO DE ESTUDIO II ASESOR: GERARDO ALBERTO VARELA NAVARRO ALUMNO: RIGOBERTO SANCHEZ RODRIGUEZ. El fenómeno comunicativo
  • 2. La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 3. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo
  • 4. El canal , o proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ej: El aire en el caso de la voz, y las ondas Hertzianas en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
  • 5. En el Siguiente paso debemos considerar al Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble. Un emisor puede ser tanto un aparato - una antena por ejemplo - o un emisor humano - un locutor por ejemplo. La palabra "emisora" deriva de emisor, es decir, que emite por medio de las ondas hertzianas. En correo emisor también hace referencia a la persona u organización que expide una carta y cuya dirección viene indicada en el sobre de la carta. En economía, un emisor puede ser, por ejemplo, el banco sistema de elementos. En educación un emisor es toda aquella persona o cosa que transmita los conocimientos al educando, por ejemplo el maestro.
  • 6. El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. Esta gráfica pertenece al modelo de comunicación desarrollado por Claude Elwood Shannon y Warren Weaver en 1949 y representa la fuente de la información, el codificador que envía el mensaje a través del medio de comunicación o canal de comunicación, el cual podría ser interrumpido o distorsionado por el ruido (representado en el rayo que cae) y que llega a un decodificador y de este al receptor el cual podría emitir a su vez una respuesta
  • 7. Podemos pues resumir que la comunicación, es la transmisión de impresiones desde un individuo a otro, desde un organismo al medio o desde el medio a un organismo. Transmisión de sensaciones, ideas, proyectos, acción entre individuos, que sirve de complementación psicológica y social.
  • 8.