SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Prácticas sociales del lenguaje
Periodo de observación
Maestra: Rosa Imelda Ibarra Ayala
Alumna: María José Cota Barreras
Grupo: 2° B
El Sabino El Fuerte, Sin. Marzo de 2015
Caracterización de la comunidad, escuela y aula.
Comunidad
En la comunidad La Florida, Ahome, Sinaloa hay 3,235 habitantes, cuenta con
comisario municipal, las personas hablan lengua indígena aunque muy poco, se
dedican a la agricultura y la ganadería, las tradiciones más comunes son Semana
Santa, día del ejido, y día de la virgen, el que representa a la comunidad y es la
autoridad es el comisario municipal, los problemas más comunes son el
tabaquismo, los niños participan muy bien en las actividades de la comunidad ya
que cuando es la Semana Santa se visten de judíos, la escuela se ubica a un
costado de la carretera principal, en dicha comunidad hay un centro recreativo el
cual es un parque en donde los niños van a divertirse, solo hay una escuela
primaria, las viviendas están construidas de block, ladrillo y adobe, la relación que
hay entre los habitantes es muy buena aunque pueden presentarse diferencias, el
transporte con el que cuentan es autobús, motocicleta, automóvil, camioneta y
bicicleta.
Escuela
La Escuela Primaria Rural Federal “Venustiano Carranza” zona 079, sector 2,
clave 25DPR1116M, cuenta con 189 alumnos, 6 maestros uno para cada grado, la
directora, la conserje y dos maestras de inglés, no tiene biblioteca, cuenta con
servicios de agua, luz eléctrica, pero no tiene internet ni centro de cómputo, tiene
cerca perimetral, plaza cívica y techumbre, tiene mesa directiva, cooperativa, la
escuela tiene aproximadamente alrededor de 90 años, a la hora de la comida los
niños comen en sus aulas ya que el comedor está en proceso, además del
español en la escuela se enseña el inglés, cuenta con 9 aulas, un para cada
grupo, la dirección, la bodega y el comedor, los baños se encuentran en buenas
condiciones, solo que los maestros no cumplen con el horario de entrada y de
salida, la convivencia entre maestros y padres de familia es muy buena, tiene
botiquín médico, subestación eléctrica y suficientes contenedores de basura, la
escuela tiene el apoyo del comisario municipal ya que es la autoridad de la
escuela, la cultura que existe en la comunidad se ve inmersa en la escuela ya que
los niños participan mucho en las actividades que se requieran.
Aula
En el aula de cuarto grado se encuentra como titular la maestra Rosario Suseth
Ley Valenzuela, el aula se encuentra en buenas condiciones de todo tipo, tiene 21
alumnos pero ninguno con discapacidades diferentes, cuenta con material
didáctico, tiene mini Split, cuenta con el rol de aseo, el mobiliario es suficiente, se
encuentra en buen estado y están ordenadas por fila, tiene bitropiso, las puertas y
las ventanas se encuentran en buenas condiciones, no tiene enciclomedia, tiene
un área de lectura, no cuenta con botiquín medico el aula porque se encuentra en
la dirección, la maestra fomenta los valores y la cultura en el salón de clase, el
salón tiene pizarrón, también tiene material de trabajo, hay un enfriador de agua
en el salón para los alumnos pero los niños toman agua de la llave, la maestra
tiene escritorio y espacio para organizar sus cosas, existe el reglamento del aula,
el alumno ayuda a mantener limpiar el salón, existe muy buena relación entre
profesor-alumno, alumno-alumno y profesor-padres de familia, la principal
problemática en el aula es que algunos niños son mayores que los demás y son
los que arman el relajo.
La maestra no tiene actividades permanentes, pero utiliza muchas estrategias
para que sus alumnos aprendan de una manera diferentes todos los días, aunque
mezcla actividades y eso de mi punto de vista me pareció bien, para evaluar a sus
alumnos toma en cuenta criterios como la asistencia, la participación, el examen
entre otros, a la materia de español la maestra le dedica 5 clases a la semana, 1
por día, las actividades que plantea para mantener la comunicación oral y escrita
son leer todo el grupo y escribir, la maestra comento que trabajar por proyectos
es algo muy importante porque así los niños aprenden más y le ponen más
atención.
Martes 10 de marzo de 2015
Llegamos a la escuela a las 7:50 am, dos compañeras habían llegado antes,
empezaron a llegar todos los niños se reunieron en la techumbre e hicieron unos
ejercicios para relajarse junto con los maestros y prosiguieron a entrar al salón de
clases cada grupo, esperamos que la directora llegara, ya que llego entramos con
ella a la dirección y nos presentamos y ella rifo los grados.
Después cada quien paso a su grupo asignado.
Llegue a cuarto grado, la directora me presento frente al grupo y a la maestra
titular.
La maestra informo al grupo que iba a ver examen y les dio indicciones para que
lo contestaran; después cada niño se presentó conmigo y me dijo su nombre.
Después pusieron las mañanitas en una bocina porque era cumpleaños de un
alumno.
Cinthia y yo nos quedamos al cargo del grupo y les dimos el examen.
Al estar haciendo el examen, los niños leían, se mostraban inquietos y hacían
muchas preguntas.
Sonó el timbre y salimos al recreo.
Nos reunimos todos los compañeros y platicamos sobre nuestros grupos, después
nos fuimos a dar un recorrido por la escuela llegamos a la cancha y nos pusimos
a jugar fut-beis con los niños, se dio el timbre y entramos.
Al entrar al salón los niños salían tomar agua al baño después de un rato
iniciaron los exámenes, un poco inquietos y no querían hacer caso; un niño
termino el examen y no nos pareció, entonces Cinthia lo llevo a la dirección.
Seguimos con el examen y después se llegó la hora de la comida y salimos.
Miércoles 11 de marzo de 2015
Llegue a la escuela a las 7:50am, empezaron a llegar los niños, dieron las 8:15am
y ningún maestro llegaba, a la 8:20am llegaron y reunieron a los niños en la
techumbre los formaron y los mandaron a su salón, como la maestra de cuarto no
llegaba le fui y le pregunte la directora que sí que podíamos hacer y nos dio los
exámenes para que los siguiéramos aplicando, Cinthia y yo se los dimos a los
niños que no los habían terminado y los demás se sentaron y se quedaron
callados, en el transcurso de 10 minutos empezaron a hacer relajo y llego la
maestra titular y los calmo, la titular se fue a 3° grado a seguir aplicando examen y
nosotros seguimos aplicando el examen.
Se llegó la hora de salir al recreo y salimos todos.
Nos reunimos en la cancha y nos pusimos jugar fut-beis, primero, segundo y
tercero con el profesor Paul y Cristóbal, cuarto, quinto y sexto, con Cinthia y
conmigo.
Sonó el timbre y todos entramos al salón.
La directora nos mandó a juntar basura en toda la escuela a todo el grupo de
cuarto, anduvimos juntando y después pasamos al salón y les puse unos
ejercicios de matemáticas en el pizarrón para que los resolvieran; mientras me
puse a revisar los exámenes. Los niños terminaban los ejercicios y se los
revisaba, se llegó la hora de comer y la clase se terminó.
Jueves 12 de marzo de 2015
Llegamos a la escuela, como era el día de traer los instrumentos, los niños traían
un desorden, entonces se los pedimos y se los llevamos a la dirección.
Entramos al salón y la maestra les puso la tarea, entonces entro la maestra de
inglés, con toda la actitud, cantando una canción en ingles acompañada de sus
alumnos referente a lo que iban a ver, entonces puso el trabajo en el pizarrón
referente a las ocupaciones y pidió que cada quien escribiera lo que quería ser
cuando tuviera 30 años; después les hizo el juego del teléfono descompuesto y
después les puso la tarea, se fue la maestra de inglés y entro la maestra titular y
les dijo que sacaran el libro de geografía les puso un trabajo y les dio el Atlas para
que se apoyaran en él.
Salieron al recreo.
Cuando se dio el timbre, se empezaron a vestir los niños para el evento cultural,
nos reunimos en la techumbre, empezaron a bailar por grupo, y tomamos fotos y
videos como evidencias para nuestros trabajos y la maestra que tenía el micrófono
dijo que también pasáramos nosotros a bailar, entonces cada quien se fue con su
grupo y los niños nos empezaron a vestir a su gusto y pasamos al medio y
empezamos a bailar.
Les dimos las gracias a los niños, maestros y padres de familia que habían
asistido.
Se acabó y salimos.
Viernes 13 de marzo del 2015
Hoy nos reunimos en las techumbres todos los niños y maestros, hicieron unos
ejercicios de relajación y pasamos a entrar al aula.
Entramos al salón de clases todos sentados, la maestra les pidió la tarea mientras
yo pasaba lista, algunos niños trajeron la tarea y otros no.
La maestra leyó la tarea de los niños frente al grupo.
Después la maestra se paró frente al grupo y les pregunto a los niños que sabían
de Benito Juárez, los niños se portaron muy participativos.
La maestra fue a la bodega y trajo libros de Benito Juárez y le dio a cada niño para
que leyeran.
Después los formo en equipo y le dio un párrafo a cada equipo para que leyeran y
después los paso al frente para que explicaran de qué se trataba.
Salieron al recreo y la maestra se fue.
Entramos y les puse unos problemas de matemáticas que la maestra me había
dejado y no querían hacerlos y al cabo de un rato se pusieron a hacerlos y a
contestarlos, note que la mayoría no sabían hacer las operaciones con punto
decimal, mientras las explicaba entro la maestra de inglés y se puso a dar clase
sobre las ocupaciones y los lugares donde trabajaban, las puso en el pizarrón y
los niños pasaron a unirlas y al paso de un rato la clase se acabó y se llegó la hora
de la comida.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Observacion de la primaria
DOCX
DOCX
Trabajo observacion
DOCX
Evidencias de las observaciones
DOCX
Obsrrvacion maestro armandito[1]
DOCX
Experiencia docente significativa
Observacion de la primaria
Trabajo observacion
Evidencias de las observaciones
Obsrrvacion maestro armandito[1]
Experiencia docente significativa

La actualidad más candente (17)

DOCX
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
DOCX
Trabajo final
DOCX
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
DOCX
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
DOCX
25 maestra imelda
DOCX
Trabajo de la observacion lenguaje
DOCX
Observacion maetsra Imelda
DOCX
Profe armando (1)
DOCX
Diario de practicas
DOCX
Caracteristicas
DOCX
Informe primaria felipe valles
DOCX
diarios de las practicas sociales
DOCX
Informe 3 ra jornada de observacion
DOCX
Diarios de la lopez..escuela.
DOCX
DOCX
Diario de campo
DOCX
Informe de practica tic
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Trabajo final
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
25 maestra imelda
Trabajo de la observacion lenguaje
Observacion maetsra Imelda
Profe armando (1)
Diario de practicas
Caracteristicas
Informe primaria felipe valles
diarios de las practicas sociales
Informe 3 ra jornada de observacion
Diarios de la lopez..escuela.
Diario de campo
Informe de practica tic
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Informatica
XLS
Peps
PDF
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
DOCX
Taller de distribucion
PPT
Competencias docentes
PPT
Rol orientador
PPTX
Manejo de materiales_MAPA MENTAL
PDF
Presentación1
PPTX
Sala blanca mayo
Informatica
Peps
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
Taller de distribucion
Competencias docentes
Rol orientador
Manejo de materiales_MAPA MENTAL
Presentación1
Sala blanca mayo
Publicidad

Similar a Observación (20)

DOCX
Escuela normal experimental de el fuerte
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
DOCX
Contextualizacion franciela
DOCX
Contextualizacion franciela
PDF
Informe general
DOCX
informe de la jornada de observacion
PDF
DOCX
Informe primaria felipe valles
DOCX
Informe de practica tic
DOCX
DOCX
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
DOCX
Trabajo Maestra Imelda
DOCX
Observacion en la escuela
PDF
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
PPTX
1ª observacion
Escuela normal experimental de el fuerte
Informe maestra imelda
Informe maestra imelda
Informe maestra imelda
Informe maestra imelda
Informe maestra imelda
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Contextualizacion franciela
Contextualizacion franciela
Informe general
informe de la jornada de observacion
Informe primaria felipe valles
Informe de practica tic
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Trabajo Maestra Imelda
Observacion en la escuela
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
1ª observacion

Más de Maria Barreras (8)

DOCX
DOCX
Cuadro de ventajas e inconvenientes
DOCX
Planeación profe-armando
DOCX
Ensayo armando
DOCX
Cuento los animales del rancho
DOCX
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
PPTX
Trabajo de imelda
PPTX
Practicas sociales del lenguaje imelda
Cuadro de ventajas e inconvenientes
Planeación profe-armando
Ensayo armando
Cuento los animales del rancho
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Trabajo de imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Observación

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” Prácticas sociales del lenguaje Periodo de observación Maestra: Rosa Imelda Ibarra Ayala Alumna: María José Cota Barreras Grupo: 2° B El Sabino El Fuerte, Sin. Marzo de 2015
  • 2. Caracterización de la comunidad, escuela y aula. Comunidad En la comunidad La Florida, Ahome, Sinaloa hay 3,235 habitantes, cuenta con comisario municipal, las personas hablan lengua indígena aunque muy poco, se dedican a la agricultura y la ganadería, las tradiciones más comunes son Semana Santa, día del ejido, y día de la virgen, el que representa a la comunidad y es la autoridad es el comisario municipal, los problemas más comunes son el tabaquismo, los niños participan muy bien en las actividades de la comunidad ya que cuando es la Semana Santa se visten de judíos, la escuela se ubica a un costado de la carretera principal, en dicha comunidad hay un centro recreativo el cual es un parque en donde los niños van a divertirse, solo hay una escuela primaria, las viviendas están construidas de block, ladrillo y adobe, la relación que hay entre los habitantes es muy buena aunque pueden presentarse diferencias, el transporte con el que cuentan es autobús, motocicleta, automóvil, camioneta y bicicleta. Escuela La Escuela Primaria Rural Federal “Venustiano Carranza” zona 079, sector 2, clave 25DPR1116M, cuenta con 189 alumnos, 6 maestros uno para cada grado, la directora, la conserje y dos maestras de inglés, no tiene biblioteca, cuenta con servicios de agua, luz eléctrica, pero no tiene internet ni centro de cómputo, tiene cerca perimetral, plaza cívica y techumbre, tiene mesa directiva, cooperativa, la escuela tiene aproximadamente alrededor de 90 años, a la hora de la comida los niños comen en sus aulas ya que el comedor está en proceso, además del español en la escuela se enseña el inglés, cuenta con 9 aulas, un para cada grupo, la dirección, la bodega y el comedor, los baños se encuentran en buenas condiciones, solo que los maestros no cumplen con el horario de entrada y de salida, la convivencia entre maestros y padres de familia es muy buena, tiene botiquín médico, subestación eléctrica y suficientes contenedores de basura, la escuela tiene el apoyo del comisario municipal ya que es la autoridad de la escuela, la cultura que existe en la comunidad se ve inmersa en la escuela ya que los niños participan mucho en las actividades que se requieran. Aula En el aula de cuarto grado se encuentra como titular la maestra Rosario Suseth Ley Valenzuela, el aula se encuentra en buenas condiciones de todo tipo, tiene 21 alumnos pero ninguno con discapacidades diferentes, cuenta con material didáctico, tiene mini Split, cuenta con el rol de aseo, el mobiliario es suficiente, se
  • 3. encuentra en buen estado y están ordenadas por fila, tiene bitropiso, las puertas y las ventanas se encuentran en buenas condiciones, no tiene enciclomedia, tiene un área de lectura, no cuenta con botiquín medico el aula porque se encuentra en la dirección, la maestra fomenta los valores y la cultura en el salón de clase, el salón tiene pizarrón, también tiene material de trabajo, hay un enfriador de agua en el salón para los alumnos pero los niños toman agua de la llave, la maestra tiene escritorio y espacio para organizar sus cosas, existe el reglamento del aula, el alumno ayuda a mantener limpiar el salón, existe muy buena relación entre profesor-alumno, alumno-alumno y profesor-padres de familia, la principal problemática en el aula es que algunos niños son mayores que los demás y son los que arman el relajo. La maestra no tiene actividades permanentes, pero utiliza muchas estrategias para que sus alumnos aprendan de una manera diferentes todos los días, aunque mezcla actividades y eso de mi punto de vista me pareció bien, para evaluar a sus alumnos toma en cuenta criterios como la asistencia, la participación, el examen entre otros, a la materia de español la maestra le dedica 5 clases a la semana, 1 por día, las actividades que plantea para mantener la comunicación oral y escrita son leer todo el grupo y escribir, la maestra comento que trabajar por proyectos es algo muy importante porque así los niños aprenden más y le ponen más atención.
  • 4. Martes 10 de marzo de 2015 Llegamos a la escuela a las 7:50 am, dos compañeras habían llegado antes, empezaron a llegar todos los niños se reunieron en la techumbre e hicieron unos ejercicios para relajarse junto con los maestros y prosiguieron a entrar al salón de clases cada grupo, esperamos que la directora llegara, ya que llego entramos con ella a la dirección y nos presentamos y ella rifo los grados. Después cada quien paso a su grupo asignado. Llegue a cuarto grado, la directora me presento frente al grupo y a la maestra titular. La maestra informo al grupo que iba a ver examen y les dio indicciones para que lo contestaran; después cada niño se presentó conmigo y me dijo su nombre. Después pusieron las mañanitas en una bocina porque era cumpleaños de un alumno. Cinthia y yo nos quedamos al cargo del grupo y les dimos el examen. Al estar haciendo el examen, los niños leían, se mostraban inquietos y hacían muchas preguntas. Sonó el timbre y salimos al recreo. Nos reunimos todos los compañeros y platicamos sobre nuestros grupos, después nos fuimos a dar un recorrido por la escuela llegamos a la cancha y nos pusimos a jugar fut-beis con los niños, se dio el timbre y entramos. Al entrar al salón los niños salían tomar agua al baño después de un rato iniciaron los exámenes, un poco inquietos y no querían hacer caso; un niño termino el examen y no nos pareció, entonces Cinthia lo llevo a la dirección. Seguimos con el examen y después se llegó la hora de la comida y salimos.
  • 5. Miércoles 11 de marzo de 2015 Llegue a la escuela a las 7:50am, empezaron a llegar los niños, dieron las 8:15am y ningún maestro llegaba, a la 8:20am llegaron y reunieron a los niños en la techumbre los formaron y los mandaron a su salón, como la maestra de cuarto no llegaba le fui y le pregunte la directora que sí que podíamos hacer y nos dio los exámenes para que los siguiéramos aplicando, Cinthia y yo se los dimos a los niños que no los habían terminado y los demás se sentaron y se quedaron callados, en el transcurso de 10 minutos empezaron a hacer relajo y llego la maestra titular y los calmo, la titular se fue a 3° grado a seguir aplicando examen y nosotros seguimos aplicando el examen. Se llegó la hora de salir al recreo y salimos todos. Nos reunimos en la cancha y nos pusimos jugar fut-beis, primero, segundo y tercero con el profesor Paul y Cristóbal, cuarto, quinto y sexto, con Cinthia y conmigo. Sonó el timbre y todos entramos al salón. La directora nos mandó a juntar basura en toda la escuela a todo el grupo de cuarto, anduvimos juntando y después pasamos al salón y les puse unos ejercicios de matemáticas en el pizarrón para que los resolvieran; mientras me puse a revisar los exámenes. Los niños terminaban los ejercicios y se los revisaba, se llegó la hora de comer y la clase se terminó.
  • 6. Jueves 12 de marzo de 2015 Llegamos a la escuela, como era el día de traer los instrumentos, los niños traían un desorden, entonces se los pedimos y se los llevamos a la dirección. Entramos al salón y la maestra les puso la tarea, entonces entro la maestra de inglés, con toda la actitud, cantando una canción en ingles acompañada de sus alumnos referente a lo que iban a ver, entonces puso el trabajo en el pizarrón referente a las ocupaciones y pidió que cada quien escribiera lo que quería ser cuando tuviera 30 años; después les hizo el juego del teléfono descompuesto y después les puso la tarea, se fue la maestra de inglés y entro la maestra titular y les dijo que sacaran el libro de geografía les puso un trabajo y les dio el Atlas para que se apoyaran en él. Salieron al recreo. Cuando se dio el timbre, se empezaron a vestir los niños para el evento cultural, nos reunimos en la techumbre, empezaron a bailar por grupo, y tomamos fotos y videos como evidencias para nuestros trabajos y la maestra que tenía el micrófono dijo que también pasáramos nosotros a bailar, entonces cada quien se fue con su grupo y los niños nos empezaron a vestir a su gusto y pasamos al medio y empezamos a bailar. Les dimos las gracias a los niños, maestros y padres de familia que habían asistido. Se acabó y salimos.
  • 7. Viernes 13 de marzo del 2015 Hoy nos reunimos en las techumbres todos los niños y maestros, hicieron unos ejercicios de relajación y pasamos a entrar al aula. Entramos al salón de clases todos sentados, la maestra les pidió la tarea mientras yo pasaba lista, algunos niños trajeron la tarea y otros no. La maestra leyó la tarea de los niños frente al grupo. Después la maestra se paró frente al grupo y les pregunto a los niños que sabían de Benito Juárez, los niños se portaron muy participativos. La maestra fue a la bodega y trajo libros de Benito Juárez y le dio a cada niño para que leyeran. Después los formo en equipo y le dio un párrafo a cada equipo para que leyeran y después los paso al frente para que explicaran de qué se trataba. Salieron al recreo y la maestra se fue. Entramos y les puse unos problemas de matemáticas que la maestra me había dejado y no querían hacerlos y al cabo de un rato se pusieron a hacerlos y a contestarlos, note que la mayoría no sabían hacer las operaciones con punto decimal, mientras las explicaba entro la maestra de inglés y se puso a dar clase sobre las ocupaciones y los lugares donde trabajaban, las puso en el pizarrón y los niños pasaron a unirlas y al paso de un rato la clase se acabó y se llegó la hora de la comida.