SlideShare una empresa de Scribd logo
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
Jaime Banegas - Experto del Observatorio Inverco
La industria de los fondos de inversión está experimentando un importante crecimiento en
2013. Las razones son fáciles de entender: En un pasado reciente donde las Letras del Tesoro
o los depósitos bancarios proporcionaban rentabilidades cercanas al 4%, los clientes no
parecían cuestionarse más alternativas. La reducción de la rentabilidad de estos activos a
niveles próximos al 1% lleva a plantearse cómo obtener mayor retorno financiero fiscal a medio
plazo, y los fondos de inversión son la respuesta.
Lo novedoso del último año es la fuerza con la que han irrumpido los Fondos con Objetivo de
Rentabilidad No Garantizado. Los motivos del éxito son bastante sencillos: estos fondos
permiten ofrecer una rentabilidad predeterminada y a un plazo conocido de antemano lo que
satisface las necesidades de los inversores conservadores, que son la mayoría según el último
informe del Observatorio de Inverco.
Estos fondos conviven con los fondos perfilados de gestión activa, pero están desbancando no
solo a los depósitos sino también a los fondos garantizados de renta fija. En un entorno donde
la percepción de riesgo de la Deuda Soberana se está reduciendo ¿hasta qué punto están
dispuestos los inversores, aun siendo conservadores, a pagar por una garantía adicional de
una entidad financiera? Las cifras parecen demostrar que poco. Los fondos con objetivo de
rentabilidad captaron cerca de 600 millones de euros en 2012. La tendencia se ha acelerado en
lo que llevamos de 2013 con un crecimiento superior a los 3.870 millones de euros, que
afianza el posicionamiento de esta categoría. De hecho, han crecido un 150% frente a un cierto
estancamiento de los fondos garantizados, según cifras de Inverco a cierre de agosto.
El éxito de estos productos y su capacidad para ofrecer una rentabilidad atractiva a los clientes
tiene motivos adicionales. En primer lugar, tienden a aprovechar la “pendiente de la curva de
tipos de interés”, es decir, en el entorno actual alargan el plazo de la inversión para optimizar la
rentabilidad. En segundo lugar, porque son más flexibles a la hora de construir una cartera
diversificada manteniendo una elevada calidad crediticia. En definitiva, existe un equipo
profesional de gestión que construye la cartera óptima para conseguir la rentabilidad objetivo
en el plazo fijado. Por último, la mayoría de los fondos lanzados tiende a distribuir los
rendimientos vía reembolso de participaciones, tributando únicamente por la plusvalía
generada por esas participaciones vendidas siendo más favorable su fiscalidad frente a otros
productos que pagan cupones.
En cualquier caso, lo más importante de estos productos no es que tengan un objetivo de
rentabilidad ¡En mi opinión lo más importante es que están diseñados para cumplirlo! Lo
esencial es que la cartera está planificada para conseguir esa rentabilidad e incluso excederla.
Por ello, en la actualidad las gestoras tienen equipos de profesionales que componen la
cartera mayoritariamente con Deuda Pública o emisores de rating de similar calidad crediticia.
Si la gestión y la selección de los activos de la cartera es la adecuada, se alcanzará el objetivo
de rentabilidad a vencimiento sin dificultad. Además, la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) establece requisitos específicos de información para estos fondos tanto o más
exigentes que en otros productos.
Estoy convencido no solo del valor que aportan al cliente los fondos con objetivo de
rentabilidad no garantizado, sino también del desarrollo que el producto va a tener. El pago de
rentas mediante reembolso de participaciones, el traspaso de rendimientos a otro fondo sin
coste fiscal o la ampliación a objetivos de renta variable son la primera evolución de un
producto que pasará a formar parte de la cartera habitual de muchos inversores.

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a los Fondos de Inversión
PPTX
Carteras de inversión por perfil de cliente por Òscar Elvira
PDF
Ahorra segun tus metas
PDF
[ES] The fixed income vehicle to equities
PPT
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
PPT
PDF
Matematica financiera
DOCX
Instrumentos financieros fondos mutuos
Introducción a los Fondos de Inversión
Carteras de inversión por perfil de cliente por Òscar Elvira
Ahorra segun tus metas
[ES] The fixed income vehicle to equities
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Matematica financiera
Instrumentos financieros fondos mutuos

La actualidad más candente (19)

PPT
Capacitacion do modulo_2
PPTX
Mercados internacionales
PPT
Fondos de inversión
DOCX
Titulos de deuda ventajas y desventajas
PDF
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
PDF
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
PPTX
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fija
DOCX
Computacion a distancia
PPTX
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORES
DOCX
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
PDF
Matmatica f bonos (1)
PPTX
Actividad 2
PDF
Cómo seleccionar Fondos de inversión
DOCX
Como invertir su dinero
PDF
trabajo proceso contable 3
PPTX
03.09 estrategias utilizadas por los inversionistas
PPT
PPT
Capacitacion do modulo_1_final_2
PDF
Claves para invertir en Fondos de Inversión
Capacitacion do modulo_2
Mercados internacionales
Fondos de inversión
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fija
Computacion a distancia
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORES
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Matmatica f bonos (1)
Actividad 2
Cómo seleccionar Fondos de inversión
Como invertir su dinero
trabajo proceso contable 3
03.09 estrategias utilizadas por los inversionistas
Capacitacion do modulo_1_final_2
Claves para invertir en Fondos de Inversión
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Objetivo general y específico
PPTX
EMPRESA CORPORATIVA
PPTX
Just in time tps = toyota producción system
PPT
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
PPTX
¿Cómo Lograr la Rentabilidad de una Empresa a través del Marketing?
PPT
4 objetivos del merchandising
PPT
Ud 3 el entorno de la empresa
PPT
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
PDF
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
PPT
Administracion Financiera
PPTX
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
PPT
Indicadores de Gestión
Objetivo general y específico
EMPRESA CORPORATIVA
Just in time tps = toyota producción system
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
¿Cómo Lograr la Rentabilidad de una Empresa a través del Marketing?
4 objetivos del merchandising
Ud 3 el entorno de la empresa
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Administracion Financiera
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Indicadores de Gestión
Publicidad

Similar a Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo (20)

PDF
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?
PPTX
PPT_06_1 Finanzas.pptx esta todo lo q pide
PDF
Analisis12 (3)
PDF
CLASE NUMERO 1 LIC PELLEZAR DE FINANZAS CORPORATIVAS
DOCX
Fuentes de financiamiento
PPTX
Conferencia maite ballester
PDF
Observatorio Inverco. 2014 el año de la consolidación
PDF
[LATAM ES] The fixed income vehicle to equities
PDF
¿Y si salgo de mi fondo con objetivo de rentabilidad?
PDF
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!
DOCX
Cuestionario de analisis financiero
PDF
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
PPTX
Fondo ranking 2017
PDF
Apalancamiento financiero
PPT
Capacitacion do modulo2
PDF
Apalancamiento financiero
PPT
Nuevo modulo 2
PPT
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
PPT
Enfoque tradicional enfoque con creacion de valor
PDF
Dinero Inteligente
¿Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión?
PPT_06_1 Finanzas.pptx esta todo lo q pide
Analisis12 (3)
CLASE NUMERO 1 LIC PELLEZAR DE FINANZAS CORPORATIVAS
Fuentes de financiamiento
Conferencia maite ballester
Observatorio Inverco. 2014 el año de la consolidación
[LATAM ES] The fixed income vehicle to equities
¿Y si salgo de mi fondo con objetivo de rentabilidad?
¡Qué gran año el 2012, para los partícipes en fondos de inversión!
Cuestionario de analisis financiero
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
Fondo ranking 2017
Apalancamiento financiero
Capacitacion do modulo2
Apalancamiento financiero
Nuevo modulo 2
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
Enfoque tradicional enfoque con creacion de valor
Dinero Inteligente

Más de Observatorio-Inverco (20)

PDF
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
PDF
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
PDF
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
PDF
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
PDF
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
PDF
Invertir para la jubilación. Un buen plan
PDF
Los retos del ahorrador para después del verano
PDF
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
PDF
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
PDF
El inversor inteligente
PDF
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
PDF
Los tres pilares de su jubilación
PDF
2017, un año de retos para los fondos
PDF
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
PDF
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
PDF
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
PDF
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
PDF
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
PDF
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
PDF
MiFID II: retos y oportunidades
Por qué los fondos de inversión siguen estando de moda
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
LAS APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES AUMENTARÁN EN 2017
Inversión en Planes de Pensiones: progresamos adecuadamente
Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a travé...
Invertir para la jubilación. Un buen plan
Los retos del ahorrador para después del verano
La inversión en Fondos aumentó más de 15.000 millones de euros en 2016
MiFID II. Una nueva guia para la cultura de los fondos.
El inversor inteligente
DOS TERCIOS DE LAS GESTORAS SITÚAN EL CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO EN FONDOS EN...
Los tres pilares de su jubilación
2017, un año de retos para los fondos
2016: Consolidando el crecimiento de los fondos
El patrimonio medio en Planes de Pensiones individuales aumentó un 5,7% en 20...
Tres razones de peso para ahorrar en planes de pensiones
Retos y propuestas para el futuro de los planes de pensiones
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
MiFID II: retos y oportunidades

Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo

  • 1. Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo Jaime Banegas - Experto del Observatorio Inverco La industria de los fondos de inversión está experimentando un importante crecimiento en 2013. Las razones son fáciles de entender: En un pasado reciente donde las Letras del Tesoro o los depósitos bancarios proporcionaban rentabilidades cercanas al 4%, los clientes no parecían cuestionarse más alternativas. La reducción de la rentabilidad de estos activos a niveles próximos al 1% lleva a plantearse cómo obtener mayor retorno financiero fiscal a medio plazo, y los fondos de inversión son la respuesta. Lo novedoso del último año es la fuerza con la que han irrumpido los Fondos con Objetivo de Rentabilidad No Garantizado. Los motivos del éxito son bastante sencillos: estos fondos permiten ofrecer una rentabilidad predeterminada y a un plazo conocido de antemano lo que satisface las necesidades de los inversores conservadores, que son la mayoría según el último informe del Observatorio de Inverco. Estos fondos conviven con los fondos perfilados de gestión activa, pero están desbancando no solo a los depósitos sino también a los fondos garantizados de renta fija. En un entorno donde la percepción de riesgo de la Deuda Soberana se está reduciendo ¿hasta qué punto están dispuestos los inversores, aun siendo conservadores, a pagar por una garantía adicional de una entidad financiera? Las cifras parecen demostrar que poco. Los fondos con objetivo de rentabilidad captaron cerca de 600 millones de euros en 2012. La tendencia se ha acelerado en lo que llevamos de 2013 con un crecimiento superior a los 3.870 millones de euros, que afianza el posicionamiento de esta categoría. De hecho, han crecido un 150% frente a un cierto estancamiento de los fondos garantizados, según cifras de Inverco a cierre de agosto. El éxito de estos productos y su capacidad para ofrecer una rentabilidad atractiva a los clientes tiene motivos adicionales. En primer lugar, tienden a aprovechar la “pendiente de la curva de tipos de interés”, es decir, en el entorno actual alargan el plazo de la inversión para optimizar la rentabilidad. En segundo lugar, porque son más flexibles a la hora de construir una cartera diversificada manteniendo una elevada calidad crediticia. En definitiva, existe un equipo profesional de gestión que construye la cartera óptima para conseguir la rentabilidad objetivo en el plazo fijado. Por último, la mayoría de los fondos lanzados tiende a distribuir los rendimientos vía reembolso de participaciones, tributando únicamente por la plusvalía generada por esas participaciones vendidas siendo más favorable su fiscalidad frente a otros productos que pagan cupones. En cualquier caso, lo más importante de estos productos no es que tengan un objetivo de rentabilidad ¡En mi opinión lo más importante es que están diseñados para cumplirlo! Lo esencial es que la cartera está planificada para conseguir esa rentabilidad e incluso excederla. Por ello, en la actualidad las gestoras tienen equipos de profesionales que componen la cartera mayoritariamente con Deuda Pública o emisores de rating de similar calidad crediticia. Si la gestión y la selección de los activos de la cartera es la adecuada, se alcanzará el objetivo de rentabilidad a vencimiento sin dificultad. Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) establece requisitos específicos de información para estos fondos tanto o más exigentes que en otros productos. Estoy convencido no solo del valor que aportan al cliente los fondos con objetivo de rentabilidad no garantizado, sino también del desarrollo que el producto va a tener. El pago de rentas mediante reembolso de participaciones, el traspaso de rendimientos a otro fondo sin coste fiscal o la ampliación a objetivos de renta variable son la primera evolución de un producto que pasará a formar parte de la cartera habitual de muchos inversores.