SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificación 2010:  Junio 2010 Módulo 1
Bienvenida Bienvenidos a la  capacitación on-line.  El objetivo de este curso de capacitación es  profundizar el conocimiento de los ejecutivos de la red con nuestra oferta de fondos mutuos . Además, queremos que esta instancia se transforme en un  apoyo constante  a la labor de ventas diarias que realizan en la red de sucursales. Fortalecer los lazos  entre ustedes y fondos mutuos.
Introducción La capacitación se realizará en cuatro módulos cada uno presentado con dos semanas de diferencia Módulo 1:   Fondos Mutuos de Deuda de Corto Plazo Módulo 2:   Fondos Mutuos de Deuda de Mediano y Largo Plazo Módulo 3:   Fondos Mutuos Accionarios  Módulo 4:   Beneficios Tributarios y APV Tendrán un tiempo para capacitarse en cada módulo de  dos semanas .  Durante este tiempo podrán ver cada capacitación  las veces lo deseen No  es necesario que revisen la capacitación completa de  una sola vez Al finalizar este plazo le llegará por correo una  prueba que busca certificar  que cuentan con las competencias necesarias.
Secciones: 1. Conceptos Generales Toda la información de apoyo para la venta 2. Comercialización Consejos y técnicas para mejorar la venta 3. Productos Nuestros Fondos Mutuos 4. Material de Apoyo La forma en que te apoyamos en tu gestión
Herramientas Capacitación On -Line Se les enviará: Información del desarrollo de las capacitaciones Ganadores del concurso E-mail   Encontrarás: Capacitaciones Es un lugar de consulta  Permite generar preguntas y respuestas  Sitio de Capacitación Remota   Prueba Una vez finalizado cada módulo una prueba para certificar el nivel Concurso que reforzará los conocimientos adquiridos  Los ganadores serán informados al final de la capacitación Trivia Para el desarrollo exitoso de esta capacitación contamos con las siguientes herramientas:
Introducción Módulo 1 En este módulo veremos: Conceptos básicos  de fondos mutuos Nuestra oferta de  corto plazo Nuestros  Elementos de Apoyo
Índice Módulo 1 Conceptos Generales Por qué existen los fondos mutuos Qué es un fondo mutuo  Por qué vendemos Fondos Mutuos  Conceptos Básicos Definiciones Comercialización Distintos fondos para distintas personas  Beneficios para la sucursal de vender fondos mutuos Productos Tipos de Fondos Mutuos Relación Riesgo Retorno Fondo Mutuo Solvente APA - PAC Elementos de Apoyo Intranet Fichas de Productos Sitio de Capacitación Remota Fondos Mutuos al Día
Conceptos Generales
Por qué Existen los Fondos Mutuos   Los Fondos Mutuos: Nacen en Chile en la década de los 80’s y poco a poco se han convertido en uno de los principales productos de  ahorro e inversión  de los chilenos. Permiten ampliar el abanico de alternativas que los   clientes tienen disponibles , dadas las crecientes necesidades de ahorro e inversión.  Existen diversas alternativas de ahorro e inversión de Corto, Mediano y Largo Plazo, acorde a las necesidades de nuestros clientes. Por esto es importante conocer a los clientes
¿Qué es un Fondo Mutuo? Un Grupo de Clientes A un Experto para que Administre su Dinero Y hacer crecer así su Patrimonio Es una alternativa de Ahorro e Inversión que consiste en reunir los aportes de distintas personas, naturales o jurídicas, para invertirlos en instrumentos financieros, tarea que lleva acabo la Sociedad Administradora. Entrega la Administración de Sus Inversiones
¿Por qué Fondos Mutuos? Son una forma flexible de Ahorrar e Invertir, cuentan con la confianza y seguridad de una empresa filial de BancoEstado.  Las razones de por qué elegirlos: Liquidez en  hasta 3 días  hábiles bancarios dependiendo del tipo de fondo Diversas   alternativas  de Ahorro e Inversión. Flexibilidad  en los Rescates de Fondos. Sin Restricción  en el Número de Rescates.  Sin Vencimiento  y Renovación.  Atractiva  Rentabilidad. Beneficios Tributarios .
Conceptos Generales: Conceptos Básicos
Conceptos Básicos:   Valor Cuota Cuando una persona invierte en Fondos Mutuos adquiere una cierta cantidad de cuotas según el valor de la cuota que corresponda. Es la unidad de medida en que está dividido el patrimonio del fondo mutuo. Cuota Es la métrica mediante la cual se expresa una inversión en un fondo mutuo y su valor varia día a día. Patrimonio
Conceptos Básicos:   Rentabilidad Es el beneficio o rendimiento obtenido de una inversión durante un período de tiempo determinado.  Este rendimiento puede ser   positivo   o   negativo. El rendimiento va a depender del tipo de fondo y de las variables económicas y financieras que influyen en la cartera de inversiones ó = Rentabilidad Es la variación del valor de la cuota en determinado período de tiempo.  Dicha rentabilidad se encuentra estrechamente relacionada con la rentabilidad de la Cartera de Inversiones de fondos mutuos.
Conceptos Básicos:   Valor cuota y Rentabilidad Cliente Invierte en el Fondo El N°de Cuotas se Mantiene Constante. Lo que varía es el Valor de la Cuota Opera de la siguiente manera Patrimonio con Rentabilidad Monto Invertido = N° Cuotas del Cliente Monto Inicial Invertido Renta-bilidad + N° Cuotas del Cliente Patrimonio Total del Fondo
Conceptos Básicos:   Remuneración Cliente invierte Banco Estado A.G.F. Administra los Fondos Mutuos La remuneración es el cobro realizado por la Administradora General de Fondos por gestionar los fondos mutuos Se calcula sobre el monto invertido, expresándose como porcentaje anual más IVA  Se descuenta día a día del Valor Cuota.  Por lo tanto el valor cuota ya tiene internalizado el cobro de la remuneración del fondo. AGF cobra un monto por la administración
Conceptos Básicos: Comisión por Rescate Sólo algunos fondos mutuos cobran comisiones por rescate, principalmente aquellos orientados al mediano y largo plazo.   Es lo que debe pagar el cliente en caso de rescatar dinero de su Fondo Mutuo antes del período mínimo de permanencia.
Aporte Inicial $ 100.000 $ 30.000 Día 1 Día 30 Rescate 1 Conceptos Básicos: Comisión por Rescate Veamos el caso de los fondos mutuos internacionales. Al lado  una parte  de la tabla de comisiones  El aporte inicial fue de $100.000 El cliente tiene un 20% exento Es decir $ 20.000 Los primeros $ 20.000 están exentos. Los $ 10.000 restante pagan comisión según tabla Es decir pagan un 3% de $ 10.000 = $300 Al cliente se le paga Se pagan: $ 20.000 + $ 10.000 – $ 300= $ 29.700 $ 30.000 Día 45 Rescate 2 No queda monto exento. Los $ 30.000 pagan comisión según tabla Es decir pagan un 3% de $ 30.000 = $900 Al cliente se le paga Se pagan: $ 30.000 – $ 900 = $ 29.100
Conceptos Básicos   Diversificación:   En forma simple, significa “poner los huevos en distintas canastas” y cuya finalidad es acotar el riesgo asociado a las inversiones. Al invertir en un fondo mutuo se esta optando por una alternativa de inversión diversificada. Cartera de Inversiones:   Conjunto de instrumentos financieros que componen cada fondo. La composición de cada cartera de inversiones dependerá de los tipos de fondos mutuos y del reglamento interno de cada fondo.
Comercialización
Fondos Mutuos Acciones Distinciones Importantes de  Fondos Mutuos  La oferta permanente de BancoEstado a marzo de 2010,  está compuesta por diez Fondos Mutuos , de los cuales cinco son Fondos de Deuda Nacional (Renta Fija). Por lo tanto:
Por esto es muy importante conocer a nuestros clientes… Las necesidades de los clientes de BancoEstado son … MÚLTIPLES Educación Media Educación Universitaria Vacaciones Accidentes Vivienda 2ª Vivienda Automóvil Salud Ahorro Imprevistos
… . Ya que nos permite dar soluciones adecuadas   Las soluciones de inversiones para los clientes del Banco deben ser … DIVERSAS Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Nacional Internacional Acciones Acciones +  Renta Fija Capital Garantizado Bajo Riesgo Baja Rentabilidad Alto Riesgo Alta Rentabilidad Todas  estas soluciones son posibles a través Fondos Mutuos de BancoEstado APV
Diversos Clientes    Diversas Soluciones de Ahorro e Inversión   Diversos Fondos Mutuos No podemos hablar de “Fondos Mutuos” a secas. Es necesario ponerle “apellido” a los fondos mutuos. No todos los Fondos Mutuos son iguales … ¿Cuál elegir ? Hay que tener en cuenta 3 variables: 1.  Plazo de la inversión  2.  Necesidades de liquidez   3.  Actitud frente al riesgo de cada cliente
Beneficios para la Sucursal de Vender Fondos Mutuos   Son productos con un interesante margen para el Banco y para tu sucursal. Las ventas de estos productos contribuyen a cumplir las metas de inversiones y a alcanzar el cumplimiento del Tablero de Gestión Permite entregar a tus clientes una gama completa de productos y servicios, para lograr  que éste tenga todos sus productos en BancoEstado  y fidelizarlo.
Productos
Tipos de Fondos Mutuos En la industria de fondos mutuos, existen ocho tipos o categorías distintas de fondos mutuos.  Ninguna es igual a la otra . Corporativo Solvente Conveniencia 1.-  Deuda Corto Plazo con duración menor a 90 días. Protección 2.-  De Deuda Corto Plazo con duración menor a 365 días. Compromiso 3.-  De Deuda Mediano y Largo Plazo 4.-  Mixtos (sin presencia) Acciones Nacionales Acciones Desarrolladas Acciones Emergentes 5.-  Accionarios   Renta Desarrollada Renta  Emergente 6.-  Libre Inversión Ahorro Garantizado 1 Perlas Emergentes Tesoro Americano Nuevo Mundo Doble Oportunidad 7.-  Garantizados 8.-  Dirigido a Inversionistas Calificados (sin presencia) En Oferta Actual Aún no es parte de la Oferta
Siempre es importante tener en cuenta que  todos  los fondos mutuos   son distintos   entre sí. Rentabilidad Esperada Acciones Nacionales Compromiso Protección Renta Desarrollada Renta Emergente Acciones Desarrolladas Acciones Emergentes Riesgo Alto  Riesgo Medio Riesgo Bajo Relación Riesgo-Retorno de Nuestra Oferta Solvente Conveniencia Corporativo
Nuestra Oferta de Fondos Mutuos Deuda Nombre Tipo Plazo Mínimo Sugerido Variabilidad del Valor Cuota Accionarios Solvente Renta Fija de Corto Plazo Desde 1 día Bajo Protección Renta Fija de Mediano Plazo Desde 6 meses Bajo - Medio Compromiso Renta Fija de Largo Plazo Desde 1 año Medio Renta Fija Emergente Renta Fija Regiones Emergentes Desde 3 años y más Medio  Renta Fija Desarrollada Renta Fija Regiones Desarrollados Desde 3 años y más Medio  Acciones Nacionales Acciones Chilenas Desde 3 años y más Alto Acciones Emergentes Acciones Regiones Emergentes Desde 5 años y más Alto  Acciones Desarrolladas Acciones Regiones Desarrollados Desde 5 años y más Alto
Siempre es importante tener en cuenta que  todos  los fondos mutuos   son distintos   entre sí. Rentabilidad Esperada Acciones Nacionales Compromiso Protección Renta Desarrollada Renta Emergente Acciones Desarrolladas Acciones Emergentes Riesgo Alto  Riesgo Medio Nuestra Oferta de Corto Plazo Solvente
1. Fondo Mutuo Solvente 1. Baja Volatilidad Los instrumentos que componen la  cartera de inversiones  cuentan con claisficaciones de riesgo AA+fm/M1  2. Mayor Patrimonio Administrado de BancoEstado AGF Es el fondo que cuenta con el mayor patrimonio administrado de BancoEstado, con una cartera que supera los  MM$ 200.000 3. Mayor Número de Partícipes Más de  64.000  personas han confiado en nosotros y hoy son parte de los miles de chilenos partícipes de este fondo Ventajas
1. Fondo Mutuo Solvente 6. Remuneración Anual Uno de los cobros por administrar los dineros más bajos del mercado, de acuerdo a la serie que invierta el cliente: Serie A: Hasta 0,774% Serie B: Hasta 1,131% Serie C: Hasta 1,547% 4. Flexibilidad y Liquidez Un fondo flexible que permite  rescatar las veces que quieras, sin cobro de comisión  y con disponibilidad de fondos  desde un día hábil bancario 5. Aportes Mínimos  Este fondo cuenta con tres series de fondos, que te permiten invertir en la que más se acomode al monto del ahorro/inversión Serie A: $ 20.000.000 Serie B: $  5.000.000  Serie C: $  5.000 Ventajas
En una alternativa de ahorro e inversión de corto plazo, que permite acceder al mercado de instrumentos de Deuda/Renta Fija en Chile,  Está especialmente recomendado para clientes que desean invertir en el corto plazo, a partir de 1 día  Pagarés Banco Central (4%) Pagarés Empresas (1%) Depósitos a Plazo (95%) + + Orientado especialmente para  PERSONAS  que buscan obtener una rentabilidad atractiva, asumiendo un riesgo mínimo.  FM Solvente * Cartera al 31 de marzo 2010 1. Fondo Mutuo Solvente
¿Qué es el APA? Es un servicio de ahorro fácil, rápido, flexible, programado, automático y seguro. ¿Porqué es importante realizar un Ahorro Programado? El tener una buena práctica de ahorro nos permite usar bien nuestro dinero y así lograr nuestras metas. Para realizar un Ahorro Inteligente es necesario tener una metodología inteligente  de ahorro. 2. APA – PAC
Es el PAC de Fondos Mutuos Excelente alternativa de ahorro para el largo plazo:  Fácil, rápido y flexible Permite realizar ahorros programados y automáticos desde la  Cuenta Corriente, Chequera Electrónica y Cuenta Rut, sin costos asociados Permite elegir tanto el día como el monto en que se realice el ahorro No requiere que el cliente vaya al Banco Descongestiona las sucursales y libera de carga operativa de venta Montos mínimos de inversión desde $ 5.000 Liquidez en hasta tres días hábiles bancarios según el tipo de fondo. 2. APA – PAC
Compromiso Serie C Acciones Nacionales Serie A  Acciones Desarrolladas Serie Clásica Acciones Emergentes Serie Clásica Renta Desarrollada Serie Clásica Renta Emergente Serie Clásica Solvente Serie C  Protección Serie C 2. APA – PAC: ¿En qué fondos puedo suscribirlo?
¿Cómo suscribirlo?   Se debe ingresar a través de la  Pantalla Administrativa (PA), opción PAC Seleccionar la cuenta de cargo para realizar el PAC CTA. CTE – código: CCT  CHEQUERA ELECTRÓNICA/CUENTA RUT – código:   CTV  Si el cliente no tiene PAC  anteriores, presionar  F9 2 veces para que ingrese a detalle Si el cliente tiene PAC , presionar  F11 detalle y F1 nuevo  Código: CVN N° de Convenio: Cuenta 1171 Completar  Nombre Cliente Completar  RUT identificador,  con digito verificador  más el código del fondo  2. APA – PAC: Cómo suscribirlo
Códigos de los Fondos Solvente Serie C:  3C Protección Serie C:  9C Compromiso Serie C:  8C Accionario Serie A:  5A Acciones Emergentes:  14 CLA Acciones Desarrolladas:  15 CLA Rentas Emergentes:  16 CLA Renta Desarrollada:  17 CLA Códigos de los fondos APV FM Compromiso:  8 APV FM Acciones Nacionales:  5 APV Portfolio Decidido:  AAPV Portfolio en Crecimiento:  BAPV Portfolio Moderado:  CAPV Portfolio Conservador:  DAPV Acciones Emergentes:  14 APV Acciones Desarrolladas:  15 APV Renta Emergente:  16 APV Renta Desarrollada:  17 APV 2. APA – PAC: Cómo suscribirlo
Luego de ingresados los códigos, se termina con los siguientes datos Monto : Indicar monto en $ Indicar  Día de cargo Periodicidad: Mensual Llenar  Anexo 1  De Fondos Mutuos El Cliente debe  FIRMAR: Anexo 1 Mandato para cargos y pagos automáticos de cuentas, disponible en la ruta de Intranet: formularios/ convenios 2. APA – PAC: Cómo suscribirlo
Elementos de Apoyo
Elementos de Apoyo 1. Intranet Toda la información de apoyo para la venta 2. Fichas de Fondos Información detallada del desempeño de los fondos 4. Fondos Mutuos al día Informe Semanal con Noticias del Mercado y de Fondos Mutuos 3. Sitio de Capacitación Remota Todas las Capacitaciones On-line para tu consulta
1. Intranet Características  Generales de Fondos Mutuos Fichas de producto  (Más adelante detalles) Carteras de Inversión  donde se puede saber en qué están invirtiendo los fondos mutuos Reglamentos Internos:  Información Legal de nuestros fondos Simulador de Oferta No APV:  Para entregar sugerencia de Ahorro e Inversión Acceso a Mini sitio APV:  En el módulo 3 más detalles Formularios:  Acceso a todos los formularios de Fondos Mutuos
Rentabilidades, Valores Cuota, Cuadro Comparativo  de costos con el mercado Histórico de  Fondos Mutuos al día Histórico del  Apoyo a la Renta Fija 1. Intranet
2. Fichas de Productos Las fichas de productos son una herramienta de venta que permite: Dar a los clientes más información de nuestros fondos mutuos Conocer las carteras de inversión Mostrar las rentabilidades históricas Contar con información general del fondo Es importante que las usen en  cada venta de fondos mutuos Estas fichas se  actualizan mensualmente  y están disponibles tanto en el sitio público como en Intranet
2. Fichas de Productos Comisiones por rescates Información General del Fondo A quién está dirigido el fondo Comentario del Administrador
Rentabilidades en últimos periodos Evolución Valor Cuota últimos seis meses Composición de la cartera de Inversión Gráfico de la cartera de Inversión 2. Fichas de Fondos
3. Sitio de Capacitación Remota El  curso  que  actualmente  se está dictando Pregúntanos,  nosotros te responderemos  Las capacitaciones antiguas  más nuevo material de apoyo Resúmenes  de los temas más importantes para enfrentar al cliente  Noticias destacadas Plantea tu tema para un debate abierto
4. Fondos Mutuos al Día   (pag 1) Llega por e-mail todos  los lunes antes de las 13 hrs .   Si no te llega envía un e-mail a fondosmutuos@bancoestado.cl Noticias de Campañas o refuerzos de inicitaivas Noticia Principal de Fondos Mutuos
Evolución del IPSA últimos 12 meses Panorama General, de Renta Fija, Accionario Nacional y Accionario Internacional  Valores de periodos de la bolsa Chilena, Brasileña y Americana Llega por e-mail todos  los lunes antes de las 13 hrs.   Si  no te llega envía un e-mail a fondosmutuos@bancoestado.cl 4. Fondos Mutuos al Día   (pag 2)
Resumen Rentabilidad de nuestros fondos Noticias de Campañas y/o adicionales Llega por e-mail todos  los lunes antes de las 13 hrs.   Si no te llega envía un e-mail a fondosmutuos@bancoestado.cl 4. Fondos Mutuos al Día   (pag 3)
Para poder dar una correcta asesoría a nuestros clientes es importante estar al tanto del acontecer económico.  Para esto usted debe ingresar al menos   tres veces a la semana  a   estos sitios: Actualidad Económica Diario Financiero:  www.df.cl Actualidad Económica Nacional Actualidad Económica Internacional Coyuntura Económica Bolsa de Santiago:   www.bolsadesantiago.com Información de la bolsa de Santiago Mayores Alzas Mayores Bajas Evaluación Principales Índices Economía y Negocios:   www.economia ynegocios.c l Noticias Económicas Actualidad Financiera Coyuntura
Si Tienes Dudas o Sugerencias Si tienes  una duda  deja tu pregunta en el sitio de capacitación remota en la sección  “Tengo una Pregunta”,  la responderemos en 24 horas Si quieres compartir  una inquietud o debatir sobre un tema ,  déjala en la sección  “ Foro” .  Ahí todos podrán comentar acerca de tu inquietud Si prefieres escríbenos a  [email_address] O llámanos al  28800 – 28988 – 28977 – 28986 – 28987 – 28985
 

Más contenido relacionado

PPT
Fondos mutuos
DOCX
Instrumentos financieros fondos mutuos
PPTX
Bolsa de valores
PPT
Initiation aux dérives taux
PDF
Fondos de Inversión
PPTX
Diapositivas introducción al sistema financiero
PPTX
Titulos de deuda
PPTX
Bolsa de valores
Fondos mutuos
Instrumentos financieros fondos mutuos
Bolsa de valores
Initiation aux dérives taux
Fondos de Inversión
Diapositivas introducción al sistema financiero
Titulos de deuda
Bolsa de valores

La actualidad más candente (20)

PPTX
BOLSA MEXICANA DE VALORES
PPTX
Mercados financieros
PDF
Cap.10 Riesgo y Rendimientos finanzas corporativas
PPTX
Forfaiting y Cobro Documentario
PPTX
Clasificacion Sistema Financiero
PPT
El mercado de capitales
PPTX
Chapter 11
PPTX
Mercado de capitales
PPT
Mercados Financieros
PPTX
sistema financiero
PDF
Diapositivas - forward y swaps
PPTX
Principales mercados financieros internacionales....
PPTX
Swaps
PDF
Monografia forward y swaps
PPTX
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
PDF
Finanzas II Bonos 2014
PPTX
Seccion 13 14 15 niif para pymes
PPT
Mercado monetario
PPT
INTRODUCCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPTX
Chapter 5
BOLSA MEXICANA DE VALORES
Mercados financieros
Cap.10 Riesgo y Rendimientos finanzas corporativas
Forfaiting y Cobro Documentario
Clasificacion Sistema Financiero
El mercado de capitales
Chapter 11
Mercado de capitales
Mercados Financieros
sistema financiero
Diapositivas - forward y swaps
Principales mercados financieros internacionales....
Swaps
Monografia forward y swaps
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Finanzas II Bonos 2014
Seccion 13 14 15 niif para pymes
Mercado monetario
INTRODUCCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Chapter 5
Publicidad

Destacado (6)

PDF
PERU CAPITAL MARKETS DAY - SBS 2013
PPT
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
PPT
Fondos Mutuos
PPT
Nuevo modulo 1
PPT
Nuevo modulo 2
PPT
Nuevo módulo 3
PERU CAPITAL MARKETS DAY - SBS 2013
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
Fondos Mutuos
Nuevo modulo 1
Nuevo modulo 2
Nuevo módulo 3
Publicidad

Similar a Modulo 1 (20)

PPT
PPT
Capacitacion do modulo_2
PPT
Capacitacion do modulo2
PPT
PPT
Presentacion taller 22 07
PPT
PPT
PPTX
Introducción a los Fondos de Inversión
DOCX
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
PDF
Diapositivas economía 4º ESO. Tema 9 Economía personal II.pdf
PDF
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
PDF
Equipo 5 SSSSSS Educación Financiera.pdf
PDF
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
PDF
CLASE NUMERO 1 LIC PELLEZAR DE FINANZAS CORPORATIVAS
PPTX
Semana 05 Operaciones de crédito, devaluación e inflación (1) SEMI.pptx
PPTX
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
DOCX
Cartilla 1 operaciones de captacion financiera
PPT
Asesoramiento y planificación financiera efpa
PDF
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
PPT
El sistemas financiero
Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo2
Presentacion taller 22 07
Introducción a los Fondos de Inversión
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Diapositivas economía 4º ESO. Tema 9 Economía personal II.pdf
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Equipo 5 SSSSSS Educación Financiera.pdf
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
CLASE NUMERO 1 LIC PELLEZAR DE FINANZAS CORPORATIVAS
Semana 05 Operaciones de crédito, devaluación e inflación (1) SEMI.pptx
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
Cartilla 1 operaciones de captacion financiera
Asesoramiento y planificación financiera efpa
Fondos con objetivo de rentabilidad: tener un objetivo… y cumplirlo
El sistemas financiero

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Modulo 1

  • 1. Certificación 2010: Junio 2010 Módulo 1
  • 2. Bienvenida Bienvenidos a la capacitación on-line. El objetivo de este curso de capacitación es profundizar el conocimiento de los ejecutivos de la red con nuestra oferta de fondos mutuos . Además, queremos que esta instancia se transforme en un apoyo constante a la labor de ventas diarias que realizan en la red de sucursales. Fortalecer los lazos entre ustedes y fondos mutuos.
  • 3. Introducción La capacitación se realizará en cuatro módulos cada uno presentado con dos semanas de diferencia Módulo 1: Fondos Mutuos de Deuda de Corto Plazo Módulo 2: Fondos Mutuos de Deuda de Mediano y Largo Plazo Módulo 3: Fondos Mutuos Accionarios Módulo 4: Beneficios Tributarios y APV Tendrán un tiempo para capacitarse en cada módulo de dos semanas . Durante este tiempo podrán ver cada capacitación las veces lo deseen No es necesario que revisen la capacitación completa de una sola vez Al finalizar este plazo le llegará por correo una prueba que busca certificar que cuentan con las competencias necesarias.
  • 4. Secciones: 1. Conceptos Generales Toda la información de apoyo para la venta 2. Comercialización Consejos y técnicas para mejorar la venta 3. Productos Nuestros Fondos Mutuos 4. Material de Apoyo La forma en que te apoyamos en tu gestión
  • 5. Herramientas Capacitación On -Line Se les enviará: Información del desarrollo de las capacitaciones Ganadores del concurso E-mail Encontrarás: Capacitaciones Es un lugar de consulta Permite generar preguntas y respuestas Sitio de Capacitación Remota Prueba Una vez finalizado cada módulo una prueba para certificar el nivel Concurso que reforzará los conocimientos adquiridos Los ganadores serán informados al final de la capacitación Trivia Para el desarrollo exitoso de esta capacitación contamos con las siguientes herramientas:
  • 6. Introducción Módulo 1 En este módulo veremos: Conceptos básicos de fondos mutuos Nuestra oferta de corto plazo Nuestros Elementos de Apoyo
  • 7. Índice Módulo 1 Conceptos Generales Por qué existen los fondos mutuos Qué es un fondo mutuo Por qué vendemos Fondos Mutuos Conceptos Básicos Definiciones Comercialización Distintos fondos para distintas personas Beneficios para la sucursal de vender fondos mutuos Productos Tipos de Fondos Mutuos Relación Riesgo Retorno Fondo Mutuo Solvente APA - PAC Elementos de Apoyo Intranet Fichas de Productos Sitio de Capacitación Remota Fondos Mutuos al Día
  • 9. Por qué Existen los Fondos Mutuos   Los Fondos Mutuos: Nacen en Chile en la década de los 80’s y poco a poco se han convertido en uno de los principales productos de ahorro e inversión de los chilenos. Permiten ampliar el abanico de alternativas que los clientes tienen disponibles , dadas las crecientes necesidades de ahorro e inversión. Existen diversas alternativas de ahorro e inversión de Corto, Mediano y Largo Plazo, acorde a las necesidades de nuestros clientes. Por esto es importante conocer a los clientes
  • 10. ¿Qué es un Fondo Mutuo? Un Grupo de Clientes A un Experto para que Administre su Dinero Y hacer crecer así su Patrimonio Es una alternativa de Ahorro e Inversión que consiste en reunir los aportes de distintas personas, naturales o jurídicas, para invertirlos en instrumentos financieros, tarea que lleva acabo la Sociedad Administradora. Entrega la Administración de Sus Inversiones
  • 11. ¿Por qué Fondos Mutuos? Son una forma flexible de Ahorrar e Invertir, cuentan con la confianza y seguridad de una empresa filial de BancoEstado. Las razones de por qué elegirlos: Liquidez en hasta 3 días hábiles bancarios dependiendo del tipo de fondo Diversas alternativas de Ahorro e Inversión. Flexibilidad en los Rescates de Fondos. Sin Restricción en el Número de Rescates. Sin Vencimiento y Renovación. Atractiva Rentabilidad. Beneficios Tributarios .
  • 13. Conceptos Básicos: Valor Cuota Cuando una persona invierte en Fondos Mutuos adquiere una cierta cantidad de cuotas según el valor de la cuota que corresponda. Es la unidad de medida en que está dividido el patrimonio del fondo mutuo. Cuota Es la métrica mediante la cual se expresa una inversión en un fondo mutuo y su valor varia día a día. Patrimonio
  • 14. Conceptos Básicos: Rentabilidad Es el beneficio o rendimiento obtenido de una inversión durante un período de tiempo determinado. Este rendimiento puede ser positivo o negativo. El rendimiento va a depender del tipo de fondo y de las variables económicas y financieras que influyen en la cartera de inversiones ó = Rentabilidad Es la variación del valor de la cuota en determinado período de tiempo. Dicha rentabilidad se encuentra estrechamente relacionada con la rentabilidad de la Cartera de Inversiones de fondos mutuos.
  • 15. Conceptos Básicos: Valor cuota y Rentabilidad Cliente Invierte en el Fondo El N°de Cuotas se Mantiene Constante. Lo que varía es el Valor de la Cuota Opera de la siguiente manera Patrimonio con Rentabilidad Monto Invertido = N° Cuotas del Cliente Monto Inicial Invertido Renta-bilidad + N° Cuotas del Cliente Patrimonio Total del Fondo
  • 16. Conceptos Básicos: Remuneración Cliente invierte Banco Estado A.G.F. Administra los Fondos Mutuos La remuneración es el cobro realizado por la Administradora General de Fondos por gestionar los fondos mutuos Se calcula sobre el monto invertido, expresándose como porcentaje anual más IVA Se descuenta día a día del Valor Cuota. Por lo tanto el valor cuota ya tiene internalizado el cobro de la remuneración del fondo. AGF cobra un monto por la administración
  • 17. Conceptos Básicos: Comisión por Rescate Sólo algunos fondos mutuos cobran comisiones por rescate, principalmente aquellos orientados al mediano y largo plazo. Es lo que debe pagar el cliente en caso de rescatar dinero de su Fondo Mutuo antes del período mínimo de permanencia.
  • 18. Aporte Inicial $ 100.000 $ 30.000 Día 1 Día 30 Rescate 1 Conceptos Básicos: Comisión por Rescate Veamos el caso de los fondos mutuos internacionales. Al lado una parte de la tabla de comisiones El aporte inicial fue de $100.000 El cliente tiene un 20% exento Es decir $ 20.000 Los primeros $ 20.000 están exentos. Los $ 10.000 restante pagan comisión según tabla Es decir pagan un 3% de $ 10.000 = $300 Al cliente se le paga Se pagan: $ 20.000 + $ 10.000 – $ 300= $ 29.700 $ 30.000 Día 45 Rescate 2 No queda monto exento. Los $ 30.000 pagan comisión según tabla Es decir pagan un 3% de $ 30.000 = $900 Al cliente se le paga Se pagan: $ 30.000 – $ 900 = $ 29.100
  • 19. Conceptos Básicos Diversificación: En forma simple, significa “poner los huevos en distintas canastas” y cuya finalidad es acotar el riesgo asociado a las inversiones. Al invertir en un fondo mutuo se esta optando por una alternativa de inversión diversificada. Cartera de Inversiones: Conjunto de instrumentos financieros que componen cada fondo. La composición de cada cartera de inversiones dependerá de los tipos de fondos mutuos y del reglamento interno de cada fondo.
  • 21. Fondos Mutuos Acciones Distinciones Importantes de Fondos Mutuos La oferta permanente de BancoEstado a marzo de 2010, está compuesta por diez Fondos Mutuos , de los cuales cinco son Fondos de Deuda Nacional (Renta Fija). Por lo tanto:
  • 22. Por esto es muy importante conocer a nuestros clientes… Las necesidades de los clientes de BancoEstado son … MÚLTIPLES Educación Media Educación Universitaria Vacaciones Accidentes Vivienda 2ª Vivienda Automóvil Salud Ahorro Imprevistos
  • 23. … . Ya que nos permite dar soluciones adecuadas Las soluciones de inversiones para los clientes del Banco deben ser … DIVERSAS Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Nacional Internacional Acciones Acciones + Renta Fija Capital Garantizado Bajo Riesgo Baja Rentabilidad Alto Riesgo Alta Rentabilidad Todas estas soluciones son posibles a través Fondos Mutuos de BancoEstado APV
  • 24. Diversos Clientes  Diversas Soluciones de Ahorro e Inversión  Diversos Fondos Mutuos No podemos hablar de “Fondos Mutuos” a secas. Es necesario ponerle “apellido” a los fondos mutuos. No todos los Fondos Mutuos son iguales … ¿Cuál elegir ? Hay que tener en cuenta 3 variables: 1. Plazo de la inversión 2. Necesidades de liquidez 3. Actitud frente al riesgo de cada cliente
  • 25. Beneficios para la Sucursal de Vender Fondos Mutuos   Son productos con un interesante margen para el Banco y para tu sucursal. Las ventas de estos productos contribuyen a cumplir las metas de inversiones y a alcanzar el cumplimiento del Tablero de Gestión Permite entregar a tus clientes una gama completa de productos y servicios, para lograr que éste tenga todos sus productos en BancoEstado y fidelizarlo.
  • 27. Tipos de Fondos Mutuos En la industria de fondos mutuos, existen ocho tipos o categorías distintas de fondos mutuos. Ninguna es igual a la otra . Corporativo Solvente Conveniencia 1.- Deuda Corto Plazo con duración menor a 90 días. Protección 2.- De Deuda Corto Plazo con duración menor a 365 días. Compromiso 3.- De Deuda Mediano y Largo Plazo 4.- Mixtos (sin presencia) Acciones Nacionales Acciones Desarrolladas Acciones Emergentes 5.- Accionarios Renta Desarrollada Renta Emergente 6.- Libre Inversión Ahorro Garantizado 1 Perlas Emergentes Tesoro Americano Nuevo Mundo Doble Oportunidad 7.- Garantizados 8.- Dirigido a Inversionistas Calificados (sin presencia) En Oferta Actual Aún no es parte de la Oferta
  • 28. Siempre es importante tener en cuenta que todos los fondos mutuos son distintos entre sí. Rentabilidad Esperada Acciones Nacionales Compromiso Protección Renta Desarrollada Renta Emergente Acciones Desarrolladas Acciones Emergentes Riesgo Alto Riesgo Medio Riesgo Bajo Relación Riesgo-Retorno de Nuestra Oferta Solvente Conveniencia Corporativo
  • 29. Nuestra Oferta de Fondos Mutuos Deuda Nombre Tipo Plazo Mínimo Sugerido Variabilidad del Valor Cuota Accionarios Solvente Renta Fija de Corto Plazo Desde 1 día Bajo Protección Renta Fija de Mediano Plazo Desde 6 meses Bajo - Medio Compromiso Renta Fija de Largo Plazo Desde 1 año Medio Renta Fija Emergente Renta Fija Regiones Emergentes Desde 3 años y más Medio Renta Fija Desarrollada Renta Fija Regiones Desarrollados Desde 3 años y más Medio Acciones Nacionales Acciones Chilenas Desde 3 años y más Alto Acciones Emergentes Acciones Regiones Emergentes Desde 5 años y más Alto Acciones Desarrolladas Acciones Regiones Desarrollados Desde 5 años y más Alto
  • 30. Siempre es importante tener en cuenta que todos los fondos mutuos son distintos entre sí. Rentabilidad Esperada Acciones Nacionales Compromiso Protección Renta Desarrollada Renta Emergente Acciones Desarrolladas Acciones Emergentes Riesgo Alto Riesgo Medio Nuestra Oferta de Corto Plazo Solvente
  • 31. 1. Fondo Mutuo Solvente 1. Baja Volatilidad Los instrumentos que componen la cartera de inversiones cuentan con claisficaciones de riesgo AA+fm/M1 2. Mayor Patrimonio Administrado de BancoEstado AGF Es el fondo que cuenta con el mayor patrimonio administrado de BancoEstado, con una cartera que supera los MM$ 200.000 3. Mayor Número de Partícipes Más de 64.000 personas han confiado en nosotros y hoy son parte de los miles de chilenos partícipes de este fondo Ventajas
  • 32. 1. Fondo Mutuo Solvente 6. Remuneración Anual Uno de los cobros por administrar los dineros más bajos del mercado, de acuerdo a la serie que invierta el cliente: Serie A: Hasta 0,774% Serie B: Hasta 1,131% Serie C: Hasta 1,547% 4. Flexibilidad y Liquidez Un fondo flexible que permite rescatar las veces que quieras, sin cobro de comisión y con disponibilidad de fondos desde un día hábil bancario 5. Aportes Mínimos Este fondo cuenta con tres series de fondos, que te permiten invertir en la que más se acomode al monto del ahorro/inversión Serie A: $ 20.000.000 Serie B: $ 5.000.000 Serie C: $ 5.000 Ventajas
  • 33. En una alternativa de ahorro e inversión de corto plazo, que permite acceder al mercado de instrumentos de Deuda/Renta Fija en Chile, Está especialmente recomendado para clientes que desean invertir en el corto plazo, a partir de 1 día Pagarés Banco Central (4%) Pagarés Empresas (1%) Depósitos a Plazo (95%) + + Orientado especialmente para PERSONAS que buscan obtener una rentabilidad atractiva, asumiendo un riesgo mínimo. FM Solvente * Cartera al 31 de marzo 2010 1. Fondo Mutuo Solvente
  • 34. ¿Qué es el APA? Es un servicio de ahorro fácil, rápido, flexible, programado, automático y seguro. ¿Porqué es importante realizar un Ahorro Programado? El tener una buena práctica de ahorro nos permite usar bien nuestro dinero y así lograr nuestras metas. Para realizar un Ahorro Inteligente es necesario tener una metodología inteligente de ahorro. 2. APA – PAC
  • 35. Es el PAC de Fondos Mutuos Excelente alternativa de ahorro para el largo plazo: Fácil, rápido y flexible Permite realizar ahorros programados y automáticos desde la Cuenta Corriente, Chequera Electrónica y Cuenta Rut, sin costos asociados Permite elegir tanto el día como el monto en que se realice el ahorro No requiere que el cliente vaya al Banco Descongestiona las sucursales y libera de carga operativa de venta Montos mínimos de inversión desde $ 5.000 Liquidez en hasta tres días hábiles bancarios según el tipo de fondo. 2. APA – PAC
  • 36. Compromiso Serie C Acciones Nacionales Serie A Acciones Desarrolladas Serie Clásica Acciones Emergentes Serie Clásica Renta Desarrollada Serie Clásica Renta Emergente Serie Clásica Solvente Serie C Protección Serie C 2. APA – PAC: ¿En qué fondos puedo suscribirlo?
  • 37. ¿Cómo suscribirlo? Se debe ingresar a través de la Pantalla Administrativa (PA), opción PAC Seleccionar la cuenta de cargo para realizar el PAC CTA. CTE – código: CCT CHEQUERA ELECTRÓNICA/CUENTA RUT – código: CTV Si el cliente no tiene PAC anteriores, presionar F9 2 veces para que ingrese a detalle Si el cliente tiene PAC , presionar F11 detalle y F1 nuevo Código: CVN N° de Convenio: Cuenta 1171 Completar Nombre Cliente Completar RUT identificador, con digito verificador más el código del fondo 2. APA – PAC: Cómo suscribirlo
  • 38. Códigos de los Fondos Solvente Serie C: 3C Protección Serie C: 9C Compromiso Serie C: 8C Accionario Serie A: 5A Acciones Emergentes: 14 CLA Acciones Desarrolladas: 15 CLA Rentas Emergentes: 16 CLA Renta Desarrollada: 17 CLA Códigos de los fondos APV FM Compromiso: 8 APV FM Acciones Nacionales: 5 APV Portfolio Decidido: AAPV Portfolio en Crecimiento: BAPV Portfolio Moderado: CAPV Portfolio Conservador: DAPV Acciones Emergentes: 14 APV Acciones Desarrolladas: 15 APV Renta Emergente: 16 APV Renta Desarrollada: 17 APV 2. APA – PAC: Cómo suscribirlo
  • 39. Luego de ingresados los códigos, se termina con los siguientes datos Monto : Indicar monto en $ Indicar Día de cargo Periodicidad: Mensual Llenar Anexo 1 De Fondos Mutuos El Cliente debe FIRMAR: Anexo 1 Mandato para cargos y pagos automáticos de cuentas, disponible en la ruta de Intranet: formularios/ convenios 2. APA – PAC: Cómo suscribirlo
  • 41. Elementos de Apoyo 1. Intranet Toda la información de apoyo para la venta 2. Fichas de Fondos Información detallada del desempeño de los fondos 4. Fondos Mutuos al día Informe Semanal con Noticias del Mercado y de Fondos Mutuos 3. Sitio de Capacitación Remota Todas las Capacitaciones On-line para tu consulta
  • 42. 1. Intranet Características Generales de Fondos Mutuos Fichas de producto (Más adelante detalles) Carteras de Inversión donde se puede saber en qué están invirtiendo los fondos mutuos Reglamentos Internos: Información Legal de nuestros fondos Simulador de Oferta No APV: Para entregar sugerencia de Ahorro e Inversión Acceso a Mini sitio APV: En el módulo 3 más detalles Formularios: Acceso a todos los formularios de Fondos Mutuos
  • 43. Rentabilidades, Valores Cuota, Cuadro Comparativo de costos con el mercado Histórico de Fondos Mutuos al día Histórico del Apoyo a la Renta Fija 1. Intranet
  • 44. 2. Fichas de Productos Las fichas de productos son una herramienta de venta que permite: Dar a los clientes más información de nuestros fondos mutuos Conocer las carteras de inversión Mostrar las rentabilidades históricas Contar con información general del fondo Es importante que las usen en cada venta de fondos mutuos Estas fichas se actualizan mensualmente y están disponibles tanto en el sitio público como en Intranet
  • 45. 2. Fichas de Productos Comisiones por rescates Información General del Fondo A quién está dirigido el fondo Comentario del Administrador
  • 46. Rentabilidades en últimos periodos Evolución Valor Cuota últimos seis meses Composición de la cartera de Inversión Gráfico de la cartera de Inversión 2. Fichas de Fondos
  • 47. 3. Sitio de Capacitación Remota El curso que actualmente se está dictando Pregúntanos, nosotros te responderemos Las capacitaciones antiguas más nuevo material de apoyo Resúmenes de los temas más importantes para enfrentar al cliente Noticias destacadas Plantea tu tema para un debate abierto
  • 48. 4. Fondos Mutuos al Día (pag 1) Llega por e-mail todos los lunes antes de las 13 hrs . Si no te llega envía un e-mail a fondosmutuos@bancoestado.cl Noticias de Campañas o refuerzos de inicitaivas Noticia Principal de Fondos Mutuos
  • 49. Evolución del IPSA últimos 12 meses Panorama General, de Renta Fija, Accionario Nacional y Accionario Internacional Valores de periodos de la bolsa Chilena, Brasileña y Americana Llega por e-mail todos los lunes antes de las 13 hrs. Si no te llega envía un e-mail a fondosmutuos@bancoestado.cl 4. Fondos Mutuos al Día (pag 2)
  • 50. Resumen Rentabilidad de nuestros fondos Noticias de Campañas y/o adicionales Llega por e-mail todos los lunes antes de las 13 hrs. Si no te llega envía un e-mail a fondosmutuos@bancoestado.cl 4. Fondos Mutuos al Día (pag 3)
  • 51. Para poder dar una correcta asesoría a nuestros clientes es importante estar al tanto del acontecer económico. Para esto usted debe ingresar al menos tres veces a la semana a estos sitios: Actualidad Económica Diario Financiero: www.df.cl Actualidad Económica Nacional Actualidad Económica Internacional Coyuntura Económica Bolsa de Santiago: www.bolsadesantiago.com Información de la bolsa de Santiago Mayores Alzas Mayores Bajas Evaluación Principales Índices Economía y Negocios: www.economia ynegocios.c l Noticias Económicas Actualidad Financiera Coyuntura
  • 52. Si Tienes Dudas o Sugerencias Si tienes una duda deja tu pregunta en el sitio de capacitación remota en la sección “Tengo una Pregunta”, la responderemos en 24 horas Si quieres compartir una inquietud o debatir sobre un tema , déjala en la sección “ Foro” . Ahí todos podrán comentar acerca de tu inquietud Si prefieres escríbenos a [email_address] O llámanos al 28800 – 28988 – 28977 – 28986 – 28987 – 28985
  • 53.  

Notas del editor

  • #2: [Presentation name]-[Date]
  • #9: [Presentation name]-[Date]
  • #13: [Presentation name]-[Date]
  • #21: [Presentation name]-[Date]
  • #27: [Presentation name]-[Date]
  • #41: [Presentation name]-[Date]
  • #54: [Presentation name]-[Date]