SlideShare una empresa de Scribd logo
Obsolescencia
Programada
Motor secreto de nuestra sociedad de consumo.
JESUS CEDILLO HERNANDEZ
24/02/2014
Introducción
La obsolescencia programada se define como la caducidad premeditada de los
aparatos que posiblemente sea el núcleo de una conspiración que data de la
década de los años 20, en la que se acordó disminuir la vida útil de un producto
para incentivar el consumismo, se presume que desde entonces el propósito no
era fabricar mejor las cosas para que tuvieran una mayor durabilidad, sino
hacerlas más baratas y de peor calidad.
Desarrollo
La obsolescencia programada es el deseo del consumidor de poseer algo un poco
más nuevo y antes de lo necesario. En la actualidad la gente se fija más en el
aspecto de los productos, prestan atención a todo lo nuevo bonito y moderno.
El diseño y el marketing seducían al consumidor para que desearan siempre el
último modelo, pero con esto la mercadotecnia tradicional ha perdido fuerza,
ahora la mayoría de la gente se entera de un producto nuevo por publicidad en
Internet y siguen los comentarios en redes sociales para decidir su compra, en la
actualidad se tiene que hacer mercadotecnia a través de mensajes
personalizados: hay que hablarle al consumidor de manera directa, el producto y
sus características ya quedaron a un lado.
Vivimos en una sociedad de crecimiento cuya lógica no es crecer para satisfacer
necesidades sino crecer por crecer infinitamente con una producción sin límites y
para justificar el consumo debe crecer sin límites.
La mayoría de los consumidores se resume en: comprar, tirar comprar, esté es un
tema que está en el centro de muchos movimientos en contra del consumo
irracional, quien crea que un crecimiento ilimitado es compatible con un planeta
limitado, o está loco o es economista.
La obsolescencia programada provoca un flujo constante de residuos que acaba
en países de tercer mundo y los declaran como productos de segunda mano, en
los países más pobres las cosas se reparan sin importar su complejidad.
Desde 1960 comenzaron las primeras reacciones a esta forma de negocio y
actualmente cada vez son más las iniciativas ciudadanas en el mundo que buscan
hacer frente a la obsolescencia programada.
En algunos países de Europa como Francia y Bélgica ya se están exigiendo
cambios normativos e incluso propuestas de ley, para hacer de los productos unos
más sostenibles.
No hay un mundo ecológico y un mundo de negocios, negocios y sostenibilidad
van de la mano, es la mejor base para un negocio y la única manera de lograrlo es
considerando el costo real de los recursos utilizados, la lucha contra la
obsolescencia programada cada vez es más fuerte se tiene que replantar la
ingeniería y la producción de los productos, de la cuna a la cuna si las fabricas
funcionaran como la naturaleza, la propia obsolescencia programada quedaría
obsoleta.
Conclusiones
Si la felicidad dependiera del nivel de consumo deberíamos ser absolutamente
felices porque consumimos de manera exagerada y desgraciadamente la felicidad
es siempre subjetiva.
“El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos
pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos”.
Gandhi.
Bibliografía
Dannoritzer, C. (Dirección). (2010). Comprar, tirar comprar [Película]
Ruiz, Y. (2014). Productos de corta vida para vender más. CNN Expansión.
10 marcas que me definen
Podríamos decir que una marca es una forma de percibir la realidad. Algo
que se encuentra en continuo juicio por los consumidores y que cambia según la
forma y los ojos con que mire.
Mientras que la imagen de la marca sigue siendo imprescindible a la hora
de influenciar la percepción de los consumidores sobre un determinado producto,
son muchos los que piensan que para mantener una relación a largo plazo
entre la marca y el consumidor es necesario que exista una coherencia en la
percepción de ambas personalidades. Esta percepción está directamente
asociada
a
cada
funcionalidad,
emoción,
beneficio
o
cualquier
comportamiento que la marca tenga cuando se pone en contacto con el
consumidor.
Es decir, cuanto más cercana sea la personalidad del consumidor y la
personalidad de la marca percibida por el consumidor, mayor será la posibilidad
de mantener una relación a largo plazo entre ambos.
1) Zara
2) Levi’s
3) Colgate
4) Adidas
5) Chevrolet
6) Kerastasehomme
7) Náutica
8) Rexona
9) Río Grande
10) Pétalo
10 marcas con las que no me identifico
1. Calvin Klein
2. Ego
3. Fiat
4. Charmin
5. Puma
6. Axe
7. Caprise
8. Mac
9. Crest
10. Pepsi

Más contenido relacionado

PPTX
Publicidad y consumismo
PPTX
Primera clase feb 2014 (1)
PPTX
PRIMERA CLASE
PPT
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
DOCX
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
PPTX
Sociedad de consumo!! luisa pineda
PPT
El consumismo
PDF
Innovar en el Sector del Aceite de Oliva de Joaquín Hermoso
Publicidad y consumismo
Primera clase feb 2014 (1)
PRIMERA CLASE
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
Sociedad de consumo!! luisa pineda
El consumismo
Innovar en el Sector del Aceite de Oliva de Joaquín Hermoso

La actualidad más candente (19)

DOCX
PPT
CONSUMISMO
PPTX
El consumismo
PPTX
Power point con valores del consumo =)
PPT
Sociedad del consumo
PDF
Consumismo y obsolescencia programada
DOCX
Agencias publicitariaws
PPTX
Consumismo
PPTX
El consumismo
DOCX
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
PPTX
CONSUMISMO
PPTX
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
PPTX
Presentación: Consumismo
PDF
Consumo responsable: ¿un asunto generacional?
DOCX
Mejores ideas mejor estilo de vida
DOCX
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
PPSX
2.4 consumismo e impacto amb.
PPTX
Inteligencia ecologica
CONSUMISMO
El consumismo
Power point con valores del consumo =)
Sociedad del consumo
Consumismo y obsolescencia programada
Agencias publicitariaws
Consumismo
El consumismo
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
CONSUMISMO
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
Presentación: Consumismo
Consumo responsable: ¿un asunto generacional?
Mejores ideas mejor estilo de vida
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
2.4 consumismo e impacto amb.
Inteligencia ecologica
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Comunicació
DOCX
телефон горячей линии
PPT
מיני פרויקט על הברק
DOC
Csapó Endre - atomenergia — kell e bővíteni
PPTX
hanh vi TGHD
PPTX
Jabalí (sus scrofa)
PPT
Comercio Electronico
PPTX
Proyecto de comercio electronico
PPTX
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombie
PPTX
LOS DEPORTES EN LA EDAD ESCOLAR
PPT
Tema 1 empleo juvenil y movilidad
KEY
MVC Gems
PPT
Comunicació
PPTX
Metamateria lpp (1)
DOCX
Hệ Thống Khách Sạn Kim Lập Toàn Quốc
Comunicació
телефон горячей линии
מיני פרויקט על הברק
Csapó Endre - atomenergia — kell e bővíteni
hanh vi TGHD
Jabalí (sus scrofa)
Comercio Electronico
Proyecto de comercio electronico
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombie
LOS DEPORTES EN LA EDAD ESCOLAR
Tema 1 empleo juvenil y movilidad
MVC Gems
Comunicació
Metamateria lpp (1)
Hệ Thống Khách Sạn Kim Lập Toàn Quốc
Publicidad

Similar a Obsolescencia programada JesusCedillo (20)

PDF
obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada.
PPT
Las tendencias de consumidor 2010
PDF
Concursante
PPT
10 Tendencias de Consumo para 2010
PPTX
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
DOCX
Sociedad de consumo
PPTX
PDF
17 tendencias faith popcorn
PDF
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
PDF
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
PPTX
proyecto 1 de 5to bloque
PDF
Tendencias consumoalimentos
PPT
Trabajo d..
PDF
El consumoresponsable
PPTX
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
PDF
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
PDF
Informe_Tendencias-TRENDS_marketing_CCB.pdf
PPTX
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
PDF
Dossier Consumidores
obsolescencia programada
Obsolescencia programada.
Las tendencias de consumidor 2010
Concursante
10 Tendencias de Consumo para 2010
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
Sociedad de consumo
17 tendencias faith popcorn
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
proyecto 1 de 5to bloque
Tendencias consumoalimentos
Trabajo d..
El consumoresponsable
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
[ES] trendwatching.com’s GUILT-FREE CONSUMPTION
Informe_Tendencias-TRENDS_marketing_CCB.pdf
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
Dossier Consumidores

Obsolescencia programada JesusCedillo

  • 1. Obsolescencia Programada Motor secreto de nuestra sociedad de consumo. JESUS CEDILLO HERNANDEZ 24/02/2014
  • 2. Introducción La obsolescencia programada se define como la caducidad premeditada de los aparatos que posiblemente sea el núcleo de una conspiración que data de la década de los años 20, en la que se acordó disminuir la vida útil de un producto para incentivar el consumismo, se presume que desde entonces el propósito no era fabricar mejor las cosas para que tuvieran una mayor durabilidad, sino hacerlas más baratas y de peor calidad. Desarrollo La obsolescencia programada es el deseo del consumidor de poseer algo un poco más nuevo y antes de lo necesario. En la actualidad la gente se fija más en el aspecto de los productos, prestan atención a todo lo nuevo bonito y moderno. El diseño y el marketing seducían al consumidor para que desearan siempre el último modelo, pero con esto la mercadotecnia tradicional ha perdido fuerza, ahora la mayoría de la gente se entera de un producto nuevo por publicidad en Internet y siguen los comentarios en redes sociales para decidir su compra, en la actualidad se tiene que hacer mercadotecnia a través de mensajes personalizados: hay que hablarle al consumidor de manera directa, el producto y sus características ya quedaron a un lado. Vivimos en una sociedad de crecimiento cuya lógica no es crecer para satisfacer necesidades sino crecer por crecer infinitamente con una producción sin límites y para justificar el consumo debe crecer sin límites. La mayoría de los consumidores se resume en: comprar, tirar comprar, esté es un tema que está en el centro de muchos movimientos en contra del consumo irracional, quien crea que un crecimiento ilimitado es compatible con un planeta limitado, o está loco o es economista. La obsolescencia programada provoca un flujo constante de residuos que acaba en países de tercer mundo y los declaran como productos de segunda mano, en los países más pobres las cosas se reparan sin importar su complejidad. Desde 1960 comenzaron las primeras reacciones a esta forma de negocio y actualmente cada vez son más las iniciativas ciudadanas en el mundo que buscan hacer frente a la obsolescencia programada. En algunos países de Europa como Francia y Bélgica ya se están exigiendo cambios normativos e incluso propuestas de ley, para hacer de los productos unos más sostenibles.
  • 3. No hay un mundo ecológico y un mundo de negocios, negocios y sostenibilidad van de la mano, es la mejor base para un negocio y la única manera de lograrlo es considerando el costo real de los recursos utilizados, la lucha contra la obsolescencia programada cada vez es más fuerte se tiene que replantar la ingeniería y la producción de los productos, de la cuna a la cuna si las fabricas funcionaran como la naturaleza, la propia obsolescencia programada quedaría obsoleta. Conclusiones Si la felicidad dependiera del nivel de consumo deberíamos ser absolutamente felices porque consumimos de manera exagerada y desgraciadamente la felicidad es siempre subjetiva. “El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos”. Gandhi. Bibliografía Dannoritzer, C. (Dirección). (2010). Comprar, tirar comprar [Película] Ruiz, Y. (2014). Productos de corta vida para vender más. CNN Expansión.
  • 4. 10 marcas que me definen Podríamos decir que una marca es una forma de percibir la realidad. Algo que se encuentra en continuo juicio por los consumidores y que cambia según la forma y los ojos con que mire. Mientras que la imagen de la marca sigue siendo imprescindible a la hora de influenciar la percepción de los consumidores sobre un determinado producto, son muchos los que piensan que para mantener una relación a largo plazo entre la marca y el consumidor es necesario que exista una coherencia en la percepción de ambas personalidades. Esta percepción está directamente asociada a cada funcionalidad, emoción, beneficio o cualquier comportamiento que la marca tenga cuando se pone en contacto con el consumidor. Es decir, cuanto más cercana sea la personalidad del consumidor y la personalidad de la marca percibida por el consumidor, mayor será la posibilidad de mantener una relación a largo plazo entre ambos. 1) Zara 2) Levi’s 3) Colgate 4) Adidas 5) Chevrolet 6) Kerastasehomme 7) Náutica 8) Rexona 9) Río Grande 10) Pétalo
  • 5. 10 marcas con las que no me identifico 1. Calvin Klein 2. Ego 3. Fiat 4. Charmin 5. Puma 6. Axe 7. Caprise 8. Mac 9. Crest 10. Pepsi