2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO

INTRODUCCIÓN
Los alcoholes, ROH, son compuestos que deben sus propiedades químicas a
los grupos hidroxilo (-OH) unidos covalentemente a su cadena carbonada (-R).
Los alcoholes pueden tener uno, dos o tres grupos hidroxilo enlazados a un
mismo carbono (carbono α), por lo que se clasifican en alcoholes primarios,
secundarios y terciarios, respectivamente (Morrison y Boyd, 1998). En el
laboratorio los alcoholes son quizá el grupo de compuestos más empleado
como reactivos en síntesis.

Una de las reacciones más importante de los alcoholes es aquella en la cual
estos compuestos reaccionan con halogenuros de hidrogeno (HCl, HI, etc.)
mediante una reacción de sustitución nucleofílica para producir halogenuros de
alquilo y agua:



     Figura 1: Reacción general de alcoholes con halogenuros de alquilo.


La conversión de alcoholes en cloruros de alquilo se puede efectuar por varios
procedimientos.    Con     alcoholes    primarios    y   secundarios     se    usan
frecuentemente cloruro de tionilo y haluros de fósforo; también se pueden
obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de
zinc anhidro. Los alcoholes terciarios se convierten a haluros de alquilo con
ácido clorhídrico solo y en algunos casos sin calentamiento.


Por todo lo anterior, la reacción de alcohol terbutílico (2-metil-2-propanol) con el
ácido clorhídrico produce cloruro de terbutilo (2-cloro-2-metilpropano) y agua:




   Figura 2: reacción del alcohol terbutílico para producir cloruro de terbutilo.
OBJETIVO
Obtener 2-cloro-2-metilpropano a partir de 2-metil-2-propanol.

MATERIAL Y MÉTODO
Se colocaron aproximadamente 8 ml de alcohol terbutílico y 20 ml de ácido
clorhídrico concentrado en un embudo de separación durante 30 minutos. Se
agitó cada diez minutos, liberando la presión en cada operación. Pasado los 30
minutos se eliminó la fase inferior, la parte acuosa, y la fase orgánica se lavó
con agua destilada y luego dos veces más con una solución de bicarbonato de
sodio al 5%. El producto obtenido se colocó en un vaso de precipitados y se
agregó sulfato de sodio anhídrido para secar, se eliminó la costra formada en la
superficie. Después, se pasó a un matraz de destilación el cual se calentó a
temperatura baja hasta la ebullición.

RESULTADOS
En el embudo de separación, se obtuvieron dos fases inmiscibles entre si,
fácilmente identificables: la fase en la parte inferior del embudo era
transparente y la fase en la parte superior también era transparente, pero de
consistencia viscosa, la cual empezó a ebullir a 39 °C.


DISCUSIÓN
La fase liquida orgánica obtenida en esta práctica, a partir de alcohol terbutílico
(2-metil-2-propanol) y ácido clorhídrico concentrado, fue cloruro de terbutilo (2-
cloro-2-metilpropano); como residuo se obtuvo agua, la fase inorgánica (fase
inferior en el embudo de separación).

La obtención de cloruro de terbutilo se debió a una reacción se sustitución
nucleofílica, en la cual el grupo hidroxilo fue sustituido por el ión cloruro,
liberándose agua, tal como se muestra en la figura 3.
Figura 3: Mecanismo de reacción de la sustitución nucleofílica en el alcohol
              terbutílico para producir cloruro de terbutilo y agua.

El punto de ebullición del cloruro de terbutilo es de 51-52 °C, según la literatura,
el cual era bastante diferente a la temperatura a la que comenzó a ebullir el
producto obtenido.

CONCLUSIÓN
Mediante una reacción de sustitución nucleofílica es posible obtener cloruro de
terbutilo (2-cloro-2-metilpropano) a partir de alcohol terbutílico (2-metil-2-
propanol) y ácido clorhídrico.


CUESTIONARIO
Explicar la formación del carbocatión en el mecanismo de reacción.
El protón liberado luego de la ionización del ácido clorhídrico realiza un ataque
electrofilico sobre el hidroxilo, liberándose éste de la cadena carbonada para
formar agua. Como el oxigeno se lleva los dos electrones del enlace, el
carbono queda con carga positiva, es decir, queda como un carbocatión (ver
figura 3).

¿Cómo se habría llevado a cabo la reacción si se hubiese utilizado 2-
butanol? ¿Y n-butanol?
El mecanismo seria el mismo para ambos, esto si para el primero se agregara
HCl y a reflujo, y cloruro de zinc además de calentar la preparación para el
segundo; puesto que el tipo de reacción efectuado en esta práctica solo
funciona bien para alcoholes terciarios como el alcohol terbutílico aquí utilizado,
estos alcoholes son secundario y primario, respectivamente; los productos que
se obtendrían serian cloruro de secbutilo y cloruro de n-butilo.
¿Cuál es el objetivo de lavar el producto con la solución de bicarbonato?
La adición de bicarbonato de sodio es para neutralizar el exceso de HCl
presente en el embudo.

¿Cuál es el uso de los derivados halogenados de los alcanos?
Refrigerantes, espumas, extinción de incendios, disolventes, control de plagas,
etc.

Proponer otra forma de obtener cloruro de terbutilo.
Isobutano mas cloro molecular:




BIBLIOGRAFÍA

Morrison, R.T. y R.N. Boyd. (1998); Química orgánica. 5ª ed. Addison Wesley
Longman de México S.A. de C.V. México.

Más contenido relacionado

DOCX
Obtención de Cloruro de t-butilo
DOCX
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
DOCX
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
PDF
Bromuro de n butilo
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
PDF
Sintesis de acetanilida
DOCX
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
PPTX
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
Obtención de Cloruro de t-butilo
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Bromuro de n butilo
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Sintesis de acetanilida
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
DOCX
Valoraciones de precipitacion
DOCX
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
DOCX
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
PPTX
Fluoresceína
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
DOC
Aldehidos y cetonas
PDF
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
DOCX
Practica de bromuro de n butilo
PPTX
Síntesis de-ciclohexeno
 
DOCX
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
PDF
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
DOCX
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
PPT
Modulo 7. gravimetria
PDF
Anexo anilina
PPTX
coeficiente de distribución.
PDF
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
DOCX
Práctica 1. %h
PDF
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Valoraciones de precipitacion
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Fluoresceína
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Aldehidos y cetonas
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Practica de bromuro de n butilo
Síntesis de-ciclohexeno
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Modulo 7. gravimetria
Anexo anilina
coeficiente de distribución.
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Práctica 1. %h
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Publicidad

Similar a Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1) (20)

DOCX
fundamentos químicos trabajo de investigación
DOCX
práctica 5 alifática
PDF
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PDF
Preparacion del cloruro de terc
ZIP
Clases de alcoholes_2011.ppt
DOCX
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
PPT
Alcoholes
PDF
Organica oxidación de n butanol
PDF
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
PDF
Taller 3 química orgánica
PDF
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
 
PPT
TEMA 10 QO.ppt REACCIONES QUIMICAS SEGÚN CLASIFICACIÓN
PDF
Deshidratacion De Alcoholes
PPT
TEMA 10 QO.ppt
PPT
TEMA 10 QO.ppt
PPT
TEMA 10 QO.ppt
PDF
Taller de Alquenos
PDF
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
PPTX
Práctica 3 química orgánica
fundamentos químicos trabajo de investigación
práctica 5 alifática
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
Preparacion del cloruro de terc
Clases de alcoholes_2011.ppt
SINTESIS NS2 LABORATORIO DE ORGANICA II.docx
Alcoholes
Organica oxidación de n butanol
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Taller 3 química orgánica
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
 
TEMA 10 QO.ppt REACCIONES QUIMICAS SEGÚN CLASIFICACIÓN
Deshidratacion De Alcoholes
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
Taller de Alquenos
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
Práctica 3 química orgánica
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)

  • 1. OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO INTRODUCCIÓN Los alcoholes, ROH, son compuestos que deben sus propiedades químicas a los grupos hidroxilo (-OH) unidos covalentemente a su cadena carbonada (-R). Los alcoholes pueden tener uno, dos o tres grupos hidroxilo enlazados a un mismo carbono (carbono α), por lo que se clasifican en alcoholes primarios, secundarios y terciarios, respectivamente (Morrison y Boyd, 1998). En el laboratorio los alcoholes son quizá el grupo de compuestos más empleado como reactivos en síntesis. Una de las reacciones más importante de los alcoholes es aquella en la cual estos compuestos reaccionan con halogenuros de hidrogeno (HCl, HI, etc.) mediante una reacción de sustitución nucleofílica para producir halogenuros de alquilo y agua: Figura 1: Reacción general de alcoholes con halogenuros de alquilo. La conversión de alcoholes en cloruros de alquilo se puede efectuar por varios procedimientos. Con alcoholes primarios y secundarios se usan frecuentemente cloruro de tionilo y haluros de fósforo; también se pueden obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhidro. Los alcoholes terciarios se convierten a haluros de alquilo con ácido clorhídrico solo y en algunos casos sin calentamiento. Por todo lo anterior, la reacción de alcohol terbutílico (2-metil-2-propanol) con el ácido clorhídrico produce cloruro de terbutilo (2-cloro-2-metilpropano) y agua: Figura 2: reacción del alcohol terbutílico para producir cloruro de terbutilo.
  • 2. OBJETIVO Obtener 2-cloro-2-metilpropano a partir de 2-metil-2-propanol. MATERIAL Y MÉTODO Se colocaron aproximadamente 8 ml de alcohol terbutílico y 20 ml de ácido clorhídrico concentrado en un embudo de separación durante 30 minutos. Se agitó cada diez minutos, liberando la presión en cada operación. Pasado los 30 minutos se eliminó la fase inferior, la parte acuosa, y la fase orgánica se lavó con agua destilada y luego dos veces más con una solución de bicarbonato de sodio al 5%. El producto obtenido se colocó en un vaso de precipitados y se agregó sulfato de sodio anhídrido para secar, se eliminó la costra formada en la superficie. Después, se pasó a un matraz de destilación el cual se calentó a temperatura baja hasta la ebullición. RESULTADOS En el embudo de separación, se obtuvieron dos fases inmiscibles entre si, fácilmente identificables: la fase en la parte inferior del embudo era transparente y la fase en la parte superior también era transparente, pero de consistencia viscosa, la cual empezó a ebullir a 39 °C. DISCUSIÓN La fase liquida orgánica obtenida en esta práctica, a partir de alcohol terbutílico (2-metil-2-propanol) y ácido clorhídrico concentrado, fue cloruro de terbutilo (2- cloro-2-metilpropano); como residuo se obtuvo agua, la fase inorgánica (fase inferior en el embudo de separación). La obtención de cloruro de terbutilo se debió a una reacción se sustitución nucleofílica, en la cual el grupo hidroxilo fue sustituido por el ión cloruro, liberándose agua, tal como se muestra en la figura 3.
  • 3. Figura 3: Mecanismo de reacción de la sustitución nucleofílica en el alcohol terbutílico para producir cloruro de terbutilo y agua. El punto de ebullición del cloruro de terbutilo es de 51-52 °C, según la literatura, el cual era bastante diferente a la temperatura a la que comenzó a ebullir el producto obtenido. CONCLUSIÓN Mediante una reacción de sustitución nucleofílica es posible obtener cloruro de terbutilo (2-cloro-2-metilpropano) a partir de alcohol terbutílico (2-metil-2- propanol) y ácido clorhídrico. CUESTIONARIO Explicar la formación del carbocatión en el mecanismo de reacción. El protón liberado luego de la ionización del ácido clorhídrico realiza un ataque electrofilico sobre el hidroxilo, liberándose éste de la cadena carbonada para formar agua. Como el oxigeno se lleva los dos electrones del enlace, el carbono queda con carga positiva, es decir, queda como un carbocatión (ver figura 3). ¿Cómo se habría llevado a cabo la reacción si se hubiese utilizado 2- butanol? ¿Y n-butanol? El mecanismo seria el mismo para ambos, esto si para el primero se agregara HCl y a reflujo, y cloruro de zinc además de calentar la preparación para el segundo; puesto que el tipo de reacción efectuado en esta práctica solo funciona bien para alcoholes terciarios como el alcohol terbutílico aquí utilizado, estos alcoholes son secundario y primario, respectivamente; los productos que se obtendrían serian cloruro de secbutilo y cloruro de n-butilo.
  • 4. ¿Cuál es el objetivo de lavar el producto con la solución de bicarbonato? La adición de bicarbonato de sodio es para neutralizar el exceso de HCl presente en el embudo. ¿Cuál es el uso de los derivados halogenados de los alcanos? Refrigerantes, espumas, extinción de incendios, disolventes, control de plagas, etc. Proponer otra forma de obtener cloruro de terbutilo. Isobutano mas cloro molecular: BIBLIOGRAFÍA Morrison, R.T. y R.N. Boyd. (1998); Química orgánica. 5ª ed. Addison Wesley Longman de México S.A. de C.V. México.