SlideShare una empresa de Scribd logo
Repositorios institucionales  y derechos de autor Taller OcenDocs Latinoamericano 20-24 de agosto de 2007 Guayaquil, Ecuador
Aviso    Esta presentación no constituye un asesoramiento legal sobre el tema.    Las legislaciones de cada país son las que rigen los derechos de autor dentro de sus territorios.
Derechos de propiedad intelectual Los derechos de propiedad intelectual son los derechos legales que resultan de una actividad intelectual en el campo industrial, científico, literario o artístico. Los paises poseen leyes para proteger la propiedad intelectual por dos razones fundamentales: para dar una expresión legal al derecho moral y económico de los creadores y sus creaciones, y para garantizar los derechos del público de acceder a estas creaciones. En términos generales, las leyes de propiedad intelectual tienen por objeto salvaguardar a los creadores y productores de bienes y servicios garantizandoles por cierto tiempo limitado los derechos de control y uso de estas producciones. Estos derechos no se aplican al objeto físico en el cual la creación es plasmada, sino a la creación intelectual en si misma.  La propiedad intelectual se divide tradicionalmente en dos ramas:  - Propiedad industrial / Industrial property  - Derecho de autor / Copyright
El derecho de autor / Copyright Originariamente el autor, y/o su empleador son los propietarios de los derechos (copyright) de los resultados de un trabajo científico. (Ej. un artículo).  El propietario de los derechos es el que decide como puede ser usado y difundido su trabajo.  Los editores protegen su beneficio económico: cuando un artículo científico es publicado, el autor tiene que firmar un contrato en el cual transfiere sus derechos al editor.
El derecho de autor / Copyright Cuando un artículo va a ser incluído en un repositorio, se requiere la autorización del propietario de los derechos de autor (copyrigth holder). El propietario de los derechos puede ser: El autor El empleador del autor  (Universidad – Instituto de investigación – Agencia Gubernamental) Un editor comercial (Elsevier, Springer, American Chemical Society, …)
Documentos que no han sido publicados Los autores tienen los derechos de los materiales que no han sido remitidos para su publicación y que aún no han sido publicados. No hay barreras para el déposito de estos documentos en un repositorio institucional más que el consentimiento del autor.    Para materiales ya publicados, es otra historia...
Los editores comerciales Los editores quieren la exclusividad de lo que publican. A través de la cesión de derechos los editores se aseguran la exclusividad de derechos. Ej. Un artículo no pude ser publicado en otra revista o en un sitio web.  Los científicos necesitan acceder a la literatura de su disciplina pero están limitados por la barrera de precios y por la posición monopólica de editores comerciales.
El ciclo de vida de un artículo Cuando el autor ha terminado de escribir su artículo, él es quien controla los derechos / copyright. Esta es la etapa pre-publicación /  Preprint .  Si una revista acepta su artículo para ser publicado, luego del proceso de revisión, en la mayoría de los casos se efectúa la transferencia de los derechos al editor. Etapa artículo publicado /  Published Article . Después de su publicación, el autor aún puede corregir y adaptar su artículo. Etapa post-publicación /  Postprint .
Documentos publicados:¿Tiene el editor todos los derechos? El editor tiene todos los derechos sobre el artículo publicado en el/los formato/s específicos que incluya el contrato / acuerdo de publicación. Pre-publicaciones y Post-publicaciones pueden ser vistas como un objeto legal diferente. Esta es una oportunidad para las instituciones de incluir este tipo de publicaciones en sus repositorios. Dada la presión que está ejerciendo la comunidad científica, muchos editores están cambiando sus políticas de copyright y aceptando que pre y post publicaciones estén disponibles en los repositorios institucionales.
¿Cuál es la política de cada editor? Un listado de todos los editores y sus políticas de copyright está disponible en:  http://www.sherpa.ac.uk/romeo.php   (ROMEO-project of JISC) Editores que permiten archivo institucional: http://www.sherpa.ac.uk/romeo.php?colour=green Journals Copyright Policies: http://romeo.eprints.org/stats.php
 
Información en Sherpa   Casi un 80% de los Journals aceptan que los autores pongan sus artículos como pre o post publicación en un sitio web personal o en un repositorio institucional.
Autores, editores y copyright Muchos autores creen que tienen que ceder todos sus derechos / copyrigth al editor para que su artículo sea publicado (lo cual es muy importante para sus carreras).  Los autores desconocen que la mayoría de los editores comerciales aceptan que los trabajos sean depositados además en un repositorio institucional o en un sitio web personal (self-archiving).  El número de Journals que prohibe el “self-archiving” de pre-publicaciones está disminuyendo rápidamente por la presión que ejercen los propios autores en pro del progreso de la investigación científica. ( Nature  ya no lo prohibe, y muchos otros prestigiosos journals están siguiendo su ejemplo). Los autores pueden ser renuentes a publicar sus post o  pre- publicaciones en el repositorio institucional por muchas razones. Debemos comunicar estas tendencias nuestros investigadores, deben estar bien informados.
Repositorios y copyleft Los repositorios institucionales son desarrollados para hacer las publicaciones accesibles para la comunidad científica. Sin embargo el acuerdo entre el Repositorio institucional y el autor puede ser basado en el copyleft: El autor mantiene su copyrigth (puede hacer lo que quiera con su trabajo, el repositorio no tiene los derechos exclusivos) y la institución adquiere el derecho de hacerlo disponible en el repositorio institucional. De hecho, el autor tiene que dar su consentimiento expreso por cada artículo que ingrese al repositorio, pero es aconsejable un acuerdo general por todos. De esta forma los autores solo tienen que firmar una vez por todos los artículos suyos depositados.
Conclusiones - recomendaciones Basarse en la legislación nacional de derecho de autor Tener en cuenta el ciclo de vida de los artículos Ante la duda consultar las políticas editoriales  Informar a los autores Mostrarles las venajas de depositar sus trabajos en un repositorio de acceso abierto

Más contenido relacionado

PDF
Creative commons
PPTX
Sesión 8 políticas editoriales oa y cc
PPT
(2) el copyright
PPT
Propiedad intelectual
DOCX
Creative commons
PPTX
Licencias cc
PPTX
Creative commons
PPTX
Derechos de autor 1
Creative commons
Sesión 8 políticas editoriales oa y cc
(2) el copyright
Propiedad intelectual
Creative commons
Licencias cc
Creative commons
Derechos de autor 1

Destacado (9)

PPTX
Base De Datos
PPTX
Soberania en Venezuela
PPTX
Contratos Informaticos
DOCX
Modelo Contrato para el-desarrollo-de-software
PPTX
El contrato informatico
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Base De Datos
Soberania en Venezuela
Contratos Informaticos
Modelo Contrato para el-desarrollo-de-software
El contrato informatico
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Publicidad

Similar a OceanDocs Copyright (20)

PDF
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
PDF
¿Conoces tus derechos como autor?
PPT
Tutorial conoces tus derechos como autor
PPTX
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
PDF
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
PDF
¿Por qué conviene construir un Repositorio Institucional?
PPS
Presentación RI 12
PDF
PPT
¿Cuán de abierta es tu revista?
PDF
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
PPTX
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
PPT
Para ins
PPT
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
PPTX
Publicacion y evaluacion de la investigacion
PPT
Edición Científica en Acceso Abierto
 
PPT
Edición Científica en Acceso Abierto
 
PPT
Edición Científica en Acceso Abierto
 
PPTX
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
¿Conoces tus derechos como autor?
Tutorial conoces tus derechos como autor
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
¿Por qué conviene construir un Repositorio Institucional?
Presentación RI 12
¿Cuán de abierta es tu revista?
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
Para ins
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
Publicidad

OceanDocs Copyright

  • 1. Repositorios institucionales y derechos de autor Taller OcenDocs Latinoamericano 20-24 de agosto de 2007 Guayaquil, Ecuador
  • 2. Aviso  Esta presentación no constituye un asesoramiento legal sobre el tema.  Las legislaciones de cada país son las que rigen los derechos de autor dentro de sus territorios.
  • 3. Derechos de propiedad intelectual Los derechos de propiedad intelectual son los derechos legales que resultan de una actividad intelectual en el campo industrial, científico, literario o artístico. Los paises poseen leyes para proteger la propiedad intelectual por dos razones fundamentales: para dar una expresión legal al derecho moral y económico de los creadores y sus creaciones, y para garantizar los derechos del público de acceder a estas creaciones. En términos generales, las leyes de propiedad intelectual tienen por objeto salvaguardar a los creadores y productores de bienes y servicios garantizandoles por cierto tiempo limitado los derechos de control y uso de estas producciones. Estos derechos no se aplican al objeto físico en el cual la creación es plasmada, sino a la creación intelectual en si misma. La propiedad intelectual se divide tradicionalmente en dos ramas: - Propiedad industrial / Industrial property - Derecho de autor / Copyright
  • 4. El derecho de autor / Copyright Originariamente el autor, y/o su empleador son los propietarios de los derechos (copyright) de los resultados de un trabajo científico. (Ej. un artículo). El propietario de los derechos es el que decide como puede ser usado y difundido su trabajo. Los editores protegen su beneficio económico: cuando un artículo científico es publicado, el autor tiene que firmar un contrato en el cual transfiere sus derechos al editor.
  • 5. El derecho de autor / Copyright Cuando un artículo va a ser incluído en un repositorio, se requiere la autorización del propietario de los derechos de autor (copyrigth holder). El propietario de los derechos puede ser: El autor El empleador del autor (Universidad – Instituto de investigación – Agencia Gubernamental) Un editor comercial (Elsevier, Springer, American Chemical Society, …)
  • 6. Documentos que no han sido publicados Los autores tienen los derechos de los materiales que no han sido remitidos para su publicación y que aún no han sido publicados. No hay barreras para el déposito de estos documentos en un repositorio institucional más que el consentimiento del autor.  Para materiales ya publicados, es otra historia...
  • 7. Los editores comerciales Los editores quieren la exclusividad de lo que publican. A través de la cesión de derechos los editores se aseguran la exclusividad de derechos. Ej. Un artículo no pude ser publicado en otra revista o en un sitio web. Los científicos necesitan acceder a la literatura de su disciplina pero están limitados por la barrera de precios y por la posición monopólica de editores comerciales.
  • 8. El ciclo de vida de un artículo Cuando el autor ha terminado de escribir su artículo, él es quien controla los derechos / copyright. Esta es la etapa pre-publicación / Preprint . Si una revista acepta su artículo para ser publicado, luego del proceso de revisión, en la mayoría de los casos se efectúa la transferencia de los derechos al editor. Etapa artículo publicado / Published Article . Después de su publicación, el autor aún puede corregir y adaptar su artículo. Etapa post-publicación / Postprint .
  • 9. Documentos publicados:¿Tiene el editor todos los derechos? El editor tiene todos los derechos sobre el artículo publicado en el/los formato/s específicos que incluya el contrato / acuerdo de publicación. Pre-publicaciones y Post-publicaciones pueden ser vistas como un objeto legal diferente. Esta es una oportunidad para las instituciones de incluir este tipo de publicaciones en sus repositorios. Dada la presión que está ejerciendo la comunidad científica, muchos editores están cambiando sus políticas de copyright y aceptando que pre y post publicaciones estén disponibles en los repositorios institucionales.
  • 10. ¿Cuál es la política de cada editor? Un listado de todos los editores y sus políticas de copyright está disponible en: http://www.sherpa.ac.uk/romeo.php (ROMEO-project of JISC) Editores que permiten archivo institucional: http://www.sherpa.ac.uk/romeo.php?colour=green Journals Copyright Policies: http://romeo.eprints.org/stats.php
  • 11.  
  • 12. Información en Sherpa Casi un 80% de los Journals aceptan que los autores pongan sus artículos como pre o post publicación en un sitio web personal o en un repositorio institucional.
  • 13. Autores, editores y copyright Muchos autores creen que tienen que ceder todos sus derechos / copyrigth al editor para que su artículo sea publicado (lo cual es muy importante para sus carreras). Los autores desconocen que la mayoría de los editores comerciales aceptan que los trabajos sean depositados además en un repositorio institucional o en un sitio web personal (self-archiving). El número de Journals que prohibe el “self-archiving” de pre-publicaciones está disminuyendo rápidamente por la presión que ejercen los propios autores en pro del progreso de la investigación científica. ( Nature ya no lo prohibe, y muchos otros prestigiosos journals están siguiendo su ejemplo). Los autores pueden ser renuentes a publicar sus post o pre- publicaciones en el repositorio institucional por muchas razones. Debemos comunicar estas tendencias nuestros investigadores, deben estar bien informados.
  • 14. Repositorios y copyleft Los repositorios institucionales son desarrollados para hacer las publicaciones accesibles para la comunidad científica. Sin embargo el acuerdo entre el Repositorio institucional y el autor puede ser basado en el copyleft: El autor mantiene su copyrigth (puede hacer lo que quiera con su trabajo, el repositorio no tiene los derechos exclusivos) y la institución adquiere el derecho de hacerlo disponible en el repositorio institucional. De hecho, el autor tiene que dar su consentimiento expreso por cada artículo que ingrese al repositorio, pero es aconsejable un acuerdo general por todos. De esta forma los autores solo tienen que firmar una vez por todos los artículos suyos depositados.
  • 15. Conclusiones - recomendaciones Basarse en la legislación nacional de derecho de autor Tener en cuenta el ciclo de vida de los artículos Ante la duda consultar las políticas editoriales Informar a los autores Mostrarles las venajas de depositar sus trabajos en un repositorio de acceso abierto

Notas del editor

  • #2: Por lo general, las personas encargadas de realizar una presentación deben proporcionar material técnico a una audiencia que no suele estar familiarizada con el tema o el vocabulario. Este material suele ser complejo y excesivamente detallado. Para presentar material técnico de forma eficaz, tenga en cuenta las siguientes directrices de Dale Carnegie Training®.   Evalúe la cantidad de tiempo disponible y organice el material. Limite el área del tema que va a tratar en la presentación. Divida la presentación en segmentos definidos. Siga una progresión lógica sin desviarse del tema principal. Concluya la presentación con un resumen, repitiendo los pasos importantes o elaborando una conclusión lógica.   Tenga siempre en mente a la audiencia. Por ejemplo, asegúrese de que los datos son claros y la información es relevante. Intente que el vocabulario y los detalles sean adecuados para la audiencia. Utilice pruebas para respaldar los puntos o procesos clave. Preste atención a las necesidades de los oyentes y conseguirá una audiencia más receptiva.