SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. En Administración de las Organizaciones
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Asesor: Georgina del Rosario Flores Medina
Alumno: C. Patricia Soto Quiñones
Zapopan, Jalisco
El Conflicto
• El conflicto es un proceso intrínseco de la dinámica de las
organizaciones de nuestro contexto, que está presente tanto
a niveles interpersonales como grupales y organizacionales
(Boz, Martínez y Munduate, 2009; Medina, Munduate, Dorado,
Martínez, y Guerra, 2005).
El Conflicto
Efectos de un conflicto al interior de un
equipo de trabajo
• Problemas de salud mental.
• Disminución de la productividad.
• Ausentismo y renuncias.
• Violencia.
• Falta de respeto.
• Inspira la creatividad.
• Compartir y respetar opiniones.
• Mejora de comunicación a futuro.
• Identificación de nuevos miembros.
Tipos de conflicto
Hay cinco tipos de conflictos Según Moore (1994)
• Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas,
percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a
conductas negativas repetitivas.
• Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la
información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal
informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen
criterios de estimación discrepantes.
• Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre
necesidades incompatibles o percibidas como tales. Los conflictos de
intereses resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer
sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente.
• Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas
de relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas estructuras están
configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto.
Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos
(distancia o proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco),
estructuras organizativas, etc...,promueve con frecuencia conductas
conflictivas.
• Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias
incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar
sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo,
verdadero o falso, justo o injusto. Valores diferentes no tienen por que
causar conflicto.
Actitudes ante el conflicto
• Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen
adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos.
Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la
relación con los demás y a la importancia de los objetivos.
•
• Las cinco actitudes son las siguientes:
• a) la competición,
• b) la acomodación,
• c) la evasión,
• d) la cooperación o colaboración,
• e) el compromiso o la negociación
Estilos de enfrentar el conflicto
• “El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es
“asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios
intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado
en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que
parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su
rango, sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar
luchar por los derechos propios, defender una posición que se cree que
es correcta o simplemente tratar de ganar.
• “Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio
(“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina
Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios
intereses para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un
elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio”
puede tomar la forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer
la orden de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al
punto de vista de la otra parte.
• “La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no
asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus
propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto.
Ser “Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un
tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose
de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable
• “Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es
tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser
Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para
encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de
ambos.
• “Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio
entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo
de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga
parcialmente ambas partes. Dado que se ubica en el medio del diagrama,
es equidistante de los demás estilos.
Bibliografía
• http://www.redalyc.org/pdf/778/77817210008.pdf
• http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-dentro-de-una-organizacin-
4228.html
• http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos
• http://toma-de-decisiones11.webnode.mx/news/actitudes-ante-un-conflicto-
1/
• https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-
de-conflicto/

Más contenido relacionado

PPTX
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Ocet u2 a1_balaam_davalos
PPTX
Conflictos en los grupos de trabajo
PPTX
Edt u2 a1
PPTX
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PDF
Comunicacion asertiva
PDF
Conflicto
PPTX
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act 1
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet u2 a1_balaam_davalos
Conflictos en los grupos de trabajo
Edt u2 a1
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Comunicacion asertiva
Conflicto
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act 1
PPT
Resolucion de conflictos
PPTX
el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
PPTX
Act2 uni2-mhl
PPTX
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
PPTX
U2 aa2 daphne olga estrada villalpando
PPTX
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
PPT
Conflictos
PPTX
Actividad integradora
PPTX
Resolucion de conflictos
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Exposicion manejo de conflictos
PPTX
Unidad 2 act 1
PPS
Conflicto
PPTX
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
PPTX
Conflictos en Equipos de Trabajo
PPTX
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act 1
Resolucion de conflictos
el conflicto y los equipos de trabajo
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
Act2 uni2-mhl
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
U2 aa2 daphne olga estrada villalpando
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
Conflictos
Actividad integradora
Resolucion de conflictos
El conflicto y los equipos de trabajo
Exposicion manejo de conflictos
Unidad 2 act 1
Conflicto
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
Conflictos en Equipos de Trabajo
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
PPTX
El conflicto en las Organizaciones
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
DOCX
Strino.Resume.91716
PPT
VTDesignz - Company
PPTX
Ocet unidad 2 act. 1
PPTX
Tipos de-software
PPTX
Social media calovich
PPTX
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
PDF
SAA Career Mentoring - Mentee
DOC
Michelle Gibbs Resume
PPTX
Utopian community project
PDF
Draft pedoman program pisew
PPTX
Filsafat kurikulum
PPTX
Cathrineklovning
EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto y los equipos de trabajo
Strino.Resume.91716
VTDesignz - Company
Ocet unidad 2 act. 1
Tipos de-software
Social media calovich
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SAA Career Mentoring - Mentee
Michelle Gibbs Resume
Utopian community project
Draft pedoman program pisew
Filsafat kurikulum
Cathrineklovning
Publicidad

Similar a Ocet u2 act.1 (20)

PPTX
El conflicto dentro de una organización
PPTX
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
PPTX
Conflicto
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 act 1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Presentación manejo de conflictos (1) copia
PPTX
Organización y coordinación act 1.
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
PPTX
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
PPTX
Conflicto y equipos de trabajo.
PPTX
U2 Act1
PPS
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
2 teoría del conflicto psicología
PPTX
Uni2 act1-medm
PPTX
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 a 1 jcr.docx
PPT
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
PPTX
Ocet u2 a1
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto dentro de una organización
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
Conflicto
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act 1 el conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Presentación manejo de conflictos (1) copia
Organización y coordinación act 1.
El conflicto y los equipos de trabajo
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Conflicto y equipos de trabajo.
U2 Act1
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
2 teoría del conflicto psicología
Uni2 act1-medm
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 a 1 jcr.docx
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Ocet u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Ocet u2 act.1

  • 1. Lic. En Administración de las Organizaciones Organización y coordinación de equipos de trabajo Asesor: Georgina del Rosario Flores Medina Alumno: C. Patricia Soto Quiñones Zapopan, Jalisco El Conflicto
  • 2. • El conflicto es un proceso intrínseco de la dinámica de las organizaciones de nuestro contexto, que está presente tanto a niveles interpersonales como grupales y organizacionales (Boz, Martínez y Munduate, 2009; Medina, Munduate, Dorado, Martínez, y Guerra, 2005). El Conflicto
  • 3. Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo • Problemas de salud mental. • Disminución de la productividad. • Ausentismo y renuncias. • Violencia. • Falta de respeto. • Inspira la creatividad. • Compartir y respetar opiniones. • Mejora de comunicación a futuro. • Identificación de nuevos miembros.
  • 4. Tipos de conflicto Hay cinco tipos de conflictos Según Moore (1994) • Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas. • Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes.
  • 5. • Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales. Los conflictos de intereses resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente. • Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto. Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas, etc...,promueve con frecuencia conductas conflictivas.
  • 6. • Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto. Valores diferentes no tienen por que causar conflicto.
  • 7. Actitudes ante el conflicto • Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos. • • Las cinco actitudes son las siguientes: • a) la competición, • b) la acomodación, • c) la evasión, • d) la cooperación o colaboración, • e) el compromiso o la negociación
  • 8. Estilos de enfrentar el conflicto • “El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su rango, sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar luchar por los derechos propios, defender una posición que se cree que es correcta o simplemente tratar de ganar.
  • 9. • “Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio (“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede tomar la forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer la orden de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al punto de vista de la otra parte.
  • 10. • “La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable • “Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos.
  • 11. • “Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes. Dado que se ubica en el medio del diagrama, es equidistante de los demás estilos.
  • 12. Bibliografía • http://www.redalyc.org/pdf/778/77817210008.pdf • http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-dentro-de-una-organizacin- 4228.html • http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos • http://toma-de-decisiones11.webnode.mx/news/actitudes-ante-un-conflicto- 1/ • https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo- de-conflicto/